Está en la página 1de 11

1- FUENTES DEL DERECHO PROCESAL PENAL

El análisis de las fuentes del derecho (procesal) implica tener en cuenta el


estudio de derecho comparado de los distintos sistemas jurídicos, ya que estas
fuentes pueden variar de acuerdo a ellos. En el sistema de derecho continental
europeo se pondera a la ley antes que otras fuentes como la jurisprudencia o
la costumbre (que no suelen ser consideradas fuentes formales), mientras que
en el sistema del common law estas últimas dos cobran mayor fuerza.

Las fuentes pueden ser formales, materiales o históricas. Así, una fuente
formal es aquella a partir de la cual se crean u originan normas jurídicas, que
son admitidas como tales por el derecho positivo en cuestión. Por lo tanto, las
fuentes del derecho procesal son los procedimientos a través de los cuales se
da origen a normas jurídicas procesales, ya sea en forma directa o indirecta
(mediante una remisión a otra fuente), para la regulación del proceso
jurisdiccional mediante normas generales y abstractas, generales y concretas,
individuales y abstractas e individuales y concretas.

Procedimientos de creación de normas constitucionales de derecho


procesal

Para la creación de normas de materia procesal en la Constitución se toma en


cuenta los procedimientos de reforma de la Constitución. Estos dependen de
cada sistema jurídico de cada país. Estos procedimientos, al crear normas
procesales de rango constitucional, son normas de mayor jerarquía en el
ordenamiento jurídico. Entre estos es posible distinguir a aquellas normas que
enuncian reglas que se aplican a conductas reguladas por todas las ramas
del Derecho Positivo, y por lo tanto, también al Derecho Procesal, como por
ejemplo aquellas que establecen el derecho a la igualdad, la libertad, etc;

1
2- PROCEDIMIENTOS DE CREACIÓN DE NORMAS
PROCESALES LEGALES

Las normas constitucionales como tales son generales y abstractas, y por esto
en ellas se establece su complementación mediante el dictado de normas
legales. Así, por lo tanto, se deduce que el procedimiento de creación de
normas de Derecho Procesal de rango legal se trata del procedimiento de
creación de las leyes.

Procedimiento de creación de normas procesales internacionales

Los tratados internacionales en materia procesal que regulan los procesos que
involucran a más de un Estado, ya sea que se trate de Derecho Internacional
Público o Derecho Internacional Privado, constituye una fuente para el
derecho interno siempre que el Estado adhiera al tratado y lo ratifique, de este
modo asimilándose y tomando fuerza de ley.

Creación de normas procesales por la doctrina

En ciertos casos relativos a la integración del Derecho procesal, las


conclusiones de los estudios doctrinarios acerca de cómo debería ser una
norma procesal general, en cuanto esta doctrina sea de las «más recibidas» en
ciertos supuestos, se convierten ellas mismas en normas de derecho procesal,
y por lo tanto, debe de ser considerada una fuente formal de derecho procesal.
No obstante, esto no incluye las conclusiones a las que la doctrina llega sobre
normas procesales vigentes, por lo que dichas conclusiones no se constituyen
en normas procesales. Para que a partir de este medio surjan normas
procesales, debe tenerse en cuenta lo dispuesto en la Constitución, en el caso
de que en ella se haya previsto algún procedimiento específico de creación de
normas en la materia y sobre la integración del derecho.

2
3- PROCEDIMIENTO DE CREACIÓN DE NORMAS
PROCESALES CONSUETUDINARIAS (COSTUMBRE)

Consiste en la creación de normas procesales generales a través de la


costumbre, es decir, a través de la reiteración de una conducta determinada por
una sociedad, con la convicción de que esa conducta es obligatoria y que su
incumplimiento trae consigo una sanción.17 Esta fuente de derecho procesal
cobra fuerza y notoriedad en aquellos ordenamientos jurídicos en los que rige
el common law, siendo, junto a la jurisprudencia obligatoria, fuente formal de
Derecho. Sin embargo, en los sistemas jurídicos de Derecho
continental europeo, esta fuente no tiene tal relevancia, en muchos casos no
siendo admitida como fuente formal sino material, o solamente siendo tomada
como fuente en aquellos casos en que la ley expresamente se remita a ella.

Procedimiento de creación de normas procesales reglamentarias

En el derecho procesal, también se suelen dictar normas procesales de carácter


reglamentario (derecho administrativo) por parte de la Corte Suprema, Poder
Ejecutivo, Tribunal de lo Contencioso Administrativo u otros órganos. En este
caso no suele oponerse a la reserva legal de la Constitución (en aquellas que lo
preven), siempre que la ley se remita a estas normas con el fin de su propia
reglamentación. Esta reglamentación es admisible, por lo tanto, cuando es
realizada por el máximo órgano jurisdiccional en su propia jurisdicción.17

Creación de normas procesales por el tribunal en el caso concreto

En ciertos casos, durante el procedimiento judicial, se admite de parte de la


ley que el tribunal tome decisiones o resoluciones para la instancia en curso,
en lo que se refiere a las reglas que regirán durante el proceso en concreto.

3
4- NATURALEZA JURÍDICA DEL PROCESO

El proceso judicial es básicamente la exigencia constitucional para el


desarrollo rogado de la jurisdicción. El proceso sirve a la satisfacción de los
intereses jurídicos socialmente relevantes, siendo el medio
constitucionalmente instituido para ello.

En función del momento al que nos estemos refiriendo, el proceso tendrá


diferente significado:

 En el momento constitucional, el debido proceso es el instrumento


constitucionalmente previsto para la tutela de los intereses legítimos de las
personas.
 En el momento dinámico o procesal, el proceso tiene ya un contenido
concreto, y se trata de un proceso específico, que es la articulación
concreta que posibilita el rogado desarrollo de la función jurisdiccional.

 El procedimiento consiste en el conjunto de normas jurídicas generales


que regulan los trámites, actos y resoluciones a través de los cuales los
jueces y tribunales ejercitan su potestad jurisdiccional juzgando y haciendo
ejecutar lo juzgado.

 El concepto de proceso es más complejo que el de procedimiento; no


siempre que hay procedimiento existe un proceso. La confusión entre
ambos es histórica; pero el Derecho procesal se ocupa del proceso y no del
procedimiento, ya que si se emplea el término "procedimiento" se pueden
producir algunos inconvenientes:

4
5- APLICACIÓN DE LA LEY PENAL

Se refiere al ejercicio de la ley procesal en el tiempo, espacio y sobre los


sujetos.

EN EL ESPACIO
La ley procesal se aplica sobre la base de dos principios:

 el Principio de la lex fori (Ley del fuero) y


 el Principio de la locus regit actum.(Ley el lugar)

Principio de la Lex fori
El Principio De La Lex Fori (Ley del fuero). Significa que se aplica la
norma procesal del lugar del juez o del órgano jurisdiccional.

“En los conflictos territoriales de leyes, indica esta expresión que los actos o
relaciones deben regirse por la ley del tribunal que haya de conocer de los
mismos” (CABANELLAS, Guillermo, Diccionario Enciclopédico De
Derecho Usual, 24ª, Buenos Aires, Argentina: Heliasta, 1996, tomo V, página
141).

En El Tiempo
Para la aplicación de la ley en el tiempo el Derecho general se rige por
el Principio de la Irretroactividad y en algunas ocasiones se da la vacatio
legis (vacío legal, vacación de la ley)El Derecho Procesal también se rige por
el Principio De La Irretroactividad, pero los estudiosos no recomiendan
aceptar la vacatio legis.

5
6- APLICACIÓN DE LA LEY SOBRE LAS PERSONAS
- See more at:

INTERPRETACION DE LA LEY PROCESAL PENAL

Interpretación De Las Normas Procesales (CPC, 91). La Teoría de la


Interpretación de la Ley (Hermeneútica Jurídica) es la teoría de la
determinación del contenido de la ley.

El objeto de la interpretación es la "Iex scripta', las palabras dictadas por el


legislador.La finalidad de la interpretación es científica: hacer entender la ley,
no crearla.La interpretación es la indagación del verdadero sentido y alcance
de la norma jurídica en relación con el caso que por ella ha de ser reglado.Se
trata de saber como, aplicando una norma general a un hecho concreto, el
órgano judicial obtiene la norma individual que le incumbe establecer.

Clases De Interpretación
El juez debe evitar la interpretación teleológica y la analogía; antes debe ir a
los Principios constitucionales, luego a los principios del proceso, y si aun
existe duda acerca de cómo se va sentenciar, recién debe interpretar la ley y
solamente llegando a la interpretación analógica. Pero—como se dijo—
evitando la analogía y la interpretación teleológica.

La interpretación se clasifica: Por los sujetos se divide en: legislativo, judicial,


doctrinal. Por los medios se divide en: gramatical, lógica, teleológica. Por el
método científico se divide en: interpretación exegética, interpretación
histórica, interpretación analógica. Y, por los resultados se divide en:
interpretación extensiva, interpretación restrictiva.

6
7- FORMALIDADES SUSTANCIALES

Las formalidades sustanciales son imprescindibles para que exista y se


desarrolle una relación jurídica procesal y son: Las funciones de acusar, de
defensa y de decisión, por ejemplo la notificación, el traslado a la defensa, y
no admiten secuencia ni modificación el cumplimiento de estas formalidades
trae consigo la nulidad del acto.

FORMALIDADES NO SUSTANCIALES

Las formalidades accidentales o secundarias no traen consigo la nulidad en su


incumplimiento y son establecidas por la ley como garantía de imparcialidad y
de justicia.

Existe una tercera clasificación que hace Chiovenda sobre las formas
residuales, que se conserva por hábito y apego a la costumbre y que en nuestro
medio constituye una realidad concreta, y se agrupa en dos modalidades:

a) Libertad de las formas. De acuerdo a esto las partes se dirigen al juez, en


la forma y que consideren más conveniente, sin necesidad de seguir un orden
o sujetarse a las reglas establecidas con anterioridad, ya que nuestro sistema
jurídico esta acertado sobre el principio de legalidad en consecuencia la frente
del derecho no puede ser otra misma que la ley y los actos procesales los
regula la ley.

b) Legalidad de las formas, las actividades que conducen el pronunciamiento


final para tener eficacia jurídica, han de sujetarse a las condiciones
determinadas previamente establecidos por la ley procesal penal, y es a este
sistema que se apoya nuestro código procesal penal, ya que en sus contenidos.
7
8- EL IMPERIO DE LAS LEYES DEL DERECHO
PROCESAL PENAL

Imperan en el espacio y en el tiempo.

Eso significa que si usted deja pasar los tiempos que el procedimiento da para
accionar la justicia, se embromó.

Todos los crímenes y delitos prescriben.

En el espacio. Las personas pueden ser juzgadas en el extranjero siempre que


exista un tratado de extradición, que haya sido ratificado por el Senado, etc. Y
aquí pueden ser juzgados los extranjeros que violan nuestras leyes.

LA POLICIA JUDICIAL

Qué es la policía judicial? La palabra policía tiene varias acepciones.

Policía: el buen orden a observar en la sociedades, comunidades y grupos,


comprendidos el ornato y la sanidad.

Policía: conjunto de reglas de mantenimiento y consecución del orden público.

Policía: el cuerpo encargado de velar el cumplimiento de dichas reglas.

Policía: las personas que conforman el cuerpo al que se alude en la anterior


acepción.

¿Quiénes componen la policía judicial? Un cuerpo de funcionarios cuya


cabeza principal es el Procurador General de la República.

Sigue el Procurador General de la Corte de Apelación.


Sigue el Procurador Fiscal (es el cargo de más connotación)

8
y el Juez de Instrucción (tiene el mismo rango y categoría del procurador
fiscal.

Luego los Fiscalizadores de los juzgados de paz.

Luego el Cuerpo de Policía que cuando trabaja adjunto a la justicia se


convierten en policías judiciales.

Hay otros inferiores: los alcalde pedáneos, ciertos inspectores (inspectores de


trabajo, de sanidad, etc.) Porque estos funcionarios cuando están en las
labores judiciales se entiende que son parte de la policía judicial. Porque
cuando un inspector va a un negocio y ve que hay algo con un sobreprecio,
inmediatamente levanta una contravención. Si un inspector de sanidad
encuentra que un hotel no cumple los requisitos de limpieza, ellos levantan
una contravención. Han actuado como un miembro de la policía judicial.

9- DERECHO PENAL EXPANSIVO

Un sector importante de la doctrina ha hecho serios cuestionamientos a las


características del nuevo Derecho penal, que pueden ser resumidas de la
siguiente manera: Por un lado, se ha incidido en la idea de que se estaría
produciendo un abandono del núcleo del Derecho penal mínimo y una ruptura
con los principios de intervención mínima y ultima ratio, por cuanto el
moderno Derecho penal se ha ido alejando de un modelo destinado a la
protección exclusiva de bienes altamente personales como la vida, la
integridad física, la libertad, etc. para convertirse en un Derecho penal de
mayor intervención en la esfera del ciudadano, que se manifiesta en el
aumento de conductas penalmente tipificadas con el fin de proteger bienes
jurídicos colectivos o supraindividuales.

9
Esto se traduce en la idea de que el Derecho penal ha intervenido en ámbitos
cuyos problemas estarían ya resueltos por otras ramas del ordenamiento
jurídico, las cuales, en comparación con el Derecho penal, limitarían en menor
medida la libertad del ciudadano.

Por otro lado, se critica también que el Derecho penal moderno no es más que
un Derecho penal simbólico, al intentar canalizar a través de sus normas
necesidades como la erradicación del delito y la “sensación” de inseguridad,
que no son satisfechas por otras vías, para de esta manera apaciguar a la
población a través del mensaje de que el Estado “está actuando”.

10- EL POPULISMO PENAL

La expresión populismo penal ha sido popularizada por el jurista francés


Denis Salas. Con ella se alude a la estrategia que despliegan los actores
políticos y del sistema penal cuando hay problemas de inseguridad ciudadana
y que consiste en calmar el clamor popular mediante apelaciones al aumento
de las penas, el endurecimiento de los castigos, la disminución de la
imputabilidad penal juvenil, y una serie de leyes que posteriormente, a la hora
de la implementación, no tienen un impacto real en la prevención y
disminución del delito.

La República Dominicana no escapa al influjo del populismo penal como se


evidencia claramente en los reclamos por una modificación del Código
Procesal Penal, por el restablecimiento de la pena de muerte, la propuesta de
las castración química como sanción contra los agresores sexuales, la solicitud
de que los menores de edad sean juzgados como adultos, y, en sentido general,
el clamor por mano dura en la policía.

10
El populismo penal como discurso y como práctica se radicaliza cuando se
mezcla con una serie de tendencias y hábitos institucionales y culturales que
caracterizan el sistema penal dominicano, como son:  El divisionismo judicial.
Muchos jueces penales, a pesar de que la obligación de motivar es de carácter
constitucional y de que ha sido consagrado en la Resolución 1920-2003 de la
Suprema Corte de Justicia.

11

También podría gustarte