Está en la página 1de 4

EDUCACIÓN RELIGIOSA 2do GRADO

TEMA TRANSVERSAL: PLANTEAMOS UN PLAN DE ACCIÓN SOLIDARIO.

¡Hola…! Seguimos aprendiendo en casa.

TÍTULO DE LA ACTIVIDAD

SEMAN 01: Conociendo mi comunidad.

ORACIÓN: Oh Dios, cuya misericordia es infinita y cuyos


tesoros de compasión no tienen límites, míranos con tu favor
y aumenta tu misericordia dentro de nosotros, para que
nuestras vidas estén llenas de buenas obras y poder hacer
solo el bien a nuestro prójimo y a todos los que nos rodean,
por Jesucristo nuestro señor. Amén.

Te invito a leer la siguiente situación


significativa
Dentro de unos días se realizarán en el Perú la
segunda vuelta de las elecciones generales, las cuales
conllevan mucha expectativa para todas las
ciudadanas y todos los ciudadanos, ya que nos dan la
oportunidad de ejercer nuestro derecho a elegir a la
autoridad que asumirán la responsabilidad de dirigir
nuestro país buscando el bien común de la sociedad.
Esto dentro de un contexto desafiante y de
incertidumbre, producto de la pandemia que aún
estamos viviendo y las diversas problemáticas
relacionadas con lo social, económico y político. Como
cristianos, nuestra realidad actual nos motiva a
emprender acciones solidarias que nos inspiren a
cooperar y brindar ayuda de forma digna, libre y
trascendente a nuestro prójimo.
Ante esta situación, ¿Cómo podemos promover iniciativas solidarias en favor del bien
común, de forma responsable y reflexiva?

Leemos y analizamos la situación significativa

ACTIVIDAD 01
Reflexionemos y respondamos: ¿Cuál es el principal problema que se presenta en esta situación?
¿Cómo emprendemos acciones solidarias que nos inspiren a cooperar y brindar ayuda?

1
El propósito de esta semana es definir un plan de acción con metas a conseguir.
Para esto, tomaremos como referencia los problemas y necesidades de nuestra
escuela, familia y comunidad.

“Preocupémonos los unos por los otros, a fin de estimularnos al amor y a las buenas obras. No
dejemos de congregarnos, como acostumbran hacerlo algunos, sino animémonos unos a otros, y
con mayor razón ahora que vemos que aquel día se acerca”. (Hb 10, 24-25)

Veamos nuestro entorno familiar y/o comunitario

En el siguiente gráfico respondemos:

¿Cuál es el Perú que te gustaría construir ahora? Describamos en la parte superior de cada ladrillo
cómo se encuentra nuestra realidad actual. En las flechas, escribe cómo se conecta la información
de un ladrillo con la del otro.

Ahora hemos
descubierto
que todo está
conectado, y
que todo lo
que hagamos
va a afectar al
otro.

Leamos el siguiente texto


Sal y luz del mundo
“Ustedes son la luz de este mundo. Una ciudad en lo alto de un cerro
no puede esconderse. Ni se enciende una lámpara para ponerla bajo
un cajón; antes bien, se la pone en alto para que alumbre a todos los
que están en la casa. Del mismo modo, procuren ustedes que su luz
brille delante de la gente, para que, viendo el bien que ustedes hacen,
todos alaben a su Padre que está en el cielo”.

Ahora respondamos las preguntas en el siguiente cuadro:


 ¿Qué entendemos del texto?
 ¿Qué me dice el texto en relación con mi rol en mi casa y comunidad?
 ¿Qué debo hacer yo?
 ¿Cuál es mi propósito

2
3
https://www.youtube.com/watch?v=EBbxUgnEoQo

También podría gustarte