Está en la página 1de 35

Unidad I

LIDERAZGO AUTÉNTICO
Docente: Mg. Alison Pinto Olazabal
Asignatura: Laboratorio de Liderazgo
Semana: 1
Sesión: 1
Organización de los aprendizajes
CRONOGRAMA UNIDAD 1
ACTIVIDAD VIRTUAL FECHA

EVALUACIÓN DE ENTRADA HASTA EL 27 DE MAYO DEL 2021

AUTOEVALUACIÓN 1 HASTA EL 27 DE MAYO DEL 2021

AUTOEVALUACIÓN 2 HASTA EL 03 DE JUNIO DEL 2021

FORO FORMATIVO UNIDAD 1 HASTA EL 03 DE JUNIO DEL 2021

EVALUACIÓN PRODUCTO ACADÉMICO N° 1 HASTA EL 06 DE JUNIO DEL 2021


¿QUÉ ES EL LIDERAZGO?
LIDERAZGO PERSONAL
• Liderazgo Personal es una asignatura práctica,
que busca brindarte herramientas en tu proceso
de liderazgo, que parta del autoconocimiento
para una vez transitado el liderazgo personal
llegar al liderazgo social o colectivo. La
asignatura también te va a permitir plantearte
un problema que identifiques en tu entorno, y
generar soluciones de mejora a través del
trabajo colaborativo, con un impacto positivo en
tu entorno.
• Esta asignatura se enfoca en la intersección
entre liderazgo e innovación, combinando tanto
herramientas que te permitan fortalecer tu
liderazgo así como potenciar tus capacidades
para innovar con propósito.
Sobre el liderazgo: Warren Bennis
• Warren Bennis, en On becoming a
leader (1989), planteó tres ingredientes
que tienen los líderes: una visión clara,
pasión e integridad. Este último está
compuesto, a la vez, por otros tres:
autoconocimiento, sinceridad y
madurez. Relacionaba la sinceridad con
la coherencia y fidelidad a los valores, y
consideraba la madurez como producto
de la experiencia, que permite poder
acompañar y orientar mejor a los
demás.
Sobre el liderazgo: Warren Bennis
• El argumento principal de Bennis sostiene:
• Los líderes son personas que se pueden
expresar plenamente. Por esto quiero decir
que saben quiénes son, cuáles son sus
fortalezas y debilidades, y cómo desplegar sus
fortalezas y compensar sus debilidades.
También saben lo que quieren, por qué lo
quieren, y cómo comunicarlo, para ganar
cooperación y soporte. Finalmente, saben
cómo alcanzar sus metas. La clave para
expresarse plenamente es entenderse a uno
mismo y al mundo, y la clave para entender
es aprender, tanto de nuestras vidas como de
experiencias. (Bennis, 2003 revisada, 1989
original)
LIDERAZGO
• El liderazgo es el conjunto
de habilidades gerenciales o directivas que un
individuo tiene para influir en la forma de ser o
actuar de las personas o en un grupo de trabajo
determinado, haciendo que este equipo trabaje
con entusiasmo hacia el logro de sus metas y
objetivos.
• También se entiende como la capacidad de tomar
la iniciativa, gestionar, convocar,
promover, incentivar, motivar y evaluar
un proyecto, de forma eficaz y eficiente,
sea este personal, gerencial o institucional.
¿QUÉ ES EL LIDERAZGO
PARA EL CRECIMIENTO
DE LA SOCIEDAD?
CARACTERÍSTICAS DE LIDERAZGO
 Habilidad de utilizar el poder de forma
eficiente y responsable.
 Habilidad de comprender que todos los
seres humanos tienen distintas
motivaciones.
 Habilidad de inspirar.
 Habilidad de actuar de manera que exista
un clima que invite a responder y suscitar a
las motivaciones.
TIPOS DE LIDERAZGO
• 1. Liderazgo autocrático:
Esta clase de líder tiene centralizada la autoridad,
limitando la participación de los empleados y
tomando las decisiones unilateralmente. Además,
espera obediencia de sus seguidores y ejerce el
poder sobre ellos. El líder autocrático, dado que
toma decisiones y ostenta el poder de manera
unilateral, es quien decide todos los aspectos de la
organización (los objetivos, los procedimientos,
metas de trabajo, etc.).
Ejemplos reales: Adolfo Hitler, Napoleón
Bonaparte, Genghis Khan, Donald Trump.
TIPOS DE LIDERAZGO
• 2. Liderazgo democrático o participativo:
En el liderazgo democrático, el líder sí que tiende a
involucrar a los empleados en la toma de decisiones.
Además, es él quien los alienta a que participen a la
hora de decidir acerca de los procedimientos,
objetivos, metas de trabajo, etc.
tiende a invitar a los demás a que participen en la
toma de decisiones, lo que hace que los miembros
desarrollen sus capacidades y habilidades, se
sientan parte del equipo y estén más satisfechos en
el trabajo.
Ejemplos reales: Obama, Nelson Mandela, Abraham
Lincoln, George Washington, John F. Kennedy.
TIPOS DE LIDERAZGO
• 3. Liderazgo liberal o laissez - faire:
Este tipo de líder es el que ofrece libertad absoluta a la hora
de actuar a los integrantes de la organización, de modo que se
mantiene al margen y no interviene. En este caso, el líder deja
a los miembros del grupo que trabajen libremente sin rendir
cuentas.
Puede resultar efectivo cuando los propios miembros del
equipo tienen mucha experiencia o por ejemplo tienen mucha
iniciativa a la hora de llevar proyectos adelante. El líder liberal,
a diferencia del participativo, sí que delega las decisiones en
sus seguidores, quienes asumen la responsabilidad.
Ejemplos reales: Andrew Mellon, Herbert Hoover, Warren
Buffet, Reina Victoria.
TIPOS DE LIDERAZGO
• 4. Liderazgo Burocrático:
El liderazgo burocrático es aquel que se
asegura de que sus colaboradores/personas a
cargo sigan al pie de la letra las reglas
marcadas. El líder se asegura de que todo lo
que hacen es preciso y necesario. Podríamos
decir que el líder burocrático tiene una hoja
de actuación bajo la que se rige en el trabajo.
No es un líder empático, no le preocupa la
motivación de los miembros de su equipo ni
tampoco el desarrollo personal de éstos.
TIPOS DE LIDERAZGO
• 5. Liderazgo Carismático:
Los líderes carismáticos inspiran a sus
seguidores o equipos a conseguir metas y a
trabajar, con visiones inspiradoras. este tipo
de líder tiende a confiar en sí mismo por
encima de los miembros de su equipo, de
modo que el éxito parece estar marcado por
la presencia del líder. Es un líder innato que
atrae a las personas, que genera entusiasmo y
satisfacción en los miembros, tanto que
puede llegar a ser la persona sin la que
las cosas no salgan adelante.
Ejemplos reales: Steve Jobs, Madre Teresa de
Calcuta
TIPOS DE LIDERAZGO
• 6. Liderazgo Natural:
El líder natural es aquel que no ha sido
reconocido de manera oficial o formal, sino
que ha sido elegido por el grupo. Es aquel que
lidera en cualquier nivel de la organización y
satisface las necesidades del propio
grupo. Suelen ser líderes comunicativos, que
motivan y satisfacen las necesidades de los
miembros de su equipo. Lideran sin
imposiciones, a diferencia del líder autoritario,
y las decisiones se llevan a cabo bajo la
participación de los miembros del grupo.
TIPOS DE LIDERAZGO
• 7. Liderazgo Transaccional:
Este tipo de líder implica que sus seguidores o
miembros de su equipo lo obedezcan. Ellos
reciben un pago a cambio del esfuerzo y las
tareas que realizan. Todo ello implica que el
líder dirige y puede castigar a aquellos que no
realicen el trabajo de la manera deseada.
Es un tipo de liderazgo óptimo cuando se
quiere alcanzar un determinado objetivo de
una manera específica. Se centran en la
eficiencia de una actividad, de ahí que sea
apropiado en situaciones en los que los
procedimientos ya están establecidos y no se
buscan cambios.
TIPOS DE LIDERAZGO
• 8. Liderazgo Transformacional:
El liderazgo transformacional es aquel que
motiva e inspira a los miembros
permanentemente, son entusiastas y así lo
transmiten. Buscan nuevas iniciativas
y aportan valor. Es un líder que cumple con los
objetivos que se ha marcado la organización,
pero en vez de quedarse ahí propone nuevas
ideas a todo lo ya alcanzado. No busca la
estabilidad, sino el cambio, implementa
nuevas ideas. Promueve en sus seguidores la
estimulación, promoviendo nuevas ideas
creativas e innovadoras a la hora de resolver
problemas.
TIPOS DE LIDERAZGO
• 9. Liderazgo orientado a las personas o las
relaciones:
El líder que está orientado a las personas se
centra en organizar, apoyar y desarrollar
personalmente a los miembros que forman
parte de su equipo. Son más participativos,
suelen fomentar su participación y tienen en
cuenta a los que están a su alrededor.
El líder orientado a las personas tiene en
cuenta los sentimientos de los seguidores, los
ayuda en sus problemas personales y es
amistoso y cercano. Se trata de un líder
centrado en la generación de respeto y
confianza mutua, y se interesa por las
necesidades y deseos de los miembros de su
grupo.
TIPOS DE LIDERAZGO
• 10. Liderazgo orientado a la tarea:
• Los líderes orientados a las tareas se centran
en la propia tarea, en que se alcancen los
objetivos y el trabajo esté bien hecho. En
ocasiones, si el líder se centra
exclusivamente en la tarea y descuida la
orientación a las personas o las relaciones
puede tender a ser autocrático o autoritario.
• Es un tipo de liderazgo que se enfoca en
definir cuáles son los objetivos, las metas,
los roles necesarios para poder alcanzarlos y
ordena, planifica, organiza y controla para
poder alcanzar dichos objetivos.
TEORÍAS DE LIDERAZGO
• 1. Teorías de los rasgos de la personalidad:
Para los autores que se enfocan dentro de
esta teoría, el líder es la persona que presenta
una serie de cualidades o características
personales que le llevan a alcanzar un puesto
dominante.
Puede argumentarse que algunas
características de personalidad como la
extraversión, la inteligencia, la empatía o la
seguridad en uno mismo son características
que se relacionan con el logro y el liderazgo.
TEORÍAS DE LIDERAZGO
• 2. Teoría de la conducta:
Algunos autores consideran que para analizar y definir correctamente el
liderazgo nos debemos centrar en qué hacen los líderes, en las conductas
que llevan a cabo.
TEORÍAS DE LIDERAZGO
• 3. Enfoque humanista:
McGregor, del enfoque humanista, fue
un autor que planteó dos estilos de
liderazgo: un estilo más autoritario, al
que denomina teoría X y uno más
igualitario que denomina teoría Y.
La teoría X plantea que el ser humano es
reticente (solo dice una parte de todo lo
que sabe) a trabajar y que tiene que ser
obligado a ello, mientras que la teoría Y
intenta integrar tanto los objetivos de la
organización como los propios del
trabajador.
TEORÍAS DE LIDERAZGO
• 4. Teoría del modelo de
contingencia:
Estos modelos proponen que para
que un líder sea efectivo, se debe
tener en cuenta la interacción
entre las conductas que lleva a
cabo el líder y la situación en la
que se encuentra el grupo/equipo
al que dirige.
TEORÍAS DE LIDERAZGO
• 5. Teoría modelo interaccionista:
Esta teoría pone el énfasis en los
seguidores y en el papel que juegan a la
hora de explicar la conducta del líder. El
liderazgo vendría definido por el
comportamiento de los seguidores;
cuando son seguidores más conflictivos,
los líderes adoptan posturas autoritarias.
Por otra parte, cuando los seguidores no
son conflictivos, el líder tiende a adoptar
una postura más amistosa.
TEORÍAS DE LIDERAZGO
• 6. Teoría el liderazgo como
proceso de atribución:
Estas teorías se centran en la
atribución que hace la persona a la
hora de seguir a un líder.
De este modo, cuando una
persona percibe en otra ciertas
conductas que considera que
forman parte de un líder, suele
atribuir a esa persona el papel
de líder.
¿QUÉ ES EL
AUTOCONOCIMIENTO?
AUTOCONOCIMIENTO
Autoconocimiento es un concepto
muy usado en la psicología y en el
ámbito de desarrollo personal en
referencia a la capacidad de
introspección que tiene una
persona para reconocerse como
un individuo y para diferenciarse
de los demás. En este sentido, el
autoconocimiento ayuda a la
construcción de una identidad
personal.
FASES DEL AUTOCONOCIMIENTO
* Autopercepción: Es la capacidad de
percibirnos a nosotros mismos como individuos
con un conjunto de cualidades y características
diferenciadoras.
* Autoobservación: Implica el reconocimiento
de nosotros mismos; de nuestras conductas,
nuestras actitudes y las circunstancias que nos
rodean.
* Memoria autobiográfica: Es la construcción
de nuestra propia historia personal.
* Autoestima: Se refiere a la valoración que
cada quien siente hacia sí mismo.
* Autoaceptación: Supone la capacidad del
propio individuo de aceptarse tal cual es.
ASPECTOS DEL AUTOCONOCIMIENTO
ASPECTOS DEL AUTOCONOCIMIENTO
LIBRO: INTELIGENCIA
EMOCIONAL
AUTOR: DANIEL GOLEMAN
(Tarea: Leer 1er Capítulo)

También podría gustarte