Está en la página 1de 6

FREDY RUBÉN MAURICIO MALDONADO

LABORATORIO No. 001A-2020-UMG


APLICACIÓN DEL PROCESO DE AUDITORIA AL CICLO DE VENTAS Y COBRANZA

1) Describa la naturaleza de los siguientes documentos y registros y explique su uso en el ciclo de


ventas y cobranza: conocimiento de embarque, facturas de venta, aviso de remesa y estado de
cuenta mensual para los clientes.

Conocimiento del Embarque: Este es la entrada de la mercancía, detallando el material, su


cantidad y precio del mismo; además, es importante resaltar a que bodega llego esta, puesto
que hay empresas que tienen varios lugares de entregas para la mercancía.
Factura de Venta: Este es el documento de soporte de entrega de la mercancía para su
posterior pago, en esta se detalla todo lo embarcado.
Nota Crédito: Es el documento de un monto a favor del cliente por errores en el precio o
descuentos que favorecen el total de las cuentas por pagar del cliente.
Aviso de Remesa: Este es el documento soporte de la llegada de la mercancía al destino
esperado, soporte de recibido del mismo.
Estado de Cuenta Mensual para los Clientes: Este estado se presenta a los clientes de las
cuentas pendientes por pagar hasta el día final del mes, presentado a los clientes con el fin de
mostrar a ellos lo que tienen a favor.

2) Explique la importancia de las aprobaciones de crédito apropiadas para ventas. ¿Qué efecto
tienen los controles adecuados en la función de crédito en la acumulación de evidencia por parte
del auditor?

Para mantener un flujo de efectivo adecuado y no caer en riesgo de liquidez para evitar conflicto
de intereses en cuanto a que un vendedor pueda facilitar créditos a familiares o amigos.
Para evitar beneficios propios o sacar ventajas o interés personal por parte de los vendedores.
Efecto:
Presenta la cartera real y actualizada
El auditor no necesitaría de muchas pruebas para verificar evidencia ya que con una
confirmación de registros y confirmaciones externas y datos históricos se puede verificar la
actualización y así no se necesitarían de muchas pruebas para efectuar la evidencia.

3) Elmejorlibro.com vende libros de literatura de ficción y de no ficción a clientes a través de su


sitio Web. Los clientes colocan las órdenes de los libros vía el sitio Web y proporcionan su
nombre, dirección, número de tarjeta de crédito y fecha de vencimiento. ¿Qué controles internos
pudiera implementar para asegurar que el envío de libros será sólo para los clientes que ya
pagaron por dichos libros? ¿Hasta cuándo elmejorlibro.com podrá registrar la venta como
ingreso?

a. Tener una base de datos donde se puedan registrar las órdenes de compra recibidas.
b. Clasificar las órdenes de compra de los cuales ya han sido validados los pagos.
c. Extraer la información de las ordenes que fueron validadas y proceder a enviar los libros
solicitados.
d. Llevar un control en un diario de entradas de efectivo o listado.
e. Designar a una persona para que lleve el control y no haya duplicidad de envió.

¿Hasta cuándo elmejorlibro.com podrá registrar la venta como ingreso?

Podrá clasificar la venta como ingreso cuando se hayan validado los pagos que los clientes han
realizado.

4) Enuncie los objetivos de auditoría relacionados con operaciones para la verificación de


operaciones de venta. Para cada objetivo, indique un control interno que puede utilizar el cliente
a fin de reducir la probabilidad de errores.

1.- El auditor necesita un marco de referencia para evaluar el riesgo de control. Esta auditoria
mira los 6 objetivos de auditoria de las operaciones en las auditorias de ventas.
FREDY RUBÉN MAURICIO MALDONADO

2.- En segundo lugar, el auditor debe identificar los controles internos clave y las deficiencias en
ventas. Los controles y deficiencias se identifican en un diagrama de flujo y la verificación del
control interno.

3.- Después de identificar los controles y deficiencias, se asocian con los objetivos.

4.- El auditor evalúa el riesgo de control para cada objetivo al valorar los controles y debilidades
de cada uno. Este paso es importante porque afecta las decisiones del auditor referentes a las
pruebas de controles y a las pruebas sustantivas, es una decisión subjetiva.

5) Indique una prueba de control y una prueba sustantiva de operaciones que utiliza el auditor
para verificar los siguientes objetivos de auditoría relacionados con las operaciones de ventas:
las ventas registradas se indican en el monto adecuado.

Prueba de Control.

1. Revisar el presupuesto de ventas para establecer el objetivo de la producción o importación de


la mercadería.

Prueba Sustantiva.

1. Prueba de corte de ventas, ayuda a verificar la integridad de la información auditada. Ejemplo:


En un corte de ventas, mediante la revisión de las últimas facturas del periodo auditado y las
primeras facturas del periodo siguiente, busca verificar que las ventas quedaron registradas
en el periodo adecuado.

6) Enuncie las tareas más importantes que deben separarse en el ciclo de ventas y cobranza.
Explique por qué es deseable que se separe cada actividad.

+ Separación adecuada de responsabilidades.

+ Autorización adecuada.

+ Documentos y registros adecuados.

+ Documentos prenumerados.

+ Envió de estados de cuentas mensuales.

+ Procedimientos de verificación interna.

Es importante que se separen las actividades y responsabilidades con el fin de evitar errores
intencionales y no intencionales, impedir el fraude, y evitar aprobación de procesos
convenientes.

7) Explique la forma en que los documentos de embarque prenumerados y las facturas de venta
pueden ser controles útiles para evitar errores en ventas.

 Los documentos de embarque están pres numerados y justificados de forma semanal por el
contador, ejemplo de un posible error podría ser: las ventas registradas más de una vez.

 Las ventas se respaldan con los documentos de embarque autorizado y las ordenes aprobadas
de clientes, por ejemplo, un posible error, que las ventas que están registradas no haya
documento de respaldo de embarque.

8) ¿Cuáles son los tres tipos de autorizaciones que se utilizan generalmente en una estructura de
control interno para ventas? Para cada autorización, indique una prueba sustantiva que el auditor
utiliza para verificar si el control fue eficaz para prevenir errores.

AUTORIZACION DE CONTROL INTERNO FINANCIERO:


El control interno financiero comprende el plan de la organización, las políticas y procedimientos
que conciernen a la custodia de los recursos, así como la verificación de la exactitud y
confiabilidad de los registros e informes financieros.
FREDY RUBÉN MAURICIO MALDONADO

PRUEBA SUSTANTIVA:

Una prueba sustantiva para poder validar si los controles han sido eficientes puede ser
confrontar los cheques firmados y cobrados por proveedores con las facturas que nos emiten los
mismos, y verificar con el encargado de bodega y ver si cuadran las fechas de recepción con las
facturas de compras.

AUTORIZACION DE CONTROL INTERNO ADMINISTRATIVO:


Este contiene los planes, políticas y procedimientos que conciernen a los procesos de decisión
que llevan a la autorización de las transacciones y operaciones por parte de la gerencia. El
objetivo es fomentar la eficiencia de las operaciones, la observancia de las políticas prescritas
por la gerencia y el logro de las metas programadas.

Para que una entidad pueda funcionar además de dotarla de los recursos necesarios (humano,
materiales y financieros), debe poseer una organización compatible con su razón de ser, es
decir, debe cumplir con el proceso administrativo de planteamiento, organización, dirección y
control.

PRUEBA SUSTANTIVA:

Una de las pruebas sustantivas de control administrativo puede ser verificar el reporte de ventas
al crédito a la fecha de la auditoria con la política interna de la entidad y ver si cumple con los
parámetros autorizados por la gerencia.

AUTORIZACION DE CONTROL INTERNO DE OPERACIONES:

Esta parte incluye todas las operaciones que han sido establecidas como estrategias de
comercialización de los productos y la manera en la que lograran cumplir las metas, por ello es
importante que en las operaciones se deleguen bien las funciones para que la empresa alcance
su objetivo trazado en la planificación.

PRUEBA SUSTANTIVA:

Una de las pruebas sustantivas que se podría aplicar seria


Analizar reportes de ventas comparar y analizar la inversión que están haciendo en los gastos de
ventas si están siendo utilizados productivamente y si están registrados acorde a lo que
establece la política de ventas.

9) Explique el propósito de la totalización y totalización cruzada del diario de ventas en el rastreo


de totales en el libro mayor general.

Es evaluar los estados de cuenta afectados por el ciclo se presentan razonablemente de


acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados. Las siguientes son cuentas
comunes que se incluyen en el ciclo de ventas:
 Ventas.
 Rebajas y devoluciones sobre ventas.
 Gastos de deudas incobrables.
 Descuentos en efectivo tornados.
 Cuentas por cobrar con cargo a clientes.
 Estimación para cuentas incobrables.
 Efectivo en bancos (cargos de las entradas de efectivo)

10) ¿Cuál es la diferencia entre el enfoque del auditor al verificar las devoluciones y rebajas en
ventas, y el enfoque para ventas? Explique las razones de la diferencia.

El enfoque del auditor en las devoluciones y rebajas frente a las ventas es la materialidad, puesto
que para el auditor es más importante lo que se vendió, y sus entradas que lo que devolvió un
cliente, puesto que el objetivo es ver que lo ingresado en el sistema sea lo mismo que se ingresó,
lo mismo en las ventas, no las devoluciones hechas.
FREDY RUBÉN MAURICIO MALDONADO

11) Explique por qué los auditores, por lo general, hacen hincapié en la detección de un fraude en
la auditoría de efectivo. ¿Esto concuerda o no con la responsabilidad del auditor en la auditoría?
Explique.

Primero porque controla el disponible representado por los medios de pago en efectivo con
dinero (billetes y monedas) cheques, así como depósitos en bancos y otras entidades
financieras, también porque es una de las más importantes dentro del panorama de los estados
financieros por cuanto controla precisamente el dinero en efectivo o cheques, los mismos que
por su propia naturaleza conlleva a riesgos en su manejo y control, adicional se relaciona con
todos los ciclos de transacciones por lo que al momento de revisión debe considerarse su
interrelación con otras cuentas ya sea del Estado de Situación General o El Estado de resultados
por lo que se relaciona directamente con las cobranzas y pagos, lo primero generado
básicamente por las ventas y cuentas por cobrar también considerando que en lo segundo por
los rubros de gastos y otros ingresos adicionales.

Responsabilidades del auditor en la auditoría de estados financieros con respecto al


fraude (NIA 240):
El propósito de esta NIA es establecer los lineamientos sobre la responsabilidad del auditor con
respecto al fraude en una auditoría de estados financieros. Esta norma, entre otros aspectos,
define quiénes son los responsables en relación con la prevención y detección del fraude, así
como la responsabilidad del auditor de los estados financieros respecto al fraude.

12) Enuncie los objetivos de auditoría relacionados con operaciones para la verificación de
entradas de efectivo. Para cada objetivo, indique un control interno que el cliente pueda utilizar
para reducir la probabilidad de errores.

 Las entradas de efectivo registradas son por fondos que la compañía reamente recibió.
 Las entradas de efectivo se registran en el diario de entradas de efectivo.
 La entrada de efectivo se deposita y registra de acuerdo con los montos recibidos.
 Las operaciones de entradas de efectivo están clasificadas correctamente.
 Las entradas de efectivo se asientan en las fechas correctas.
 Las entradas de efectivo están incluidas de forma correcta en el archivo maestro de
cuentas por cobrar debidamente.

13) Enuncie varios procedimientos de auditoría que el auditor puede utilizar para determinar si se
registró todo el efectivo recibido.

 Arqueo de Caja: El objeto es comprobar si se ha contabilizado todo el efectivo recibido y por


tanto el Saldo que arroja esta cuenta, corresponde con lo que se encuentra físicamente en
dinero efectivo, cheques o vales.

 Conciliación Bancaria: Es una comparación entre los registros contables de la empresa y


los registros contables del banco.

 Corte de ingresos, desembolsos y transferencias de efectivo: En este se ven los últimos


ingresos según recibos de caja, reportes de cobradores, fichas de depósitos, movimientos por
internet y los últimos pagos según talonarios de chequeras, notas de caja.

 Fondo Fijo: Este permite efectuar pagos menores en efectivo y así evitarse emitir cheques
para pagos que no son significativos.

14) Explique lo que significa el término pruebas de entradas de efectivo e indique su propósito.

Es la acción que se lleva a cabo mediante procedimientos de auditoria, aplicando pruebas


sustantivas, para comprobar y determinar la autenticidad y obtener evidencia de auditoria
suficiente y adecuada de la validez y propiedad de las transacciones que amparan las entradas de
efectivo, en las partidas de ventas y cuentas por cobrar, con el propósito de revisar la correcta
contabilización y determinar incorreciones materiales debida a fraude o error. Para completar el
FREDY RUBÉN MAURICIO MALDONADO

propósito se busca comprobar que se han seguido las políticas y procedimientos aprobados por la
entidad.
Un ejemplo sería: Realizar muestreo de facturas de ventas, identificando el importe de la factura y
compararlo con el registro contable.

15) Explique lo que significa traslape y analice la forma en que puede descubrirlo el auditor.
¿Bajo qué circunstancias debería el auditor hacer un esfuerzo especial para descubrir el
traslape?

Traslape:
La posposición de partidas para cobranza de cuenta cobrables para ocultar un faltante de
efectivo existe; un tipo común de desfalco. Es cubrir total o parcialmente la cuenta auditada
(Cuentas por cobrar).

Análisis:
 Distinguir la duplicidad, traslape u omisión de relaciones por cada órgano.
 Analizar y determinar el traslape de funciones por cada órgano, su duplicidad u omisión.
 Establecer la forma de seguimiento del proceso: Integral, continua, de traslape o de corte.
 Se debe identificar las deficiencias y analizar el margen existente para proceder a eliminarlas.
 Identificar el grado de importancia y claridad de como la entidad registra las transacciones, esto
le permitirá la toma de decisiones más relevantes e importantes.
 Identificar las clases de operaciones y cuentas en el ciclo de cuentas y cobranzas.
 Determinar los controles internos del cliente sobre las operaciones de venta y evaluar el riesgo
relacionado.
 Analizar la facturación al cliente y registro de las ventas.

El auditor debe hacer un mayor esfuerzo cuando:


 El vendedor realiza varias funciones como la cobranza.
 Cuando el valor de ventas no es razonable con las cuentas por papar.
 Cuando un cliente a efectuado sus pagos en efectivo y empieza a registrar una mora en los
mismos.
 Determinar si el proceso corresponde a la función o funciones descritas.
 Cerciorarse de la autenticidad de lo reflejado en los Estados Financieros.

16) ¿Qué procedimientos de auditoría tienen más probabilidad de ser utilizados para identificar las
cuentas por cobrar anuladas como incobrables? Indique el propósito de estos procedimientos.

1. Verificar la ubicación física de documentos incobrables.

2. Arqueos sorpresivos de la documentación soporte de cuentas por cobrar.

3. Revisar los documentos o antecedentes de los documentos incobrables para verificar


que se usaron todas las instancias para el cobro de éstos.

4. Revisar que exista y se aplique correctamente la política de determinación de


estimación de cuentas incobrables.

Propósito:
 Si existe un adecuado control interno que indique que hay una cartera ordenada de
clientes.

 Verificar que los soportes de las cuentas por cobrar se encuentren en orden y de acuerdo a
las disposiciones legales.

 Identificar las posibles situaciones de riesgos.

 Que el saldo de la estimación para cuentas incobrables sea el correcto y que esté reflejado
en los registros contables como tal.
FREDY RUBÉN MAURICIO MALDONADO

17) Indique la relación entre la confirmación de cuentas por cobrar y los resultados de las pruebas
de controles y pruebas sustantivas de operaciones.

Confirmación de Saldos:
La confirmación consiste en la respuesta a una investigación para corroborar información
contenida en los registros contables. Por ejemplo, el auditor ordinariamente busca confirmación
directa de cuentas por cobrar por medio de comunicación con los deudores.
La relación que existe es la carta de confirmación de saldos que se envía a los clientes y con los
resultados de la respuesta de la carta cotejar el saldo de libros mayores de la entidad.

La Carta de Confirmación de Saldos:

Es corta y enumera la cantidad total que un cliente debe en una fecha determinada.

Normalmente se llevan a cabo para confirmar o solicitar información respecto a saldos de cuentas
y sus elementos. Tales como: cuentas por cobrar y pagar, bancos y otros depósitos de terceras
partes, pasivos, inversiones, inventarios y garantías.

Pruebas de Control:
Es el procedimiento de auditoria diseñado para evaluar la eficacia operática de los controles en la
prevención o en la detección y corrección de incorrecciones materiales en las afirmaciones.

Pruebas Sustantivas de Operaciones:


Consisten en comprobaciones diseñadas para obtener evidencia de la validez y propiedad de las
transacciones y saldos que van formando los estados financieros de una organización, incluyen
comprobaciones de detalles como las aplicaciones de muestreo o pruebas selectivas.

Nota: El presente laboratorio lo debe enviar a la plataforma, tomando en cuenta la hora y fecha de
vencimiento.
Debe fundamentar todas sus respuestas

También podría gustarte