Está en la página 1de 3

INSTITUTO POLITÉCNICO

NACIONAL

Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y


Eléctrica (Unidad Culhuacán)

“Noam Chomsky: El objetivo de la educación”

Alumno: Garcés Vázquez Yazbek Emmanuel

Materia: Humanidades I

Profesor: Sofia Arreola Cervantes

Grupo: 1MM1 Fecha: 01/06/2018


Noam Chomsky nos habla que existen 2 tipos de educación o 2 formas de
interpretar lo que es un sistema educativo.
El primero, basado desde la ilustración, nos dice que los grandes objetivos en la
vida son la investigación, la creación y la búsqueda de riquezas pasadas para
poder analizarlo y hacerlo parte de nuestro futuro, de aprender de ello y a partir de
las dudas construir un conocimiento, y habla también que el propósito en esta
perspectiva de la educación es simplemente ayudar a las personas a poder
aprender por sus propios métodos y en aquello que despierte su curiosidad, que
aquellas que así lo hagan podrán encontrar el éxito durante el proceso educativo,
y esta en cada quien que tanto se desee aprender, y que tanto se tenga la
curiosidad de investigar para poder llegar a producir algo interesante para él
mismo y/o para los demás.
El otro concepto de educación habla acerca de un adoctrinamiento y control, que
no es más que un conjunto de medidas y de practicas que buscan inculcar ciertos
hábitos, o ciertas maneras de pensar al público que va dirigido, haciendo que
acaten ordenes sin pensar y cuestionarlas para así introducirlas al esquema que el
sistema quiere, habla que esta idea viene del objetivo internacionalista liberal el
cual busca un mayor control, una mayor formación vocacional y un mayor
adoctrinamiento formando a las sociedades a ser conformistas.
Nos dice que estas 2 interpretaciones de la educación están en un constante
conflicto, en escuelas, iglesias, etc debido a que hay estructuras poderosas en la
sociedad las cuales quieren que se siga un método de adoctrinamiento y
conformismo , también habla acerca que donde se puede ver más el concepto de
educación de la ilustración es un posgrados, ya que nos dice que básicamente la
ciencia no podría progresar si no se cuestiona , se desafía la doctrina o a la
autoridad, haciendo que se de un proceso de creatividad y de imaginación en la
iniciativa.

Impacto de la tecnología
En esta parte se hace énfasis en que la tecnología ha avanzado a un ritmo muy
acelerado y que los cambios tecnológicos en el presente no están ni cerca de
tener el impacto que tuvieron hace un siglo, esto es por que actualmente solo se
da una versión mejorada de lo que ya existe.
También habla que la tecnología, es neutral, no se puede decir que es mala o
buena, simplemente es una herramienta que dependiendo el uso que se le de es
cuando va a tomar una postura, puede ser tanto valiosa como perjudicial, y
siempre debemos estar en un constante cuestionamiento del camino que se esta
siguiendo y buscar lo relevante para evitar lo que puede ser de nula utilidad o
dañino.
Evaluación vs autonomía
Nos habla acerca que la evaluación esta bien dentro del marco para saber dónde
está y que se está logrando. También para darse cuenta de en qué se está
fallando y mejorarlo, pero solo queda en eso, ya que un examen no significa
mucho; puedes salir bien, pero a las pocas semanas no recordar casi nada de lo
visto, debido a que el sistema esta diseñado para que los estudiantes vayan
superando obstáculos, no para que se den a la tarea de aprender, comprender y
explorar y eso es algo que se debe cambiar en la educación.
La educación no es solo memorizar lo que llega para después repetirlo, si no,
debe ser una incitadora del auto descubrir y de cuestionar lo que se conoce para
poder crecer como personas.

También podría gustarte