Está en la página 1de 43

ANÁLISIS DE TRABAJO

SEGURO - ATS
Procedimiento
identificación de peligros
PC-HSE-002 y aspectos, evaluación y 16 06/08/2020
control de riesgos e
impactos

Guía elaboración de
GU-HSE-003 5 19-04-2017
análisis de trabajo seguro

FO-HSE-228 Análisis Tres Que 0 22-08-2011

Análisis de Trabajo Seguro


FO-HSE-021 10 18-11-2019
ATS
FÍSICOS
PELIGRO POSIBLES CONSECUENCIAS
Exposición al Ruido Alteraciones de la salud (hipoacusia, trauma acústico, hipertensión arterial, alteraciones
(continuo o de impacto) del sueño descanso, gastrointestinales, estrés, etc.).
Exposición a Vibraciones Alteraciones de la salud (déficit neurovascular).
Exposición a altas temperaturas Alteraciones de la salud (estrés térmico, disconfort térmico).

Exposición a bajas temperaturas Alteraciones de la salud (molestia, congelamiento, alteraciones vasculares periféricas).

Cambios bruscos de temperatura Alteraciones de la salud (molestia, alteraciones neurovasculares).


Iluminación deficiente Alteraciones de la salud (fatiga, problemas de refracción), accidentes de trabajo.
Iluminación excesiva Alteraciones de la salud (fatiga), deslumbramiento.

Exposición a radiaciones no ionizantes


Alteraciones de la salud (cataratas, pterigios, quemaduras, lesiones de piel, alteraciones
(ultravioleta, infrarroja, microondas,
del ritmo cardiaco, etc.).
radiofrecuencia, electromagnéticas)

Exposición a radiaciones ionizantes


(rayos X, radiaciones alfa, beta y gama y Alteraciones de la salud (efecto cancerígeno, teratogénico y mutagénico, quemaduras).
neutrones)
QUÍMICOS
PELIGRO POSIBLES CONSECUENCIAS
Contacto con aerosoles (polvos
orgánicos, inorgánicos, humos Alteraciones de la salud (afecciones respiratorias, enfermedades crónicas
metálicos, humos no metálicos, diversas, asfixia, muerte).
fibras, nieblas y rocíos)
Exposición a Gases y
Alteraciones de la salud (intoxicación, afecciones respiratorias, enfermedades
vapores(orgánicos, inorgánicos,
crónicas diversas, asfixia, muerte).
asfixiantes, explosivos, etc.)
Contacto con líquidos peligrosos
(sustancias químicas que sean
Alteraciones de la salud (intoxicación, quemaduras, Enfermedades crónicas
irritantes, corrosivos, o tóxicos y
diversas).
puedan generar accidentes de
trabajo)
BIOLÓGICOS
PELIGRO POSIBLES CONSECUENCIAS
Contacto con virus, hongos,
bacterias, parásitos, otros agentes Alteraciones de la salud (infecciones, alergias, enfermedades diversas, muerte).
de origen animal o vegetal
CARGA FÍSICA
PELIGRO POSIBLES CONSECUENCIAS
Exposición a posturas de trabajo Alteraciones de la salud (lesiones osteomusculares, fatiga, alteraciones
sedentes. vasculares, accidentes de trabajo).
Manipulación y levantamiento
inadecuado de cargas, movimientos Alteraciones de la salud (lesiones osteomusculares y accidentes de trabajo)
repetitivos)
Sobre esfuerzo físico (alta demanda
física de la tarea, posturas Alteraciones de la salud (lesiones osteomusculares, accidentes de trabajo)
sostenidas)
PSICOLABORALES
PELIGRO POSIBLES CONSECUENCIAS
Trabajo repetitivo, monotonía,
ambigüedad de roles, turnos
extenuantes, ausencia de pausas o Alteraciones del sueño, estrés psicolaboral.
descansos, relaciones jerárquicas
conflictivas.
SEGURIDAD
PELIGRO POSIBLES CONSECUENCIAS
Mecánicos: Manipulación de
herramientas manuales, mecanismos
Accidentes laborales en general: amputaciones, fracturas, machucones, etc.
en movimiento, equipos de presión,
manipulación de materiales.
Eléctricos: Manipulación con redes
de alta y baja tensión, electricidad Electrocución.
estática, transmisores de energía.
Locativos: Transito por superficies
de trabajo irregulares, en desorden;
Accidentes laborales en general: caídas, tropezones, etc.
inadecuados sistemas de
almacenamiento.
2 3

6
4 7
5
ASPECTO IMPACTO
1. Consumo de madera Afectación de bosques.

2. Remoción de vegetación arbórea Inducción a procesos erosivos, Pérdida de cobertura vegetal, Alteración del
o arbustiva (tala, corte, rocería, etc.) paisaje, Aporte de sedimentos a cuerpos de agua.
3. Emisión de partículas, humos, Contaminación o deterioro del aire, Alteración de la calidad del aire, Disminución
vapores o gases al aire de la capa de ozono, Conflictos con comunidades.
Disminución del recurso hídrico, Aumento del volumen de aguas residuales,
4. Consumo de agua
Pérdidas o fugas, Deterioro de la calidad de agua.
5. Generación de empleo Mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad.
Contaminación o deterioro del aire, Contaminación de aguas de los bajos,
Proliferación de vectores, Generación de residuos peligrosos (infecciosos,
6. Generación de residuos explosivos, tóxicos, inflamables, volatilizables, radiactivos, combustibles, etc.),
Contaminación del suelo, Contaminación del aire, Contaminación de aguas,
Afectación de la capa de ozono.
Contaminación y/o deterioro del suelo, Contaminación y/o deterioro de las
7. Derrame de crudo y/o sustancias
fuentes hídricas, Modificación de la cobertura vegetal, Afectación de especies
químicas
vegetales, Afectación de la fauna.

También podría gustarte