Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA (UCNE)

FACULTAD DE CIENCIA DE LA SALUD

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

“Dificultades de la psicomotricidad”

(Investigación final)

Autoras:
Liyanny Del C. Fernández Estrella (2018-0285)

Delmira Pérez (2018-1025)

Mariant Hernandez (2010-0786)

Franny Ventura (2014-0821)

Profesora:
Tomasina Vásquez Cerda
Atención Temprana & Psicomotricidad
3/4/2021

INTRODUCCIÓN

1|Página
2|Página
1-Investigar las principales dificultades en la psicomotricidad, considerando:

Hábitos y descargas motrices

 Tricotilomanía
 Ritmias Motoras
 Onicofagia
 Tics

Hábitos y descarga motrices son actos motores primitivos que surgen en los primeros años
del desarrollo.

Tricotilomanía

La tricotilomanía constituye un hábito motor caracterizado por conductas en las que la


persona se arranca, o tira de los cabellos, lo acaricia o lo enrolla. Este hábito puede
extenderse a otras zonas del cuerpo cubiertas de bellos, como las cejas, pestañas, pubis o
axilas. Afecta a niños, adolescentes y adultos, siendo una conducta más frecuente entre la
población del sexo femenino que en el masculino. En los casos más graves, pueden
observarse grandes zonas calvas o sin pelo u observarse su ingesta (tricobezoar); en los
casos menos severos, está conducta suele observarse en niños pequeños.
Se da en el 1-2% de los escolares, es un hábito o comportamiento recurrente que consiste
en arrancarse el propio cabello o el vello de distintas zonas del cuerpo. Es un acto
compulsivo poco corriente, más habitual en niños que en adultos.
La tricotilomanía es considera como un trastorno del control de los impulsos. El niño tiene
el impulso recurrente de arrancarse el pelo y por consiguiente aparece una perdida
perceptible de pelo. Los niños que realizan este hábito siguen una especie de ritual. Ante un
sentimiento de tensión que va en aumento, aparece el impulso inevitable de arrancarse el
cabello, después de arrancarlo experimentan una sensación de bienestar y gratificación
generada por la ligera molestia que resulta del tirón.
Esta conducta les proporciona alivio y relax. Hay niños que, con los mechones de pelo
arrancados, elaboran bolas para jugar, otros se lo introducen en la boca o simplemente los
rompen en trocitos más pequeños y realizan montoncitos con ellos para tirarlos por miedo a
que los padres los descubran y los castiguen.
Es difícil encontrar una causa específica que explique el porqué de esta conducta. Se trata
más bien de un conjunto de factores, pueden ser de tipo genético, temperamentales,
ambientales, etc.
Suele desencadenarse por situaciones de estrés o ansiedad. Aparece un estado de ansiedad
que el pequeño no puede ni sabe controlar, ante esto la conducta ritualista le sirve para
experimentar alivio y relax. Es una manera de controlar el malestar que experimentan, esta
conducta les aporta una sensación placentera y de alivio de tensiones.

3|Página
El desencadenante, es por lo tanto una descarga de tensión emocional, el niño no puede ser
agresivo y no sabe cómo descargar esa tensión. Puede verse presionado por diferentes
exigencias para las que no está preparado, mayor rendimiento escolar, responsabilidad
familiar, rendimiento deportivo, etc.
Ritmias motoras
Las ritmias motoras afectan especialmente a las funciones posturales y motrices. Los
segmentos corporales que intervienen en estos actos motores varían de un sujeto a otro,
pudiéndose dar casos de ritmias en los que intervienen sólo la cabeza, cabeza y tronco, o
cabeza, tronco y extremidades superiores.
Son frecuentes en niños con un desarrollo evolutivo normal, y más habituales en niños
hipertónicos que hipotónicos. Aparecen tanto de noche (ritmias del sueño en las que el niño
se mece a sí mismo sólo cuando tiene sueño) como de día.
Desaparecen espontáneamente entre los 2,5-3 años, pudiendo persistir en algunos casos
hasta los 8 o 10 años. Las ritmias motoras también pueden estar presentes en algunos niños
con problemas psíquicos (deficiencia mental, autismo, etc.).

Onicofagia

Uno de los hábitos nerviosos más recurrente en la infancia es la onicofagia, el cual consiste
en morderse o comerse las uñas, generalmente de los dedos de las manos. Se considera un
mecanismo utilizado para reducir la ansiedad, y en momentos puntuales, ante situaciones de
estrés, fatiga o aburrimiento, y que con el tiempo lo convertimos en un hábito, es decir, en
un acto reflejo e inconsciente y difícil de abandonar.
Este hábito suele ser uno de los comportamientos más difíciles de identificar y suele
aparecer entre los tres y los seis años, y a partir de esta edad tiende a disminuir, pero en
ocasiones no lo hace, y es en ese caso cuando debemos actuar. Los problemas que puede
causar no son sólo estéticos, ya que deteriora la forma de las uñas y de los dedos, facilita
que se produzcan heridas, padrostrum digitus (padrastros) y verrugas, pueden producir
infecciones, inflamaciones y dolor. También puede provocar alteraciones en la dentición
del niño, mala oclusión de los dientes anteriores, etc.
La onicofagia infantil no es una enfermedad, sino un mal hábito de origen nervioso.
Porque, aunque comerse las uñas resulte un gesto de lo más habitual, tiene consecuencias
negativas sobre el desarrollo del niño, sobre su salud bucodental y sobre su autoestima.
Puede que el niño se encuentre estresado, ansioso o que esté pasando por un momento
difícil de entender como un cambio de colegio, la llegada de un nuevo hermano o la muerte
de un familiar. En algunos casos, la mala costumbre de morderse la uña puede convertirse
en manía si no puede controlarse.
Para lograr eliminar el hábito, hay que modificar el comportamiento del niño de forma
paulatina. Y para que eso hay que eliminar las causas que producen la onicofagia. Una vez
identificados los momentos de estrés o ansiedad que llevan al niño a morderse las uñas, hay
que proporcionarle otras opciones que lo haga mantener las manos ocupadas, como un
4|Página
trozo de plastilina, por ejemplo. El objetivo es que deje de utilizar el hábito de la onicofagia
como respuesta a una determinada situación.

Tics

Los tics constituyen movimientos involuntarios, bruscos, rápidos y repetitivos que afectan a
uno o a un grupo de músculos, y que no tienen utilidad para la realización del acto verbal o
motor que se realiza.
El tic suele ir precedido de una necesidad, o tensión que se libera mediante la realización de
este hábito motor; se hace más intenso en estados de ansiedad, y disminuye cuando el
sujeto está distraído, relajado o durmiendo. Aparecen en torno a los 5-6 años y pueden
llegar a consolidarse en la edad adulta.
Los tics se localizan en diferentes partes del cuerpo, tal como sugiere Cobos:
 Tics faciales: incluyen tics en párpados (guiños, parpadeos), tics en pestañas, nariz,
labios (mordisqueos, muecas, succión), en la lengua (lameteo, silbido) y frente y tics
del maxilar (bruxismo).
 Tics de cabeza y cuello: en los que se observa elevación de hombros
(habitualmente un solo lado), movimientos de brazos y dedos, tic de salto (paso de
polca), etc.
 Tics respiratorios con resoplidos, bostezos, sollozos, etc.
 Tics fonatorios y verbales: son semejantes a los anteriores, pero van acompañados
de ruidos diversos, sílabas, palabras o frases que siempre son las mismas («pues»,
«¿no?», etc.).
 Tics digestivos: incluyen tics de deglución con aerofagia, eructos y falsas ganas de
ir al baño.
Etiología
Los factores hereditarios, las alteraciones neurobiológicas, principalmente en la región de
los ganglios basales y los factores psicológicos, son los principales implicados en la
etiología de los tics.

2- Los trastornos del aprendizaje de la lectoescritura y el calculo

Dislexia

La dislexia se caracteriza por la dificultad en la adquisición de la lectura en la edad


promedio habitual al margen de cualquier déficit sensorial. Es un trastorno que radica en
una discapacidad para el aprendizaje de la lectura y la escritura.

5|Página
La dificultad está en pasar mentalmente del lenguaje oral, con imágenes conocidas y
tridimensionales, al lenguaje escrito, con signos gráficos ausentes de imágenes.

Leen muy despacio y con continuas repeticiones. No hacen puntuaciones. Se observan


confusiones de los grafemas cuya correspondencia fonética es parecida (t-d, ce-fe) o su
forma semejante (p-q, d-b). Realizan con frecuencia rotaciones, inversiones (or-ro, cri-cir),
omisiones (bar-ba, plato-pato), adiciones, sustituciones y fragmentaciones de las letras y/o
las palabras. Tienen dificultades para captar la fragmentación y ritmo de las frases.

Es independiente del cociente intelectual individual. No tiene ninguna relación con la


inteligencia.

Para comprender un texto, necesitan leerlo varias veces, y mejor en voz alta.

La comprensión del texto leído es con frecuencia superior a lo que podría creerse, dadas las
dificultades para descifrarlo. Sin embargo, es raro que la información escrita sea entendida
en su totalidad. Su incapacidad para comprender lo que leen hace que se muestren
distraídos, con dificultades para memorizar, que se aburran y denoten falta de esfuerzo y
atención, bajo rendimiento y baja autoestima progresivamente

Criterios diagnósticos según el DSM-IV:

A. El rendimiento en lectura, medido mediante pruebas de precisión o comprensión


normalizadas y administradas individualmente, se sitúa sustancialmente por
debajo de lo esperado dados la edad cronológica del sujeto, su coeficiente de
inteligencia y la escolaridad propia de su edad.
B. La alteración del Criterio A interfiere significativamente el rendimiento
académico o las actividades de la vida cotidiana que exigen habilidades para la
lectura.
C. Si hay un déficit sensorial, las dificultades para la lectura exceden de las
habitualmente asociadas a él.

Características del niño/a con dislexia

La mayoría de las personas con el estilo disléxico de aprender presentarán 10 de los


comportamientos de la siguiente lista, estas características pueden variar de día a día o de
minuto a minuto. Lo más consistente sobre la dislexia es su inconsistencia.

 Parece brillante, muy inteligente y articulado, pero no puede leer, escribir ni


tiene buena ortografía para su edad.
 Se le etiqueta como flojo, tonto, descuidado, inmaduro, no trata lo suficiente,
o como problema de comportamiento.
 No está "tan atrasado" o "tan mal" como para recibir ayuda extra en el
colegio.
 Se siente tonto, baja autoestima, esconde sus debilidades con estrategias
compensatorias ingeniosas; se frustra fácilmente y no le gusta el colegio, la
lectura o los exámenes.

6|Página
 Talentoso en el arte, música, teatro, deportes, mecánica, ventas, comercio,
diseño, construcción o ingeniería.
 Parece que sueña despierto muy seguido; se pierde fácilmente o pierde el
sentido del tiempo.
 Se le dificulta poner atención; parece hiperactivo o soñador.
 Aprende más haciendo cosas con las manos, demostraciones, experimentos,
observación y con ayudas visuales.
 Visión, lectura y ortografía.
 Se queja de mareos, dolores de cabeza o de estómago cuando lee.
 Se confunde con las letras, números, palabras, secuencias, o explicaciones
verbales.
 Al leer o escribir presenta repeticiones, adiciones, transposiciones,
omisiones, substituciones y revierte letras, números y/o palabras.
 Se queja de sentir o ver movimiento no existente al leer, escribir o copiar.
 Parece tener dificultad con su visión aunque los exámenes de visión
resultaron sin problemas.
 Extremada agudeza visual y observación, o carece de la percepción profunda
y visión periférica.
 Lee y vuelve a leer sin comprensión.
 Su ortografía es fonética e inconstante.
 Tiene un oído extendido. Oye cosas que no se dijeron o no son aparentes
para los demás. Se distrae muy fácilmente con los sonidos.

Tipos de dislexia

Dislexia auditiva

Presentan dificultada para diferenciar sonidos del habla para analizarlos y nombrarlos.
También tienen problemas para recordar series y problemas con la rima.

Dislexia visual

Aparecen dificultades en tareas de percepción y discriminación visual. Muestran errores de


orientación, problemas de discriminación entre tamaños y formas, confusiones entre grupos
de letras y dificultades para transformar letras en sonidos.

Dislexia audio lingüística

Manifiestan retraso del lenguaje, trastornos articulatorios (dislalias), dificultades para


denominar objetos (anomias) y errores en la lectoescritura por problemas en la
correspondencia grafema-fonema. Además, su coeficiente intelectual verbal es menor que
el manipulativo.

Los disléxicos visoespaciales

Presentan dificultades de orientación derecha-izquierda, dificultad para reconocer objetos


familiares por el tacto (agnosia digital), calidad de la letra pobre (disgrafía) y errores de
lectoescritura que suponen fallos en la codificación de la información visual, como, por

7|Página
ejemplo, inversiones de letras y palabras, o la escritura invertida o en espejo. A diferencia
del grupo anterior, el CI verbal es mayor que el manipulativo.

Disgrafia

Es un trastorno de tipo funcional que afecta a la calidad de la escritura del sujeto, en el


trazado o la grafía.

Características del niño con la disgrafia

 El niño/a con disgrafia presentara las siguientes características:


 Omisión de las letras, silabas o palabras.
 Confusión de letras con sonido semejante.
 Inversión o trasposición del orden de la s silabas.
 Invención de palabras.
 Uniones y separaciones indebidas de silabas, palabras o letras.
 Los textos que componen son de inferior calidad que sus pares.
 Utilización de oraciones más cortas y con mayor número de errores gramaticales.

Tipos de disgrafia

Disgrafía Primaria (evolutiva)

 Disgrafía disléxica o disortografía Contenido de la escritura.


 Disgrafía caligráfica o motriz forma de la escritura.

Disgrafía Secundaria (adquirida):

Está condicionada por un componente neurológico o sensorial, pedagógico y es una


manifestación sintomática de un trastorno de mayor importancia.

La letra defectuosa estaría condicionada por trastorno.

Disortografía

Se produce cuando no se producen asociaciones correctas entre la imagen visual, auditiva,


articulatoria y motriz de las palabras, nos centramos en la aptitud para transmitir el código
lingüístico hablado o escrito con los grafemas correspondientes (b/v) (g/j). El proceso de
escribir correctamente requiere una serie de capacidades que es preciso desarrollar:

 Habilidad para el análisis sónico de la palabra hablada y la configuración de


fonemas estables.
 Capacidad para el análisis cenestésico de los sonidos.
 Capacidad para recordar una forma gráfica ausente: configuración y discriminación
de los grafemas.
 Capacidad para la secuenciación y ordenación correcta de los elementos sónicos y
gráficos.
 Asociación correcta grafema fonema.

8|Página
 Estructuración gramatical y semántica. El fallo de cualquiera de los pasos de este
proceso acarrea dificultades específicas y una tipología de faltas que es preciso
saber diagnosticar y tratar de modo adecuado.

Características del niño/a con disortografía

Los errores cometidos por los niños podemos clasificar en las siguientes categorías:

Errores perceptivos lingüísticos.

 Sustitución de fonemas vocálicos o consonánticos por el punto o modo de


articulación (f/z, t/d, p/b).
 Omisiones: en sinfones (como por cromo), en distensión silábica (lo por los), de
sílabas (tar por tarde) o palabras.
 Adiciones: de fonemas (parato por parto), de sílabas (pollollo por pollo), de
palabras.
 Inversiones de sonidos: de grafemas (caos por caso), de sílabas o palabras (batora
por barato).

Errores visoauditivos

 Dificultad para asociar fonemas con grafemas.


 Errores con relación al contenido.
 Dificultad para separar secuencias gráficas mediante los espacios en blanco.
Ejemplo: dividir sílabas que componen una palabra (sa-la), o uniones de sílabas
pertenecientes a dos palabras (tatapa).

Errores ortográficos.

 M antes de p y b.
 Reglas de puntuación (tildes).
 No respetar mayúsculas después de punto o al principio del escrito.

Tipos de disortografía

Siguiendo a Luria se pueden distinguir los siguientes tipos:

Disortografía temporal

Dificultad para la percepción de los aspectos fonémicos con su correspondiente traducción


u la ordenación y separación de sus elementos.

Disortografía perceptivo-anestésica:

Incapacidad del sujeto para repetir con exactitud los sonidos escuchados, surgiendo
sustituciones por el punto de articulación de los fonemas. Ejemplo: s ebtimo por séptimo

9|Página
Disortografía cinética:

Errores de unión separación. El aparato se va después.

Disortografía visoespacial:

Alteración en la percepción de los grafemas apareciendo rotaciones inversiones estáticas b/


p, d/ q (capa por! copa) o sustituciones de grafemas m, n ,o ,a (mono por mano). Confusión
de letras de doble grafia b/v, g/j (varato por barato).

Disortografía dinámica:

Alteraciones en la expresión escrita de las ideas y en la estructuración sintáctica de las


oraciones. Ejemplo: la hierba crece entre los árboles, en su lugar escriben ls árbol es crecen
entre la hierba.

Disortografía semántica:

Se altera el significado de las palabras. Ejemplo: duro por duró.

Disortografía cultural:

Dificultad para el aprendizaje de las reglas ortográficas, mayúsculas después de punto,


regla de ab/v, g/j.

Discalculia

Las dificultades en el aprendizaje de las habilidades para realizar cálculos pueden señalar
un tipo de trastorno de aprendizaje.

Este trastorno supone una incapacidad para aprender a realizar operaciones aritméticas y
confusiones numéricas y confusiones numéricas inusuales.

Esta alteración es poco conocida e infrecuente lo que suele dificultar que sea detectada por
el entorno del niño.

Normalmente el niño que sufre un trastorno de habilidades matemáticas suele presentar


otras alteraciones del aprendizaje como la disgrafia o la dislexia, es decir, puede aparecer
asociado al trastorno dificultades en su escritura y lectura.

Sin la adecuada intervención, el niño o niña con discalculia puede arrastrar a lo largo de su
escolarización serias dificultades aritméticas que pueden provocar su fracaso, o incluso,
abandono escolar.

Características del niño/a con discalculia

El niño o niña con dificultades especificas en el proceso del aprendizaje del cálculo va a
presentar una serie de errores y dificultades que van a ser la clave para detectar el trastorno.

10 | P á g i n a
Estos signos consisten en:

 Confusión entre los signos aritméticos (confunden+por el signo).


 Errores en las operaciones aritméticas
 Fallos en el razonamiento de la solución de problemas matemáticos.
 Dificultades para la realización del cálculo mental.
 Escritura incorrecta de los números.
 Errores en la identificación de los símbolos numéricos.
 Confusiones entre números con una forma (el 6 por el 9) o sonido semejante, (el
seis por el siete)
 Inversiones numéricas (69 por 96 ó 107 por 701).
 Fallos en la seriación numérica como la repetición de números (en vez de
1,2,3,4,5…1,2,2,3,4,5,5,5...) o la omisión de éstos (1,3,4,5,7,8...).

Tipos de discalculia

Kosc (1974) propone la siguiente clasificación:

 Discalculia verbal: Dificultad en nombrar términos y relaciones matemáticas.


 Discalculia léxica. Dificultad para leer símbolos matemáticos.
 Discalculia gráfica. Dificultad Para escribir símbolos matemáticos, Números
símbolos de operaciones, etc.
 Discalculia operacional. Dificultad para realizar operaciones aritméticas.
 Discalculia practognóstica. Dificultad para enumerar, comparar, manipular objetos
matemáticos (reales o dibujados).
 Discalculia ideognósica. Dificultad para comprender conceptos, establecer
relaciones y realizar operaciones matemáticas.

3-Diagnostico, características y abordaje terapéutico de la conducta motora

Introducción a la metodología psicomotriz

La educación psicomotriz no es una técnica o una asignatura más, sino que se convierte en
un fin, ya que, a través de la acción educativa corporal, se posibilita que el desarrollo
neuropsicológico del niño se realice de la forma más idónea posible.

De esta manera, el cuerpo es concebido como relación, expresión y comunicación,


sustituyendo a las nociones de cuerpo-objeto.

La educación psicomotriz es una acción psicopedagógica, que se pone en práctica a través


de un método que persigue unos objetivos concretos: la organización global y el
perfeccionamiento de la expresividad y la comunicación, el dominio del propio cuerpo y la
percepción correcta del mundo que, le rodea, para fomentar la mejor capacitación personal

11 | P á g i n a
en orden a su adaptación. Por ello, sus tres ejes fundamentales son: el cuerpo, el espacio y
el tiempo.

Por otro lado, la importancia de la globalización en las primeras etapas del desarrollo ha
sido puesta de manifiesto por distintos autores, como Wallon, Picq y Vayer, Lapierre y
Aucouturier que defienden que el niño pequeño aprende el mundo con sum ser completo
percibiéndolo como una totalidad indiferenciada. No olvidemos que la inteligencia se
elabora mediante la educación de las sensaciones y de las percepciones globalizadas del
entorno.

Se destacarán algunas consideraciones metodológicas generales para la programación


didáctica, así como las fases a tener en cuenta en la planificación en las sesiones de
psicomotricidad. Así como también un ejemplo práctico de una sesión elaborada y aplicada
por un grupo de alumnos de magisterio, en la cual se especifica la selección de contenidos
psicomotores y curriculares, formulación de objetivos psicomotores y curriculares, la
preparación y desarrollo de las actividades distribuidas en la sesión con sus respectivas
fases, para desarrollar las habilidades estudiadas.

Consideraciones metodológicas para la realización de la practica psicomotriz

La educación psicomotriz debe adaptarse a la propia evolución y desarrollo del niño.

La educación psicomotriz ha de adaptarse a la propia evolución y desarrollo del niño,


respetando la progresión de dificultad en los aprendizajes. De esta consideración general se
desprenden las siguientes más concretas:

a) En la acción educativa psicomotriz hay que adaptarse a las leyes generales del
desarrollo: ley próximo-distal y cefalocaudal.
b) El dirigismo precede a la propia iniciativa.
c) Los procesos de excitación preceden a los de inhibición y control, por lo que las
percepciones al principio son más globales y confusas.
d) La sensación precede a la percepción, y ésta a la representación. La operación y
manipulación concreta de la realidad y los objetos preceden a las operaciones
formales.
e) La utilización del cuerpo precede al conocimiento y control del cuerpo. La
educación se efectúa en dos niveles: el de concienciación y conocimiento (el niño
conoce y diferencia las diferentes partes del cuerpo, por ejemplo) y el de control de
sí mismo (independencia de movimientos y disponibilidad del cuerpo con vista a la
acción).
f) El control del movimiento precede a la realización del gesto expresivo. Los
movimientos globales preceden a los segmentarios, los conscientes y voluntarios, a
los automáticos.

Instrumentos de apoyo de la educación psicomotriz

La educación psicomotriz se ayudará de tres instrumentos principales:

1. La acción corporal o el movimiento.

12 | P á g i n a
2. El lenguaje que, unido a la acción corporal, sirve como medio de análisis, aprendizaje y
fijación de las nociones vividas o percibidas en la acción corporal.

3. La motivación y los refuerzos: toda educación debe adaptarse a las necesidades, intereses
y características del niño.

Planificación de las secciones de psicomotricidad.

Plan general

a) Las sesiones se desarrollarán teniendo en cuenta el siguiente esquema, aunque sin


excesiva rigidez:
b) Ejecución de los movimientos por parte del profesor: mientras tanto, los niños
deben permanecer quietos y observar los movimientos que el educador realiza. La
finalidad buscada, en principio, es que los escolares adquieran una visión global de
la realización del objetivo planteado.
c) Imitación por parte de los escolares: los alumnos imitan al educador en la ejecución
del movimiento. En este momento perseguimos que los niños activen los músculos
y partes del cuerpo que se movilizarán posteriormente.
d) Repetición: realización de los movimientos puramente mecánicos, pero procurando
no fatigar a los niños con repeticiones excesivas.
e) Verbalización: el profesor y los alumnos denominan los movimientos y partes del
cuerpo que se están trabajando.
f) Simbolización: se realiza, frecuentemente, a través de elementos gráficos, símbolos
sencillos, abstractos...
g) Interiorización de los movimientos: para conseguir este objetivo se utiliza,
frecuentemente, la realización de los movimientos con los ojos cerrados.
h) Juego globalizador: es frecuente inventar un juego en cada sesión, en el que se
incluyan los movimientos aprendidos durante ésta. Así como añadir algún juego en
el que intervengan los movimientos aprendidos en sesiones anteriores, para que
sirvan de repaso y afianzamiento de lo adquirido previamente.

Fases

Ritual de entrada

(Puesta en marcha) (de 5 a 10 minutos): su meta es captar la atención de los alumnos y


satisfacer su necesidad de moverse.

— Juego de animación.
— Una vuelta a la pista caminando, otra corriendo lentamente, sin excederse.
— Con música: que los niños exploren el espacio, moviéndose al compás de la misma.
— Ponerse en su lugar en los emplazamientos trazados sobre el suelo.
— Respiración controlada...

Sesión propiamente dicha

13 | P á g i n a
(De 15 a 35 minutos): cuyo objetivo es potenciar el desarrollo de uno de los elementos
psicomotores estudiados.

— Esquema corporal.
— Lateralidad.
— Coordinación dinámica y óculo-manual.
— Control postural.
— Equilibrio estático y dinámico.
— Estructuración espaciotemporal.
— Respiración (los ejercicios respiratorios serán intercalados entre los ejercicios, cada
vez que el educador lo considere necesario).
— Juego relacionado con el aspecto que se esté trabajando durante la sesión...

Ritual de salida

(Retorno a la calma) (de 5 a 10 minutos): cuyo propósito es volver de nuevo


progresivamente a la actividad meramente escolar, así como valorar el nivel de adquisición
de aprendizaje alcanzado por los niños a través de la sesión realizada.

— Movimientos de libre expresión.


— Marcha lenta, en orden.
— Ejercicios respiratorios profundos.
— En posición de reposo, extendidos en el suelo o sentados sobre un banco, los niños
verbalizan brevemente las experiencias y los juegos realizados durante la sesión.
— Juego relajante, ejercicios de relajación.

4- Programa de intervención de las sesiones de psicomotricidad para un nino con


síndrome de Down
Está demostrado que el movimiento es el fundamento de la maduración física y psíquica del
ser humano, de ahí la importancia de adquirir un buen desarrollo psicomotor.
Investigaciones previas han confirmado que el desarrollo psicomotor en los niños con
síndrome de Down es mucho más lento que en niños con un desarrollo típico.
La práctica psicomotriz, a través de la aplicación de un programa de intervención
psicomotor, mejora el nivel de estructuración corporal y las habilidades fonológicas de
estos niños. El programa de intervención se aplicará a un nino con síndrome de Down de
5,9 años. La evaluación estará formada por un conjunto de pruebas estandarizadas y no
estandarizadas, que se le administran al niño al principio y al final del programa de
intervención.
Para la intervención
Para este caso se diseñó un programa de educación psicomotriz que tiene como objetivo
trabajar de manera explícita el esquema corporal, las nociones básicas de referencia
espaciales, así como las habilidades fonoarticulatorias.

14 | P á g i n a
Procedimiento
En el contexto habitual de la clase de logopedia en el colegio del nino se desarrollarán
durante 5 semanas las 10 sesiones que comprenden el este programa (2 sesiones
semanales), con una duración de aproximadamente 40min cada una. De las 10 sesiones, 2
de ellas estarán dirigidas a trabajar el esquema corporal, 3 a mejorar las habilidades
fonoarticulatorias y 5 a aumentar el conocimiento de la estructuración espaciotemporal.
Distribución de las sesiones de trabajo

Primera semana  Segunda semana  Tercera semana  Cuarta semana  Quinta semana 
Estructuración Estructuración Estructuración Estructuración
especial especial especial espaciotemporal Habilidades
Esquema Habilidades Esquema Habilidades fonoarticulatorias
corporal  fonoarticulatorias  corporal  onoarticulatorias  Estructuración espacial 
Las actividades destinadas a trabajar las habilidades articulatorias consistieran en realizar
praxias bucofaciales de soplo mediante un molinillo, una vela y la aplicación informática
denominada «Blow». Además, se realizarán moldeamientos, lectura de palabras de la
vibrante simple /r/ en posición intermedia, de la vibrante múltiple /r/ en posición inicial, de
la linguodental lateral sonora /l/ y palabras trabadas.
Por último, se emplearon lotos fonéticos, consistentes en la presentación de varias imágenes
con los diferentes fonemas a trabajar. Cada loto fonético corresponderá a un fonema
diferente y se administrará en formato digital para aumentar la atención visual del niño.
En las 2 sesiones en las que se trabajara el esquema corporal se tomara como referencia
tanto el cuerpo del propio niño como el del examinador, e incluso el de un muñeco. Las
actividades consistieran en nombrarle diferentes partes anatómicas con la finalidad de que
las señalase, primero sin diferenciar la parte derecha o izquierda y posteriormente
especificando derecha o izquierda en su propio cuerpo, en el del investigador y en del
muñeco. Otra actividad consistirá en recortar las partes del cuerpo de una muñeca
recortable, pegarlas y colorearlas una vez que esta esté bien construida.
En la tercera actividad se le mostrara el dibujo de otra muñeca recortable junto con
diferentes dibujos de ropa, que deberá recortar y asociar adecuadamente a la parte del
cuerpo que le corresponda.
En la parte de estructuración espaciotemporal se trabajará a través de imágenes la
diferenciación de los conceptos espaciales básicos de «arriba-abajo», «dentro-fuera»,
«cerca-lejos», «izquierda-derecha», «delante-detrás», y de los temporales «antes-después».
Asimismo, para la construcción del espacio se realizarán algunos recorridos dentro del aula,
ejecutando diferentes tipos de desplazamiento (zigzag, línea recta, etc.). También se
relacionará el conocimiento de las diferentes partes del cuerpo con la noción de «derecha-
izquierda» en sí mismo, en los demás, y también en los diferentes objetos que se
encontraban en el aula de logopedia.
En el caso de las nociones temporales se diseñaron actividades para diferenciar las acciones
diarias que se realizan durante el día y la noche, así como las nociones de «mañana-tarde-

15 | P á g i n a
noche». Para ello se le presentarán al niño unas secuencias en imágenes que describirán
las actividades propias de la vida diaria de una persona. Además, se le pedirá que indique
cuáles son las acciones que realiza habitualmente por la mañana, tarde y noche.

CONCLUSIÓN

16 | P á g i n a
BIBLIOGRAFÍA

 Fernández Baroja María Fernanda. (2002). La Dislexia. Ciencias de la Educación


Preescolar y Especial. Madrid.
 file:///C:/Users/d19a9664/Downloads/Dialnet.LosTrastornosEnElAprendizajeDeLaLectura
ElCalculoYL-3629119.pdf
 https://muysalud.com/enfermedades/alteraciones-de-la-psicomotricidad/
 https://gabinetpsicologicmataro.com/psicologia-infantil-y-juvenil/trastorno-de-las-
habilidades- motoras/

17 | P á g i n a

También podría gustarte