ORACION
Amado Dios,
RESPONDE BREVEMENTE:
1,-¿QUE ENTIENDES POR GLOBALIZACION?
2.-LA GLOBALIZACION ES BUENA O ES MALA QUE OPINAN?
3.-Y ¿POR QUE SE DICE QUE ES BUENA Y POR QUE DICEN QUE ES
MALA? FUNDAMENTA TU RESPUESTA.
MIREMOS EL SIGUIENTE VIDEO
INTRODUCCION
Cuidar de la viuda, del huérfano, del marginado, del pobre, del
enfermo, del extranjero, etc, ha formado parte de la tradición de
la Iglesia desde el principio. Iglesia se responsabilizó de esa
misión como mandato universal por el pedido expreso de Jesús,
“… vayan y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos…”
(Mt. 28, 19.a) indicándoles que el Reino de Dios y la salvación es
para todos. La Iglesia se ha ido adecuando a las realidades y
necesidades en cada tiempo, utilizando los medios y recursos que
están a su alcance, prueba de ello, son los distintos documentos
de la Doctrina Social de la Iglesia. Entonces, a partir de ello, nos
damos cuenta que la misión social de la Iglesia ha cambiado
siguiendo su contexto social, económico y político, pero sin
alterar el mandato de Jesús.
GLOBALIZACIÓN
Una definición funcional podría ser "la
extensión de los efectos de la
modernidad en el mundo entero, y la
compresión del tiempo y el espacio, de
modo que todo ocurre al mismo
tiempo"., la globalización es el
fenómeno por el cual las naciones
desarrollan sus relaciones económicas,
políticas y culturales sin encontrar las
barreras que antes las obstaculizaban,
esto se debe principalmente a la
financiación de la economía, a los
modernos medios de comunicación y al
avance de la ciencia y la tecnología.
CARACTERISTICAS DE LA GLOBALIZACIÓN
Muchos describen positivamente los efectos de la modernidad
como "creciente prosperidad material, mejor cuidado de la
salud, más oportunidades educativas, aumento de libertad
personal y liberación de muchas obligaciones tradicionales", y
negativamente como materialismo, consumismo, individualismo
al margen de las normas y relativización de los valores.
1. Desarrollo del comercio y de la economía.
2. Financiación de la economía.
3. Expansión de los medios de comunicación social