Está en la página 1de 23

Chamilo

Características

1. Multi Idiomas.
2. Permite Adaptarse a diferentes modelos educativos.
3. Permite tener diferentes Roles dentro de la plataforma.
4. Red social de aprendizaje con la creación de grupos de interés.
5. Videoconferencias.
6. Herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica.
7. Compatibilidad con vídeos de realidad virtual (Vídeos en 360 º formato MP4)
8. Chats, Foros, compartimiento de información en redes sociales.
9. Es una solución de software libre para la gestión de cursos e-learning.
10. Se puede instalar en diferentes plataformas operativas como Linux, Windows, OS-X,
desarrollado por lenguaje. PHP y motor de base de datos MySQL, también de
software libre.
11. Ideal para usuarios no técnicos. Licencia GNU que permite: modificarlo, usarlo,
distribuirlo y mejorarlo.
12. Simplicidad de uso tanto para el docente como para el alumno.
13. Dispone de una amplia comunidad.
14. Incorpora numerosas extensiones que son desarrollados y actualizados por una
amplia comunidad.

Beneficios

1. Importar o crear documentos (audio, vídeo, imágenes) y publicarlos.


2. Construir ejercicios y exámenes con calificación automática y retroalimentación si
se requiere.
3. Crear o importar contenidos (SCORM y AICC).
4. Configurar la entrega de trabajos virtuales,.
5. Describir los componentes del curso a través de la sección descripción.
6. Comunicarse a través del foro o chat.
7. Publicar anuncios.
8. Agregar enlaces.
9. Crear grupos de trabajo o grupos de laboratorio.
10. Establecer un aula virtual (a través de la extensión videoconferencia).
11. Gestionar las calificaciones, certificaciones y competencias en la herramienta de
evaluación.
12. Crear encuestas.
13. Añadir una wiki para crear documentos de manera colaborativa.
14. Utilizar un glosario.
15. Utilizar una agenda.
16. Gestionar un proyecto (a través de la herramienta blog).
17. Hacer el seguimiento de los estudiantes en los cursos.
18. Registrar asistencias.
19. Elaborar un diario de clase (progreso del curso).
20. Se puede personalizar.
21. Es adaptable a diferentes proyecto.
22. Posee herramientas de seguimiento y gestión.
23. Notificaciones de eventos y tareas.
24. Trabajos colaborativos en grupo WIKI.
25. Acepta paquetes SCORM.
26. Permite una gran gestión Documentaría.
27. Videoconferencia.
28. Es OPENSOURCE.
29. Tiene un comunidad grande de usuarios por lo que encontrar
información es más sencillo.
30. Es una plataforma muy completa
31. Compatible con Tin Can API
32.

Desventajas

 Necesitas instalarla en un servidor e integrar para poder vender cursos por


Internet.
 Carece de un marketplace para la venta de cursos.
 Necesita ser actualizada constantemente.
 Es difícil de utilizar.
 Si bien es una plataforma muy completa y con una interfaz simpática, la
experiencia de usuario es terrible.
 Mayor esfuerzo y dedicación por parte del profesor
 La plataforma precisa ser actualizada constantemente.
 Necesidad de contar con alumnos motivados y participativos: El empleo de las herramientas
virtuales requiere de alumnos participativos que se involucren en la asignatura.
 La utilización de plataformas virtuales como un recurso de apoyo a la docencia exige que el
alumno disponga de un acceso permanente a los medios informáticos. Este aspecto en la
sociedad de la información resulta absolutamente esencial.
Características particulares edmodo

Características

Edmodo proporciona al docente de un espacio virtual privado en el que se pueden compartir


mensajes, archivos y enlaces, un calendario de aula, así como proponer tareas y actividades, como
también realizar exámenes, corregirlos y calificarlos. Edmodo cuenta con diferentes roles,
profesores, alumnos y padres con el objeto de permitir la interacción de todos los integrantes de
la comunidad educativa. El rol de padres permite que éstos estén informados de las actividades de
aula, tareas, notas y eventos con solo acceder y mantener comunicación con el profesor a cargo de
su hijo mediante el código único de registro que le es enviado por el profesor para poder acceder
al registro. El uso de este código único es una medida de seguridad para que sólo los padres
puedan ingresar al aula. Edmodo se diferencia de una simple plataforma educativa: es la unión
entre una plataforma educativa y una red social, sacando el mejor provecho de ambas
herramientas. No exige instalación ni configuración. El registro y matriculación mediante un código
en-viado por el docente son inmediatos. Además, su interface es simple e intuitiva muy parecida a
Facebook, lo que lo convierte en una herramienta atractiva y amigable tanto para el profesor
como para el alumno. Ambas comparten el “muro” como herramienta central de comunicación,
permitiendo que docentes y estudiantes interactúen en este espacio. Los profesores pueden crear
tantos grupos como cursos de alumnos tengan. Podrán acceder a esos grupos el profe-sor, los
estudiantes, así como otros profesores que sean invitados y los padres de los estudiantes,
dependiendo de cómo configure el grupo su creador. Dentro de los grupos, el profesor puede
crear también subgrupos para organizar las actividades de los estudiantes. Edmodo propone un
sistema de evaluación continua basada en las diversas tareas y actividades que el profesor va
colgando en el muro de la plataforma correspondiente a cada grupo. El feedback que obtienen los
alumnos se produce tanto a través de la corrección de las tareas por parte del profesor como de
las críticas y comentarios que los propios alumnos pueden realizar sobre las tareas de sus
compañeros siempre que el profesor permita esta interacción entre los mismos. El progreso de los
alumnos se puede evaluar teniendo en cuenta diversos aspectos. Por un lado, con el resultado de
las asignaciones, y por otro lado, a través de los comentarios, aportaciones y críticas que hayan
realizado de en el muro.

La funcionalidad de una plataforma se descubre al interactuar con ella, ya sea


creando una clase, enviando mensajes, asignaciones, organizando carpetas de
trabajo… Cada docente o persona construye su experiencia personal, al respecto
podemos decirte que Edmodo es una plataforma moderna, muy intuitiva, tiene
consideraciones pedagógicas que el usuario puede explorar, familiarizarse con ella y
desarrollar en  diferentes usos educativos (García & Hernández, 2013)
A continuación enunciaremos algunas de las funcionalidades que permite realizar
Edmodo, según García & Hernández (2013):
 Crear grupos y subgrupos privados con acceso limitado a docentes,
estudiantes y padres.
 Disponer de un espacio de comunicación entre los diferentes miembros de
la comunidad educativa mediante mensajes y alertas.
 Compartir recursos multimedia: Archivos, enlaces, videos, entre otros.
 Realizar encuestas y cuestionarios de evaluación.
 Asignar tareas y gestionar la calificación de las mismas.
 Gestionar el calendario de la clase.
 Crear comunidades para agrupar a docentes y estudiantes del
establecimiento educativo.
 Permitir el acceso de los padres de familia a los grupos en los que están
asignados sus hijos, con lo que se logra que estén informados de las
actividades que realizan los estudiantes además de facilitar la comunicación
con los docentes.
 Conceder insignias a los estudiantes como estímulo a su participación en los
grupos.
 Espacio para publicación de trabajos.
 La plataforma está disponible para dispositivos móviles, lo que permite un
mayor aprovechamiento.

Grilla de evaluación
Grilla de evaluación de plataformas educativas

1) Especificaciones Técnicas

Nombre de la
Plataforma:  EDMODO Versión: 5.1 Autor/es: Crystal Hutter, Jeff
O’Hara y Nic Borg
Dirección URL: https://www.edmodo.com/
Licencia:  Libre                                                                       
Idiomas disponibles: 18
Compatibilidad con estándares: SI  X     NO – (si la tiene,
especifique con cuál) Soporta la importación de archivos en
SCORN 1.2
Apoyo técnico: SI  X    NO –
Requisitos de hardware requeridos: Cantidad de memoria RAM,
espacio requerido en un disco duro, velocidad del procesador,
resolución del video, Pentium III o superior.
Requisitos de software requeridos: Desde Windows XP en
adelante
Documentación disponible: SI  X    NO –
Costos de mantenimiento: Bajo X    Medio –    Alto –
Facilidad de uso: Malo –    Regular  –   Bueno –    Muy Bueno  X  
Excelente –

2) Herramientas del Administrador

Perfiles o roles de los usuarios:  Docente  X    Estudiante   X   


Invitado   X   Otros –
¿Se pueden cambiar los roles de los usuarios? SI  X    NO –
Otras características adicionales:
 X  Posibilidad de realizar Copias de Seguridad.  
X  Modificación de la Apariencia.
 X  Dar de baja a usuarios.
 X  Modificar datos sobre cursos y usuarios.

3) Herramientas de Comunicación:

a)Elementos de comunicación asíncrona  


Correo electrónico  X    Foros de discusión   X   Otros –
b)Elementos de comunicación síncrona  
Videoconferencia  X     Pizarra electrónica  –     Chat  X    Otros –

4) Herramientas para el Profesor

• Diseño instruccional. a)La organización del curso puede ser:  


Por módulos  X     Por capítulos  X    Por temas  X    Otros –
b)¿Se puede activar y/o desactivar el curso? SI  X     NO –
c)¿Cómo se visualiza el curso? HTML X     Archivo –
d)La permanencia de los cursos puede ser: Temporal  X   
Permanente –
e)El acceso a los cursos pueden ser:  Público * X     Protegido **-
Privado*** –     Otros – * (No requieren autenticación) **
(Requieren autenticación) *** (Requieren autenticación y
autorización)
f)¿Existe una plantilla para crear cursos? SI  X    NO –
g)¿Qué recursos pueden utilizarse?
Imagen X     Sonido X     Video  X    Cartelera  –   Glosario  X
• Seguimiento y evaluación del aprendizaje:
a)Monitorear la actividad de los estudiantes dentro del curso
SI  X    NO –
b) Puede evaluar y calificar a los estudiantes dentro del entorno
SI  X    NO –
c) Tipo de ejercicios que se pueden desarrollar en la evaluación:
X   Preguntas de V/F.
X   De respuesta múltiple.
X   De respuesta libre.
X   De relación.
–   Otros.
d) ¿Las actividades son individuales? SI X    NO –
e)¿Las preguntas tienen puntajes asignados? SI X     NO –
f) ¿El sistema puede calcular y mostrar las puntuaciones
automáticamente? SI  X    NO –

5) Herramientas para el Alumno:

a) Consultar al profesor durante el desarrollo de su trabajo SI X    


NO –
b) Interactuar con sus compañeros online SI X     NO –
c) Autoevaluación SI X     NO –
d) Conocer el resultado de los ejercicios asignados por el
profesor SI X     NO –  
e)Anotaciones personales SI X     NO –
f)Actividades individuales SI X     NO –
g) Portfolio: (Registro de situación académica)? SI X     NO –
h) Descarga de archivo SI X     NO –
i) Carga de archivo SI  X    NO –

Ventajas
 Es gratuita.
 Tiene una amplia variedad de idiomas
 No requiere obligatoriamente el mail de los alumnos, lo cual permite que se registren
menores de 13 años.
 No es abierta al público ya que no permite el ingreso a invitados sin registro.
 Brinda un entorno intuitivo y amigable.
 Permite invitar a los familiares de los alumnos a acompañar el proceso de aprendizaje.
 Emula una clase a distancia para alumnos que no pueden asistir presencialmente a clase
por un lapso determinado.
 No presenta opciones pagas mejoradas (cuenta Premium)
 Está en constante mejora.
 Los docentes administradores pueden blanquear la clave de los alumnos de su grupo, en
caso de olvido.
 – Es un software de uso libre, de uso gratuito.
– Tiene un entorno intuitivo y amigable, similar a las redes sociales.
– Disponible en 18 idiomas.
– Permite enviar y buscar mensajes,  biblioteca digital, calendario de fechas importantes,
entrega de tareas…
– Fácil acceso para enviar y responder, por medio de botones y opciones de edición.
– Permite asignar insignias para estimular la participación y hacer reconocimiento de
logros.
– Fácil creación, edición y eliminación de cuentas.
– Permite el registro de  menores de 13 años, lo cual supera la dificultad de aquellos que
aún no poseen email.
– El acceso a los grupos es restringido y puede ser controlado y monitoreado por el
docente.
– No permite el ingreso a invitados sin código de registro.
– Permite invitar a los padres de familia a que hagan  acompañamiento en el proceso de
aprendizaje.
– Facilita los procesos de evaluación y comunicación entre estudiantes, docentes y padres
de familia.  
– Permite el  ingreso por medio de teléfonos móviles  al igual que PC.  
– Disponibilidad de acceso 24 horas para realizar las tareas, lo que permite que el
estudiante organice su horario, sin restricciones de tiempo o espacio.
– En algunos países permite notificación de actividad vía SMS.
Desventajas

 No se puede migrar la información que se publique en el muro de los grupos.

 Es más de uso personal que institucional, plataforma cerrada y con configuraciones


restringidas.
 Sin opción de chat, es decir, no permite que los estudiantes creen grupos para
comunicarse entre sí, en forma directa o por mensaje privado.
 Requiere fortalecer el trabajo autónomo y la responsabilidad de los estudiantes.
 Falta audio, importante para los estudiantes que realizan trabajos audiovisuales.
 No visualiza los usuarios en línea. Restringe la  migración de información publicada
en el muro de los grupos. Es menos completa que moodle.
Schoology:

Caracteristicas
 Crea Auto Evaluaciones
 Crear Fotos 
 Crear Tareas (Test)
 Añadir Archivos Y Enlaces
 Permite Publicar Paginas Estáticas
 En El Registro Se Ha De Seleccionar El Perfil Docente O Alumno 
 Funciona En La Nube 
 Es Gratuito
 Permite Grabación En Audio Y Vídeo
 Se Puede Personalizar El Dominio De Los Cursos
 Proporciona Estadísticas Y Reportes De Actividades Y Evaluaciones
 Funcione Como Red Social
Schoology es una plataforma gratuita de aprendizaje, sencilla y fácil de usar, pero también
es una red social de docentes y estudiantes que comparten opiniones, recursos etc. Con
Schoology se pueden crear grupos de alumnos, herramientas de evaluación, foros de
debate, tablones de anuncio, subir recursos propios e incluso incluir recursos alojados en
plataformas externas como Google Drive, Khan Academy, Dropbox, Evernote.Lo único
que se necesita para acceder es un registro previo. En el momento del registro, se ha de
seleccionar el tipo de perfil: docente o alumno. En ese primer acceso, el idioma por
defecto de la plataforma es el inglés, pero este se puede modificar: aunque no está bien
visible esa posibilidad, la encontramos en la esquina inferior derecha. De momento se
puede elegir entre español, malayo, inglés británico y francés.

Schoology es una plataforma gratuita que pretende reinventar la forma en la que la tecnología está
siendo implementada en el aprendizaje y en  los salones de clase.
De una manera sencilla y fácil de usar, Schoology funciona como una red social de docentes y
estudiantes que permite crear foros de debate, grupos de alumnos, herramientas de evaluación,
tablones de anuncio, subir recursos propios e incluso incluir recursos alojados en plataformas
externas como Google Drive, Khan Academy, Dropbox o Evernote.
Schoology representa otra opción frente a herramientas como Edu 2.0, Edmodo, Blackboard o
Moodle.
 
Lo único que se necesita para acceder es un registro previo, en el que se deberá seleccionar el tipo de perfil a
crear: docente o alumno. En ese primer acceso, el idioma por defecto de la plataforma es el inglés, pero este
se puede modificar a español, malayo, inglés británico o francés

Schoology ofrece dos paquetes:

1. Paquete básico, el cual permite a los maestros realizar innumerables tareas para
mejorar la dinámica del curso y ver el progreso académico de cada estudiante: añadir
usuarios a respectivos cursos; crear perfiles para cada materia; organizar grupos de
discusión y trabajo; agendar un calendario sincronizado con todos los estudiantes; corregir y
hacer anotaciones de las tareas de los alumnos, sin necesidad de repeticiones; manejar las
calificaciones de una forma sencilla, con escalas personalizadas; conectarse con
educadores de todo el mundo e intercambiar ideas; integrar otras plataformas y aplicaciones
de educación con Schoology; entre otras.

b) El paquete empresarial, por su parte, ofrece estas mismas opciones, pero además ofrece
herramientas adicionales que permiten subir publicaciones propias con un editor de texto sencillo;
ver la carga académica que tiene cada estudiante, para asegurar que nunca se vaya a llenar de
tareas que no puede cumplir en el tiempo requerido; rastrear la actividad del alumno en cuanto al
uso de Schoology; entre otros.
Como parte de sus características, al acceder a Schoology desde cualquiera de los dos paquetes,
aparece un espacio de trabajo donde es posible visualizar las actualizaciones recientes de los
grupos del usuario, sus notificaciones, calendario, mensajes, personas en línea y suscripciones, lo
cual permite al usuario estar al tanto y de manera oportuna, de toda la actividad realizada en la
plataforma.
Una más de sus funciones es el “Centro de Aplicaciones” desde el cual es posible añadir
aplicaciones de terceros, localizándolas a partir de diferentes criterios como tipo, área, niveles,
recomendados, para o por los más populares.
Así mismo, se ofrecen las opciones relativas a la creación y/o unión a cursos y/o grupos ya existentes, así
como la de crear o subir los propios recursos o algunos más compartidos por otros usuarios, sin olvidar la
ventaja que se tiene al poder incorporar materiales alojados en otras plataformas de aprendizaje como Moodle
o Blackboard.
Su uso dentro del ámbito educativo ofrece la posibilidad de añadir contenidos para los alumnos tales como:
asignación de tareas, archivos de consulta, enlaces, álbumes, páginas; así como crear discusiones o debates en
torno a algún tema.
Para el docente sin duda es un gran apoyo, ya que le permite entre otras cosas: configurar y consultar el
registro de evaluación continúa de los alumnos; crear y asignar medallas a manera de incentivos o premios
por el esfuerzo de los estudiantes; llevar un control detallado de las asistencias y estadísticas del desempeño
de cada  uno de ellos, así como realizar y actualizar la planeación correspondiente a cada uno de sus cursos,
materias y clases frente a grupo y/o a través del uso de la propia plataforma, ya que cuenta con calendarios
que es posible sincronizar con Microsoft Outlook o con Google Calendar.
Pero, ¿qué hace que el uso de esta plataforma sea tan sencillo y útil a la vez?, la respuesta es simple:

 Funciona en la nube.
 Es gratuito para los profesores
 No es necesario emplear HTML o CSS (pero están disponibles para ser utilizados si se
prefiere).
 Ofrece el servicio de Mensajería / E-mail.
 Soporta una amplia variedad de formatos de contenido, incluyendo SCORM 2004.
 Permite grabación de audio y video.
 Se puede personalizar el dominio de los cursos.
 Proporciona estadísticas y reportes de actividad y evaluación.
 Ofrece integración con Google.
 Funciona como una red social (cada miembro tiene un perfil personal y un blog donde
pueden comentar el resto de los compañeros).
 Cuenta con un muro en el que todos pueden publicar comentarios, documentos o
enlaces.
 Todos pueden crear discusiones.
 Permite publicar páginas estáticas.
 Crear tareas, tests, quiz, etc.
 Crear autoevaluaciones.
 Añadir archivos y enlaces.
 Crear foros (que pueden ser puntuables).
 Crear galerías de fotos.
 Crear páginas (extractos de texto enriquecido disponibles para los estudiantes).
 Administrar el calendario.
 Llevar libro de asistencia.
 Puntuar y poner comentarios en las tareas que los alumnos envían.
 Al igual que otras muchas herramientas online, es posible instalarse
la App en dispositivos móviles tanto en sistemas operativos IOS o Android.
La tecnología esta al alcance de todos y como docentes es nuestra obligación estar a la vanguardia en torno a
ella, ya que sólo de esa manera podremos ofrecer a nuestros alumnos una educación de calidad, actual y
acorde a lo que ellos viven. 
El desarrollo de habilidades y competencias no será posible si docentes y alumnos no aprendemos
a comunicarnos de más y de diferentes formas.
¿Te interesa saber más a cerca de esta herramienta?

Ventajas
 
 Es atractiva.
 Sencilla de utilizar.
 Integrar muchas posibilidades en torno a un curso de formación y
la opción de incluir recursos propios y externos alojados en
otras plataformas.
 Se puede instalar aplicaciones de terceros.
 Al igual que otras muchas herramientas online, es posible
instalarse la App en dispositivos móviles tanto en sistemas
operativos IOS o Android. 

Desventajas

 No tenemos control sobre qué es lo que pasa con nuestros datos, lo


que para muchos puede resultar un inconveniente, aunque a estas
alturas la fiabilidad y seguridad de las aplicaciones en la nube creo
que debería ser un debate ya cerrado (aunque hay opiniones para
todos los gustos).
 Solo administradores o instructores de una institución pueden
crear cursos.
 Para que un estudiante se registre debe poseer un código de
invitación que solo un instructor o administrador puede enviarle vía
correo electrónico.
Moodle

 Promueve una pedagogía constructivista social (colaboración, actividades,


reflexión crítica, etc.).
 Es apropiada para el aprendizaje en línea y para complementar el aprendizaje
presencial.
 Tiene una interfaz de navegación sencilla, ligera y eficiente.
 La mayoría de las áreas de introducción de texto (recursos para agregar
información, recursos para proponer actividades) pueden ser editadas usando
un editor HTML tan sencillo como cualquier editor de texto.
 Un profesor tiene control total sobre todas las opciones de un curso.
 Permite elegir entre varios formatos de curso: semanal, por temas, pestañas,
menú, social, entre otros.
 Ofrece una serie de actividades para los cursos: consulta, tarea, diálogo, chat,
foro, glosario, wiki, cuestionario, reunión, entre otros.
 Todas las calificaciones para los foros, diarios, cuestionarios y tareas pueden
verse y descargarse como un archivo con formato de hoja de cálculo o archivo
de texto.
 Crea un registro completo de los accesos del usuario. Se dispone de informes
de la actividad de cada estudiante, con gráficos y detalles sobre su paso por
cada módulo (último acceso, número de veces que lo ha leído) así como
también de una detallada "historia" de la participación de cada estudiante,
incluyendo mensajes enviados, entre otras.
 Integración del correo. Pueden enviarse al correo electrónico copias de los
mensajes enviados a un foro, los comentarios de los profesores, etc. en
formato HTML o de texto.
 Los profesores pueden definir sus propias escalas para calificar.
 Los cursos se pueden empaquetar en un único archivo zip utilizando la
función de Copia de seguridad, la cual puede ser restaurada en cualquier
servidor.
 Moodle es un sistema para el Manejo del Aprendizaje en línea gratuito, que les permite a
los educadores la creación de sus propios sitios web privados, llenos de cursos dinámicos
que extienden el aprendizaje, en cualquier momento, en cualquier sitio.
 Ya sea que Usted sea un profesor, estudiante o administrador, Moodle puede cumplir sus
necesidades. El núcleo de Moodle, extremadamente personalizable, viene con muchas
características estándar. Dele un vistazo a las características principales del núcleo de
Moodle debajo.

Ventajas de la plataforma Moodle


 Facilita la comunicación de los docentes y estudiantes fuera del horario de clases.
En ellos que podemos incluir gran variedad de actividades y hacer un seguimiento
exhaustivo del trabajo de los estudiantes
 Ayuda al aprendizaje cooperativo ya que permite la comunicación a distancia mediante
foros, correo y chat.
 Dispone de varios temas o plantillas fáciles de modificar
 Se encuentra traducido a más de 70 idiomas.
 Los recursos que el docente entrega a sus estudiantes pueden ser de cualquier fuente
y con cualquier formato
 Lleva registro de acceso de los estudiantes y un historial de las actividades de cada
estudiante
 Moodle no tiene limitaciones en cuanto al número de cursos, sino las limitaciones se
dan en función al servidor, ancho de banda en donde se encuentre instalado.
Desventajas de la plataforma Moodle

 Se rompe el vínculo afectivo entre docente y estudiante.


 Se da una sensación de aislamiento por parte de los estudiantes
 El seguimiento a cada estudiante  se dificulta para el docente por la forma de impartir
el aprendizaje.
 Se actualiza muy fácilmente desde una versión anterior a la siguiente
 No cuenta con algunas herramientas como: Crucigramas.
 Muestra los mismos contenidos a todos los estudiantes
 La comunicación y colaboración constante es importante puesto que no hay la
presencia del docente

 Ventajas

Dentro de las ventajas de esta herramienta de la web encontramos:

·         Sistema escalable en cuanto a la cantidad de alumnos.

·         Creación de cursos virtuales y entornos de aprendizaje virtuales.

·         Complemento digital para cursos presenciales.

·         Posibilidad de diversos métodos de evaluación y calificación.

·         Accesibilidad y compatibilidad desde cualquier navegador web, independiente del


sistema operativo utilizado.

 Desventajas

Dentro de las desventajas encontramos:

·         Falta mejorar su interfaz de una manera más sencilla.


·         Hay desventajas asociadas a la seguridad, dependiendo en dónde se esté alojando la
instalación      de Moodle y cuáles sean las políticas de seguridad y la infraestructura
tecnológica con la cual se cuente durante la instalación.

·         La plataforma puede no ser relativamente fácil para muchos usuarios.

·         Un fallo en los servidores o caída del servicio de internet puede dejar al usuario
inhabilitado para realizar sus actividades.

Moodle es un sistema de gestión de aprendizaje realmente bueno para nuestro


aprendizaje en línea. También utilizamos moodle para material complementario
en nuestras clases presenciales. El libro de notas es una de mis cosas favoritas
de moodle.

+ PROS:
 Es una gran manera para que las personas colaboren entre sí.
 También es una excelente manera para que los maestros enseñen un aula de
estudiantes en línea.
 Podemos dar encuestas a los estudiantes, dividirlos en grupos para la colaboración y
chatear con ellos en un cuadro de chat.
 También hay muchas características que los estudiantes pueden usar con los
maestros, como levantar la mano digital para hacer una pregunta.Me permite crear
pruebas y tareas para el hogar, calificarlas fácilmente y obtener calificaciones
rápidamente para los estudiantes.
 La capacidad de proporcionar retroalimentación es rápida y facilita la calificación a los
estudiantes. Además de crear concursos y tareas.
 Gran manera de construir en tecnología herramientas para enseñar.
 Los estudiantes pueden acceder a las tareas en línea y cargar las tareas. Similar a
los programas utilizados en las clases de nivel universitario.

- CONS:
 Tengo problemas con subir documentos de gran tamaño.
 También deseo que la encuesta en los Moodlerooms sea más fácil de enviar a los
estudiantes.
Blackboard

Cuáles son las principales características de la plataforma Blackboard?


La característica principal de Blackboard es que ofrece un ambiente muy
flexiblede enseñanza, comunicación y evaluación que nos permite desarrollarnos
cómodamente en un ambiente virtual pues se pueden encontrar materiales y
herramientas organizadas en carpetas que facilitan su búsqueda.

 Reseñas

¿Qué es Blackboard Open LMS?


Blackboard Open LMS: plataforma para la
enseñanza en línea
Blackboard Open LMS … Es un software que corresponde a lo que se conoce como
sistema de gestión de aprendizaje (learning management system). Además, es de
código abierto (open source).

Se trata de una plataforma basada en la experiencia del reconocido Moodle, creado


por Martin Dougiamas, experto de la Universidad Tecnológica de Curtin (Australia),
quien es considerado una autoridad en materia de educación en línea.

Asimismo, este desarrollo informático está gestionado por Blackboard Inc., compañía
estadounidense de tecnología educativa con sede en Estados Unidos, conocida por
su producto Blackboard Learn, que es un sistema de gestión de aprendizaje que
posee una muy buena reputación.

Indudablemente, al contar con la experiencia de dos prestigiosas firmas abocadas a la


unión de la tecnología y la educación, una solución informática como ésta brind

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE BLACKBOARD


A continuación veremos un cuadro comparativos donde nos muestra las ventajas y desventajas de
utilizar esta plataforma:

VENTAJAS DESVENTAJAS
*Flexibilidad: permite la integración con otras *El acceso a los cursos debe ser en línea.
LMS y complementarse con aplicaciones para
*La interfaz necesita mejorarse para hacerla
redes sociales
más sencilla
*Repositorio para almacenar objetos de
*No existe la opción de obtener una versión
aprendizaje
local del curso.
*Comunidades Virtuales: Potencia la
*Algunas versiones se deben hacer en HTML,
interacción y el compartir contenidos.
por lo que habrá que conocer los detalles
*Su diseño está basado en: fácil usabilidad, básicos sobre el mismo.
rápida adopción.

*Flexibilidad pedagógica y propicia


experiencias de uso

*Intuitivo.

*Desde el mismo portal se puede consultar


información y avisos de diferentes cursos.

*Comunicarse con sus alumnos por medio de


herramientas de colaboración en línea

*Agregar los materiales de su curso en áreas


de contenido específicas

*Diseñar encuestas, pruebas y exámenes

Llevar la administración del desempeño de los


alumnos
Con Blackboard Open LMS los estudiantes pueden encontrar absolutamente
todo lo que necesitan en el aula. Siempre que tengan una conexión a Internet,
pueden acceder a las clases, recursos y material de estudio, desde cualquier
lugar. Los estudiantes tienen más éxito porque tienen un recurso de respaldo a
su alcance. También ayuda con la participación de los padres.

+ PROS:
 Cuando se trata de compartir información y administrar presentaciones en un solo
lugar, Blackboard Open LMS posibilita administrar y probar conocimientos como
nunca antes había podido.
 Realmente me gusta que muchos tipos de documentos y aplicaciones se puedan
compartir en un solo lugar, y que vincular a mis alumnos allí sin esfuerzo.
 Los estudiantes acceden a Blackboard para revisar los materiales del curso que se
han organizado en secciones y carpetas en una estructura lógica de orden.
 Cada sección dentro de un curso puede contener lecturas, tareas, e incluso permite
abrir debates para discutir mientras se ahonda en el aprendizaje de la asignación.
- CONS:
 Se necesita un poco más de trabajo para los profesores que desean usarlo para
calificar, organizar debates en línea o usar otras herramientas avanzadas. Si bien no
es complicado resolverlo por su cuenta, requiere un poco de ayuda y capacitación
básica para usarlo de manera efectiva.
 Para utilizar esta sistema de E-learning no es necesario descargar una aplicación y
una vez que se haya iniciado sesión, ya está listo.
 También incluye foros y opciones de VoiceThread para facilitar el aprendizaje de los
estudiantes en los módulos que se programan en línea.
 Además, el trabajo se carga en Blackboard para que el profesor lo califique y así el
alumno pueda recibir comentarios útiles y significativos al momento.
 Integra módulos organizados
 Es fácil de usar en varios dispositivos.
 Es un programa educativo muy fácil de personalizar
RCampus

Rcampus es otra opción gratuita para estudiantes y profesores. Los


miembros pueden utilizar RCampus para la gestión de cursos, tareas y
calificaciones. Su valor agregado es que integra un sofisticado sistema
de objetivos y calificaciones, con algunos predeterminados, pero con la
opción de crear los propios.
Es un sistema de Gestión de la Educación integral y un ambiente de aprendizaje
colaborativo.

La gama de galardonados y herramientas innovadoras de productividad de RCampus


conecta a los estudiantes y educadores con información importante cruciales para el
éxito del estudiante, mientras que permite a los administradores escolares el acceso
en tiempo real a los datos para un mejor seguimiento de la eficacia institucional.

Los educadores, estudiantes y administradores de la escuela puede administrar


cursos, construir Portafolios , crear sitios web, unirse a comunidades, evaluar el
trabajo de la escuela con rubricas y mucho más, desde una única ubicación. Cada
uno encontrará RCampus un ambiente familiar con las herramientas que son fáciles y
sin esfuerzo utilizar.

Ventajas

 Disponibilidad del tiempo de acuerdo a las necesidades de cada estudiante


 Facilita el conocimiento de manera rápida y sencilla
 Se emplea el uso de las tecnologías de información y comunicación  que
brindan una visión mundial del conocimiento
 Permite la conexión desde cualquier punto de ubicación 
 Asesoría permanente de los tutores a su respectivo estudiante
 Acceso a un material didáctico que permite una mayor comprensión a los
temas vistos
 Ofrece un ambiente agradable con facilidad  de interacción 
 Innovación tecnológica y pedagógica que permite el desarrollo de
competencias integrales 
 Facilita la participación e interacción individual y colectiva
 - disponibilidad del tiempo de acuerdo de las necesidades de cada estudiante

 -facilita el conocimiento de manera rápida y sencilla

 -uso de las tecnologías de información y comunicación  que brindan una visión mundial del
conocimiento

 -permite la conexión desde cualquier punto de ubicación 

 -asesoría permanente de los tutores a su respectivo estudiante

 -acceso a un material didáctico que permite una mayor comprensión a los temas vistos

 -ofrece un ambiente agradable con facilidad  de interacción 

 -existe una actualización permanente en el material trabajado

 -innovación tecnológica y pedagógica que permite el desarrollo de competencias integrales 

 -facilita la participacion e interacción individual y colectiva

Desventajas

 Utilización de información de Internet no confiable.


 Falta de seguimiento presencial que en ciertos casos e indispensable para el
aprendizaje de los alumnos.
 El ritmo de cambio de dicha tecnología
 Cuando la tecnología deja de funcionar se pierde la capacidad del seguimiento
del curso.

Desventajas

-Desconfianza que se genera ante la falta de comunicación entre el profesor y sus alumnos

-la falta de comunicación crea una cierta incomodidad y la excesiva prolongación  del silencio puede
traer consigo la partida del estudiante

-menor concentración por el desarrollo del curso en lugares diferentes al aula de clases.

-la falta de socialización  cara a cara entre alumno y profesor

-menor intensidad y exigencia para el desarrollo de las actividades educativas

-utulizacion de información de Internet no confiable.

-poco dominio de las tecnologías que permiten el desarrollo de el aprendizaje

-falta de seguimiento presencial que en ciertos casos es indispensable para el aprendizaje de los


alumnos.
-el ritmo de cambio de dicha tecnología

-cuando la tecnología deja de funcionar se pierde la capacidad del seguimiento del curso.

Desarrollo de las preguntas

1. ¿Cuál sería la plataforma LMS de su preferencia? y ¿Por qué? 


La plataforma de mi preferencia es Moodle porque el aprendizaje significativo es
constante, le exige como estudiante estar pendientes de las rubricas de
evaluación, la pedagogía del docente varia con respecto al material que va
dejando y el desarrollo del módulo o la guía de trabajo se hace periódica ya que
en los foros hay una interacción constante con los compañeros y con el docente
además si la comunicación con el docente es casi inmediata y eso favorece el
aprendizaje, como docente permite tener un contacto más personalizado con los
estudiantes los videos constantes de los temas donde los educandos tienen
dificultad pueden generar más confianza para ellos ya que se sentarían
acompañados en el proceso de aprendizaje y obliga a que ellos estén más atento
a material de apoyo

2. ¿Qué necesidades o problemáticas educativas de su vida académica o


profesional, considera que son susceptibles a ser solucionadas a través de
la aplicación de ambientes virtuales de aprendizaje? y ¿por qué? (Mencione
mínimo tres).

En esta pregunta parto de dos líneas las cuales hacen referencia al hecho de la necesidad
educativa como también la formación como docente que tuve en la universidad.

En la primera nos hizo ser más creativos y mirar las problemáticas con otra cara y a quitarnos
unos tabús con respecto a la educación en línea, gracias a los ambientes escolares pudimos
explorar nuevas formas de enseñar de creamos nuestras clases con los estudiantes por medio
de teleconferencias y poder decir más adelante yo enseñe en tiempos de la pandemia y que los
estudiantes podrán decir que no cerraron las escuelas y aprendí .

En la universidad nunca tuve formación en ambientes virtuales ya que eran teorías que aún no se
habían desarrollado en totalidad pero con el apogeo del internet cada vez estos modelos de
enseñanza van tomando más fuerza y se pone en práctica cuando sale la pandemia, esto nos
hace innovar e investigar las formas de enseñar y crear aulas ya no presenciales sino virtuales, a
modernizar los aprendizajes significativos a ser más rápido con la información a tener un
seguimiento más ´personalizado con nuestros estudiantes .
La primera necesidad que me ayudo a solucionar en los ambientes virtuales fueron las ayudas de
las gráficas y la implementación de programas (Geogebra, Derive) donde los educandos
constantemente ven la verificación de la información, aunque presencial desarrollaba estas
herramientas en estas clases fue más significativo.

La segunda necesidad fue con los estudiantes con inclusión me permitió estas más pendiente dela
evolución de ellos como también donde tenían más fallas o necesitaban mi ayuda. En particular
los estudiantes con algún con TDA-H (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad)
eran más fácil de controlar ya que el estudiante se le colocaban tareas secuenciales y graduales
y esto los obligaba a estas más concentrados en los trabajos y desde luego supervisado con el
docente y el padre de familia.

La tercera necesidad fue la comunicación constante con los padres de familia me permitió tener
un seguimiento más oportuno ya que si los estudiantes tenían fallas el padre iba viendo el
seguimiento de ellos en tiempos real y así mostrarles las evidencias y tener planes de
mejoramientos constantes.

3. ¿Qué facilidades le brinda esta herramienta al momento de desempeñar


sus funciones?

La finalidad de una herramienta radica en ayudar o en agilizar un trabajo en


este caso los ambientes virtuales nos ayudó a que no se acabara la
educación, a promover una pedagogía colaborativa y critica

4. ¿Cómo considera que sería desempeñar su rol sin esta herramienta


educativa?

En esta respuesta dejaría un gran debate sobre cómo enseñar, como


hacer para complementar el aprendizaje presencial.

En este caso las herramientas no ayudan a tener un complemento y que


sea algo innovador y vistoso con los educando pero si no la hubiera creo
que somos lo suficientemente creativos para invertirnos otra forma de
enseñar y no dejar caer nuestra escuela.

También podría gustarte