Está en la página 1de 3

Repaso de Neuropsicología

(Examen Final)
Objetivos de la evaluación neuropsicológica:
a) Conocer el impacto del daño cerebral sobre las distintas funciones cognitivas y la
personalidad.
b) Contribuir al diagnóstico más profundo de patologías neurológicas o psiquiátricas.
c) Preparar programas de rehabilitación específicos para cada paciente.
d) Valorar la evolución del paciente.
e) Utilizar el diagnóstico como medio para realizar valoraciones periciales y forenses en casos de
incapacidad, accidente o deterioro.
Métodos de Evaluación: Técnicas Anatómicas, técnicas de registro y técnicas psicofísicas.
Niveles de interpretación: psicométrico, cognitivo, neurofuncional, ecológico.
Modelos de atención:
 Modelo de Broadbent: destaca la naturaleza selectiva de la atención y como el cerebro debe
escoger entre diversos estímulos que compiten.
 Modelo de Norman y Shallice: habla de dos modalidades de percepción, automática y
controlada.
 Modelo de Mesulam: está constituido por cuatro componentes, el sistema reticular, sistema
límbico, sistema frontal y sistema parietal.
 Modelo de Posner y Petersen: esta constituido por dos modelos automáticos, posterior y
anterior.
 Modelo de Stuss y Benson: el sistema de la atención incluye, sistema reticular activador
ascendente, proyecciones talamicas, sistema frotno-talamico.

Afasia: es un trastorno causado por lesión cerebral que afecta al procesamiento simbólico del lenguaje y
se caracteriza por la presencia en grado variable de trastornos de comprensión, expresión, denominación,
fluidez y repetición, acompañados por alteraciones en la lectura, la escritura o el cálculo.

Se clasifica en: afasia de Wernicke, de Broca, de conducción, global, transcortical, anómica.


Afasia de Wernicke: ocurre en el área 22 del hemisferio izquierdo, se caracteriza por una
comprensión del lenguaje muy afectada, pero la producción del mismo puede seguir siendo
fluida.
Afasia de Broca: ocurre en el área 44 del hemisferio izquierdo, se caracteriza por una reducción
drástica del lenguaje expresivo y la producción verbal, pero con una comprensión del lenguaje
conservada.
Neuropsicología de la memoria: la memoria es la capacidad que tiene el cerebro para retener
información, es una función neurocognitiva que es capaz de registrar, codificar, consolidar,
retener, almacenar, recuperar y evocar la información previamente almacenada.
Tiene varias modalidades que son:
 Memoria sensorial: es el registro inicia de información a través de receptores
sensoriales.
 A corto plazo: la retención y almacenamiento es de varios segundos.
 Operativa : también llamada de trabajo, permite a la persona hacer varias tareas
cognitivas de forma simultánea.
 Declarativa: conforma toda información que pueda ser recuperada conscientemente por
el sujeto.
 No declarativa: conforma toda información que no pueda ser recuperada de forma
consiente, pero el organismo puede actuar a partir de la información almacenada.
 Prospectiva: se refiere al almacenamiento de actividades que vamos a realizar en el
futuro.
 Retrógrada: capacidad para recuperar información que ha sido previamente almacenada
y aprendida.
 Anterógrada: capacidad de almacenar nueva información y los acontecimientos
sucedidos después de un hecho.
 Priming: también llamada incidental, se refiere a la información que es almacenada en
un principio de un nuevo estímulo para reconocer mejor los otros estímulos parecidos a
ese.
 Semántica: es la que almacena la información sobre los conceptos generales y culturales
de nuestra sociedad.
 Episódica: almacena información importante sobre hechos y episodios que tengan una
fecha en especial para la persona.

Diferencia entre la neuropsicología del desarrollo y la involutiva:


Neuropsicología del Desarrollo Neuropsicología Involutiva
 Trabaja con niños.  Trabaja con personas mayores de 65
 Trabaja con el cerebro en vía de años.
desarrollo.  Trabaja con el cerebro en su
 Sus problemas tienden a ser del degradación.
desarrollo, con un comienzo gradual.  Sus problemas tienden a ser lesiones
cerebrales, con un comienzo súbito.
Etiología de los trastornos vasculares: hipertensión arterial, diabetes, hiperlipidemia,
enfermedades cardiacas, tabaquismo, alcohol.

También podría gustarte