Está en la página 1de 18

1

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NO. 5

EVIDENCIA 3:LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y LA GESTIÓN LOGÍSTICA

Presentado al Instructor:

RAMON JULIO CUBIDES RODRIGUEZ

Presentado por:

CRISTINA MARIN RIVERA


MARIA FERNANDA JIMENEZ CUBILLOS
LUIS GABRIEL RODRIGUEZ MALAGON

SENA

TECNOLOGÍA EN GESTIÓN LOGÍSTICA


2

TABLA DE CONTENIDO

Introducción 3

Objetivos 4

Actividad de Aprendizaje No. 5 5

Evidencia 3: la planeación estratégica y la gestión logística 6

Conclusiones 17

Bibliografía 18
3

INTRODUCCIÓN

Lo que se quiere con este trabajo, es desarrollar un plan estratégico para las

falencias presentadas en el área de despacho. Se mostrarán detalles de los

procesos del área de despacho y entrega de mercancía al cliente final, y se

plantearán estrategias logísticas para mejorar los procesos. prácticamente se está

analizando, como es el desarrollo de las operaciones en esta área y sus falencias,

para poder implementar un sistema que haga fácil y agilice los procesos y tiempos

de entrega y que no se registre más perdidas de mercancía por inventario no

coherente.
4

OBJETIVOS

Objetivo General

Organizar estratégicamente los procesos logísticos que se operan en el área de

despacho en POLLOS BUCANERO CARGILL, para agilizar el alistamiento y

entrega del producto al cliente final , dando soluciones competentes a los clientes y

a las necesidades de los trabajadores.

Objetivos específicos

• Estructurar la solución al problema que se presenta en POLLOS BUCANERO

en el área de despacho, mediante un programa operativo que agilice los tiempos

de entrega y facilite el inventario a los colaboradores.

• Presentar y proyectar un plan estratégico a las falencias que se presentan en el

área de despachos.

• planificar posibles soluciones al área de despacho de la empresa de POLLOS

BUCANERO CARGILL.

• Planear unas estrategias para el proyecto formativo.


5

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NO. 5

1. Seleccionar una empresa de su preferencia, identificando lo siguiente:

• Historia de la empresa

• Tipo de servicio que fabrica o que comercializa

• Mercado o sector económico en el que se desenvuelve

• Misión

• Visión

• Principios, valores y políticas organizacionales

• Objetivos

• Infraestructura- presencia a nivel nacional o internacional

• Estructura organizacional

• Proceso logístico (descripción, mapas o caracterización de procesos)

Una vez caracterizada la empresa, consigne la información en un documento y

luego responda, de acuerdo al tipo de mercado en el que participa:

• ¿Cree que las políticas de la empresa son consecuentes con el tipo de

mercado al que pertenece?

• ¿Cree que las estrategias aplicadas por la empresa favorecen el flujo de los

productos o servicios que esta produce?

• ¿Qué estrategia diseñaría para fortalecer las políticas de operación de la

empresa?
6

• ¿Utilizaría la misma estrategia para los mercados nacionales e

internacionales?

EVIDENCIA 3: LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y LA GESTIÓN LOGÍSTICA

1. Seleccionar una empresa de su preferencia, identificando lo siguiente:

HISTORIA DE LA EMPRESA.

Pollos BUCANERO CARGILL. es una organización fundada en 1986 en la ciudad


de Cali, empresa inicialmente de naturaleza familiar, luego fue adquirida por la
multinacional norteamericana CARGILL, orientada a la producción y
comercialización de pollos, con una reconocida trayectoria y transparencia en el
sector avícola a nivel nacional e internacional.

La visión de un arriero y campesino que salió de su tierra en Pensilvania, Caldas,


en 1962, obligado por la violencia, lo llevó a crear una de las empresas avícolas
más prósperas, tecnificadas e importantes del país: Pollos El Bucanero.

Durante más de dos décadas exploró varias posibilidades, entre ellas ser
comerciante, pero fue en 1986 cuando decidió apostarle al negocio de pollos.

Un año más tarde montó su propia planta, que procesaba unos 3.000 animales
al día. Hoy esta cifra es de 150.000, pero su capacidad alcanza los 400.000, gracias
a una inversión de más de US$30 millones con la cual la empresa construyó una
segunda línea de procesamiento por la que cada hora pasan 12.000 pollos.

El fundador inicial de dicha empresa sorpresivamente vendió la compañía a la


multinacional norteamericana cargill la cual se encarga del proceso actual de la
empresa y es quien incremento la producción diaria con mira en exportación.
7

la Gerente Kimberly Umaña, señala que la reconversión tecnológica ha sido una


de las claves del éxito, además de la entrega de valor agregado a los
consumidores y el compromiso de los 5.200 trabajadores directos.
La empresa cuenta con 3 plantas de proceso a nivel nacional generando así
múltiples empleos en todo el país, contando con las incubadoras, centros de
distribución y los empleos que genera al procesar aves de avícolas externas que
son las que proveen el pollo.

La empresa, que en el año 2002 producía 10.000 toneladas de pollo al año, hoy
llega a 102.000 toneladas, con una operación completamente verticalizada, que
incluye una planta incubadora con capacidad para producir 51,5 millones de
pollitos al año; 200.000 animales de granjas externas, que en total producen la
nada despreciable suma de 5,1 millones de huevos fértiles al mes.

Como parte de su integración vertical, también tiene su propia planta de alimento


balanceado para las aves con capacidad para 17.000 toneladas al mes, 186
granjas de levante de pollo que aseguran una capacidad productiva de 10 millones
de pollos por ciclos de 70 días. De estas granjas 100% corresponde a agricultores
de la región.

Adicionalmente cuenta con una planta de harinas y un laboratorio veterinario y


de control de calidad, todo esto sumado a la moderna planta de beneficio.

La empresa en la última década ha invertido alrededor de US$100


millones, donde importa sus propias materias primas mensualmente de granos.

Su proyección para este año es producir alrededor de 113.000 toneladas


y continuar en su proceso de consolidación como una de las avícolas más
grandes del país.
8

Planta de alimento balanceado


Fuente: el país, Cali.

Planta de procesadora de alimento.


Fuente: el país, Cali.

• Tipo de producto o servicio que fabrica y/o comercializa.

Es una compañía productora y comercializadora de alimentos nutritivos y de alta


calidad, con valor agregado, que contribuye al bienestar de las familias
Colombianas.
9

• Mercado o sector económico en el que se desenvuelve.

Empresa del sector avícola procesadora y comercializadora de pollo y de nuevos


productos innovadores.

• Misión.

▪ Ser la opción preferida de nuestros clientes mediante la creación continua de


soluciones únicas.
▪ Añadir valor a la cadena agroalimentaria superando las expectativas de
nuestros clientes, empleados y accionistas.
▪ Continuar siendo líderes en ética de negocios, compromiso social y respeto
ambiental.

• Visión.
Ser líder en el desarrollo de soluciones creativas que agreguen valor y eficiencia a
la cadena alimenticia esta aseveración significa que nuestro principal objetivo es
concentrar nuestros esfuerzos y energías en proporcionar vienes y servicios
necesarios para la vida, salud y desarrollo de la población. Esto puede concretarse
contribuyendo a hacer los alimentos más accesibles proveyendo una solución
integral al problema comercial actual.

• Principios, valores y políticas organizacionales.

Principios: Principio de veracidad o calidad, transparencia, acceso y circulación


restringida, seguridad y confidencialidad.

1. Obedecemos la ley
2. Conducimos nuestros negocios con integridad
3. Mantenemos registros precisos y honestos
4. Tratamos a las personas con dignidad y respeto
5. Protegemos la información, bienes e intereses de la compañía
6. Estamos comprometidos a ser un ciudadano global responsable
7. Honramos nuestras relaciones comerciales
10

Valores.

Responsabilidad:

• somos honestos y trasparentes


• Pensamos en lo mejor para nuestros asociados, clientes, proveedores y
comunidades.

Respeto:
• priorizamos la seguridad física y psicológica de las personas
• Creamos equipos comprometidos y diversos
• Generamos entornos incluyentes y diversos
• Somos auténticos e inspiradores

Trabajo en Equipo:
• Somo optimistas y creemos en la capacidad de crear un futuro mejor
• Nuestra pasión y humildad nos motiva a mejorar cada día
• Somos agiles para evaluar nuestro entorno y reinventarnos con el mercado

Política.

Cargill esta comprometido en proveer productos inocuos y de calidad. Utilizaremos


solamente los procesos, estándares y proveedores que aseguren la inocuidad,
calidad, autenticidad y cumplimiento regulatorio de nuestros productos y servicios.

Comunicaremos temas relevantes de inocuidad y calidad de productos, tanto


interna como externamente. Cumpliremos con los requisitos que hayamos acordado
mutuamente con nuestros clientes.

Todo asociado de cargill tiene la responsabilidad de asegurar la producción de


productos inocuos y de calidad, que cumplan con las leyes y reglamentos aplicables,
y con las certificaciones y requisitos de cargill. La gerencia de cargill los recursos y
soportes necesarios para permitir a nuestros asociados el cumplimiento con esta
política y el mejoramiento continuo de nuestros programas y procesos.

• Objetivos.

✓ Optimizar la política de aprovisionamiento y distribución de la empresa.


✓ Optimizar, organizar y planificar la preparación y distribución de pedidos.
✓ Gestionar el lanzamiento de nuevos programas dentro de la planta.
✓ Supervisar las actividades diarias.
✓ Digitar los equipos de logística y establecer los objetivos.
11

• Estrategias.
.

➢ Estrategia de mercado:

1. Posesionar la marca en todo el país ofreciendo más diversidad de


productos.
2. Promocionar las piezas menos vendidas y en días especiales y a
precios bajos.
3. Incentivar con preparaciones saludables.

➢ Estrategia de comunicación:

Ampliación de la página web dando a conocer los nuevos productos al mercado a


través de los diferentes canales de comunicación incluido las redes sociales.

➢ Estrategia de precios:

Compitiendo con precios que favorezcan a la empresa y a su vez aumente el


consumo del producto, teniendo como referencia que a mayor volumen de venta
más ganancia y más bajo coste.

➢ Estrategia de aprovisionamiento:

Hacer un análisis en cuanto a la capacidad de cumplimiento de los proveedores,


determinar la margen de utilidad de la empresa.

Exigir que los proveedores cumplan con los estándares de calidad del producto.
Hacer visitas periódicas a las granjas de los proveedores para revisar el tipo de
alimentación, aseo o temperatura y cuidado en sí de los pollos. (Espacio y escala
de crecimiento).

➢ Estrategia de producto nuevo:

Creación de un producto nuevo e innovador para el aprovechamiento de las piezas


de poca rotación.

• Infraestructura – Presencia a nivel nacional o internacional.

Infraestructura tecnológica para elevar sus procesos y convertirse en una compañía


de categoría mundial haciendo frente a la globalización de la economía.
12

Es una empresa que en los últimos años ha tenido un crecimiento del 100% en
cuanto a tecnología y en terreno de producción teniendo así la vista a ampliar su
mercado nacional e internacional.

Recientemente se firmó un permiso para exportar su producto al Japón y gestionan


para llevarlo a Perú de igual manera.

• Estructura organizacional.

Pollos Bucanero cargill, es una empresa que utiliza una estructura organizacional
jerárquica o vertical.
13

• Proceso logístico (descripción, mapas o caracterización de procesos)

logistica de logistica de marketing y


operaciones servicios
entrada salida ventas

La logística de distribución de pollos bucanero se desprende de las siguientes

actividades a saber:

Gestión inicial de pedidos: las operaciones de preparación, transmisión y entrada


del pedido se realiza con un volumen promedio aproximado de 2.660 pedidos
diarios. Estos son generados por los vendedores desde el lugar del cliente y
trasmitido por vía telefónica al área de servicio al cliente donde las operadoras lo
toman y los transcribe en el sistema de información. Se especifican datos como el
despacho, fecha de entrega pactada con el cliente, productos, precios y criticidad o
ruta de cargue(horarios de entrega AM – mañana , PM – tarde). Si las condiciones
de venta implican el manejo de crédito dos personas del área de cartera se
encargan de la comprobación y la aprobación. Si los pedidos son de contado o se
encuentran aprobados estos se trasladan a la siguiente operación.

Separación peso y conservación: una vez aprobado o transmitido el pedido al


sitio de despacho, la mercancía es separa y pesada para completar los pesos y
valor finales al ser facturados. Así mismo es conservada en los cuartos fríos hasta
su facturación y despacho.

Facturación: con la información lista de pesos y valores se procede a la elaboración

de las facturas correspondientes.

Cargue – despacho: efectuada la facturación se arma las rutas de cargue

priorizadas y se procede a realizar el cargue de vehículos.


14

Transporte: se transporta la mercancía en vehículos climatizados propios o

contratados y que permite la conservación del producto.

Cliente: finalmente se entrega al cliente y se verifica la documentación de

aceptación para su posterior cobro.

1 ¿Cree que las políticas de la empresa son consecuentes con el tipo de

mercado al que pertenece?

Si creo que las políticas de la empresa POLLOS BUCANERO CARGILL, son

consecuentes con el tipo de mercado al que pertenece, ya que se vela por el

mejoramiento continuo de los procesos, dando como resultado una excelente

calidad en los productos, mejorando cada vez más el tiempos de entrega sin

dejar a un lado las condiciones dignas de cada colaborador; además que las

políticas de la empresa son facilitar programas y procesos que ayuden a la

mejora continua de cada área de trabajo; se quiere y se debe mejorar un poco,

claro, la entrega de los pedidos en menor tiempo posible y que genere menos

devoluciones de parte del cliente por motivos de entrega tardía o mala

rotulación, pero por el momento se está cumpliendo con lo más importante que

es velar por una calidad en los productos, calidad humana hacia los

colaboradores y facilidad de estrategias para la entrega de sus productos.


15

2. ¿Cree que las estrategias aplicadas por la empresa favorecen el flujo de

los productos o servicios que esta produce?

Se podría decir que las estrategias aplicadas por la empresa si favorecen el flujo

de los productos en el área de despacho, pero se debe recalcar que se requiere

una mejora continua en la parte logística ya que se registra una tardía en la

entrega de los productos al cliente y también se manifiesta una rotulación

errónea en muchos productos que genera devolución de parte del cliente, y

cabe anotar que los inventarios no son 100% el resultado que se espera.

Pero, por otro lado, si favorecen las estrategias, ya que se trata de cumplir con

los requerimientos de los clientes y ofreciendo la mejor calidad en los productos

a precios bajos que ayudan a la canasta familiar.

3. ¿Qué estrategia diseñaría para fortalecer las políticas de operación de

la Empresa?

CLASIFICACIÓN DE
CAUSAS OBJETIVOS METAS

Entregas a tiempo Lograr entregar a tiempo

Tardía en la entrega establecido por los los pedidos generando


de los pedidos
vendedores y clientes. tranquilidad al cliente.

Revisión minuciosa de las Obtener una eficiencia en

Mala rotulación etiquetas al producto las etiquetas de cada

correspondiente. producto para satisfacción

del cliente.
16

▪ Capacitar al personal sobre la mala rotulación del producto.

▪ Fortalecer la parte logística en el área de despacho con personal capacitado

y atento a las falencias que se puedan presentar con el personal quien es el

que hace las labores de alistamiento y despacho de los productos.

▪ Nombrar un supervisor de control de calidad y salida del producto el cual será

encargado junto a su grupo de trabajo de controlar el rotulado, peso y

empaque de los productos

4. ¿Utilizaría la misma estrategia para los mercados nacionales e

internacionales?

Si, se puede utilizar la misma estrategia de control tanto en los mercados

nacionales y los internacionales ya que el objetivo de la empresa es ofrecer un

producto de óptima calidad en cualquier mercado teniendo en cuenta las

exigencias y normas que exigen en la exportación de productos ya sea en el

embalaje y en el transporte; En Colombia las normas sanitarias permiten la

exportación de pollo a cualquier país del mundo ya que cumple con los

requisitos y estándares internacionales, este fue un logro se obtuvo como

resultado de la gestión del INVIMA, el cual acompaña a las plantas exportadoras

y los comercializadores para dar cumplimiento a los requisitos establecidos por

cualquier país, y continua el trabajo que viene adelantando con Proexport y la

Embajada de Colombia para materializar el apoyo a los interesados en exportar

sus productos.
17

Conclusiones

La teoría nos dice que las empresas deben centrar sus esfuerzos en entender las

necesidades actuales y futuras de los clientes y en satisfacer sus expectativas, la

práctica nos lleva a un escenario en el que pareciera desencadenarse una serie de

errores de las diferentes áreas de la compañía que al final repercuten de manera

negativa en el cliente, mostrándonos así la importancia de la implementación del

sistema de gestión de calidad dentro de las empresas, además de la importancia

del enfoque en el cliente, en procesos y la mejora continua, pues para el caso

empresarial expuesto evidenciamos oportunidades de mejora en cada área de esta

empresa. Al momento de diseñar los procesos debe existir equilibrio, entre la

satisfacción del cliente y la rentabilidad de la organización, si el proceso busca

favorecer únicamente la rentabilidad de la empresa, pero afecta de alguna manera

al cliente, no será un proceso exitoso, y puede que al final sus consecuencias

incluyan el incurrir en costos adicionales, afectando la eficiencia de la empresa. El

manejo eficiente de los recursos para llegar a resultados cada vez mejores, es uno

de los requisitos de las organizaciones hoy en día, esto incluye que dentro de toda

la cadena de proceso la eficacia y eficiencia sean pilares que dirijan la organización,

y se puede evidenciar si se está logrando a través de la medición con indicadores

de gestión.
18

Bibliografía

https://www.pollosbucanero.com/quienes-somos

https://es.wikipedia.org/wiki/Cargill

Fuente colaboradora de pollos bucanero cargill – Fabián Alvarado

También podría gustarte