Está en la página 1de 31

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TAJAMAR

GUÍA DE CIENCIAS SOCIALES 10° Y


11°C #QUEDATEENCASA
ADAPTADO DIRECTIVA MEN Nº 5 DEL 25 DE MARZO DE 2020
FOR-AVA 001
Pág. 1 de 1

Fecha de Elaboración ENERO 25/2021

Docente Martha Cecilia Penagos Molinares


Área y/o Asignatura Ciencias Sociales: Historia, geografía y filosofía
Email marthapenagos@voztajamarista.edu.co
Fecha de ejecución Inicio: 25 de enero de 2021
Fin: 23 de abril de 2021
Estudiante: Jeison Teran.
Periodo: PRIMERO Entrega:

"La educación ayuda a la persona a aprender a ser lo que es capaz de ser"


Instrucciones: Leo atentamente la guía de trabajo, pienso y analizo el contenido dado y desarrollo el taller
indicado.

MOMENTO I:

Los derechos humanos son normas que reconocen y protegen la dignidad de todos los
seres humanos. Estos derechos rigen la manera en que los individuos viven en sociedad
y se relacionan entre sí, al igual que sus relaciones con el Estado y las obligaciones del
Estado hacia ellos. Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres
humanos, sin distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua,
religión o cualquier otra condición.

CARACTERISTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS


1. UNIVERSALES Pertenecen a todos los seres humanos por el mero hecho de serlo.
2. INALIENABLES No se pueden enajenar, nadie puede ser despojado de ellos
3. IRRENUNCIABLES No se puede renunciar a ellos, aunque sea por propia voluntad
4. IMPRESCRIPTIBLES Son para toda la vida, no tienen fecha de caducidad por ningún motivo
5. INDIVISIBLES Ningún derecho puede disfrutarse a costa de otro derecho, no puede prescindirse de ninguno.
6. INTRANSFERIBLE Nadie más que el propio titular puede valerse de ellos.

La Violencia es la denominación del período histórico en Colombia, entre 1925 a 1958, en el cual se
presentaron confrontaciones armadas entre partidarios del Partido Liberal y el Partido Conservador que sin
haberse declarado una guerra civil, se caracterizó por ser extremadamente violento con asesinatos, agresiones,
persecuciones, masacres destrucción de la propiedad privada y terrorismo por la afiliación política. Pero no solo
abarca este periodo podemos decir que se extendió hasta nuestros días.

MOMENTO II: CONCEPTUALIZACIÓN

LEO LAS SIGUIENTES LECTURAS

LECTURA 1
Lea de manera atenta el siguiente texto escrito por una estudiante de décimo grado de un colegio
perteneciente a Aulas sin fronteras - Sofía Cabrales
En el siguiente texto se va a analizar la masacre de El Salado. Según la definición de La Real Academia
Española una masacre es una matanza de personas, por lo general indefensas, producida por ataque armado o
causa parecida. La masacre es la modalidad de violencia de más impacto en la sociedad civil. En este caso, la de
El Salado es considerada la más sangrienta dentro de los eventos de violencia masiva cometidos por los
paramilitares en Colombia entre 1999 y 2001 (La masacre de El Salado. Esa guerra no era nuestra, 2009, pg.
16). Durante este periodo de tiempo hubo 42 masacres en la región de los Montes de María, que dejaron 354
víctimas fatales (La masacre de El Salado. Esa guerra no era nuestra, 2009, pg.16). El16 de febrero del 2000 los
paramilitares entraron al corregimiento de El Salado. Lo hicieron con los métodos más dolorosos posibles y a
sangre fría. La masacre se llevó a cabo porque los grupos paramilitares suponían que El Salado era un
corregimiento guerrillero. En esta etapa de violencia en Colombia, todo aquel que tuviera contacto con un
guerrillero era considerado parte de la guerrilla. La masacre fue planeada en la finca El Avión en el
departamento de Magdalena por los jefes paramilitares del Bloque Norte: Salvatore Mancuso y Rodrigo Tovar
Pupo, también llamado Jorge 40. El grupo
FOR-AVA 001
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TAJAMAR Pág. 1 de 1
GUÍA DE CIENCIAS SOCIALES 10° Y 11°C
#QUEDATEENCASA Fecha de
Elaboración
ENERO 25/2021
ADAPTADO DIRECTIVA MEN Nº 5 DEL 25 DE MARZO DE 2020

era de 450 paramilitares quienes se dividieron en tres grupos por diferentes municipios los cuales los guiaban a
su destino final, El Salado.
El Salado fue víctima de la acción de 450 paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia -AUC- que,
durante 5 días, del 16 al 21 de febrero del 2000 (La masacre de El Salado esa guerra no era nuestra, 2009, p.
37), atacaron a la población por creer que allí se encontraban personas que hacían parte de la guerrilla o que
colaboraban con estos grupos. Bajo este supuesto se cometió la injusticia de quitarle la vida a 60 personas, 52
hombres y 8 mujeres saladeras (La Masacre de El Salado. Esa guerra no era nuestra, 2009, p. 38). La forma en
que llevaron a cabo los asesinatos fue rodeada de humillaciones y torturas que todos los del pueblo debían
presenciar. Fue así como, en la cancha de fútbol y junto a la Casa de la Cultura, los paramilitares ordenaron
hacer un círculo y de manera aleatoria iban matando a las personas en frente a todos, y con la mayor sevicia.
Llegaron hasta el punto de jugar fútbol con las cabezas de las víctimas.
Hacia las mujeres el trato fue aún peor ya que abusaron de sus cuerpos, las degollaron, empalaron y torturaron
frente a todos los del pueblo. Los paramilitares se empeñaron además en atormentar a la población al tomar los
instrumentos de La Casa de la Cultura, símbolo de tradición que mantenía unido al pueblo, y hacer una fiesta
mientras ocurría la matanza. Durante los días de la masacre de El Salado y a pesar de que el Ejército Nacional
estaba advertido tres días antes de que las AUC planeaban atacar, no hubo presencia del Ejército Nacional. El
ejército entró hasta el 21 de febrero por la tarde, cuando la mayoría de la población ya había salido despavorida.
La omisión del Estado se traduce en impunidad y ausencia de justicia. Varios miembros del Ejército han sido
investigados por omisión y por presuntos vínculos con grupos paramilitares que los llevaron a no acudir a
tiempo al llamado de la población y así se han vuelto cómplices de la masacre. Los paramilitares poco a poco
fueron planeando e infiltrándose en el pueblo, el 13 de febrero del 2000 estos se infiltraron como miembros del
ejército y preguntaron a los saladeros que pasaban por la carretera sus nombres y su identificación. Entraron a la
escuela y tomaron provecho de la inocencia de las niñas conquistándolas y luego violándolas. Tres días después,
el hecho de que los grupos paramilitares estaban entrando al pueblo, se hizo realidad. Mariana Escobar (2015)
nos relata una de los miles de muertes injustas de una saladera:
Asesinaron a la señora Edith Cárdenas Ponce. El Jeep en el que iba para El Carmen fue retenido en un sector
conocido como la Loma de las Vacas, donde hombres armados la acusaron de ser guerrillera por llevar marcas
de sol en sus hombros, como si hubiera cargado equipos de campaña o utilizado armas. A esta ama de casa, que
del miedo no supo qué responder, la apartaron al borde de la vía y la apuñalaron.
Por otro lado, el desplazamiento al que se vieron forzados los saladeros es una de las injusticias que más han
tenido que padecer pues ellos tenían sus casas y sus tierras y animales. Podían vivir y sostenerse con una
economía estable y tener una vida digna y tranquila. Antes de la masacre el pueblo venía progresando, habían
logrado tener un puesto de salud y la Casa de la Cultura que era uno de sus símbolos más preciados y estaban
gestionando pasar de corregimiento a municipio para poder tener más ayudas del gobierno. Desde la masacre las
familias se dispersaron por diferentes ciudades como Cartagena, Barranquilla, Sincelejo y Bogotá. Tuvieron que
vivir de la mendicidad y empezar una nueva vida. Sólo hasta el 2010 empezaron a regresar algunas familias que
representan el 10% de la población que antes de la masacre era de 7000 habitantes (La masacre de El Salado.
Esa guerra no era nuestra, 2009, p. 34). En el artículo de El Puercoespín Alberto Salcedo (2012) cuenta una
versión disminuida de su entrevista con Oswaldo Torres (sobreviviente de la masacre):
Torres, un campesino de dientes corroídos por su eterno cigarro, cuenta que de los seis mil habitantes que tenía
El Salado en febrero de 2000, cuando fue perpetrada la masacre, solo ciento veinte fueron capaces de retornar a
finales de 2002: cien hombres y veinte mujeres. Ver el pueblo hundido en una selva –agrega– les provocó el
llanto a casi todos. Tuvieron que ponerse hombro a hombro, sin distinciones de sexo o edad, a desbravar la
maleza. Me impresiona la frase que viene a continuación:
– ¡Ahí todo el mundo era macho, compa, así fuera hombre o fuera mujer!
Con las palabras de Oswaldo Torres se puede ver que en el momento de desesperación en el que tuvieron que
vivir los saladeros al tener que salir de su pueblo sin rumbo alguno, tanto hombres como mujeres tuvieron que
luchar por reconstruir la vida que en tan pocos días destruyeron. Con toda la tristeza y el rencor con que los
saladeros salieron de su pueblo no tuvieron más opción que buscar un lugar al que llegar para no terminar en la
mendicidad.
El Salado es un pequeño símbolo de lo que ha pasado en Colombia, es una forma de demostrar las dos caras de
este país. Por un lado, está un gran país en desarrollo en donde cada día aumenta más la población de clase
media, la cual explota su cultura y tiene acceso a la educación. Por el otro, está el lado rural de Colombia que ha
tenido que sufrir durante años la indiferencia de los civiles y del Estado donde el pueblo urbano este
privilegiado en
seguridad, educación y los recursos necesarios para una vida digna (agua, gas y luz). Si en La Habana se quiere
llegar a un acuerdo de paz hay que tener en cuenta que uno de los problemas del posconflicto es no poder mirar
a Colombia como un todo en donde toda la población viva en igualdad y pueda tener los mismos accesos a
justicia, trabajo, educación, techo, etc. Que la sociedad urbana no tenga la mirada de que el conflicto es una
realidad lejana a ella, que tenga interés en voltear la mirada a las ciudades históricamente abandonadas para que
hechos como este no vuelvan a pasar, para que se haga una conciencia colectiva por parte de los civiles, y
pensar que si no miramos con otra mirada a las partes rurales y no nos acercamos a su realidad no va a haber
paz. Lo que pretende este texto es invitar a no olvidar los hechos que ocurrieron en El Salado, lograr que se pase
de la compasión a la acción y a unos verdaderos hechos de paz que les devuelvan a las víctimas sus derechos y
su dignidad, a entender que muchas de las injusticias que se cometen en este país se alimentan también de la
indiferencia de las personas que viven en las ciudades ajenas a lo que ocurre en el resto de Colombia. Así como
lo dice Oswaldo Torres en la entrevista con Alberto Neira (2012):
Sentí –y así lo dejé consignado en mi libreta de notas– la necesidad de preguntarle por qué me contaba todo eso.
Entonces me dio aquella respuesta inolvidable, aquella lección:
–Para que todo el país lo recuerde, porque olvidar es hacerles un favor a quienes mataron a nuestra gente.
Lectura 2
DUQUE ANUNCIA QUE HABRÁ AISLAMIENTO PREVENTIVO HASTA EL 27 DE ABRIL
El presidente dijo que en colegios y universidades públicas será hasta el 31 de mayo.

Por: ELTIEMPO.COM 07 de abril 2020, 05:45 p.m.

El presidente Iván Duque anunció en la noche de este lunes que habrá aislamiento preventivo en todo el país
hasta el 27 de abril, mientras que en colegios y universidades públicas será hasta el 31 de mayo.
"Tenemos que entender que esta pandemia no es de unos días ni unas semanas. Por eso estamos tomando las
mejores decisiones para el país", agregó Duque.
"Las medidas tomadas han sido positivas. Teniendo en cuenta el comportamiento del virus e información de
salud pública analizada, hemos tomado la decisión de mantener el Aislamiento Preventivo Obligatorio hasta el
26 de abril a las 11:59 p. m. Nuestro reto es seguir salvando vidas", enfatizó el Mandatario.
El jefe de Estado recalcó que todas las medidas que se han adoptado han sido importantes y que las semanas
que se vienen serán importantes. “Aquí hay un principio: la defensa de la vida y la defensa de la salud”.
Durante su alocución de este lunes, Duque indicó que gracias a las medidas que se han tomado en las últimas
semanas se ha logrado "aplanar la curva del coronavirus". Enfatizó que la curva de contagios en el país se ha
comportado de manera positiva en comparación con otros países de Europa y de Latinoamérica, pero insistió
que su gabinete está trabajando para seguir aplanando la curva de aumento de casos.
“Que nosotros como sociedad tengamos claro una cosa muy importante, que los países pensando en su
desarrollo social, pueden ir con protocolos de salud y de bioseguridad, retomando vida laboral...” “Que nosotros
como sociedad tengamos claro una cosa muy importante: que los países pensando en su desarrollo social,
pueden ir con protocolos de salud y de bioseguridad, retomando vida laboral o retomando vida productiva, pero
teniendo muy
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TAJAMAR
GUÍA DE CIENCIAS SOCIALES 10° Y
11°C #QUEDATEENCASA
ADAPTADO DIRECTIVA MEN Nº 5 DEL 25 DE MARZO DE 2020
FOR-AVA 001
Pág. 1 de 1

Fecha de Elaboración ENERO 25/2021

claro que nuestros comportamientos y vida social no van a volver a como estaba hace un mes o dos meses”,
recalcó.
Además, Duque recordó que luego de que finalice el aislamiento nacional obligatorio permanecerán en
Colombia medidas restrictivas de distanciamiento social. El presidente explicó que la decisión de extender la
cuarentena se tomó "con el acompañamiento de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la
Organización Mundial de la Salud (OMS)". Duque aseguró que la medida de aislamiento obligatorio de adultos
mayores de 70 años se mantiene hasta el 30 de mayo, población que, recordó, es la más vulnerable por la
pandemia del coronavirus.
Finalmente, el mandatario dijo que es con solidaridad y colaboración como saldrá adelante el país. "Nuestros
triunfos serán de todos, aquí no hay espacio para protagonismos aislados. Hago un llamado a todos a contribuir
para que el país salga adelante, estoy seguro de que los resultados nos van a acompañar favorablemente. Estas
semanas tienen que ser para que todos ganemos".
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, indicó por su parte que la ampliación del aislamiento busca, entre otras,
tener mayor tiempo para un alistamiento de lo que se requiera para el sistema de salud. En las medidas de
prevención y acción implementadas por el Gobierno Nacional frente a la pandemia del covid-19, se trazaron
nuevas medidas también para el cronograma de los colegios púbicos.
Hay que redoblar esfuerzos.
La ministra de educación, María Victoria Angulo manifestó que, “la medida que iba hasta el 20 de abril irá
hasta el 31 de mayo, en estas semanas nos preparamos con desarrollo institucional, además tomamos medidas
sobre el PAE y el ICETEX. Debemos redoblar esfuerzos para tener estudio en casa”.
Gina Tambini, representante de la Organización Mundial de la Salud -OMS- en Colombia, por su parte,
respaldó la decisión del presidente y agregó que, “la medida que se está tomando de extender el aislamiento es
importante. Pobladores de Colombia: es importante el cumplimiento de esta indicación, hay cuatro aspectos que
hemos aprendido y para lo que sirve el aislamiento, los cuales son la vigilancia, el aseguramiento de las
unidades de cuidados intensivos, la máxima protección al personal de salud y el distanciamiento social, donde
todos tenemos una parte".
Por su parte, el ministro de comercio, José Manuel Restrepo, dijo que este aislamiento tiene como centro de
atención cuidar las vidas humanas y que eso requiere un sistema de salud completamente dotado. "Lograr eso
está siendo cada vez más difícil. Sin embargo, nosotros tenemos una gran oportunidad y un gran compromiso
con un sector productivo comprometido en proveer todos los insumos necesarios, desde ya están atendiendo esa
escasez que puede haber en el país".
Duque, en el comienzo de su alocución, informó que tuvo un encuentro virtual con presidentes de Prosur y el
Banco Interamericano de Desarrollo, para tratar el trabajo coordinado para enfrentar pandemia del covid-19.
Dijo que se trazó una hoja de ruta en manejo de cuarentenas, unidad para adquisición de pruebas y búsqueda de
recursos con banca multilateral para los países del área. De esta manera se reforzarán los mecanismos de
prevención por covid-19 en los países de América Latina.

MOMENTO III: APLICACIÓN

ACTIVIDAD 1
• Analiza y Evalúa a la luz de los textos anteriores los siguientes conceptos: Estado social de derecho,
derechos fundamentales y Sociedades Democráticas. Argumenta ampliamente tus respuestas
FOR-AVA 001
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TAJAMAR Pág. 1 de 1
GUÍA DE CIENCIAS SOCIALES 10° Y 11°C
#QUEDATEENCASA Fecha de
Elaboración
ENERO 25/2021
ADAPTADO DIRECTIVA MEN Nº 5 DEL 25 DE MARZO DE 2020

ACTIVIDAD 2.
• Complete el siguiente cuadro teniendo en cuenta las lecturas anteriores en función del deber que tienen
las sociedades democráticas de proteger y promover los derechos fundamentales de los ciudadanos

Masacre del Salado Covid-


19
Derechos
Fundamentales

Impacto

Consecuencias

LEO Y ANALIZO

Desafíos del siglo XXI en Centroamérica: corrupción, pobreza extrema, narcotráfico, medio ambiente.

¿Qué “plagas” han azotado a Centroamérica recientemente? Se pueden enunciar las más contundentes:
A. Corrupción: tal y como sucede en el resto de América Latina, en Centroamérica la corrupción es rampante:
compra de favores, licitaciones viciadas, deshonestidad al ejecutar obras públicas, incumplimiento de las
promesas electorales (muchas de ellas inviables) en cuestión de salud, educación y vivienda. Panamá, por
ejemplo, es reconocido mundialmente como paraíso fiscal. Es decir, es allí donde personas naturales y jurídicas
esconden su riqueza para evadir el pago de impuestos en su país de origen.
Otra forma de corrupción es que, contrario a lo que debe suceder en una democracia, los mandatarios fuertes se
eternizan en el poder. Lo hacen de manera directa, es decir ellos mismos, o a través de un protegido, que
inclusive puede ser su cónyuge. Esto le resta credibilidad a la gestión gubernamental. Sin embargo, actualmente
y gracias a la abundancia de redes sociales existentes, los ciudadanos podemos conocer lo que sucede en el
mundo político casi al instante cuando la información proviene de fuentes fiables. Es necesario tener cuidado
con la falsedad que se puede colar en la información suministrada.
B. Pobreza extrema: aunque el nivel de pobreza extrema se redujo tres
puntos porcentuales en 2014, la cifra siguió siendo muy alta: 26%. Sin
embargo, Centroamérica es una región donde abunda la riqueza natural, lo
que podría ser la base de unas mejores condiciones de vida para sus
pobladores. La pobreza extrema se ve reflejada especialmente en una
nutrición insuficiente e inadecuada en la edad infantil: las consecuencias
de ello son muy graves, ya que al no alimentar correctamente al niño
(sobre todo hasta los 4 años, cuando más se desarrolla su cerebro), su
crecimiento físico e intelectual no es adecuado, hecho que incide en la
capacidad de los futuros ciudadanos para llevar a cabo un desarrollo
personal óptimo; el desarrollo económico del país también resulta
gravemente afectado a futuro.
C. Narcotráfico: el narcotráfico no solo daña físicamente a las personas,
sino que, dada la enorme cantidad de dinero fácil que se mueve, trastorna
su capacidad de distinguir éticamente sus prioridades. Quienes se
involucran pierden el sentido de rectitud, en muchos casos arrasando con
quien intente frenarlos en este negocio lucrativo. Se ha calculado que,
después del negocio de las armas, el segundo renglón en cuanto a la
cantidad de dinero que mueve, lo ocupa el narcotráfico con la no
despreciable cifra de 500.000 millones de dólares al año. Centroamérica
es un puente entre el hemisferio sur y el hemisferio norte. Es una de las paradas que hacen las aeronaves y los
barcos que van de Suramérica a Norteamérica y Europa, cargadas de toneladas de cocaína: el 90% de la droga
pasa de Colombia por Panamá y después por los demás países centroamericanos, exceptuando a El Salvador.
Pequeñas avionetas lanzan la droga desde el aire al mar, donde es recogida por barcos piratas que la llevan a
tierra. Allí se almacena mientras que se determina su destino. No ha sido suficiente patrullar las aguas para
parar este comercio. La incidencia del narcotráfico es tal que, según la presidente costarricense, Laura
Chinchilla, la delincuencia fruto del narcotráfico ha traído más muertes que las ocurridas en las guerras civiles
de esa región durante los años 80. También afirma que el narcotráfico acaba con la democracia pues los barones
de la droga amedrentan y corrompen las instituciones gubernamentales. Dice que las bandas criminales que
antes operaban en Colombia, al verse acosadas por la acción del Estado, se han desplazado a Centroamérica y
los gobiernos de esta región no han logrado establecer un corredor de seguridad que impida que la droga llegue
a México y de allí a los Estados Unidos y a Europa.

D. Medio ambiente: los problemas de medio ambiente en Centroamérica se ven


reflejados en la degradación de las fuentes y cuencas hidrográficas, la falta de
aplicación de tecnología no contaminante, el malgasto de los recursos naturales y
la falta de aplicación de leyes vigentes. Estos problemas se manifiestan claramente
en hechos como el aumento de la tierra agrícola, lo que disminuye el agua potable
y pone en peligro las zonas vulnerables ante desastres naturales. La contaminación
de las aguas y la tierra degrada las cuencas hidrográficas, y atenta contra la
capacidad
productiva de los terrenos agrícolas. Al no desarrollar una tecnología limpia para producir energía por falta de
presupuesto y de compromiso ciudadano, las fuentes de agua y las tierras se ven afectadas y a su vez ellas
afectan la salud de las personas. Los recursos naturales también se ven sacrificados: hay tala de árboles y
destrucción de ecosistemas y hábitats. Esto trae como consecuencia la extinción de seres vivos, atentando así
contra la biodiversidad. A su vez, esto repercute en el deterioro de la calidad de vida particularmente en las
zonas rurales. A todos estos problemas hay que añadirle que en muchos casos hay poco control gubernamental;
a veces ni siquiera existen normas que regulen lo que está permitido o no en cuanto al medio ambiente.
ACTIVIDAD 3:
A partir del texto anterior, realice las siguientes actividades

1. Enumere los riesgos (causa-efecto) que para el ambiente trae el inadecuado uso de los recursos naturales en
las naciones latinoamericanas. Luego, escoja uno de ellos y explíquelo con mayor detalle.

2. ¿Cuál considera que es la más grave de las “plagas” que acosan a Centroamérica? Fundamente su respuesta.

ACTIVIDAD 4
De acuerdo al texto anterior sobre “Desafíos del siglo XXI en Centroamérica: corrupción, pobreza extrema,
narcotráfico, medio ambiente “y al ejercicio que desarrollaste luego de su lectura, investiga y construye un texto
en el cual desarrolles el estado de los siguientes temas en Colombia: Corrupción, pobreza extrema, medio
ambiente y Salud Pública; además de terminar el texto con un análisis de los efectos que tiene y tendrá el
Covid-19 en el País a nivel Social, económico y político.
ACTIVIDAD 5
Lee el siguiente texto y responde las preguntas subrayadas:

COVID-19 Y LA FILOSOFÍA: PENSAR EN MEDIO DE LA CATÁSTROFE


No obstante, el Covid-19 parece desbordar cualquier capacidad de análisis, de planeación y previsión; incluso
de las ciencias más duras. En este caso, la vieja naturaleza, escurridiza e inaprehensible, nos recuerda con un
pequeño sacudón nuestra vulnerabilidad. Estamos frente a una situación que va más rápido que cualquier
posibilidad de acción y reflexión. Ahora bien, este hecho adverso no nos debe llevar a la parálisis nerviosa o a la
inhibición paranoica del pensamiento. La pandemia, como cualquier situación límite, nos obliga a pensar no
solo en el virus, también nos empuja a interpretar todo el contexto alrededor (este caso global), establecer
relaciones no obvias (no solo con la ciencia médica) y poner en duda los valores sobre los que hemos levantado
la frágil civilización humana. De hecho, por la situación misma varios ideales que han sostenido nuestra
economía, nuestras instituciones políticas, nuestras relaciones globales, etc., parecen tambalear.
Quizá sea un buen momento para filosofar y, a pesar de la obsesión con la precisión, hasta equivocarse en
diagnósticos. Afortunadamente, para tranquilidad de la humanidad y descontento de Platón, los filósofos no
tienen mucha incidencia en las decisiones que atañen a la economía, la soberanía nacional, la salud pública y, en
general, la administración de la vida. Por todo esto, y también por desocupe en tiempos de cuarentena,
propongo revisar qué han dicho algunos filósofos sobre el caso límite Covid-19. Giorgio Agamben, filósofo
italiano, sacó un artículo de opinión en diciembre del año pasado, cuando el virus apenas llegaba a Italia, que
tituló La invención de una epidemia. Su postura es tajante: se está sobredimensionando una gripe más y con el
despliegue mediático se logrará una situación de pánico generalizado; una modalidad del estado de excepción
que avalará la intervención militar, el cierre de fronteras y toda una serie de medidas económicas de
emergencia. Dos factores pueden explicar este procedimiento del poder.
El primero señala que vivimos en una época en la que toda la política funciona según el modelo del estado de
excepción; siguiendo la famosa afirmación de Benjamin, los Estados «democráticos» contemporáneos viven en
la excepción, necesitan de la excepción y la producen también. ¡La emergencia deviene la norma! El segundo
elemento, conectado con el primero, se dirige al nerviosismo propio de las sociedades posindustriales y
consumistas; nerviosismo que necesita, como contrapartida, toda una serie de artificios que producen la
sensación de seguridad (seguros de vida, medidas antiterroristas, políticas contra el crimen, más cámaras y
vigilancia, etc.). Cuando el discurso del terrorismo se desgasta y no tiene los mismos efectos paranoicos, según
el italiano, viene bien un virus como amenaza global. El poder soberano usa un viejo arcano a su favor: la peste
o la plaga.
El filósofo francés Jean-Luc Nancy, en una respuesta a su amigo Agamben, sacó un artículo que tituló
Excepción viral. Lo primero que hace Nancy es llamar la atención sobre el punto álgido que la interconexión
técnica ha alcanzado en el mundo contemporáneo. En el análisis de Agamben, se desconoce el papel de la
técnica y su vínculo con la política. Más que sospechar de un poder soberano que mueve los hilos secretos para
mantener sujetados a los ciudadanos, debemos reflexionar acerca de los modos en que la técnica es la que
impone un verdadero estado de excepción; sería una técnica soberana. En este sentido, no se niega el estado de
excepción, pero sí hay que modificar su naturaleza netamente política; es un estado de excepción biológico,
informático, cultural, etc. permitido por la hiperconectividad en estos tiempos. Ahora bien, para el francés, en la
técnica también palpita la esperanza y la solución Para Aïcha Liviana Nessina, profesora de la Universidad
Diego Portales, en Chile, la cuestión se juega en una salida que conjugue la postura crítica de Agamben, con
respecto a la política, y la actitud esperanzadora de Nancy, en relación con la técnica. Si bien, Agamben parece
pecar Estamos frente a una situación que va más rápido que cualquier posibilidad de acción y reflexión. Ahora
bien, este hecho adverso no nos debe llevar a la parálisis nerviosa o a la inhibición paranoica del pensamiento.
La pregunta ahora, como filósofos, quizá no es cuál es el mejor diagnóstico o la mejor salida; pero sí hay algo
que merece atención: ¿cómo pensamos la relación con un afecto como el miedo o el pánico dada una
situación límite? Filosofía 10 Docente: Aymer Tijo Rincón 3 de ingenuo al creer que el Covid-19 es una
conspiración más en la sociedad del espectáculo y Nancy, en el otro extremo, no quiere ver cómo la técnica se
vincula con la política y las instituciones, ambos tocan un punto central: la relación con el pánico. La pregunta
ahora, como filósofos, quizá no es cuál es el mejor diagnóstico o la mejor salida; en eso, claramente, no tenemos
mucha competencia. Pero sí hay algo que merece atención con urgencia: ¿cómo pensamos la relación con un
afecto como el miedo o el pánico dada una situación límite?, ¿cómo hacemos frente al problema? La
respuesta se dirige al hecho de que vivimos en comunidad.
La filósofa muestra que las actitudes más heroicas y las políticas del miedo coinciden en algo: quieren eliminar
el virus (lo otro). Pero ni la política totalitaria ni la técnica más sofisticada se plantean el asunto de cómo vivir
con el virus y cómo haremos como comunidad para afrontarlo. El filósofo español José Luis Villacañas, luego
de retomar la conversación entre Agamben y Nancy, dice que estamos «ante un atolladero evolutivo». Este tipo
de momentos de la historia, donde la cuesta parece empinarse, propicia la creación fantasiosa de escenas
apocalípticas. En circunstancias límites como estas, impulsada por el miedo y otros afectos escatológicos, la
gente suspende su moral y su relación con la norma. La sensación imaginaria del final puede llevar a la
precipitación de violencias y barbaries: un darwinismo salvaje obsceno.

El español hace un llamado sensato a atenernos a los Estados. Después de todo, ellos serán lo único que
tendremos. En un artículo que tituló Un claro elemento de histeria racista en el nuevo coronavirus, publicado en
Russia Today, el esloveno Žižek, frente a la información con la que hemos sido bombardeados, se hace una
pregunta pertinente:
¿dónde terminan los hechos y dónde comienza la ideología? En ese momento, hace un poco menos de un
mes, en un tono sarcástico decía muchas distopías que ya han preludiado e l futuro cercano: teletrabajo,
ejercicio en casa, yoga por Skype, clases a distancia. Todo un modo de explotación laboral a distancia.
En otro artículo titulado El coronavirus es un golpe al capitalismo a lo Kill Bill que podría reinventar el
comunismo, Žižek, como siempre, lanza afirmaciones osadas y provocadoras. Aquí, dice que la crisis nos puede
llevar a modos de vida más allá de los Estados Nación que redundarán en estilos más solidarios y comunitarios.
El virus, en una afirmación difícil de digerir, estaría dando un golpe letal al capitalismo y sería cuestión de
algunos pasos más antes que caiga el viejo villano. Más allá de la lectura optimista, me parece más llamativo el
inicio del artículo: «La actual expansión de la epidemia de coronavirus ha detonado las epidemias de virus
ideológicos que estaban latentes en nuestras sociedades: noticias falsas, teorías conspirativas paranoicas y
explosiones de racismo». Una pregunta urgente para los filósofos, frente a la pandemia, es: en la era de la
intercomunicación y las redes sociales, ¿cómo se maneja la información?; ¿podríamos hablar de excepción
informativa?; ¿qué puede la falsedad? Una palabra final: Luego del recorrido por estas cinco perspectivas,
me gustaría dejar algunas cuestiones sobre la mesa y seguir dialogando. Lo primero es que no podemos ser tan
ingenuos para creer que el Covid-19 es simplemente un plan maestro de una conspiración global para sujetarnos
y mover los hilos de la economía; esto sería una explicación simplista.
Tampoco podemos negar que la política y la economía usan las contingencias para sacar provecho; siempre se
puede extraer ventaja de las crisis. El virus no es una creación ideología, tampoco existe en la pureza de la
naturaleza como puro dato biológico; todo agente patógeno de este estilo está atravesado, por supuesto, por
discursos que afectan las relaciones del poder. El modo como podamos juntarnos y ganar en solidaridad será
fundamental para hacer frente, en cualquier caso. Asimismo, creo que una situación como esta nos lleva a
preguntarnos: ¿cómo pensamos la relación del virus con las Entidades Prestadoras de Salud (EPS)? Esta
pregunta, en Latinoamérica, es pertinente y apremiante. El virus dejará al descubierto la situación de
precarización del sistema de salud en nuestro continente: un modelo de prestación de servicios de salud, de
corte neoliberal, que no ha podido responder a las necesidades fundamentales de un modo satisfactorio. La
corrupción sistemática y endémica del sistema de salud, en casi todo el continente, brillará. Además, quedará
bien claro que la salud responde a un acceso diferencial que viene dado por la capacidad adquisitiva. Y no es lo
mismo vivir en una ciudad que en una región rural con dificultades de acceso y con problemas de sanidad. Por
último, habría que preguntar, en estas coordenadas si podemos confiar en el Estado. El llamado sensato, sin
embargo, parece difícil para un pueblo que ha sufrido décadas de abandono institucional público. Creo que,
como filósofos, también, debemos pensar sobre el afecto de pánico y miedo que se ha originado; toda una
sensación imaginaria de apocalipsis, racismo y egocentrismo. Llamativamente, desde el discurso científico este
tema es el menos tratado, pero el que más efectos devastadores puede tener sobre la sociedad y la economía.
Aún, con fe, creemos en sujetos racionales que toman decisiones desde la claridad del entendimiento y con un
balance de los argumentos; nada más alejado de la realidad. Por último, deberíamos preguntarnos por el estatus
de la información y desinformación que ha circulado por medios oficiales y no oficiales. Quizá estamos en un
punto límite de la historia, un atolladero donde una falsa noticia podría desatar una histeria colectiva con efectos
sociales dramáticos o incluso, en un tono hiperbólico, ocasionar el desplome de bolsas. Golpes que, una vez más
y como siempre, afectarían mayoritariamente a los más vulnerables y empobrecidos

Realiza un cuadrado comparativo sobre las teorías plantadas por los filósofos en la lectura.
Realiza un ensayo de mínimo dos páginas sobre la filosofía y el covid donde reflejes tu pensamiento
filosófico y tu postura frente a lo leído.
UEBA DE SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADAN

Como argumento a favor del vegetarianismo, una persona afirma que consumir carne es nocivo para los humanos porque el an

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la relación entre las opiniones presentadas NO es correcta?

Son similares, porque ambas van en contra del consumo de carne.


Son complementarias, porque ambas promueven el vegetarianismo cuando argumentan la obligación de proteger a los animale
Son diferentes, porque la primera aboga por la salud del ser humano y la segunda, por el bienestar de los animales.
Son disímiles, porque la primera se centra en cómo el animal afecta al ser humano y la segunda, en cómo el ser humano afecta a

uyan, en este, viviendas de interés social. Afirman que las personas de escasos recursos económicos que se beneficiarían con estas viviendas representar

eguras, y argumentan que esto prueba que una persona de escasos recursos tiene una probabilidad más alta de ser un delincuente que una persona acom

ntra de las afirmaciones de los habitantes del barrio de clase media?


no ser habitantes de esa zona.
dos son adinerados precisamente gracias a sus actividades delictivas.
arían de violar la ley, si contaran con mejores condiciones de vida.
persona, en un momento de desesperación, a cometer un delito.

as, merecen ser amadas. Además, en muchos países gran parte de la población masculina y femenina es homosexual, y las preferencias sexuales son el re

Prueba de sociales y
competencias
5
Los siguientes magnicidios tuvieron incidencia en la historia política de Colombia durante el siglo XX:
Asesinato de Luis Carlos Galán.
Asesinato de Jorge Eliécer Gaitán.
Asesinato de Rafael Uribe Uribe.
Asesinato de Álvaro Gómez Hurtado.
El orden cronológico de ocurrencia de estos hechos es
A.2, 3, 1 y 4.
B.3, 2, 1 y 4.
C.3, 1, 2 y 4.
D.4, 3, 2 y 1.

es indeseable y proponen, en cambio, fortalecer los procesos de sensibilización entre los consumidores sobre los riesgos de salud asociados al consumo de

alizar las reuniones; los propietarios del primer piso (lugar donde se encuentra el salón comunal) están en desacuerdo con el horario, ya que son ellos quie

6
Se ha generado un conflicto entre una empresa constructora y unas organizaciones ambientalistas en torno al desarrollo de un

Para resolver el conflicto entre la constructora y los ambientalistas, se plantea que la constructora modifique sus planos para re
¿Cómo se ajusta esta solución a los intereses de la constructora y de los ambientalistas?

La solución beneficia a ambas partes, pues busca reducir gradualmente el daño ambiental y garantizar el negocio de la constru
La solución beneficia solamente a una de las partes en detrimento del medio ambiente y del ecosistema de humedal.
La solución beneficia a los ambientalistas, pues defiende sus intereses y perjudica el negocio de la constructora.
La solución no beneficia a ninguna de las partes, porque el humedal será destruido y la constructora no podrá realizar su proye

aden zonas rurales. Para atender este problema, el estudio plantea tres propuestas. La primera es densificar las ciudades; así, en lugar de expandirse hacia

La Constitución política de Colombia se puede modificar mediante

una consulta popular.


un plebiscito.
un referendo.
un cabildo abierto.

Prueba de sociales y
competencias
7
Un ciudadano se encontraba inconforme con el actual sistema de salud en Colombia y quería promover una reforma a la Ley 1
El procedimiento realizado por el ciudadano es

inviable, porque la Constitución política de Colombia establece que un ciudadano no tiene la facultad por sí solo para introducir
viable, porque la Constitución política de Colombia establece que se requiere un ciudadano para proponer una iniciativa popula
inviable, porque la Constitución política de Colombia establece que se requiere el 5 % del censo electoral para presentar una iniciativa
viable, porque la Constitución política de Colombia establece que se requiere el 5 % del apoyo de los congresistas para que la inici

eriodo presidencial y, debido a la alta popularidad de la que goza, decide proponer la inclusión de la reelección presidencial indefinida dentro de la Constitu

Constitución.
a el Ejecutivo; solo a través de una Asamblea Constituyente.
stitución por su cuenta, sin acudir al poder legislativo.
la Constitución.

ones, 129.881 m2 de tierra en dos veredas de ese municipio. Gracias a unos $4.700 millones de recursos nacionales y municipales que el mandatario destin
incluyó dentro del Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT) del municipio, inversiones en vías e iluminación que no estaban en el Plan de Desarrollo q
unidad.

8
El estado de excepción es una medida temporal consignada en la Constitución política de Colombia, a la que el presiden

A partir de la anterior definición, se puede afirmar que durante el estado de excepción en Colombia se alteraría la distribución del

no es posible modificar el presupuesto del país, porque los recursos públicos se adjudican previamente.
la Rama Ejecutiva debe ser la única encargada de restringir las manifestaciones públicas y los desórdenes causados por estas.
la Rama Judicial debe ser la única encargada de ordenar el arresto de personas por medio de una orden judicial.
el presidente podría proponer leyes cuando, de manera ordinaria, la Rama Legislativa es la única que puede hacer esto.

e poderes y evitar abusos. Una de estas ramas cuenta con dos mecanismos: la citación a un debate de control político y la moción de censura.

del Estado, así como obtener información relevante de su gestión y del cumplimiento de sus labores. Por otro lado, la moción de censura es un mecanismo

co a través de citaciones y mociones de censura?

r juzgado según un código penal diferente del ordinario. Un presidente de turno considera que, debido a este trato especial que se da en el juzgamiento de

Prueba de sociales y
competencias
9
A la derecha se presentan dos caricaturas publicadas en la prensa colombiana.

¿Qué periodo de la historia política colombiana se representa en estas caricaturas?

La Violencia política.
El Frente Nacional.
La Patria Boba.
El gobierno de Rojas Pinilla.

la de que se regrese a la normalidad institucional mediante un acuerdo de los dos partidos tradicionales, que agrupan a la casi totalidad de colombianos en

ional. Toda guerra de hecho compromete a la población civil, destruye la economía de las regiones y subvierte los valores sociales. La guerra que desató

10
En el contexto de la crisis económica que experimentó el país a finales de la década de 1990, el Gobierno colombiano estableci
Estas medidas pueden catalogarse como “neoliberales”, en tanto que

implican un manejo arbitrario de la dinámica económica del país por el Gobierno nacional.
plantean una mayor presencia del Estado en el sector productivo como agente administrador.
implican la injerencia de instituciones financieras extranjeras en la política económica interna.
buscan reducir el tamaño del Estado y su participación en la regulación de actividades económicas.

bierno. En este sentido, esta estrategia plantea que la Administración Pública Federal busque el incremento de la productividad mediante la eliminación de

ciencia no puede ser antagónica con la equidad. Por tanto, en las determinaciones públicas primarán siempre consideraciones para que el juego del mercad

os.
ecimiento económico.
a a toda la población.
e para garantizar la equidad.

Prueba de sociales y
competencias
11
Lea detenidamente la siguiente definición de proteccionismo económico:
“Se puede definir el proteccionismo como el uso de varios mecanismos con el objetivo principal de proteger a las empresas nac

Tomado de:

Teniendo en cuenta el fragmento anterior, ¿en cuál de las siguientes condiciones se justificaría el uso del modelo proteccionista

Cuando se fabrica tecnología de punta para optimizar la producción de alimentos.


Cuando tiene suelos desérticos que impiden la producción de alimentos.
Cuando importa un buen número de alimentos que se producen en su territorio.
Cuando exporta más alimentos de los que compra en los mercados extranjeros.

mbia define el desplazamiento forzado como un fenómeno masivo, sistemático, de larga duración y vinculado, en gran medida, a las disputas entre actores

o forzado permite comprender características propias del conflicto armado en Colombia?

o social de larga duración que solo se presenta en Colombia.


a, indirectamente, los intereses económicos de los actores en conflicto.
minar el efecto directo del conflicto armado sobre la población urbana.
car zonas históricamente controladas por un único actor armado.

de las revueltas y se basan en dos coincidencias: cambio estructural por levantamiento de clases y posibilidad de transformación política y social. Entre la

12
Lea la siguiente lista de problemas:
Escasez de recursos naturales no renovables.
Pertenencia a partidos políticos contrarios.
Crecimiento demográfico de la población rural.
Distribución desigual de la propiedad de la tierra.
¿Cuáles de esos problemas son causas del conflicto agrario en Colombia?
1 y 3.
1 y 4.
2 y 4.
1 y 2.

tutela es un mecanismo que busca la protección inmediata de los derechos funda- mentales de los ciudadanos. Por tanto, esta se puede presentar ante un

derecho a la salud, porque está en riesgo la vida de la persona.


pulsado de una agremiación, a pesar de estar al día en sus pagos.
teger un derecho colectivo de constituir juntas de acción comunal.
bre el derecho a la vida y el acceso a un trabajo digno para las personas.

de las zonas residenciales del centro urbano, al tiempo que las zonas periféricas tienden a un mayor poblamiento. Estas migraciones las realizan personas o

as, ha llevado a procesos de movilización y acciones afirmativas de estas comunidades por la defensa de sus derechos. Estas movilizaciones y acciones que

Prueba de sociales y
competencias
13
La Revolución Industrial se debió, entre otras causas, a la invención de la máquina de vapor y la concentración del capital, que

traslado del campo a la ciudad y el surgimiento del proletariado urbano.


crecimiento de la población rural sobre la urbana.
nacimiento de una élite propietaria de la tierra.
desarrollo de un modelo económico para la protección del proletariado.

prudencia en un Estado de derecho. Por esta razón, cada una de las normas que se expidan debe ajustarse a los principios y mandatos constitucionales. En

social de derecho como el colombiano.


manera imparcial y oportuna.
os y los compromisos de cada ciudadano con la sociedad.
r del Estado y establece qué es legal.

endurecimiento de las penas para las personas que ejercían violencia contra las mujeres. Ante esta petición, un funcionario del Gobierno señaló que el est

14
En una región de Colombia, una organización estatal promueve proyectos de agricultura para la reintegración de campesinos d
De lo que busca cada una de las organizaciones mencionadas se puede afirmar que

es semejante, porque las dos buscan el aprovechamiento económico del humedal para el bienestar de los campesinos.
es semejante, porque las dos buscan defender a toda costa las riquezas naturales de la región.
es diferente, porque una defiende al ecosistema, aunque esto signifique no poder dar tierras a los campesinos, y la otra quiere
es diferente, porque una busca que los campesinos se asienten y trabajen en otra región y la otra busca que se preserve el eco

aíses latinoamericanos al reducirse sus exportaciones y, por consiguiente, sus importaciones. Para contrarrestar el efecto de esta crisis, los Estados latin

obrar más impuestos a la parte de la población que posee más recursos, y menos impuestos a aquellas personas que posean menos. ¿Cuál de las siguie

33 % del salario de los habitantes.


mpuesto del IVA.
los servicios públicos.
de patrimonio y renta.

El socialismo busca la igualdad social, política y económica. Para alcanzar este propósito, el socialismo propone

privatizar los medios de producción y lograr desmontar los sindicatos de las empresas transnacionales y multinacionales.
impulsar el consumo y la capacidad de endeudamiento de los trabajadores como factores fundamentales para dinamizar la economía.
ofrecer bienes y servicios según el esquema de los tratados de libre comercio y la apertura económica de las fronteras nacionales.
lograr la tenencia colectiva de los medios de producción y la consolidación del poder político en las clases trabajadoras.

Prueba de sociales y
competencias
15
36. Un programa impulsado por países europeos lleva varios años apoyando a jóvenes bogotanos de estratos 1, 2 y 3 con bue
5 años de operación, detectan que el 30 % de los negocios son restaurantes de comida internacional; 30 %, salones de belleza

Probablemente, implementar este mismo modelo en estas ciudades no resulte pertinente porque en ellas

los jóvenes no están interesados en hacer negocios, sino en estudiar.


no es viable mantener un programa por tan largo tiempo.
las necesidades de la población, lo que se demanda, puede ser muy distinto.
los jóvenes no tienen buen dominio del inglés.

Palestina (OLP), se llevaron a cabo los acuerdos de Oslo. La Autoridad Nacional Palestina se creó como un interlocutor válido que representaba los int

colegio decidió nombrar como representantes al Consejo Estudiantil a los estudiantes con mejor desempeño académico y de convivencia, en lugar de reali
firmar que

a a los estudiantes a que estudien y sean mejores compañeros.


iempo para el desarrollo normal de las actividades académicas.
tudiantes a tener y utilizar mecanismos de participación.
s la comprensión de la importancia del Consejo Estudiantil.

n asentamiento indígena. En principio, al hacer las consultas respectivas con esta comunidad, ellos se negaban a la construcción de la represa. Sin em

16
Un profesor universitario sostiene que, cuando sus estudiantes mujeres responden a una pregunta, se extienden demasiado en
De acuerdo con la Constitución, el profesor

puede hacer esto porque tiene más experiencia que sus estudiantes.
está actuando de forma incorrecta, pues viola el principio de igualdad.
adopta una actitud que puede ser chocante para algunos, pero que no es discriminatoria.
puede justificar lo que hace siempre y cuando pueda probar que las mujeres de hecho sí hablan demasiado.

e tierra”, y por ello se opone a la explotación del yacimiento. La compañía invirtió muchos recursos en un proceso de diálogo con los representantes de la c

dad han aparecido continuamente titulares como los siguientes:


de solucionar el problema de criminalidad en la ciudad”, “Al alcalde le queda grande erradicar el crimen de la ciudad” y “La ciudad y la Alcaldía están som
calde está haciendo mal su trabajo en materia de seguridad, ¿qué deberían revisar los ciudadanos principalmente?

ver si había propuestas en el tema de seguridad.


ad en otras ciudades del país y de los países vecinos.
es de criminalidad desde que el alcalde se posesionó.
es del alcalde sobre si lo está haciendo bien o no.

Prueba de sociales y
competencias
17
El problema del tráfico de drogas ilícitas ha generado que gobernantes, académicos y miembros de la sociedad civil de países p
¿Cuál de los siguientes es el argumento más afin con la propuesta de legalización?

Cada persona debe tener la libertad de decidir si consume o no drogas y, por tanto, su comercialización no debería estar bajo n
Los países productores no tienen ninguna responsabilidad en el tráfico de drogas; la responsabilidad recae sobre los países co
Quienes consumen drogas no deben ser tratados como delincuentes, sino como adictos que necesitan tratamientos médicos.
En los países productores, la prohibición ha generado problemas sociales más graves que aquellos que se querían evitar con es

nte, en un país desarrollado, declaró al respecto: “Para evitar estas situaciones, lo mejor sería que las mujeres dejaran de salir con minifaldas o escotes p

e grandes sectores residenciales que agrupan varios barrios de la ciudad, para que sean vigilados por seguridad privada y para que solo se permita la entra

idades sin obstáculos.


públicos de los sectores encerrados.

d en la ciudad.

l considerar que la institución militar no le respetaba el derecho a la objeción de conciencia, porque su religión le prohíbe el uso de armas y las prácticas m

ulación de la institución.
ades asignadas.
s de oficina.
o la dotación militar.

18
Durante las épocas de lluvias, en muchas zonas rurales de Colombia se inundan escuelas y se interrumpen los caminos para lle
¿Cuál de las siguientes opciones vulnera más el derecho a la educación?

Organizar esquemas de transporte para que los estudiantes vayan a clases en escuelas no afectadas por las inundaciones.
Ajustar el calendario escolar para que no haya clases en las épocas de inundación.
Dar una parte de las clases a través de la emisora de radio local, para reducir los días en los que tienen que asistir al colegio.
Trasladar a los niños a escuelas no inundadas dos veces por semana y reducir el número de horas de clases.

n no mejora. Los expertos consideran que la única solución es que la segunda economía mundial reduzca de forma paulatina su dependencia de las indust

ante a la salida del colegio. Por esto, el Consejo Directivo del colegio, con la ayuda de la Policía, logró expulsar los vendedores ambulantes del sector. D

gio.
ía.
as.

Prueba de sociales y
competencias
19
AMBITO EPISTEMOLÓGICO
1. La filosofía busca la representación de conceptos de la realidad. Sócrates propuso un método para descubrir la
verdad mediante preguntas continuas hasta llegar a ella. Luego Platón estableció como método la Dialéctica, ciencia
que trata del raciocinio de sus leyes, formas y modos cuya base para llegar a la idea pura universal, es el diálogo.
Según lo anterior la filosofía requiere para su estudio

A. un tipo de investigación definido según el objeto


B. un procedimiento lógico de razonamientos ordenados
C. una ciencia de conocimientos lógicos
D. un método de investigación

2. La diferencia en la denominación de sabio y de filósofo se estableció en la antigüedad. Fueron los pitagóricos los
responsables de introducir este término cuando se autoproclamaron amigos de la sabiduría. Este hecho pone de
manifiesto

A. el sentido de modestia de los pitagóricos


B. la diferencia entre el saber y el actuar
C. la cercanía entre filosofía y sabiduría
D. el rigor al asignar nombres a los hechos

3. Frente al .conócete a tí mismo., afirmado por el método socrático y que se funda en el diálogo para llegar a
conocimientos verdaderos, los sofistas plantean que ese conocimiento verdadero se da gracias a la ley natural del
mundo, por encima de la ley humana y cuando se rompe esta ley lleva al sofista a replantear sus conocimientos si van
en contra de ella. La crítica de Sócrates a los sofistas se da, porque

A. la ley humana depende de la ley natural, por lo tanto, todo conocimiento está ligado a ella
B. existe una verdad universalmente válida que los sofistas pretenden desconocer
C. el hombre es el ser que accede al conocimiento y conocer la verdad depende de su razón
D. los sofistas reconocen en la ley natural la fuente de todo conocimiento existente

4. Para Descartes el error no sólo está en la intervención de la voluntad que lleva al entendimiento a juicios
apresurados, sino está en los sentidos que pueden presentar una imagen falsa de la realidad. Por lo tanto, se podría
pensar que Descartes propone un olvido total del hombre. Sin embargo, Descartes neutraliza esta lectura de su
planteamiento al afirmar que

A. en el proceso del conocimiento se debe partir de simplificar las ideas complejas en ideas simples para
asegurar un progreso en el mismo
B. el hombre debe suspender el asentimiento hasta que el entendimiento vea con claridad y distinción la idea
que se le presenta
C. en el camino del conocer se deben tener ideas claras y distintas
D. debe dejarse de lado toda idea incomprendida por el entendimiento

5. El problema epistemológico sobre la naturaleza de la vedad encuentra una de sus posibles soluciones en la
doctrina denominada teoría de la correspondencia, que concibe la verdad como relación concreta entre la proposición
y su objeto. Se puede concluir que para esta teoría, la verdad

A. se halla en la capacidad subjetiva que comprende todo


B. está acompañada de una proposición que se retrata en un hecho
C. es la identidad total entre el sujeto que conoce y el objeto conocido
D. se encuentra a partir de las ideas innatas que posee el ser humano

6. Frente a la oposición entre la razón y los sentidos como fundamento del conocimiento planteada entre racionalistas
y empiristas respectivamente, Kant realiza una nueva lectura en función de los elementos presentes en la cognición
cuando dice .sólo conocemos de las cosas lo que nosotros mismos ponemos en ellas.. De esta manera supera dicha
disputa al

A. indagar las condiciones necesarias para construir una ciencia verdadera


B. invertir la forma de concebir el problema del conocimiento
C. realizar un examen analítico de las posibilidades reales de conocer
D. postular lo trascendental como condición de posibilidad de conocimiento

7. Según Descartes el hombre tiene dos medios para diferenciar un conocimiento verdadero de un conocimiento falso.
En primer lugar cuenta con el entendimiento donde sólo se conciben las cosas que se pueden afirmar o negar. En
segundo lugar tiene la voluntad, pues ella es la facultad libre que tiene el hombre de juzgar o de elegir qué
conocimiento es verdadero o falso. De lo anterior se deduce que

A. la posibilidad que tiene la voluntad de elegir lo verdadero de lo falso lleva al hombre a juzgar
erróneamente un conocimiento
B. el entendimiento y la voluntad participan en el acto de conocer en la medida en que estos elementos
conducen al hombre a las certezas
C. la voluntad conduce al hombre a decidir qué conocimiento es verdadero o falso sin haberlo sometido a un
análisis del entendimiento
D. entendimiento y voluntad son facultades que están sometidas a la finitud y por tanto a la imperfección
humana

8. Escribe Pascal: .Dado que no podemos ser universales y saber todo lo que es posible saber sobre todo, es preciso
saber un poco de todo. Porque es mucho mejor saber algo de todo que saberlo todo acerca de una cosa; esta
universalidad es lo mejor. Si pudiéramos tener ambas cosas sería aún mejor; pero al tener que escoger, hay que
escoger aquélla.. De acuerdo con esto, el hombre tiene que escoger como forma de conocimiento aquella que le
permita conocer muchos temas aunque no logre profundizar en ninguno. Tal actitud es muy aconsejable, porque si un
hombre profundiza demasiado en un único tema y descuida los demás

1. llega a darse cuenta de la imposibilidad de tener un conocimiento universal sobre la existencia


2. tiene que replantear su tema de investigación y perder la información recolectada previamente
3. puede caer en el error de creer que el suyo es el único tema importante que existe en el mundo
4. corre el peligro de convertirse en un especialista incapaz de orientarse en otros temas diferentes

9. Para Kant, al conocimiento a priori independiente de la experiencia se le opone el empírico o aposteriori, como un
conocimiento menor en la medida en que no es universal ni necesario. Cuando pregunta sobre cuál es el alcance del
conocimiento a priori, distingue los juicios sintéticos de los analíticos. Su genialidad se evidencia al postular los juicios
sintéticos a priori mediante los cuales puede construirse una verdadera ciencia. De esta manera supera la tensión
entre racionalismo y empirismo cuando afirma que

1. todo lo que sucede posee una causa


2. todas las proposiciones matemáticas son juicios sintéticos a priori
3. la verdad depende del principio de la existencia
4. el principio de contradicción es determinante a la hora de hacer ciencia

10. Aristóteles en su Metafísica afirma que todos los hombres tienden por naturaleza al saber, facultad que se inicia
por los sentidos y por la experiencia. Pero existen otros saberes más altos en el hombre, como son el arte y la técnica,
saberes que indagan por los medios empleados para la elaboración de cosas. La metafísica es el saber supremo
encargado de indagar por el principio universal de las cosas. Esta concepción permite plantear que el conocimiento
para Aristóteles

A. es análogo al conocimiento divino, ya que indaga por los principios de todas las cosas
B. se sirve de los saberes prácticos para alcanzar las verdades
C. se obtiene desde cualquier ciencia, ya que toda ciencia parte de la experiencia
D. es una reflexión sobre los principios de constitución del mundo y de toda realidad

11. Frente al prominente peso que los empiristas otorgaban a los sentidos en el conocimiento del mundo, se opone la
concepción racionalista que postula la razón como primordial en cuanto a la aprehensión del mundo. Aunque el
racionalismo no descarta totalmente la existencia de sentidos y el empirismo no puede eliminar completamente el uso
de la razón, son enfoques mutuamente excluyentes, porque

A. para los racionalistas, la razón decodifica los datos de los sentidos, afectando el proceso real de
conocimiento planteado por los empiristas
B. al postular como verdad las impresiones sensibles, los empiristas omiten una organización racional del
conocimiento
C. se evita intencionalmente la complementariedad entre razón y sentido en el proceso cognitivo
D. las formas explicativas radicales del mundo son reductivas y dejan por fuera aspectos primordiales en el
análisis

12. Aristóteles hizo grandes aportaciones a la lógica, a la física, a la biología y a las humanidades. De hecho, él fue
quien las constituyó en disciplinas formales y, además, añadió la metafísica para incluir en ella todo lo que no cabía en
las primeras. Su contribución mayor, a la vez que la más peligrosa, fue la idea de la clasificación. En toda su obra
aparece el concepto de clasificación, representando toda la base lógica de su pensamiento. Sin embargo, esta
contribución es considerada como peligrosa, porque

A. el hecho de clasificar traía consigo para la ciencia problemas de reduccionismo


B. la clasificación realizada por Aristóteles implicaba la realización y formulación del pensamiento
C. categorías como lo semejante y lo diferente fueron la base para realizar clasificaciones
D. implicaba la sistematización de buena parte del conocimiento existente en su tiempo

13. Frente a las doctrinas que afirman que el conocimiento se da exclusivamente por los sentidos y frente a aquellas
que plantean la existencia de ideas innatas, Santo Tomás toma distancia al

A. mostrar que el entendimiento en si mismo está vacío y proponerlo como pura sustancia
B. establecer la intervención del intelecto en la acción de lo divino
C. afirmar que el objeto del conocimiento es irreductible a las cosas mismas
D. realizar la separación entre el conocimiento sensitivo y el conocimiento intelectual
14. La filosofía de Hobbes está marcada por dos elementos fundamentales como son el científico y el político. Así,
mientras que por un lado, la filosofía mecanicista de Hobbes busca afrontar el problema político de la constitución de
la sociedad intentando evitar la guerra civil, por otro lado, su filosofía política es una confirmación de su pensamiento
mecanicista. Por lo tanto, para Hobbes

1. es imposible diferenciar la política de la ciencia, pues ambas son filosofía


2. la filosofía es un sistema complejo y articulado
3. la vida en sociedad sólo se entiende a partir de la ciencia
4. las ciencias sólo tienen sentido en la guerra

15. Frente a las dos corrientes filosóficas preponderantes en la época moderna, el racionalismo y el empirismo, las
cuales sostenían por un lado, que el conocimiento tenía su base exclusivamente en la razón, sin contar para nada con
la experiencia y por otro lado, que el conocimiento dependía esencialmente de los sentidos, pues lo que está en la
razón primero ha pasado por los sentidos, Kant afirma que en el conocimiento juegan un papel importante tanto la
razón como la experiencia, puesto que

1. aunque el hombre posee conocimientos previos, necesita de la naturaleza para confrontarlos


2. la materia sólo se convierte en objeto cuando el hombre se relaciona con ella
3. la materia por sí misma responde las preguntas que el hombre le plantea
4. la relación del hombre con la materia permite conocer la sustancia

16. Para el filósofo L. Wittgenstein la gente está profundamente estancada en confusiones filosóficas, es decir,
gramaticales, de manera que los problemas filosóficos estarían ligados a problemas del lenguaje. Liberarse de estas
confusiones presupone desprenderse de las conexiones inmensamente variadas de las que se está preso. Uno tiene
que, por así decir, reagrupar por entero su lenguaje. De manera que la producción de conocimiento se determinará
por

1. el derrumbamiento de lo que hasta ahora se reconoce como ciencia


2. un examen gramatical de los enunciados filosóficos que están interconectados en la reflexión
3. una valoración de los juegos o usos del lenguaje que determine cuál es el error en el cual se incurre
4. el establecimiento de un juego del lenguaje determinado para que éste sea reconocido como saber

17. Si el fundamento del conocimiento fuera la sensación, habrían tantos conocimientos como seres humanos, pues,
en principio, no hay manera de saber si todos los seres humanos tienen las mismas sensaciones. Para Platón, esta
problemática se soluciona afirmando que los objetos sensibles son un reflejo de unas ideas abstractas, eternas,
inmutables y objetivas, y como el alma en algún momento ha estado en contacto con éstas, la posibilidad de
conocimiento objetivo quedaría garantizada. De lo anterior se deduce que

A. el conocimiento de los conocimientos físicos se origina en la sensación


B. el conocimiento se fundamenta en el alma y no en la sensación
C. la objetividad del conocimiento depende de las ideas
D. la objetividad del conocimiento depende de los objetos físicos

18. Guillermo de Ockham formula el principio comúnmente conocido como "Navaja de Ockham", según este "no se
deben multiplicar las entidades más de lo estrictamente necesario", es decir, una teoría tendrá más poder explicativo si
evita postular elementos innecesarios, se debe examinar por tanto, cuidadosamente toda explicación, con el fin de
evitar las confusiones que se producen al postular entidades sin la debida comprobación. Así, se deduce que este
principio se constituye en un mecanismo para

A. construir teorías fundamentadas en la verificación y la experiencia


B. organizar la realidad en categorías lógicas
C. dotar de contenido al proceso intelectivo
D. concebir al entendimiento como la facultad de conocer

19. Mientras que los racionalistas pensaban que una condición para el conocimiento es la existencia de unas ideas
innatas, los empiristas afirmaban que la única condición para que existieran las ideas es la experiencia y la sensación.
Así, se puede afirmar que tanto empiristas como racionalistas

A. consideraban que los seres humanos se representan el mundo gracias a las ideas
B. identificaron unos procesos racionales que posibilitan el pensamiento
C. vieron en la sensación el origen del conocimiento humano
D. creyeron que la percepción es suficiente para acceder al conocimiento

20. Para Wittgenstein, la filosofía no es una teoría sino una actividad gracias a la cual se pueden identificar los
"errores en el uso del lenguaje". Según él, los problemas a los que se enfrentan los filósofos descansan en errores de
uso del lenguaje y por lo tanto, una correcta descripción de los usos lingüísticos, eliminaría definitivamente los
problemas de la filosofía. Así, Wittgenstein establece una distinción entre ciencia y filosofía, porque

A. la filosofía se encarga de esclarecer el significado de las expresiones en el lenguaje, mientras que la


ciencia se encarga de explicar los eventos en la naturaleza
B. la filosofía presenta teorías acerca de la naturaleza y la ciencia se encarga de validar dichas teorías con el
método científico
C. la ciencia es el origen de los conocimientos y la filosofía se encarga de demostrar la validez de éstos
D. la ciencia es una teoría sobre el mundo y la filosofía es una teoría sobre el lenguaje

21. De acuerdo con el modelo cartesiano, el alma inmaterial interactúa causalmente con el cuerpo material, es decir,
el alma causa los movimientos del cuerpo. Esta posición ha sido criticada por algunos filósofos contemporáneos como
Wittgenstein y Ryle que afirman que algo inmaterial como el alma, no puede mover algo material como el cuerpo. Así,
estos filósofos critican el concepto cartesiano de interacción, porque

A. un suceso material sólo puede ser causado por algo de su misma naturaleza, y lo mental es una
naturaleza distinta a lo material
B. el pensamiento depende de sí mismo y su explicación debe hacer referencia a lo espiritual
C. el pensamiento se explica gracias a que una de sus características es la inmaterialidad
D. el deseo es algo intangible pues el alma es una entidad inmaterial

22. San Agustín considera que la búsqueda de certezas lleva al hombre a su propio ser donde residen las verdades
seguras y necesarias otorgadas por Dios para obtener un conocimiento de toda la realidad. Según este planteamiento,
la causa originaria de la verdad es la divinidad por cuanto ilumina las ideas necesarias para determinar la realidad de
todo. En este sentido, el camino que propone el autor para lograr el verdadero conocimiento es

A. que el individuo aporte los conceptos básicos para entender lo que está fuera de él
B. ir del mundo exterior al mundo interior del espíritu humano y desde allí al Ser Supremo quien esclarecerá
la verdad
C. reconocer que la experiencia sensible aporta un mínimo de conceptos básicos para entender el mundo
D. renunciar a los datos de la experiencia sensible porque ella nubla la acción del Ser Supremo en el espíritu
humano

23. Descartes se pregunta en las Meditaciones Metafísicas por el conocimiento de la realidad. Según él, es posible
que los sentidos nos engañen y las creencias acerca del mundo sean falsas. Para explicar ésto, recurre al argumento
del sueño: es posible imaginar que todas las creencias acerca del mundo sean producto de un sueño y como no se
puede establecer una diferencia definitiva entre soñar y estar despierto, se debe concluir que las creencias acerca del
mundo no son confiables porque las experiencias soñadas son similares a las experiencias en la vigilia. Según esto

1. el sueño es el fundamento del conocimiento humano


2. las creencias se fundamentan en los sueños
3. es un error fundamentar el conocimiento en la sensación
4. las creencias que se sustentan en los sentidos son falsas

24. Muchas son las opiniones sobre la obra y el pensamiento de Aristóteles y, aunque es indudable el aporte realizado
en materia de reflexión científica, algunos estudiosos afirman que la historia de la ciencia es la historia de los
sucesivos derrumbes de Aristóteles, en un campo tras otro. De acuerdo con ésto, puede afirmarse que

A. el aporte de Aristóteles al desarrollo de la ciencia y de la historia fue poco importante


B. la confrontación con las ideas Aristotélicas acerca de la ciencia ha sido motor de desarrollo científico
C. es bueno juzgar a justos en relación con el contexto en el cual Aristóteles desarrolla sus planteamientos
D. es incorrecto plantear que las investigaciones de Aristóteles fueron contradictorias

25. En el proceso de conocimiento seguido por Descartes, se encuentra que podemos estar engañados sobre lo que
consideramos verdades, pues podría haber un geniecillo maligno que nos hiciera creer que las matemáticas son
verdaderas y precisas sin que lo fueran. Por lo tanto, todo nuestro conocimiento y nuestra existencia perderían
seguridad. Sin embargo, este obstáculo en el conocimiento lo podemos superar si siguiendo a Descartes planteamos

A. como necesario el derrumbamiento de todo el edificio de las ciencias


B. la existencia de las ideas innatas como la manifestación de Dios
C. como punto de partida del conocimiento a Dios
D. la existencia del Yo como garantía de conocimiento

26. Para Leibniz, es necesario distinguir entre verdades de hecho y verdades de razón. Estas últimas son llamadas
también verdades necesarias, pues son proposiciones evidentes por sí mismas o que pueden ser reducidas a otras
que lo son. De esta forma, si conocemos el significado de una proposición de este tipo, inmediatamente sabemos que
su contradicción no puede ser verdadera. Por otro lado, las verdades de hecho no son necesarias y su contrario
puede ser pensado, pues no descansan en el principio de contradicción, sino que son hipotéticas. De esta forma se
puede decir que

1. las únicas verdades posibles para el conocimiento son las verdades lógicas
2. Leibniz está elaborando un sistema lógico en el cual la experiencia es desechada
3. la diferencia entre verdades de razón y verdades de hecho es inexistente
4. es fundamental separar las verdades de hecho de las de razón para poderse conducir en el conocimiento
27. La práctica inductiva de Sócrates era de dos tipos: uno positivo, por el cual de la consideración de ejemplos se
llegaba a la definición; y otro negativo, por el que se demostraba la inadecuación de la definición, descendiendo de
ella a los casos a los que se aplicaba, pero que no caían bajo el concepto en cuestión. Según esto

1. la intuición fue un método ampliamente utilizado por Sócrates


2. el acceso a la verdad es posible por distintos caminos
3. la inducción parte de lo particular a lo general
4. al buscar definiciones se procede por ensayo y error

28. La teoría del conocimiento de Santo Tomás se basa en el intelectualismo aristotélico, ya que no se fundamenta en
una limitación a los datos de los sentidos sino que para él el sujeto comienza con lo dado, pero ha de seguir
posteriormente un proceso sistemático y metódico. En lo que concierne al conocimiento sensitivo, Santo Tomás
propone una explicación empirista del conocimiento humano, porque

1. muestra la inestabilidad del mundo sensible y la necesidad de olvidarse de los datos que ofrece
2. estima que todo conocimiento ha de partir de una reflexión que se da en la experiencia sensible
3. considera que el conocimiento empieza por la sensación y continúa por el pensamiento
4. establece la prioridad del entendimiento sobre los sentidos sin desmeritar la importancia de estos

29. Según Kant, la relación que se da entre el entendimiento y la sensación permite hablar de conocimiento, pues
ambos contribuyen de manera específica en la construcción del mismo. Ahora bien, es precisamente a partir de esta
relación que Kant aclara que no se puede conocer más que el fenómeno, ya que el nóumeno o cosa en sí es
incognoscible para nosotros, porque

1. por medio de nuestra intuición sensible, sólo tenemos acceso a las apariencias
2. el conocimiento científico depende exclusivamente de la intuición sensible
3. el nóumeno es inexistente
4. es inútil para el hombre conocer el nóumeno

30. Para San Agustín, hay que creer lo que Dios revela para llegar al verdadero conocimiento. De esta forma, si Dios
es la Verdad y de su iluminación procede la comprensión de toda verdad parcial, se puede comprender que para el
Santo no puede establecerse una distinción muy clara entre la razón y la fe, porque

1. hay una mutua colaboración entre ellas


2. la fe es algo racional
3. la razón es cuestión de fe
4. la fe y la razón cumplen un mismo papel

31. Una de las corrientes más representativas de la filosofía contemporánea es la fenomenología, cuya propuesta
consiste en un ponerse frente al fenómeno, es decir, ante lo que aparece a la conciencia. A partir de esto, Husserl
plantea que el conocimiento se construye en el describir el fenómeno tal y como aparece a la conciencia, para lo cual
es fundamental

1. determinar la naturaleza misma de los fenómenos y de su parecer


2. reconocer como información llegada de primera fuente los fenómenos presentes en la conciencia
3. analizar los prejuicios y preconcepciones por los que el conocimiento se encuentra determinado
4. desprenderse de cualquier prejuicio para acceder a los fenómenos

32. Para Aristóteles existen varios niveles en el conocimiento: el sensible a través del cual recibimos las sensaciones
de las cosas, el experimental, referido a las cosas concretas y singulares, el técnico o saber practico y el racional o
intelectual que indaga el por que de las cosas. A partir de estos niveles se puede deducir que el conocimiento
metafísico se encuentra en el conocimiento racional o intuitivo porque

A. la metafísica busca el conocimiento y la comprensión del ser


B. el mundo sensible, Phycis, es unidad de materia y de forma
C. la realidad mutable tiene como único modo de existir el devenir
D. las ideas son predicado de la realidad y le fijan su devenir

33. El sentido común se diferencia de la superstición porque el sentido común obtiene sus conclusiones a partir de la
observación de casos similares cuya regularidad puede confirmarse experimentalmente, mientras que la superstición
por lo general esta basada en casos cuya regularidad no es susceptible de comprobación experimental. De acuerdo a
lo anterior, un ejemplo de superstición consiste en

A. pensar que un objeto redondo puede rodar a lo largo de un plano inclinado


B. creer que despues de la muerte el alma puede reencarnar en otros cuerpos
C. pensar que va a llover porque el cielo esta cargado de negros nubarrones
D. creer que el sol saldrá y se pondrá mañana a la misma hora de siempre

34. Platón afirma que existen dos clases de conocimiento: el conocimiento sensible con el que conocemos las cosas
materiales y el conocimiento intelectual por el que conocemos el mundo ideal. Uno de los pasos para alcanzar este
último conocimiento se encuentra en
A. la jerarquización del mundo de las ideas, donde las ideas de Bien, Justicia y Belleza ocupan la más alta
escala
B. la reminiscencia de las ideas que el alma ya conocía antes de entrar en el mundo sensible que es reflejo
de las ideas
C. el olvido que padece el alma al encerrarse en un cuerpo que la puede llevar a fiarse de las opiniones de
los sentidos
D. la aceptación de las opiniones a partir del cambio y de la transformación que se aparenta en el mundo
sensible

35. Durante la Edad Media el problema del conocimiento se centra en la posibilidad de relacionar fe y razón, que son
consideradas como fuentes del conocimiento. La fe revela las verdades divinas y la razón revela una verdad objetiva.
Fe y Razón son compatibles y se necesitan mutuamente, no se dan por separado. Con respecto a este problema una
posible solución sería

A. afirmar que la fe se apoya en la razón cuando la razón proporciona una base sólida a las creencias
propias de la revelación
B. aprobar la necesidad de los argumentos racionales como elementos fundamentales para sostener las
creencias de la fe
C. identificar tanto para la teología como para la filosofía objetos de estudio diferentes y a la vez
complementarios
D. separar la razón de la fe para limitar la fe y afirmar el pensamiento racional contra los datos
proporcionados por la revelación

36. Para los empiristas modernos como John Locke, la mente es como una hoja en blanco sobre la cual se escriben y
organizan los datos provenientes de la experiencia sensible. La organización de estos datos resulta posible gracias a
la existencia de ciertas leyes que permiten asociar las ideas más simples para formar ideas más complejas. Por lo
tanto, para estos empiristas

A. la ciencia es simplemente experiencia sensible.


B. es imposible el conocimiento de las ideas por ser intangibles.
C. la realidad sólo existe en nuestro pensamiento.
D. el conocimiento es un trabajo conjunto entre experiencia y reflexión.

37. Parménides advirtió acerca del peligro que podía tener la confianza que el hombre deposita en la experiencia
sensible y resaltó el valor de la razón como único camino posible hacia el conocimiento. Desde el punto de vista de
Parménides, hoy podríamos afirmar que sabemos lo que sabemos porque

A. somos seres pensantes.


B. la experiencia es fuente de conocimiento.
C. recurrimos al ensayo error.
D. nuestras ideas están abiertas a la discusión.

38. El racionalismo y el empirismo son dos corrientes epistemológicas características de la época moderna. En el
racionalismo prima la intuición racional sobre la intuición sensible, mientras que en el empirismo la intuición sensible
es el principal fundamento del conocimiento. Se considera que una de las diferencias más importantes entre el
racionalismo y el empirismo consiste en que, para

A. los empíricos el conocimiento depende de la experiencia, fruto de los datos suministrados por los sentidos.
B. los modernos la concepción de la filosofía eleática y de los filósofos atomistas fue importante.
C. algunos racionalistas, el criterio de la verdad parte de procedimientos intelectuales y deductivos.
D. los modernos el conocimiento científico es una de las fuentes para la reflexión filosófica.

También podría gustarte