Está en la página 1de 90

Información del programa

Información del programa

Estimado aprendiz, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) le da una cordial


bienvenida al programa de formación Tecnólogo en Gestión Logística.

Tabla de contenido

Presentación y justificación ..................................................................................... 1


Población objetivo ................................................................................................... 1
Requisitos de ingreso .............................................................................................. 2
Perfil de egreso ....................................................................................................... 2
Beneficios ................................................................................................................ 3
Duración y certificación ........................................................................................... 3
Contenidos .............................................................................................................. 3
Competencia y resultados de aprendizaje: ............................................................. 6
Criterios de evaluación .......................................................................................... 29
Metodología........................................................................................................... 47
Tiempo de estudio ................................................................................................. 48
Espacios de comunicación con el instructor .......................................................... 49
Software requerido ................................................................................................ 49
Normas de convivencia ......................................................................................... 50
Etiqueta en internet ............................................................................................... 52
Foros de discusión ................................................................................................ 53
Aprobación ............................................................................................................ 53
Cronograma de actividades................................................................................... 54
Revisión de notas .................................................................................................. 84
Créditos ................................................................................................................. 85
Presentación y justificación

El programa Tecnólogo en Gestión Logística se creó para brindar al sector


productivo tecnólogos con capacidad de análisis y de toma de decisiones frente a
las necesidades inmediatas del mercado, mediante modelos dinámicos, aplicando
los avances de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC),
buscando de esta manera que los egresados de este programa cuenten con un
amplio dominio de saberes relacionados con el comportamiento de los mercados y
sean solucionadores creativos de problemas reales que enfrentan sus productos
en el mercado internacional, capaces de estructurar diseños de procesos y
estrategias que permitan la gestión de la cadena de abastecimiento.

Lo anterior, en todas las regiones y departamentos del país que cuentan con
potencial productivo en zonas logísticas, operadores logísticos, puertos, transporte
logístico como movilización de carga, en sus modos terrestre, marítimo, férreo,
aéreo y acuático que dependen en gran medida de un recurso humano cualificado
y calificado, capaz de responder integralmente a la dinámica del sector, como
factor determinante de la competitividad y el desarrollo del país.

El SENA ofrece el programa con todos los elementos de formación profesional,


sociales, tecnológicos y culturales, metodologías de aprendizaje innovadoras,
acceso a tecnologías de última generación, estructurado sobre métodos más que
contenidos, lo que potencia la formación de ciudadanos librepensadores, con
capacidad crítica, solidarios y emprendedores, con formación centrada desde el
hacer e incorporando los elementos cognitivos y actitudinales para desarrollar en
el aprendiz competencias técnicas, cognoscitivas y comportamentales que lo
acreditan y lo hacen pertinente y coherente con su misión, innovando
permanentemente de acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las
necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando
positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del
país.

Este programa de formación pertenece al área ocupacional Ventas y Servicios.

Población objetivo

Este programa de formación va dirigido a todas las personas que están


interesadas en aprender sobre Gestión Logística y a los empresarios de los
diferentes sectores productivos involucrados en los procesos logísticos.

1
Requisitos de ingreso

Superar prueba de aptitud, motivación, interés y competencias mínimas de


ingreso. Además el aprendiz debe tener dominio de elementos básicos en el
manejo de herramientas informáticas y de comunicación como: correo electrónico,
chats, procesadores de texto, software para presentaciones, navegadores de
internet, otros sistemas y herramientas tecnológicas necesarias para la formación
virtual.

Perfil de egreso

El egresado del Tecnólogo en Gestión Logística estará en capacidad de:

• Proyectar las necesidades y requerimientos según el proceso o unidades de


negocio.
• Evaluar el resultado de los procesos según indicadores de gestión establecidos
por la organización.
• Dirigir el talento humano según necesidades de la organización.
• Formular el plan estratégicos de logística, de acuerdo con los objetivos
corporativos de la empresa y requerimientos del mercado.
• Costear la cadena de aprovisionamiento, distribución y transporte de acuerdo
con los objetivos y estrategias del plan logístico.
• Procesar la información de acuerdo a las requisiciones y parámetros
establecidos por la empresa.
• Monitorear el desarrollo de los procesos, según el sistema y políticas de la
organización.
• Dar soporte a los procesos según políticas y requerimientos de los clientes.
• Operar los procesos de importación y exportación según normas y políticas
internas y externas.
• Establecer los sistemas de distribución según el mercado y los costos de la
cadena.
• Definir los sistemas de información de los procesos según estrategias
corporativas.
• Organizar las plantas y centros de distribución según estrategias.
• Generar valor en la cadena de suministro de acuerdo con los objetivos y
estrategias de los diferentes actores.
• Establecer el seguimiento y rastreo de los productos según la cadena de
suministro y normas nacionales e internacionales.
• Estructurar los componentes de un sistema de trazabilidad de acuerdo a los
productos, servicios y procesos.

2
• Procesar la información recolectada de acuerdo con los manuales de manejos
de información.

Beneficios

Los beneficios que obtendrá el aprendiz al terminar el programa de formación son


los siguientes:

Laboral y profesional: ser un ciudadano que contribuya positivamente desde su


entorno con capacidad de análisis y la toma de decisiones frente a las
necesidades inmediatas del mercado mediante modelos dinámicos, aplicando los
avances de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones buscando de
esta manera que los egresados de este programa cuenten con un amplio dominio
de saberes relacionados con el comportamiento de los mercados.

Personal: ser una persona con capacidad crítica, solidaria y emprendedora que
sea solucionadora creativa de problemas reales que enfrentan sus productos en el
mercado internacional, capaz de estructurar diseños de procesos y estrategias
que permitan la gestión de la cadena de abastecimiento.

Duración y certificación

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) certificará el programa de formación


Tecnólogo en Gestión Logística, con una duración de 18 meses de etapa lectiva
y 6 meses de etapa productiva, para un total de 24 meses.

Una vez finalice este programa, el sistema notificará al aprendiz a través de su


correo electrónico el estado final; si su estado es “certificado” recibirá las
indicaciones para realizar la descarga del certificado en línea desde el sistema
dispuesto por la entidad.

El proceso para generar el certificado se describe en el espacio Información del


programa.

Contenidos

El programa de formación consta de 19 actividades de aprendizaje, las cuales se


indican a continuación:

Actividad de aprendizaje 1: Analizar el mercado financiero internacional,


teniendo en cuenta su incidencia en los procesos logísticos internacionales.

3
Actividad de aprendizaje 2: Definir la red de transporte mundial, basado en los
parámetros que determinan la ubicación geográfica e infraestructura de la planta.

Actividad de aprendizaje 3: Realizar un diagnóstico de las necesidades de los


clientes en la cadena de abastecimiento para proyectar la oferta y la demanda, de
acuerdo con los objetivos de la organización.

Actividad de aprendizaje 4: Interpretar la información proveniente de los clientes


de la cadena de abastecimiento, utilizando las tecnologías de la información.

Actividad de aprendizaje 5: Formular el marco estratégico del plan maestro de


logística, teniendo en cuenta los requerimientos del mercado.

Actividad de aprendizaje 6: Estructurar el sistema de distribución, teniendo en


cuenta los medios y modos de transporte a utilizar.

Actividad de aprendizaje 7: Graficar el flujo de información interna y externa de


los procesos logísticos, utilizando herramientas tecnológicas.

Actividad de aprendizaje 8: Elaborar la estructura de la red geográfica del


proceso logístico, teniendo en cuenta tipología de redes y tecnologías de la
información.

Actividad de aprendizaje 9: Diseñar un centro de distribución, a través de


elementos de simulación.

Actividad de aprendizaje 10: Elaborar el presupuesto de ingresos y gastos, de


acuerdo con las necesidades de los procesos o unidades de negocio en la cadena
de abastecimiento.

Actividad de aprendizaje 11: Estructurar un sistema de trazabilidad, de acuerdo


a los productos, servicios y procesos.

Actividad de aprendizaje 12: Direccionar el recurso humano de la organización,


garantizando el cumplimiento de la promesa de servicio.

Actividad de aprendizaje 13: Desarrollar un plan que integre los diferentes


actores de la cadena de abastecimiento, teniendo en cuenta principios, políticas y
requerimientos de la organización.

Actividad de aprendizaje 14: Utilizar los índices de gestión que permiten la


medición de la satisfacción del cliente, con base en las técnicas de contacto.

4
Actividad de aprendizaje 15: Establecer procedimientos para la exportación,
importación y nacionalización de mercancías de acuerdo con la normatividad
vigente.

Actividad de aprendizaje 16: Implementar Sistemas de Seguridad y Salud en los


procesos logísticos, de acuerdo a las políticas de la organización y la normatividad
vigente.
Actividad de aprendizaje 17: Definir el proceso de trazabilidad en la cadena de
abastecimiento, mediante la utilización de sistemas de verificación.

Actividad de aprendizaje 18: Estructurar un sistema de información que integre


los procesos logísticos y financieros de la organización, por medio de la utilización
de una plataforma informática común.

Actividad de aprendizaje 19: Establecer planes de mejoramiento, según los


resultados de la evaluación de procesos.

Por cada actividad de aprendizaje se tiene disponible material de formación,


materiales complementarios y evidencias que se relacionan en la guía de
aprendizaje.

Las fechas para el desarrollo de las evidencias son indicadas por el instructor de
manera oportuna a través de anuncios y otros espacios que a bien considere, por
ello se recomienda revisar diariamente la plataforma virtual.

5
Competencia y resultados de aprendizaje:

210101001-01: Interpretar los diferentes


tipos de proyecciones en la determinación de
los pronósticos mediante la aplicación de
simuladores para determinar la oferta y la
demanda del mercado de bienes y servicios
según los objetivos de la organización.

210101001-02: Analizar la relación entre las


políticas de producción y las proyecciones
de la oferta y la demanda del mercado
potencial, real, los inventarios, tipos de
stock, ciclos de pedidos y la capacidad de
Competencia producción de la empresa.
Resultados de

210101001:
aprendizaje

Proyectar las
necesidades y
requerimientos 210101001-03: Planear los presupuestos a
según el proceso o partir de la valoración de necesidades
unidades de requeridas por las diferentes unidades,
negocio. áreas o procesos del negocio. Con base en
los acuerdos y negociaciones pactada con
los clientes, las técnicas contables y las
normas legales vigentes.

210101001-04: Elaborar los diferentes tipos


de presupuesto en forma manual y
sistematizada de acuerdo con la definición
del plan de necesidades de las áreas o
unidades de negocio y las proyecciones de
ingresos y egresos en los periodos
establecidos de acuerdo con las politicas,
monedas y tasas solicitadas por la
organización.

6
210101004-01: Valorar el desarrollo
de los procesos logísticos
periódicamente utilizando las
técnicas de seguimiento y control
que permitan verificar su
cumplimiento frente a las
actividades, tiempos y costos
establecidos por la organización
según el desempeño de la industria
y la competencia nacional e
internacional.

210101004-02: Rediseñar los


procesos logísticos apoyado por
tecnologías de la información de
Competencia acuerdo con los resultados de la
Resultados de

evaluación, los indicadores de


aprendizaje

210101004: Evaluar el
resultado de los gestión y las exigencias del mercado.
procesos según
indicadores de gestión
establecidos por la
organización. 210101004-03: Realizar el
seguimiento al desarrollo de los
acuerdos entre las partes según los
tipos de control, normas legales y
comerciales y políticas establecidas
definidas entre las partes teniendo
en cuenta especificaciones e
indicadores de gestión y su
cumplimiento.

210101004-04: Presentar informes


de resultados de la verificación,
actualización y retroalimentación del
desarrollo de los acuerdos entre las
partes según los requerimientos de
los procesos y acciones de la
competencia.

7
210101005-01: Coordinar el talento
humano apoyado por tecnologías de
información teniendo en cuenta la
situación de distribución y asignación
de funciones establecidas en el plan
de actividades de acuerdo con los
objetivos, estrategias e indicadores de
gestión según tiempos y recursos.

210101005-02: Realizar el
entrenamiento y el seguimiento del
talento humano de la efectividad del
desempeño en el puesto de trabajo, el
estilo de dirección utilizada y el
cumplimiento de los objetivos
propuestos en cada proceso según
Resultados de

Competencia planes de mejoramiento establecidos


aprendizaje

por la organización.
210101005: Dirigir el
talento humano
según necesidades
de la organización. 210101005-03: Evaluar la gestión del
talento humano a través de
indicadores de gestión teniendo en
cuenta el desarrollo de las funciones
con relación a metas establecidas y
tiempos gestión según niveles de
rendimiento a partir de normas y
procedimientos establecidos a nivel
interno y externo.

210101005-04: Analizar los resultados


de la evaluación según metas
organizacionales teniendo en cuenta
las variables de gestión y áreas de
rendimiento identificando las
debilidades y fortalezas del talento
humano según las técnicas
establecidas.

8
210101007-01: Diagnosticar las
necesidades de los clientes en los
distintos eslabones de la cadena de
suministros considerando la relación de
la empresa y el sector externo apoyado
en las tecnologías de información y
comunicación para comparar sus
resultados con los objetivos propuestos.

Competencia 210101007-02: Establecer las


estrategias para el desarrollo de los
210101007: Formular
Resultados de

procesos de la cadena logística


aprendizaje

el plan estratégico de
verificando su cumplimiento con los
logística, de acuerdo
objetivos y metas institucionales a través
con los objetivos
de la relación costo/beneficio y las
corporativos de la
tecnologías aplicadas en la cadena de
empresa y
abastecimiento según los segmentos del
requerimientos del
mercado y los acuerdos internacionales.
mercado.

210101007-03: Elaborar el plan maestro


de la organización considerando el flujo
de materiales, energía, información y
dinero apoyado en modelos de
simulación relacionados con los
procesos de compras, producción y
distribución de la cadena de
abastecimiento frente a los resultados y
objetivos esperados.

9
210101007-04: Estructurar políticas
de aprovisionamiento, producción y
distribución a partir de de la
valoración de variables internas y
externas del entorno económico y
tecnológico vigente para ajustar los
recursos, presupuestos, e
indicadores establecidos por la
organización considerando la
Competencia amplitud del mercado y el alcance de
210101007: Formular el plan la política.
estratégico de logística, de
acuerdo con los objetivos
corporativos de la empresa y
requerimientos del mercado. 210101007-05: Determinar los
indicadores de gestión a partir de la
información de los factores críticos de
los diferentes procesos o unidades
de negocio y las necesidades de los
clientes de acuerdo con la aplitud de
los mercados, las áreas funcionales y
el cumplimiento de las políticas
definidas por la empresa para su
medición.

10
210101008-01: Evaluar los
costos logísticos por unidades de
proceso que intervienen en los
eslabones de cadena con el fin
de definir la estructura de costos
logísticos en la distribución física
Competencia internacional según estrategias e
Resultados de

indicadores de gestión.
aprendizaje

210101008: Costear la
cadena de
aprovisionamiento,
distribución y transporte
de acuerdo con los
objetivos y estrategias del
plan logístico. 210101008-02: Analizar el
comportamiento del mercado
financiero internacional para
tomar decisiones frente a la
importación y exportación a partir
de la simulación de la operación.

11
210101013-01: Clasificar la
información recolectada de las
requisiciones de las áreas o
unidades de acuerdo con los
procesos logísticos a través de
instrumentos y herramientas de
recolección con apoyo de
tecnologías de información.

210101013-02: Realizar la
Competencia
Resultados de

consolidación de la información a
aprendizaje

210101013: Procesar la través de la comparación de los


información de acuerdo a resultados obtenidos de los
las requisiciones y diferentes procesos logísticos con
parámetros establecidos los indicadores y presupuestos
por la empresa. establecidos por la organización,
considerando tipos de consolidación
y equipos para tal fin en el período
señalado.

210101013-03: Presentar informes


del comportamiento de los procesos
logísticos para la toma de decisiones
teniendo en cuenta las formas de
presentación, los tipos de informes e
instrumentos establecidos por la
organización.

12
210101019-01: Inspeccionar los
recursos asignados a los procesos y
clientes, los programas de seguridad
e higiene industrial en el desarrollo de
las actividades según procedimientos
establecidos por la organización.

210101019-02: Informar los resultados


del seguimiento de las actividades
propias de los procesos logísticos y la
implementación de los programas de
seguridad e higiene industrial ante las
autoridades y áreas respectivas en los
tiempos establecidos.
Competencia
Resultados de
aprendizaje

210101019:
Monitorear el
desarrollo de los 210101019-03: Realizar seguimiento a
procesos, según el las actividades propias de los
sistema y políticas de procesos logísticos para el suministro
la organización. y uso de los recursos frente a las
variables de seguridad de objetos e
instalaciones y aplicando normas de
seguridad e higiene requeridas según
el proceso, de acuerdo al plan de
trabajo e indicadores de gestión.

210101019-04: Reportar novedades


ante las autoridades y áreas
respectivas de acuerdo con el
comportamiento de los procesos en las
diferentes entidades y áreas según
formatos y procedimientos establecidos
en tiempos determinados.

13
210101020-01: Aplicar técnicas
de contacto con el cliente
teniendo en cuenta el nivel de
satisfacción, inquietudes y
solicitudes según políticas de
servicio al cliente.

210101020-02: Verificar la
satisfacción del cliente aplicando
los indicadores de gestión según
solicitudes, requisiciones y
estrategias apoyado en medios
electrónicos de acuerdo con las
políticas de la organización y la
trazabilidad del servicio.
Competencia
Resultados de
aprendizaje

210101020: Dar
soporte a los 210101020-03: Evaluar la calidad
procesos según de los procesos comerciales
políticas y relacionados con los proveedores
requerimientos de y clientes, canales de distribución
los clientes. y desarrollo del mercado según
indicadores de gestión y valor
agregado del proceso, para el
desarrollo de alianzas entre
proveedores y clientes.

210101020-04: Implementar
programas para el desarrollo de
alianzas estratégicas entre
proveedores y clientes mediante
asesorías y soportes a
proveedores teniendo en cuenta
principios éticos las partes y
considerando el intercambio de
información según necesidades de
organización, clientes y
proveedores.

14
210101021-01: Clasificar la
mercancía en la subpartida
arancelaria establecida en las
notas legales del sistema
armonizado al diligenciar
documentos para la exportación,
de acuerdo con su naturaleza,
composición y uso;
considerando su origen y destino
y los tralados y acuerdos
comerciales.

210101021-02: Realizar
procedimientos para la
exportación de mercancías de
Competencia acuerdo al régimen aduanero y
Resultados de

de exportación vigente, al
aprendizaje

210101021: Operar los efectuar los trámites


procesos de importación documentales y
y exportación según procedimentales ante las
normas y políticas entidades gubernamentales
internas y externas. delegadas, según normatividad
establecida y considerando
diversas modalidades de
exportación.

210101021-03: Ejecutar
procedimientos para la
nacionalización de las
mercancías de acuerdo con las
políticas de la compañia y las
normas legales aduaneras
vigentes considerando diversos
tipos de inspección,
modalidades de importación y
tiempos establecidos para la
presentación de documentos y
obtención del levante.

15
210101024-01: Elegir los canales de
distribución a partir de la
contextualización del mercadeo,
característicos de los contactos
comerciales, la competencia y la
empresa de acuerdo con la definición
de los acuerdos comerciales.

210101024-02: Organizar el canal en la


red de distribución considerando
vendedores, logística, cubrimiento,
alcance, fortaleza económica y
Resultados de

Competencia
aprendizaje

tradición en el mercado, asegurando


210101024: Establecer que los actores cumplan funciones,
los sistemas de deberes y responsabilidades para
distribución según el garantizar la efectividad del desarrollo
mercado y los costos del canal.
de la cadena.

210101024-03: Establecer las


estrategias de distribución teniendo en
cuenta aspectos técnicos y legales de
la distribución de acuerdo con la
misión, objetivos, variables de
mercadeo y los objetivos de la logística
de la organización.

16
210101024-04: Determinar los sistemas
de distribución a partir de los factores
ambientales, las condiciones
económicas, comerciales, legales y los
productos y servicios a distribuir,
teniendo en cuenta la forma de entrega
del producto, el costo, el tiempo, el lugar
y el nivel programado de servicio al
cliente.

210101024-05: Definir los medios y


Resultados de

Competencia
aprendizaje

modos de trasporte a partir de la


210101024: Establecer naturaleza de la carga ycapacidad
los sistemas de requerida teniendo en cuenta los
distribución según el embalajes de los objetos y el trayecto a
mercado y los costos de recorrer considerando trasporte
la cadena. intermodal.

210101024-06: Determinar las redes


de trasporte mundial óptimas en el
desarrollo de la distribución
internacional apoyadas por tecnologias
de información teniendo en cuenta la
ubicación geográfica de los mercados
y proveedores, según los canales de
distribución y el nivel de servicio
asosciados a los mismos.

17
210101027-01: Identificar el flujo de
información interno y externo de los
procesos logísticos según el tipo de
negocio, tiempos de respuesta y costos
asociados para facilitar el flujo de bienes,
servicios y transacciones.

Competencia
210101027-02: Establecer la tecnología
Resultados de
aprendizaje

210101027: Definir requerida según necesidades de


los sistemas de información, las necesidades de los clientes
información de los internos y externos y el plan maestro de la
procesos según el organización apoyados por base de datos y
mercado y los costos sistemas de intercomunicación según la
de la cadena. estructura de la cadena.

210101027-03: Diseñar procesos logísticos


mediante el uso de técnicas y métodos de
programación simulados apoyados en
tecnologías de la información teniendo en
cuenta los requerimientos de la
organización definidos en el manual de
procesos para responder al plan de
servicios de los clientes y objetivos de la
organización.

18
210101028-01: Identificar las variables que
se deben tener en cuenta para la
distribución de espacios en plantas o
centros de distribución de acuerdo con las
estrategias de mercadeo.

210101028-02: Valorar la infraestructura de


la zona para la ubicación de la planta en el
contexto mercadológico en las zonas
geográficas acorde con los parámetros de
organización del centro de distribución y las
Competencia
Resultados de

políticas de organización del almacén.


aprendizaje

210101028:
Organizar las
plantas y centros de
distribución según
las estrategias 210101028-03: Diseñar la planta o centros
corporativas. de distribución a partir de requerimientos
de almacenamiento de los objetos,
capacidad y dimensión verificando el
diseño a través de los planos mediante el
apoyo de software aplicado sobre el
manejo y distribución del espacio.

210101028-04: Ubicar almacenes en el


punto seleccionado con sus respectivas
características mediante la simulación a
través de un modelo de graficación sobre la
ubicación de un punto y nodo según la red
logística.

19
210101031-01: Elaborar la
estructura de la red geográfica y
tecnológica de los procesos y la
información según necesidades de
la organización considerando
tipología de redes, bienes, servicios
y tecnología e información.
Competencia
Resultados de
aprendizaje

210101031: Construir
el modelo de
integración de la
cadena logística según
los eslabones.

210101031-02: Desarrollar el plan


de integración del negocio a partir
de la relación entre los eslabones
de la cadena de abastecimiento
según tecnologías y herramientas
de gestión.

20
210101035-01: Estructurar las
relaciones entre los actores de la
cadena de abastecimiento a
través de las tecnologías de la
información y la comunicación
para el desarrollo de las
operaciones logísticas según la
caracterización de los clientes.
Competencia
Resultados de
aprendizaje

210101035: Generar
valor en la cadena de
suministro de acuerdo
con los objetivos y
estrategias de los 210101035-02: Evaluar los
diferentes actores. procesos que generan valor en la
cadena de abastecimiento en el
desarrollo de las actividades
logísticas mediante la aplicación
de métodos y técnicas y el
soporte tecnológico según la
interacción de la cadena de
abastecimiento.

21
210101040-01: Documentar los
procesos y registros para la verificación
de la información entre los actores de
la cadena teniendo en cuenta el ámbito
de aplicación del sistema y las normas
nacionales e internacionales.

210101040-02: Caracterizar los


Competencia productos teniendo en cuenta la
Resultados de
aprendizaje

210101040: Establecer categorización, la ficha técnica, la


el seguimiento y rastreo tecnología de proceso e información
de los productos según para la identificación y registro de los
la cadena de suministro puntos críticos del proceso dentro de
y normas nacionales e la cadena de acuerdo al flujo físico y
internacionales. los requisitos de trazabilidad según la
elaboración de la lista del plan
maestro.

210101040-03: Establecer los


mecanismos de medición de un
proceso de trazabilidad de productos
y/o servicios según estándares
nacionales e internacionales y guías
establecidas.

22
210101041-01: Estructurar la base de
datos de acuerdo a las normas
legales, información requerida por los
actores de la cadena de suministro, la
capacidad de almacenamiento y los
requerimientos del proceso de
trazabilidad.

210101041-02: Comprobar los


registros de los proveedores y
clientes para levantar la información
de los procesos, procedimientos y
archivos para el sistema de
Competencia trazabilidad, mediante la aplicación
de técnicas de verificación, según
Resultados de

210101041: los sistemas, los objetivos y los


aprendizaje

Estructurar los requerimientos de trazabilidad.


componentes de un
sistema de
trazabilidad de 210101041-03: Organizar el sistema
acuerdo a los de trazabilidad entre los socios o
productos, servicios y actores de la cadena, su alcance y
procesos. necesidades teniendo en cuenta los
productos, datos, estándares
nacionales e internacionales y el
sistema de información de acuerdo
con la administración de la
información y los indicadores de
desempeño.

210101041-04: Monitorear los


procesos mediante la aplicación de
las variables de control y
seguimiento de la trazabilidad de
productos y servicios, de acuerdo
con las necesidades de la cadena
de distribución mediante la
graficación de su recorrido,
identificando los puntos críticos del
proceso y teniendo en cuenta los
tipos de trazabilidad.

23
260101027-01: Clasificar los datos
obtenidos mediante la asignación de
números de formularios de estudio y
códigos según respuestas de los
diferentes ítems de acuerdo con las
variables y parámetros requeridos en
la investigación.

260101027-02: Procesar el conjunto


de datos con el apoyo de tecnologías
de la información teniendo en cuenta
la amplitud, profundidad de
Competencia contenidos, el problema y objetivos de
investigación según al plan esquema
Resultados de

260101027:Procesar
aprendizaje

básico de publicación de resultados.


la información
recolectada de
acuerdo con los
manuales de
manejos de 260101027-03: Registrar la
información. información apoyado por tecnologías
de información aplicando el inglés al
manejo informático de datos dentro del
tiempo establecido según el plan de
investigación y los resultados
obtenidos.

260101027-04: Analizar la información


a partir del desarrollo de elementos de
lógica matemática y la aplicación de
métodos de inferencia estadística para
proyectar los datos cuantitativos según
técnicas proyectivas.

24
240201500-01: Interactuar en los
contextos productivos y sociales en
función de los principios y valores
universales.

240201500-02: Asumir actitudes


críticas, argumentativas y
propositivas en función de la
resolución de problemas de
carácter productivo y social.

240201500-03: Generar procesos


autónomos y de trabajo
colaborativo permanentes,
fortaleciendo el equilibrio de los
componentes racionales y
emocionales orientados hacia el
Competencia Desarrollo Humano Integral.
Resultados de

240201500: Promover
aprendizaje

la interacción idónea 240201500-04: Redimensionar


consigo mismo, con permanentemente su proyecto de
los demás y con la vida, de acuerdo con las
naturaleza en los circunstancias del contexto y con
contextos laboral y visión prospectiva.
social.
240201500-05: Desarrollar
procesos comunicativos eficaces
y asertivos dentro de criterios de
racionalidad que posibiliten la
convivencia, el establecimiento
de acuerdos, la construcción
colectiva del conocimiento y la
resolución de problemas de
carácter productivo y social.

240201500-06: Asumir
responsablemente los criterios de
preservación y conservación del
medio ambiente y de desarrollo
sostenible, en el ejercicio de su
desempeño laboral y social.

25
240201500-07: Generar hábitos
saludables en su estilo de vida
para garantizar la prevención de
riesgos ocupacionales de acuerdo
con el diagnóstico de su condición
física individual y la naturaleza y
complejidad de su desempeño
laboral.

240201500-08: Aplicar técnicas de


cultura física para el mejoramiento
de su expresión corporal,
desempeño laboral según la
naturaleza y complejidad del área
ocupacional.

240201500-09: Desarrollar
Competencia permanentemente las habilidades
psicomotrices y de pensamiento en
Resultados de
aprendizaje

240201500: Promover la ejecución de los procesos de


la interacción idónea aprendizaje.
consigo mismo, con
los demás y con la
naturaleza en los 240201500-10: Reconocer el rol
contextos laboral y de los participantes en el proceso
social. formativo, el papel de los
ambientes de aprendizaje y la
metodología de formación, de
acuerdo con la dinámica
organizacional del SENA.

240201500-11: Asumir los deberes


y derechos con base en las leyes y
la normativa institucional en el
marco de su proyecto de vida.

240201500-12: Gestionar la
información de acuerdo con los
procedimientos establecidos y con
las tecnologías de la información y
la comunicación disponibles.

26
240201500-13: Identificar las
oportunidades que el Sena ofrece
Competencia en el marco de la formación
profesional de acuerdo con el

Resultados de
240201500: Promover

aprendizaje
contexto nacional e internacional.
la interacción idónea
consigo mismo, con los
demás y con la 240201500-14: Concertar
naturaleza en los alternativas y acciones de
contextos laboral y formación para el desarrollo de las
social. competencias del programa
formación, con base en la política
institucional.

240201501-01: Comprender frases


y vocabulario habitual sobre temas
de interés personal y temas
técnicos.

240201501-02: Comprender la idea


principal en avisos y mensajes
breves, claros y sencillos en inglés
técnico.
Resultados de
aprendizaje

Competencia
240201501: 240201501-03: Leer textos muy
Comprender textos en breves y sencillos en inglés general
inglés en forma y técnico.
escrita y auditiva.
240201501-04: Encontrar
información específica y predecible
en escritos sencillos y cotidianos.

240201501-05: Encontrar
vocabulario y expresiones de inglés
técnico en anuncios, folletos,
páginas web, etc.

27
240201501-06: Comunicarse en
tareas sencillas y habituales que
requieren un intercambio simple y
directo de información cotidiana y

Resultados de
aprendizaje
Competencia técnica.
240201501:
Comprender textos en
inglés en forma escrita 240201501-07: Realizar
y auditiva. intercambios sociales y prácticos
muy breves, con un vocabulario
suficiente para hacer una
exposición o mantener una
conversación sencilla sobre temas
técnicos.

240201502-01: Reproducir en
inglés frases o enunciados simples
que permitan expresar de forma
lenta ideas o conceptos.

240201502-02: Identificar formas


gramaticales básicas en textos y
documentos elementales escritos
Resultados de

en inglés.
aprendizaje

Competencia
240201502: Producir
textos en inglés en 240201502-03: Comprender una
forma escrita y oral. amplia variedad de frases y
vocabulario en inglés sobre temas
de interés personal y temas
técnicos.

240201502-04: Comprender las


ideas principales de textos
complejos en inglés que tratan de
temas tanto concretos como
abstractos, incluso si son de
carácter técnico, siempre que
estén dentro de su campo de
especialización.

28
240201502-05: Leer textos
complejos y con un vocabulario
más específico, en inglés general y
técnico.

240201502-06: Buscar de manera


sistemática información específica
y detallada en escritos en inglés,

Resultados de
más estructurados y con mayor

aprendizaje
Competencia contenido técnico.
240201502: Producir
textos en inglés en 240201502-07: Encontrar y utilizar
forma escrita y oral. sin esfuerzo vocabulario y
expresiones de inglés técnico en
artículos de revistas, libros
especializados, páginas web, etc.

240201520-08: Relacionarse con


hablantes nativos en un grado
suficiente de fluidez y naturalidad,
de modo que la comunicación se
realice sin esfuerzo por parte de
los interlocutores.

Criterios de evaluación

Competencia 210101001: Proyectar las necesidades y requerimientos según el


proceso o unidades de negocio.

• Analiza la tendencia del entorno económico de acuerdo con el comportamiento


del mercado y el perfil del consumidor para determinar la oferta y la demanda
del mercado de bienes y servicios.

• Aplica herramientas de diagnóstico para determinar las amenazas y


oportunidades estratégicas de la empresa frente a las políticas, estrategias de
gestión y mercadeo de la organización.

• Determina el comportamiento de la oferta y la demanda de los productos


comercializados por la empresa mediante el análisis de los datos históricos de
los productos que afecten los niveles de producción y venta de la compañía.

29
• Estima la oferta y demanda en unidades físicas mediante la aplicación de
diferentes técnicas de proyección de las variables relacionadas con el
comportamiento del mercado.

• Analiza los efectos de la oferta y la demanda que condicionan los procesos de


producción y los niveles de inventarios según capacidad y políticas de
producción definidas por la organización.

• Identifica los objetivos y metas de la compañía frente a compras y ventas


teniendo en cuenta la clasificación de los presupuestos y aplicación de las
normas contables.

• Analiza los ingresos y egresos aplicando modelos de proyección de inventarios,


costos y demanda para determinar la proyección de los flujos de caja.

• Elabora con precisión los diferentes tipos de proyecciones mediante la


simulación de presupuestos apoyados por la aplicación de software a partir de
la interpretación de los estados financieros y de acuerdo con la definición del
plan de necesidades de las áreas o unidades de negocio.

Competencia 210101004: Evaluar el resultado de los procesos según indicadores


de gestión establecidos por la organización.

• Realiza el seguimiento al desarrollo de los procesos logísticos, a partir de los


resultados observados en los procesos seleccionados y el comportamiento del
mercado de la industria nacional para optimizar los procesos de acuerdo con los
indicadores de gestión y la política empresarial.

• Interpreta la información de los resultados de la evaluación de los procesos


logísticos para la toma de decisiones en los ajustes de los mismos teniendo en
cuenta el comportamiento de los indicadores de gestión y del mercado.

• Verifica el cumplimiento de los acuerdos entre las partes frente a la planeación


de cada proceso y las especificaciones e indicadores de gestión definidos por la
organización según la programación aprobada y los términos establecidos para
el desarrollo del proceso comercial.

• Ejecuta actividades de consulta y revisión de datos para comprobar el


cumplimiento del desarrollo de los acuerdos comerciales teniendo en cuenta los

30
términos de negociación definidos en la contratación según el contrato y las
normas legales establecidas.

• Elabora los informes de gestión para comunicar los resultados de la evaluación


de los acuerdos y las acciones a seguir reportando al área respectiva las
solicitudes que no cumplen las especificaciones señaladas según los
requerimientos y acciones de la competencia.

Competencia 210101005: Dirigir el talento humano según necesidades de la


organización.

• Interpreta cuidadosamente las políticas de contratación de personal según las


características principales de los diferentes enfoques en la administración de
personal.

• Planifica adecuadamente las actividades inherentes a los cargos, durante un


periodo de tiempo dado, de acuerdo con las responsabilidades individuales o
grupales.

• Reconoce en detalle las necesidades de recursos humanos requeridas en los


procesos empresariales a partir de las funciones de los procesos de la cadena
de abastecimiento teniendo en cuenta las capacidades cognitivas,
procedimentales y actitudinales necesarias para cada cargo y función.

• Plantea idóneamente planes y programas de entrenamiento y capacitación de


acuerdo con el diagnóstico de las necesidades de capacitación y entrenamiento
de la fuerza laboral y los principios y valores de la organización.

• Genera ideas para innovar y solucionar problemas en la organización mediante


el fomento del trabajo en equipo como estrategia de interacción grupal e
interpersonal de acuerdo con las normas de seguridad y políticas de la
organización.

• Identifica las áreas de rendimiento del recurso humano y las características


actitudinales susceptibles de ser evaluadas de acuerdo a las a las actividades
programadas.

• Diseña los planes de mejoramiento, reentrenamiento y capacitación para el


mejor desempeño del talento humano según políticas de la organización.

31
• Interpreta los resultados de las evaluaciones de desempeño de acuerdo con los
normas de calidad e indicadores de gestión en las diferentes tareas, procesos y
procedimientos analizando las variables de medición del rendimiento del talento
humano.

Competencia 210101007: Formular el plan estratégico de logística, de acuerdo


con los objetivos corporativos de la empresa y requerimientos del mercado.

• Proyecta y construye estrategias de desarrollo de procesos de la cadena


logística de acuerdo con la evaluación del impacto de las unidades de negocios
frente a las políticas de logística para definir la política de planeación de
recursos de la empresa según los objetivos y metas institucionales.

• Crea el plan maestro considerando las necesidades de los diferentes procesos


logísticos de la organización, las políticas, estrategias y objetivos de mercadeo,
restricciones, recursos, productos, infraestructura y capacidad de respuesta a
través de la simulación de los procesos logísticos apoyados por software
especializado según objetivos y resultados esperados.

• Proyecta y construye los procedimientos para el control de las operaciones y


sistemas de almacenamiento.

• Implementa el plan maestro teniendo en cuenta las variables de los diferentes


procesos logísticos dando solución a problemas tecnológicos relacionados con
su elaboración frente a las estrategias y objetivos de la organización.

• Diseña las estrategias teniendo en cuenta las variables del mercado, los costos,
segmentos del mercado y el flujo de bienes y servicios considerando la relación
costo beneficio y ajustándolas según las regulaciones nacionales y acuerdos
internacionales.

• Relaciona los resultados de los diagnósticos con las políticas de planeación de


las estrategias logísticas para la determinación las políticas de gestión de
stocks, políticas de distribución de acuerdo con los modos de transporte,
almacenamiento e inventarios teniendo en cuenta el comportamiento de los
indicadores de gestión logística y el interés de la organización.

• Analiza y valora los procesos de aprovisionamiento, producción y distribución


en relación con el desarrollo de los planes de logística teniendo en cuenta el
plan de mercadeo y el impacto del desarrollo de nuevas tecnologías frente a las
políticas, la misión, visión y objetivos de la organización.

32
Competencia 210101008: Costear la cadena de aprovisionamiento, distribución y
transporte de acuerdo con los objetivos y estrategias del plan logístico.

• Interpreta los objetivos, las estrategias y formas de negociación internacional


teniendo en cuenta el movimiento de divisas a mediano y largo plazo y el
comportamiento del mercado de capitales y sus factores de riesgo.

• Verifica el comportamiento de los mercados financieros, monetarios, sus índices


y el movimiento del mercado internacional en el corto, mediano y largo plazo,
para tomar decisiones de un negocio de acuerdo con los planes de negociación
y los objetivos de la empresa.

• Evalúa el comportamiento de los procesos de los sistemas financieros y


monetarios, las políticas del gobierno y las comerciales, las tasas de cambio,
los tipos de monedas, la devaluación y revaluación, para establecer su
incidencia en las actividades de importación y exportación según los criterios de
decisión de un negocio, establecidos por la organización.

• Define los costos de la distribución física internacional, mediante la aplicación


de métodos y estrategias acordes con las operaciones logísticas de la empresa
y su competitividad en el mercado, de acuerdo con las políticas empresariales y
los indicadores de gestión establecidos por la entidad.

• Identifica los componentes de los costos logísticos por unidades de negocio, el


comportamiento financiero de las tasas de cambio e interés, impuestos, trámites
aduaneros, seguros y fletes que afectan la D.F.I en la cadena logística de
acuerdo con los criterios de la organización.

Competencia 210101013: Procesar la información de acuerdo a las requisiciones


y parámetros establecidos por la empresa.

• Aplica los principios tecnológicos de los sistemas de información requeridos de


acuerdo con la naturaleza de la información relacionados con el flujo de
información del comportamiento de las variables de los procesos logísticos
específicos de la empresa.

• Establece procedimientos para la recolección de datos de las diferentes


actividades logísticas de acuerdo con las políticas de la organización teniendo
en cuenta los diferentes agentes generadores de información y con el apoyo de
tecnologías de información.

33
• Diligencia documentos y registra datos en español y en ingles relacionados con
situaciones empresariales de acuerdo con los procesos comerciales y el
desarrollo de los procesos logísticos según el objeto del servicio de información
y la tecnología disponible para el manejo de la información.

• Consolida la información mediante la operación de la tecnología relacionada


con el manejo de la información a través de programas de software
relacionados con el desarrollo de los procesos logísticos específicos de la
empresa en el periodo señalado según políticas de la organización.

• Elabora informes de acuerdo con la información sobre el comportamiento de las


variables propias de los sistemas de operación logística frente a los indicadores
de gestión establecidos aplicando las normas ICONTEC de acuerdo con el
objetivo y la necesidad de la información.

Competencia 210101019: Monitorear el desarrollo de los procesos, según el


sistema y políticas de la organización.

• Monitorea los presupuestos de acuerdo con los informes de ejecución y la


capacidad de rotación de áreas de almacenamiento según los indicadores de
gestión de acuerdo a objetivos fijados por la organización de acuerdo al plan de
trabajo e indicadores de gestión.

• Presenta los reportes de productividad informando las novedades presentadas


a las diferentes entidades y áreas según formatos y procedimientos
establecidos ante las autoridades y áreas respectivas en los tiempos
determinados y establecidos por la organización.

• Identifica todos los recursos de cuello de botella y coordina las actividades


relacionadas con el ajuste de la programación de todos los procesos al volumen
de trabajo y disposición de recursos establecidos por la organización teniendo
en cuenta las condiciones ambientales y de los productos según parámetros de
control de calidad.

• Revisa las instalaciones y los objetos, los equipos de seguridad industrial


existentes en tiempos establecidos aplicando normas de higiene, seguridad,
manejo y mantenimiento, la utilización de elementos de protección y seguridad
del personal en el desarrollo de actividades ejecutadas de acuerdo al plan de
trabajo e indicadores de gestión de la organización.

34
• Controla los recursos en tiempos establecidos por la organización de acuerdo al
consumo y requerimiento de procesos teniendo en cuenta los controles de
seguridad establecidos por la organización de los objetos, equipos y muebles y
enseres al ingreso y salida según usos y destinos aplicando tecnologías y
técnicas establecidas por la organización.

• Informa las novedades y los requerimientos de recursos presentados en


diferentes procesos logísticos a las áreas y responsable respectivo.

Competencia 210101020: Dar soporte a los procesos según políticas y


requerimientos de los clientes.

• Acuerda de manera ética las estrategias entre proveedores y clientes para el


desarrollo de alianzas definiendo el apoyo económico y de equipos, el costo
integral de abastecimiento, la logística de reversa, las asesorías y soportes
entre clientes y proveedores mediante el proceso de intercambio de información
entre las partes para desarrollar los negocios en las cadenas de abastecimiento
según el plan estratégico del negocio y objetivos de las organizaciones.

• Define de manera metódica todo tipo de entregas certificadas entre los


proveedores, clientes atender oportunamente las solicitudes y requisiciones de
los clientes son atendidas.

• Maneja con honestidad las formas de entregas y pedidos aplica de forma


dinámica todo tipo de promociones, publicidad entre los proveedores y
empresas según objetivos de mercadeo según clientes estrategias de
distribución teniendo en cuenta los acuerdos establecidos entre las partes, de
acuerdo a la naturaleza del producto y requisiciones de los procesos.

• Atiende los clientes externos como proveedores y consumidores personalmente


o por medios electrónicos en un período determinado teniendo en cuenta el
requerimiento de acuerdo con las solicitudes y estrategias establecidas según
políticas de trazabilidad de servicio al cliente.

• Comprueba el cumplimiento de los procesos requeridos por los clientes


teniendo en cuenta las políticas de la organización y la trazabilidad del servicio
según los indicadores de desempeño de la organización en los servicios
prestados a los clientes.

• Analiza el volumen y tamaño de la organización mediante el procesamiento de


la información obtenida de proveedores y clientes informando los cambios

35
presentados en los procesos, o unidades de negocio para elaborar
debidamente el flujo de transacciones de la organización y el plan de
estrategias corporativas.

• Evalúa de forma veraz los canales de distribución, el desarrollo del mercado de


los proveedores y clientes mediante el monitoreo de la relación entre los actores
de la cadena de abastecimiento de acuerdo con las alianzas acordadas,
indicadores de gestión, la calidad y valor agregado en cada proceso según
políticas de las organizaciones, objetivos y estrategias del plan de mercadeo.

Competencia 210101021: Operar los procesos de importación y exportación


según normas y políticas internas y externas.

• Analiza la tecnología aplicada en la transformación y conservación de las


mercancías de acuerdo con su naturaleza y características para su respectiva
codificación arancelaria teniendo en cuenta el arancel externo común o un
arancel de valoración de acuerdo con las políticas establecidas por cada país
en procesos arancelarios.

• Interpreta las normas nacionales e internacionales que rigen la clasificación


arancelaria de mercancías objeto de la transacción comercial y los decretos y
las resoluciones de cada ente normalizador de aranceles seleccionando los
impuestos a pagar de acuerdo con la clasificación, la naturaleza de la
mercancía y normas legales.

• Evalúa la documentación soporte de la recepción del embarque y


nacionalización requerida para realizar el respectivo levante de la mercancía
teniendo en cuenta la ubicación donde la mercancía ha de ser retirada una vez
nacionalizada.

• Desarrolla las actividades relacionadas con la exportación de las mercancías de


acuerdo con las características y los documentos que la amparan cumpliendo
con los trámites documentales ante las instancias respectivas y las condiciones
establecidas en la normatividad nacional.

• Efectúa las exportaciones de las mercancías mediante la selección de los


oferentes de servicios de apoyo logísticos para la exportación de la mercancía
de acuerdo con sus modalidades y los procedimientos aduaneros.

• Diligencia la documentación que soporta la clasificación arancelaria de la


mercancía de acuerdo con la discriminación correcta del gravamen arancelario

36
y todos aquellos exigidos por los entes estatales relacionados con la
acreditación y certificación de calidad de la mercancía objeto de importación.

• Alista y diligencia los tipos de documentos requeridos en la nacionalización de


mercancías de acuerdo con la intencionalidad de la transacción comercial y los
procedimientos establecidos legalmente para su ejecución según la
normatividad vigente.

• Identifica los requisitos previos para la nacionalización de la mercancía una vez


clasificada arancelariamente considerando la consecución de los permisos,
registros y tipos de documentos en un proceso de nacionalización de
mercancías según la normatividad nacional e internacional.

Competencia 210101024: Establecer los sistemas de distribución según el


mercado y los costos de la cadena.

• Identifica las interconexiones de transporte con los diferentes países mediante


la evaluación de las diferentes rutas, las redes de transporte aéreo, marítimo,
fluvial, terrestre, los costos, las distancias e infraestructura según la naturaleza
de la carga y el nivel de servicio.

• Establece las redes mundiales de transporte mediante la graficación del plan de


rutas apoyados en tecnologías de la información según ubicación de puntos de
origen y destino, la infraestructura geográfica de transporte, plataformas
logísticas de carga, canales de distribución, y la capacidad del modo de
transporte según el nivel de servicio.

• Estructura los canales en la red de distribución teniendo en cuenta el flujo de


bienes y servicios en el canal, las variables del mercado, la capacidad
financiera, nivel servicio y desarrollo técnico según los lineamientos generales
de operación y el plan estratégico de mercadeo.

• Selecciona el canal a partir de características del mercado objetivo, el ciclo de


vida del producto, los diferentes clientes, la competencia y la empresa teniendo
en cuenta el lugar de venta, los factores legales, las referencias comerciales y
el respaldo económico de los compradores, según las funciones esperadas, las
fortalezas y las debilidades de los intermediarios.

• Establece el grado de control sobre los canales seleccionados teniendo en


cuenta el producto, los costos de distribución, el cubrimiento, la fortaleza
económica, la tradición en el mercado y el alcance según el cumplimiento en los

37
pagos, la evaluación de los precios y los compromisos de acuerdo con la
política de la empresa.

• Determina los modos y medios de transporte teniendo en cuenta el origen y


destino, la infraestructura de cargue y descargue y la naturaleza de la carga
según el proceso logístico del manejo de la carga.

• Define el sistema de distribución mediante el análisis del comportamiento de las


variables de mercadeo, la naturaleza y ciclo de vida del producto, tipo de
distribuidor, canales y capacidad financiera de acuerdo con los niveles de
distribución, de servicio al cliente y políticas de distribución de la organización.

Competencia 210101027: Definir los sistemas de información de los procesos


según estrategias corporativas.

• Diseña de forma precisa los procesos y requerimientos logísticos de la


organización soportado en la documentación requerida de acuerdo a objetivos,
estrategias, funciones e indicadores de gestión teniendo en cuenta nivel de
servicio, costo, tiempo, espacio y factores internos y externos de la
organización.

• Grafíca en forma metódica los procesos en el manual de la organización de


acuerdo a los métodos y técnicas de programación mediante el análisis de los
tipos de procesos existentes dentro de la estructura de la institución de acuerdo
con las necesidades y los clientes según el plan de actividades de la
organización.

• Estructura el flujo de información de acuerdo con la tecnología a utilizar dentro


de la organización según el tipo de negocio y tiempos de respuesta, facilitando
flujo de bienes, servicios y transacciones teniendo en cuenta los procesos y las
funciones a nivel interno y externo y costos de manejo.

• Determina con precisión la plataforma informática teniendo en cuenta los


eslabones de la cadena, las necesidades de clientes internos y externos, los
sistemas de intercomunicación, la eficiencia de la base de datos de la
organización, el plan maestro y la normatividad establecida por la organización.

Competencia 210101028: Organizar las plantas y centros de distribución según


las estrategias corporativas.

38
• Analiza de manera estratégica las variables que caracterizan el sector teniendo
en cuenta la evolución del mercado y la estrategia corporativa según la
competencia y el comportamiento del consumidor.

• Evalúa responsablemente la localización del almacén o centro de distribución


según estudios de las características particulares y diferenciales de los posibles
puntos dentro de esta zona.

• Evalúa la distribución del espacio de acuerdo con criterios relacionados a la


valuación económica y niveles de servicio esperado por el cliente inherente a
cada diseño propuesto.

• Diseña los espacios de los almacenes o centros de distribución teniendo en


cuenta aspectos de iluminación, manejo de ruido y ambientación protecciones
contra incendios, instalaciones eléctricas y alarmas y las políticas de seguridad
y salud ocupacional.

• Grafica los espacios, las distancias y las zonas de acceso de los almacenes o
centros de distribución en los planos según las técnicas y tipos de distribución
de acuerdo a proyecciones propuestas.

• Dimensiona los espacios según el tipo de almacén o centro de distribución, la


naturaleza de los objetos, las áreas de trabajo, su volumen, dimensiones,
capacidades y técnicas de manipulación.

• Determina alternativas para la ubicación del almacén y/o centro de distribución


según la posición geográfica de los proveedores y clientes según los costes y
niveles de servicio esperados por los clientes.

• Selecciona en forma coherente el lugar de ubicación del almacén o centro de


distribución teniendo en cuenta el mercado (volumen de ventas) y la estrategia
corporativa de la empresa.

• Localiza asertivamente los almacenes y plantas según la red de apoyo,


servicios y tamaño del almacén o planta según la red logística definida por la
organización.

Competencia 210101031: Construir el modelo de integración de la cadena


logística según los eslabones.

39
• Examina las estrategias y objetivos globales de la organización, mediante la
valoración de la tecnología, los procesos, la información y el flujo de bienes y
servicios, energía e información en las transacciones entre la cadena de
abastecimiento y la demanda del mercado.

• Identifica los puntos de origen y destino de los bienes e información


considerando las rutas críticas en el diseño de la red de transporte, la exactitud
de los tiempos, costos y distancias de los diferentes clientes y centros o
unidades de negocio apoyado por tecnologías de información teniendo en
cuenta los acuerdos internacionales y normas relacionadas con las actividades
propias del transporte.

• Define la red geográfica de acuerdo con la estructuración de los canales de


distribución de los clientes considerando el lead time total de la cadena de
abastecimiento y la aplicación de la herramienta de gestión justo a tiempo.

• Integra los procesos de la cadena de abastecimiento mediante herramientas de


gestión teniendo en cuenta el plan maestro de la organización, los tipos de
tecnologías entre clientes y proveedores y la estructuración del flujo de
materiales, energía e información según las necesidades de los clientes.

• Evalúa el diseño de la integración de la cadena de abastecimiento teniendo en


cuenta las relaciones entre los procesos de aprovisionamiento, producción,
distribución y el nivel de servicio de los clientes.

Competencia 210101035: Generar valor en la cadena de suministro de acuerdo


con los objetivos y estrategias de los diferentes actores.

• Evalúa los procesos según los costos e insumos requeridos, su funcionamiento


y el valor que se genera en cada uno de ellos para determinar la relación costo
beneficio según los resultados de la gestión.

• Valora los procesos de acuerdo con su funcionalidad, utilidad y oportunidad con


las demás áreas y actores según el soporte tecnológico establecidos por la
organización.

• Identifica las relaciones entre los actores de la cadena de abastecimiento


mediante la evaluación de las tecnologías y la capacidad de desarrollo de las
operaciones logísticas.

40
• Identifica los clientes según los resultados de la segmentación del mercado,
necesidades, expectativas y las interrelaciones comerciales de acuerdo con las
estrategias de negocios y procesos para ofrecerle el bien o servicio acorde con
sus necesidades y expectativas.

• Establece la interacción entre los diferentes actores de la cadena de


abastecimiento según la caracterización de los clientes y define el modo de
contacto entre las partes controlando y centralizando la información acorde con
las condiciones tecnológicas delos actores de la cadena.

• Define las relaciones entre los eslabones y socios de acuerdo al nivel de


integración de la cadena, sus fortalezas y debilidades a partir de los beneficios
mutuos entre clientes según estrategias de gestión y políticas empresariales.

Competencia 210101040: Establecer el seguimiento y rastreo de los productos


según la cadena de suministro y normas nacionales e internacionales.

• Establece los plazos de conservación de los registros entre los actores de la


cadena.

• Identifica los puntos críticos del proceso dentro de la cadena de acuerdo al flujo
físico y los requisitos de trazabilidad. Identifica los procesos y registros de
acuerdo a las operaciones efectuadas, revisión y actualización del sistema.

• Documenta los procesos y registros teniendo en cuenta el ámbito de aplicación


del sistema.

• Clasifica los productos aplicando técnicas de caracterización de los productos,


el grupo de familia, la ficha técnica, la tecnología de proceso e información
según técnicas de clasificación, lotes, y el estado de los procesos.

• Identifica los procesos y registros de acuerdo a las operaciones efectuadas,


revisión y actualización del sistema.

Competencia 210101041: Estructurar los componentes de un sistema de


trazabilidad de acuerdo a los productos, servicios y procesos.

• Identifica en el sistema de trazabilidad su alcance y necesidades, el lenguaje de


comunicación de acuerdo a los estándares nacionales e internacionales y el
sistema de información a partir de los indicadores de desempeño de
trazabilidad.

41
• Especifica los límites de los elementos a trazar según los productos, datos y
duración de los archivos y el sistema de trazabilidad acordado entre los socios o
actores de la cadena para definir en las organizaciones las áreas y
responsabilidades de acuerdo a los objetivos de la trazabilidad.

• Determina los mecanismos de control de los procesos mediante la definición de


variables para el seguimiento a la trazabilidad de productos y servicios de
acuerdo con las necesidades de la cadena de distribución.

• Diseña el modelo de base datos teniendo en cuenta las normas legales,


información requerida por los clientes según los requerimientos del proceso de
trazabilidad y los actores de la cadena de suministro.

• Establece el modelo de base de datos teniendo en cuenta el cruce de la


información del sistema de trazabilidad y la capacidad de almacenamiento.

• Verifica los procesos los procedimientos y archivos de acuerdo a las actividades


y la información requerida para el sistema trazabilidad mediante la consulta de
los proveedores y clientes de acuerdo los sistemas y los objetivos de
trazabilidad.

• Solicita los registros de los proveedores y clientes para levantar la información


de los procesos teniendo en cuenta las etapas y técnicas de verificación según
los objetivos y los requerimientos de trazabilidad.

• Transmite los datos sistemáticamente entre los integrantes de la cadena de


acuerdo con los requerimientos de información.

• Captura la información de las etapas del producto o servicio aplicando técnicas


y tecnologías para recolección y registro de la información en el sistema de
acuerdo con las técnicas o tecnologías señaladas.

• Realiza el seguimiento de los productos y servicios, lotes de producción y cada


unidad de negocio mediante la graficación de su recorrido identificando los
puntos críticos del proceso teniendo en cuenta los sistemas de identificación de
las diferentes etapas de los procesos y tipos de trazabilidad.

Competencia 260101027: Procesar la información recolectada de acuerdo con


los manuales de manejos de información.

42
• Clasifica los ítems en categorías mediante la escala e instrumento apropiado
considerando su validez, confiabilidad y factibilidad y teniendo en cuenta la
asignación de códigos a factores y variables según la naturaleza de los datos.

• Fracciona la información considerando el comportamiento de las variables


cuantitativas según la medida de tendencia central requerida para el análisis de
la investigación.

• Construye variables de forma lógica a partir de las ya existentes mediante la


aplicación de conectores lógicos y argumentos válidos dentro del contexto de la
lógica matemática para analizar la información.

• Aplica el idioma inglés y español apoyado en la interpretación del software


estadístico y en la generación de documentos y archivos teniendo en cuenta los
requerimientos de la organización.

• Determina los elementos de un resumen de datos mediante la aplicación de


formatos y tablas de frecuencias teniendo en cuenta el plan de tabulación y la
codificación asignada para el análisis de la información según la necesidad de
la organización.

• Interpreta el resultado del comportamiento de los datos mediante la aplicación


del análisis estadístico de los resultados de las variables para la toma de
decisiones.

Competencia 240201500: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los


demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.

• Armoniza los componentes racionales y emocionales en el desarrollo de los


procesos de trabajo colectivo según normas de convivencia.

• Establece relaciones interpersonales dentro de criterios de libertad, justicia,


respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad, según principios y valores
universales.

• Analiza de manera crítica las situaciones pertinentes que contribuyen a la


resolución de problemas, según los requerimientos de los contextos productivos
y sociales.

• Resuelve conflictos mediante el uso de la racionalidad, la argumentación y la


asertividad.

43
• Argumenta y acoge objetivamente los criterios que contribuyen a la resolución
de problemas, según requerimientos del proceso formativo en función de las
demandas concretas de los contextos productivos y sociales.

• Propone alternativas creativas, lógicas y coherentes que posibiliten la


resolución de problemas según la demanda del contexto social y productivo.

• Aporta elementos en la construcción colectiva del conocimiento según


naturaleza del problema.

• Identifica e integra los elementos de su contexto que le permiten redimensionar


su proyecto de vida.

• Establece procesos comunicativos asertivos que posibilitan la convivencia en


los contextos social y productivo, de acuerdo con las competencias ciudadanas.

• Establece acuerdos mediante el uso de procesos comunicativos, racionales y


argumentados, orientados hacia la resolución de problemas según normas y
protocolos institucionales.

• Se comunica fácilmente con los miembros de la comunidad educativa según


protocolos y normas de convivencia institucional.

• Optimiza los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades formativas


y productivas según normas institucionales.

• Contribuye en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno


formativo y laboral según normas institucionales.

• Dispone los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificación de los


mismos.

• Mantiene limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas


y productivas según estándares de protección ambiental.

• Diagnostica los riesgos ergonómicos y psicosociales de su desempeño laboral


según normas de salud ocupacional.

• Aplica los test de condición física según técnicas de medición.

44
• Selecciona los ejercicios para el plan de acondicionamiento físico de acuerdo
con los métodos de entrenamiento físico.

• Elabora el plan de acondicionamiento físico, según sistemas de entrenamiento


físico.

• Selecciona las técnicas de cultura física para prevenir riesgos ergonómicos y


psicosociales según naturaleza y complejidad del desempeño laboral.

• Implementa técnicas de cultura física para la prevención de riesgos


ergonómicos y psicosociales, teniendo en cuenta la naturaleza y complejidad
del desempeño laboral.

• Valora el impacto de la cultura física en el mejoramiento de la calidad de vida y


su efecto en el entorno familiar, social y productivo, teniendo en cuenta su
proyecto de vida.

• Implementa estrategias que le permitan liderar actividades físicas, deportivas y


culturales en contexto social y productivo, teniendo en cuenta las competencias
ciudadanas.

• Participa en actividades que requieren coordinación motriz fina y gruesa, de


forma individual y grupal, teniendo en cuenta la naturaleza y complejidad del
desempeño laboral.

• Aplica técnicas y procedimientos orientados al perfeccionamiento de la


psicomotricidad frente a los requerimientos de su desempeño laboral.

• Vivencia su proyecto de vida en el marco del Desarrollo Humano Integral según


competencias ciudadanas.

• Desarrolla actividades de autogestión orientadas hacia el mejoramiento


personal según los requerimientos del proceso formativo.

• Aborda procesos de trabajo colaborativo orientados hacia la construcción


colectiva en contextos sociales y productivos.

Competencia 240201501: Comprender textos en inglés en forma escrita y


auditiva.

45
• Plantea y responde preguntas sobre sí mismo.

• Elabora resúmenes cortos sobre textos sencillos y con contenido técnico.

• Estructura adecuadamente una opinión sobre un tema conocido de su


especialidad.

• Escribe o presenta descripciones de sí mismo, su profesión y su entorno.

• Interpreta un texto sencillo y puede construir un mapa conceptual basado en el


mismo.

• Pronuncia adecuadamente el vocabulario y modismos básicos del idioma.

• Sostiene conversaciones con vocabulario básico y técnico aprendido.

Competencia 240201502: Producir textos en inglés en forma escrita y oral.

• Saluda en inglés utilizando expresiones de cortesía de acuerdo con el momento


del día.

• Dramatiza en inglés una historia breve utilizando verbos regulares e irregulares.

• Puede iniciar un discurso, tomar la palabra y terminar una conversación técnica


de su profesión.

• Puede extraer información adecuada y precisa, y tomar nota de una


conversación, programa, clase, etc.; referido a su profesión.

• Puede completar frases basado en información leída previamente en un texto.

• Puede realizar actividades de verdadero o falso, basados en una conversación


que ha escuchado o en un texto que ha leído.

• Puede responder cuestionarios de selección múltiple, escritos en inglés.

• Puede inferir el significado de una palabra u oración dentro de un texto en


inglés, así este no esté explícito.

46
• Proporciona explicaciones, argumentos y explicaciones lógicas sobre aspectos
técnicos de su profesión en un debate.

• Plantea, explica y contesta hipótesis técnicas.

• Realiza resúmenes de la información relevante y detallada de un texto técnico


en inglés.

• Ubica al interlocutor en un punto geográfico específico, empleando


preposiciones en inglés.

• Explica claramente su punto de vista sobre un tema técnico de actualidad en su


profesión.

• Explica claramente las ventajas y desventajas de una posible decisión en lo


técnico.

• Toma parte activa en debates informales dentro de contextos de trabajo


habituales.

• Traduce del inglés documentos técnicos sencillos en tiempo presente y pasado.

• Puede relacionar textos en inglés con imágenes o títulos que le sean


adecuados.

• Explica y defiende sus opiniones técnicas en un debate, utilizando expresiones


en inglés.

• Puede interactuar fácil y espontáneamente con hablantes nativos.

• Sostiene una conversación con naturalidad, fluidez y eficacia, incluso sobre


temas especializados de su profesión.

Metodología

Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la


formación en el marco de la formación por competencias, el aprendizaje por
proyectos o el uso de técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento
para la resolución de problemas simulados y reales; soportadas en la utilización de
las Tecnologías de la Información y la Comunicación, integradas en ambientes

47
virtuales de aprendizaje, que en todo caso recrean el contexto productivo y
vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias.

Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del


aprendiz sobre el que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de
la vinculación activa de las cuatro fuentes de información para la construcción de
conocimiento:

• El instructor - Tutor.
• El entorno.
• Las TIC.
• El trabajo colaborativo.

Tiempo de estudio

El programa está diseñado para que el aprendiz dedique diariamente una parte de
su tiempo y aproveche todas las posibilidades de aprendizaje que ofrece el
proceso de formación. En total son 18 meses distribuidos a través de las 19
actividades de aprendizaje y 6 meses correspondientes a la etapa productiva.

Las horas asignadas a las actividades de proyecto y sus actividades de


aprendizaje asociadas, se especifican en cada guía de aprendizaje, indicando las
horas Directas (D), que corresponden a trabajo con acompañamiento del instructor
e Independientes (I), que hacen referencia a trabajo autónomo que debe realizar
el aprendiz para lograr los resultados de aprendizaje.

La metodología de trabajo está sustentada en la interacción permanente entre los


integrantes del programa; esto implica que es importante la lectura y análisis de
los materiales de formación (de manera individual), así como la activa
participación en los foros de discusión y las distintas evidencias que permiten la
interacción e intercambio de experiencias entre todos los participantes (trabajo
grupal).

El aprendiz virtual tendrá fechas específicas para enviar las evidencias de las
actividades de aprendizaje, las cuales serán publicadas oportunamente por el
instructor en los anuncios del programa.

48
Espacios de comunicación con el instructor

La comunicación con el instructor se realizará a través de las diferentes


herramientas que ofrece la plataforma como son: foros de discusión, correo
electrónico, mensajería interna, sesiones en línea, entre otros.

Software requerido

Para visualizar todos los contenidos del programa de forma óptima, es necesario
descargar e instalar los siguientes programas en su computador:

Adobe Reader: programa que permite visualizar todos los archivos en formato
PDF.

Java: permite que applets escritos en el lenguaje de programación de Java se


ejecuten en diferentes navegadores.

Adobe Flash Player: aplicación multimedia necesaria para visualizar las


animaciones, videos y todas las partes interactivas que tiene el programa.

Adobe Shockwave Player: plugin para la reproducción de contenido multimedia


en el navegador de internet.

Adobe Authorware Player: necesario para visualizar archivos multimedia.

WinZip: programa para comprimir archivos sin perder la calidad, ni la velocidad de


estos.

WinRar: algunos archivos están comprimidos con este programa y para acceder a
estos se requiere el programa instalado.

Se recomienda verificar muy bien si el computador en el que desarrollará su labor


como aprendiz tiene el software mencionado, de lo contrario diríjase al botón del
menú principal del programa de formación: Software del programa; en donde se
encuentran los enlaces a los sitios web para su descarga.

Si tiene dudas consulte al instructor, él está en capacidad de guiarlo a través del


espacio Foro de dudas e inquietudes.

Importante: se recomienda utilizar el navegador Google Chrome con el fin de


garantizar una correcta visualización y navegación de los contenidos del
programa.

49
Normas de convivencia

Este programa de formación virtual que ofrece el SENA tiene como eje central el
desarrollo humano integral, es decir, está centrado en el saber y en el ser, por esta
razón se entiende la convivencia como la armonía social que se logra con el
bienestar individual y colectivo.

A continuación se da a conocer el manual de convivencia de formación virtual


SENA:

1. El respeto, la tolerancia, dignidad y responsabilidad son los principios que


deben guiar el desarrollo de este proceso de formación y las distintas formas
de interacción entre sus integrantes.

2. Este es un espacio de aprendizaje en el que las diferencias ideológicas,


políticas, culturales, raciales y religiosas no tienen relevancia. Por ello es
impropio dejar en los foros mensajes que inciten a abordar estos temas.

3. La puntualidad es parte del éxito en el ámbito personal y laboral, por ello el


aprendiz es responsable de realizar y enviar las evidencias de las actividades
en el tiempo establecido y el instructor de informar oportunamente de los
avances en el programa. Para esto es necesario tener en cuenta el
cronograma del programa.

4. Las evidencias deben ser enviadas a través del respectivo botón de la fase en
la que está trabajando. No deben utilizarse los foros ni el correo electrónico del
instructor para enviar trabajos, ya que por estos medios no serán calificados.

5. Es indispensable leer cuidadosamente el material de cada actividad de


aprendizaje, ya que es el insumo para el desarrollo de las actividades del
programa.

6. La sinceridad es un principio de vida y también de este programa, por ello no


se aceptan copias de trabajos, ni textos bajados totalmente de internet, es
válida la referencia, ya que sirve para contextualizar, pero el propósito de este
proceso es crear e innovar, no copiar y pegar.

7. Cuando se tomen ideas textuales de autores se deben respetar sus derechos,


haciendo las respectivas citas y referencias bibliográficas, según las normas
establecidas.

50
8. El aprendiz que copie actividades será sancionado con una calificación de 0
(cero) en la evidencia entregada y además, se hará acreedor a la sanción que
el instructor le imponga.

9. El programa está diseñado para que el aprendiz dedique diariamente una


parte de su tiempo al proceso de formación y aproveche las oportunidades de
aprendizaje que ofrece el proceso de formación.

10. El aprendiz debe leer diariamente los anuncios del programa para enterarse
de las novedades del mismo.

11. Si se presenta cualquier problema de ingreso a la plataforma, es fundamental


la comunicación con el instructor a través del correo electrónico.

12. El aprendiz debe participar constantemente en los foros de discusión,


utilizando un lenguaje respetuoso y cortés al referirse a sus compañeros e
instructor, teniendo en cuenta que no es adecuado escribir en mayúscula
sostenida, ya que en internet esto equivale a gritar. A cambio se pueden
utilizar asteriscos y guiones para enfatizar y subrayar.

13. El aprendiz debe revisar las respuestas a las dudas enviadas al instructor.

14. Antes de preguntar algo en el foro de dudas e inquietudes se recomienda leer


los interrogantes de sus compañeros y las respuestas dadas por el instructor,
es posible que ya se haya formulado y dado respuesta a esa pregunta.

15. Cuando solicite o pregunte algo, use “por favor” y “gracias”, nunca dé órdenes.
Buenas palabras y buenos modos cuestan poco y agradan a todos.

16. Realizar aportes constructivos se convierte en una oportunidad de compartir


conocimientos, experiencias o percepciones, de aprender colaborativamente y
de enriquecer el proceso formativo.

17. Respetar el tema del foro. Si se publican contenidos de un tema diferente al


propuesto, se añade ruido al diálogo y los demás notarán la
descontextualización del tema.

18. Ser educado en las discusiones. Respetar las opiniones de los demás, aunque
no se compartan y fundamentar las opiniones con argumentos, sin groserías o
descalificaciones, son la base fundamental de cualquier intervención.

51
19. El uso de esta plataforma es académico, por ello es impropio utilizar alguno de
sus espacios para hacer publicidad de algún producto, persona o entidad.

20. Si alguien no respeta las normas de convivencia aquí mencionadas notifique al


instructor.

Etiqueta en internet

La etiqueta en internet está constituida por una serie de reglas que garantizan una
comunicación efectiva, optimizando el tiempo y los recursos; su creación se debe
a la comunidad que navega en internet.

A continuación se destacan algunas reglas que recopila Quique 1 (2002) en el texto


“La Netiquette” y que deben tenerse en cuenta al momento de establecer
comunicación a través de un ambiente virtual:

• Cuando se ingresa a una nueva cultura (y el internet tiene su propia cultura) se


corre el riesgo de cometer algunos errores sociales. Quizás se pueda ofender a
personas sin querer hacerlo, o tal vez se llegue a malinterpretar lo que otros
dicen. Por eso, se invita a tener siempre en mente que al otro lado de la
pantalla hay un ser humano real, con sus propias ideas y sentimientos. Se
recomienda no escribir nada que no diría frente a otra persona.

• Ser cortés y amable en la comunicación aunque no se esté de acuerdo con las


ideas del otro. No tiene sentido volver personal una argumentación; siempre es
posible dar una retroalimentación acerca de las ideas, sin necesidad de agredir
a los demás.

• Perdonar los errores de otras personas. No todos son expertos en internet y


quizás cometan faltas o hagan demasiadas preguntas, por ello es trascendental
ser tolerante.

• No usar mayúscula sostenida. En la red esto equivale a gritar.

• Reconocer siempre los derechos de autor, dando el crédito a quien generó la


idea, a la fuente que se consultó o al recurso en el que se basó la información.

1
Quique. (2002). La Netiquette. Consultado el 30 de Noviembre de 2016, en
http://sindominio.net/quique

52
• Evitar el envío de correo comercial no solicitado. Si se hace, el servidor de
correo puede ser incluido en las listas negras, y muchos servidores de internet
se niegan a aceptar mensajes que procedan o hayan pasado por él. Incluso, si
no se tiene carácter publicitario, los envíos masivos y no solicitados de
convocatorias, noticias, entre otros, también se consideran Spam (correo
basura).

• No reenviar mensajes en cadena ni falsas alarmas de virus.

Foros de discusión

Existen tres tipos de foros:

• Foro temático: espacio para reflexionar, argumentar y contra argumentar sobre


una cuestión específica.

• Foro social: zona de encuentro y esparcimiento que le da la posibilidad de


conocer a sus compañeros.

• Foro de dudas e inquietudes: ideal para plantear al instructor dudas en


relación a los materiales, calificaciones y evidencias, así como las dificultades
para acceder a un documento o espacio de la plataforma.

Los dos últimos foros están disponibles durante todo el proceso de formación.

Para conocer los aspectos a tener en cuenta en el contenido y presentación de


sus intervenciones en el foro, es importante descargar el documento Guía buen
uso de foros y pasos para participar, el cual está disponible en el botón
Tutoriales.

Aprobación

Para obtener la respectiva certificación, debe aprobar todos los resultados de


aprendizaje definidos para el programa de formación.

Las evidencias y los resultados de aprendizaje se evalúan de la siguiente manera:

A: aprobado.

D: no aprobado.

53
Cronograma de actividades

La información contenida en este espacio es vital para el desarrollo del programa


de formación, ya que sirve para organizar la agenda personal, planear la
participación, adquirir las competencias necesarias, garantizar el cumplimiento y
aprobación de los resultados de aprendizaje (RAP) y obtener la certificación.

Las fechas de cada una de las actividades de aprendizaje serán informadas por el
instructor oportunamente a través de anuncios, correos, entre otros medios.

TIEMPOS DE
Resultado de ENTREGA
Fase de Actividad de
Aprendizaje Tipo de Evidencia
proyecto proyecto
alcanzar Inicia Termina

Actualización de
los datos
personales.
Respuestas al
Sondeo de
conocimientos
previos.
Saberes
Presentación ante
previos
el instructor y los
compañeros en el
Foro social.
Participación en el
Foro
reconocimiento de
la plataforma.
Actividad de 210101008-02: Evidencia:
proyecto: Analizar el Apertura
comportamiento económica y
Realizar un del mercado globalización.
diagnóstico financiero Evidencia:
sobre el sector internacional para Percepción sobre
de la logística tomar decisiones las finanzas
Fase comercial a frente a la internacionales en
importación y 132 horas
Análisis nivel un entorno
Internacional y exportación a globalizado.
Nacional que le partir de la Evidencia: La
permitan simulación de la importancia del
reflexionar y operación inglés en los
visualizar sobre teniendo en negocios.
su proyecto de cuenta el Evidencia 1: Mapa
vida. comportamiento conceptual “El

54
de divisas a sistema financiero
Actividad de mediano y largo colombiano”.
aprendizaje 1: plazo. Evidencia 2:
Presentación
Analizar el 240201500-04: “Comportamiento
mercado Redimensionar del mercado
Financiero permanentemente internacional”.
Internacional, su proyecto de Evidencia 3:
teniendo en vida de acuerdo “Introducing
cuenta su con las yourself to a
incidencia en circunstancias del prospective
los procesos contexto y con employer”.
logísticos visión prospectiva. Evidencia 4:
internacionales. Cuestionario
240201501-05: “Análisis DOFA”.
Encontrar
Evidencia 5:
vocabulario y
Propuesta
expresiones de
comercial.
inglés técnico en
anuncios, folletos, Evidencia 6:
páginas web, etc. Matriz “Mi DOFA”.

Actividad de 210101024-06: Evidencia: Redes


proyecto: Determinar las de transporte.
redes de Evidencia: El plan
Realizar un transporte mundial maestro de
diagnóstico óptimas en el transporte y los
sobre el sector desarrollo de la costos logísticos.
de la logística distribución Evidencia: La
comercial a internacional importancia de la
nivel apoyadas por lectura en el
Internacional y tecnologías de idioma inglés.
Nacional que le información Evidencia 1:
permitan teniendo en Ensayo “La
reflexionar y cuenta la importancia de las 146 horas
visualizar sobre ubicación redes de
su proyecto de geográfica de los transporte”.
vida. mercados y Evidencia 2:
proveedores, Actividad
Actividad de según los canales interactiva “Redes
aprendizaje 2: de distribución y el de transporte”.
nivel de servicio Evidencia 3: Foro
Definir la red asociados a los “Proceso logístico
de transporte mismos. colombiano”.
mundial, Evidencia 4:
basado en los 210101028-01: Resumen
parámetros que Identificar las
“Product

55
determinan la variables que se distribution: the
ubicación deben tener en basics”.
geográfica e cuenta para la Evidencia 5:
infraestructura distribución de Centro de
de la planta. espacios en distribución.
plantas o centros Evidencia 6:
de distribución de Presentación
acuerdo con las “Logística para la
estrategias de distribución de un
mercadeo. producto”.

210101028-02:
Valorar la
infraestructura de
la zona para la
ubicación de la
planta en el
contexto
mercadológico en
las zonas
geográficas
acorde con los
parámetros de
organización del
centro de
distribución y las
políticas de
organización del
almacén.

240201502-05:
Encontrar y utilizar
sin esfuerzo
vocabulario y
expresiones de
inglés técnico en
artículos de
revistas, libros
especializados,
páginas web, etc.
Actividad de 210101001-01: Evidencia:
proyecto: Interpretar los Actores de una
diferentes tipos de cadena de
Realizar un proyecciones en la abastecimiento. 112 horas
diagnóstico determinación de Evidencia: La
sobre el sector los pronósticos cadena de
de la logística mediante la abastecimiento.

56
comercial a aplicación de Evidencia 1:
nivel simuladores para Actores de la
Internacional y determinar la cadena de
Nacional que le oferta y la abastecimiento.
permitan demanda del Evidencia 2:
reflexionar y mercado de Evaluación “La
visualizar sobre bienes y servicios oferta y la
su proyecto de según los demanda”.
vida. objetivos de la Evidencia 3:
organización. Análisis de caso
Actividad de “Generalidades de
aprendizaje 3: 210101001-02: la oferta y la
Analizar la demanda”.
Realizar un relación entre las Evidencia 4:
diagnóstico de políticas de Diagnóstico de
las producción y las necesidades de
necesidades proyecciones de la los clientes.
de los clientes oferta y la Evidencia 5:
en la cadena demanda del Ejercicio práctico
de mercado “Proyección de la
abastecimiento potencial, real, los oferta y la
para proyectar inventarios, tipos demanda”.
la oferta y la de stock, ciclos de
demanda, de pedidos y la
acuerdo con capacidad de
los objetivos de producción de la
la organización. empresa.

210101007-01:
Diagnosticar las
necesidades de
los clientes en los
distintos
eslabones de la
cadena de
suministros
considerando la
relación de la
empresa y el
sector externo
apoyado en las
tecnologías de
información y
comunicación para
comparar sus
resultados con los
objetivos
propuestos.

57
260101027-01: Evidencia:
Clasificar los datos Obtención de
obtenidos información.
mediante la Evidencia:
asignación de Creación y
números de desarrollo de una
formularios de empresa.
estudio y códigos Evidencia 1:
según respuestas Evaluación
de los diferentes “Herramientas
Actividad de
ítems de acuerdo para la definición
proyecto:
con las variables y de proyectos”.
parámetros Evidencia 2:
Realizar un
requeridos en la “Business meeting
diagnóstico
investigación. workshop”.
sobre el sector
de la logística Evidencia 3: Taller
260101027-02: “Caso laboratorio
comercial a
Procesar el farmacéutico”.
nivel
conjunto de datos Evidencia 4:
Internacional y
con el apoyo de Informe
Nacional que le
tecnologías de la “Actividad de
permitan
información investigación”.
reflexionar y
teniendo en
visualizar sobre
cuenta la amplitud,
su proyecto de 160 horas
profundidad de
vida.
contenidos, el
problema y
Actividad de
objetivos de
aprendizaje 4:
investigación
según al plan
Interpretar la
esquema básico
información
de publicación de
proveniente de
resultados.
los clientes de
la cadena de
260101027-03:
abastecimiento,
Registrar la
utilizando las
información
tecnologías de
apoyado por
la información.
tecnologías de
información
aplicando el inglés
al manejo
informático de
datos dentro del
tiempo establecido
según el plan de
investigación y los
resultados

58
obtenidos.

260101027-04:
Analizar la
información a
partir del
desarrollo de
elementos de
lógica matemática
y la aplicación de
métodos de
inferencia
estadística para
proyectar los
datos cuantitativos
según técnicas
proyectivas.

240201502-04:
Identificar formas
gramaticales
básicas en textos
y documentos
elementales
escritos en inglés.
Actividad de 210101007-02: Evidencia:
proyecto: Establecer las Reflexión “Mi
estrategias para el punto de vista
Formular el desarrollo de los frente a la
marco procesos de la planeación
estratégico del cadena logística estratégica”.
plan maestro verificando su Evidencia: Perfil
de logística cumplimiento con de oportunidades
comercial, con los objetivos y y amenazas en el
una visión metas medio.
Fase integral que institucionales a Evidencia 1:
través de la 211 horas
Planeación facilite el Flujograma
acceso a relación Procesos de la
mercados costo/beneficio y cadena logística y
internacionales. las tecnologías su relación con el
aplicadas en la marco estratégico
Actividad de cadena de institucional”.
aprendizaje 5: abastecimiento Evidencia 2:
según los Evaluación
Formular el segmentos del "Marco
marco mercado y los Estratégico
estratégico del acuerdos Organizacional".

59
plan maestro internacionales. Evidencia 3: La
de logística, planeación
teniendo en 210101007-03: estratégica y la
cuenta los Elaborar el plan gestión logística.
requerimientos maestro de la Evidencia 4: Blog
del mercado. organización “Solución de
considerando el conflictos”.
flujo de materiales, Evidencia 5:
energía, Workshop:
información y Getting started as
dinero apoyado en a translator.
modelos de Evidencia 6:
simulación Propuesta “Plan
relacionados con maestro y
los procesos de estrategias de
compras, distribución
producción y logística”.
distribución de la Evidencia 7:
cadena de Agenda de trabajo
abastecimiento “Solución de
frente a los conflictos para
resultados y equipos de trabajo
objetivos interdisciplinarios.”
esperados.

210101007-04:
Estructurar
políticas de
aprovisionamiento,
producción y
distribución a
partir de la
valoración de
variables internas
y externas del
entorno
económico y
tecnológico
vigente para
ajustar los
recursos,
presupuestos, e
indicadores
establecidos por la
organización
considerando la
amplitud del
mercado y el

60
alcance de la
política.

210101024-03:
Establecer las
estrategias de
distribución
teniendo en
cuenta aspectos
técnicos y legales
de la distribución
de acuerdo con la
misión, objetivos,
variables de
mercadeo y los
objetivos de la
logística de la
organización.

240201500-02:
Asumir actitudes
críticas,
argumentativas y
propositivas en
función de la
resolución de
problemas de
carácter
productivo y
social.

240201502-08:
Reproducir en
inglés frases o
enunciados
simples que
permitan expresar
de forma lenta
ideas o conceptos.
Actividad de 210101024-01: Evidencia: Rutas
proyecto: Elegir los canales para el
de distribución a desplazamiento.
Estructurar partir de la Evidencia:
procesos contextualización Sistemas de 180 horas
integrados del mercadeo, distribución y
dentro del Plan característicos de transporte.
Maestro de los contactos Evidencia:
Logística comerciales, la Conceptos

61
Comercial. competencia y la ambientales.
empresa de
Actividad de acuerdo con la Evidencia 1:
aprendizaje 6: definición de los Cuadro
acuerdos comparativo
Estructurar el comerciales. “Medios y modos
sistema de de transporte”.
distribución, 210101024-02: Evidencia 2:
teniendo en Organizar el canal Diagrama de flujo
cuenta los en la red de “Importancia del
medios y distribución medioambiente en
modos de considerando la empresa”.
transporte a vendedores, Evidencia 3: Foro
utilizar. logística, “Sistemas de
cubrimiento, distribución”.
alcance, fortaleza Evidencia 4:
económica yArtículo “Canales
tradición en el y redes de
mercado, distribución”.
asegurando que Evidencia 5:
los actoresReading
cumplan workshop:
funciones, international
deberes ytransport.
responsabilidades Evidencia 6:
para garantizar la Proyecto “Plan de
efectividad delManejo Ambiental
desarrollo del(PMA)”.
canal. Evidencia 7:
análisis de caso
240201501-03: “Identificación de
Leer textos muy modos y modos
breves y sencillos de transporte”.
en inglés general y
técnico.

210101024-04:
Determinar los
sistemas de
distribución a
partir de los
factores
ambientales, las
condiciones
económicas,
comerciales,
legales y los
productos y

62
servicios a
distribuir, teniendo
en cuenta la forma
de entrega del
producto, el costo,
el tiempo, el lugar
y el nivel
programado de
servicio al cliente.

210101024-05:
Definir los medios
y modos de
transporte a partir
de la naturaleza
de la carga y la
capacidad
requerida teniendo
en cuenta los
embalajes de los
objetos y el
trayecto a recorrer
considerando
transporte
intermodal.

240201500-06:
Asumir
responsablemente
los criterios de
preservación y
conservación del
medio ambiente y
de desarrollo
sostenible en el
ejercicio de su
desempeño
laboral y social.
Actividad de 210101027-01: Evidencia: Uso de
proyecto: Diseñar procesos las TIC.
logísticos Evidencia:
Estructurar mediante el uso Historia de una
procesos de técnicas y empresa. 140 horas
integrados métodos de Evidencia 1:
dentro del Plan programación Presentación
Maestro de simulados “Caracterización
Logística apoyados en de la empresa”.

63
Comercial. tecnologías de la Evidencia 2: Perfil
información de clientes y
teniendo en proveedores.
Actividad de cuenta los Evidencia 3:
aprendizaje 7: requerimientos de Informe
la organización “Identificación de
Graficar el flujo definidos en el las tecnologías de
de información manual de la información”.
interna y procesos para Evidencia 4:
externa de los responder al plan Propuesta “Caso
procesos de servicios de los pio pio y más pio”.
logísticos, clientes y objetivos Evidencia 5:
utilizando de la organización. Manual “Procesos
herramientas y procedimientos
tecnológicas. 210101027-02: logísticos”.
Identificar el flujo
de información
interno y externo
de los procesos
logísticos según el
tipo de negocio,
tiempos de
respuesta y costos
asociados para
facilitar el flujo de
bienes, servicios y
transacciones.

210101027-03:
Establecer la
tecnología
requerida según
necesidades de
información, las
necesidades de
los clientes
internos y
externos y el plan
maestro de la
organización
apoyados por
base de datos y
sistemas de
intercomunicación
según la
estructura de la
cadena.

64
Actividad de Evidencia: Red
proyecto: geográfica.
Evidencia: El
Estructurar sector logístico y
procesos la infraestructura
integrados vial en Colombia.
dentro del Plan 210101031-01: Evidencia 1:
Maestro de Elaborar la Actividad
Logística estructura de la interactiva “Lead
Comercial. red geográfica y time y justo a
tecnológica de los tiempo”.
procesos y la Evidencia 2: Taller
Actividad de información según “Lead time 94 horas
aprendizaje 8: necesidades de la aplicado”.
organización Evidencia 3:
Elaborar la considerando Infografía
estructura de la tipología de redes, “Estrategia global
red geográfica bienes, servicios y de distribución”.
del proceso tecnología e
Evidencia 4:
logístico, información.
Diseño del plan
teniendo en
de ruta y red
cuenta
geográfica de
tipología de
transporte.
redes y
tecnologías de
la información.
210101028-03: Evidencia:
Actividad de Diseñar la planta o Ubicación de un
proyecto: centros de Centro de
distribución a Distribución.
Estructurar partir de Evidencia:
procesos requerimientos de Generalidades de
integrados almacenamiento los Centros de
dentro del Plan de los objetos, Distribución.
Maestro de capacidad y Evidencia: Las
Logística dimensión habilidades
Comercial. verificando el motrices y la salud 168 horas
diseño a través de ocupacional.
Actividad de los planos
aprendizaje 9: mediante el apoyo Evidencia 1:
Evaluación
de software “Centros de
Diseñar un aplicado sobre el
centro de manejo Distribución y las
y habilidades
distribución, a distribución del
través de espacio. psicomotrices”.
elementos de Evidencia 2:
simulación. Workshop:
210101028-04: Understanding the

65
Ubicar almacenes distribution center
en el punto layout.
seleccionado con Evidencia 3:
sus respectivas Video “Pausas
características activas en
mediante la entornos
simulación a laborales”.
través de un Evidencia 4:
modelo de Propuesta
graficación sobre “Diseño de un
la ubicación de un Centro de
punto y nodo Distribución
según la red (CEDI)”.
logística. Evidencia 5:
Modelo de un
240201500-09: Centro de
Desarrollar Distribución.
permanentemente
las habilidades
psicomotrices y de
pensamiento en la
ejecución de los
procesos de
aprendizaje.

240201502-07:
Buscar de manera
sistemática
información
específica
detallada en
escritos en inglés,
mas estructurados
y con mayor
contenido técnico.
210101001-03: Evidencia:
Actividad de
Planear los Presupuesto
proyecto:
presupuestos a nacional.
partir de la Evidencia: La
Estructurar
valoración de importancia del
procesos
necesidades presupuesto en
integrados
requeridas por las las 184 horas
dentro del Plan
diferentes organizaciones.
Maestro de
unidades, áreas o Evidencia 1:
Logística
procesos del Artículo
Comercial.
negocio con base “Presupuestos”.
en los acuerdos y Evidencia 2:
Actividad de

66
aprendizaje negociaciones Evaluación
10: pactada con los “Presupuestos,
clientes, las costos y gastos”.
Elaborar el técnicas contables Evidencia 3:
presupuesto de y las normas Cuadro
ingresos y legales vigentes. Comparativo
gastos, de “Indicadores de
acuerdo con 210101001-04: gestión
las Elaborar los logísticos”.
necesidades diferentes tipos de Evidencia 4:
de los procesos presupuesto en Presentación
o unidades de forma manual y “Importancia y
negocio en la sistematizada de transcendencia de
cadena de acuerdo con la los valores éticos
abastecimiento. definición del plan empresariales”.
de necesidades Evidencia 5: Taller
de las áreas o “Indicadores de
unidades de gestión logística”.
negocio y las Evidencia 6:
proyecciones de Ejercicio práctico
ingresos y egresos Presupuestos
en los periodos para la empresa
establecidos de LPQ Maderas de
acuerdo con las Colombia”.
políticas, monedas Evidencia 7:
y tasas solicitadas Afiche
por la “Misión, visión y
organización. valores
corporativos”.
210101008-01:
Evidencia 8:
Evaluar los costos
Sesión virtual
logísticos por
“Incidencia de los
unidades de
costos logísticos
proceso que
en la DFI”.
intervienen en los
eslabones de
cadena con el fin
de definir la
estructura de
costos logísticos
en la distribución
física internacional
según estrategias
e indicadores de
gestión.

24201500-01:
Interactuar en los

67
contextos
productivos y
sociales en
función de los
principios y
valores
universales.
210101007-05: Evidencia: Los
Determinar losprocesos
indicadores delogísticos
gestión a partir de documentados.
la información de Evidencia: Flujo
los factores de información en
críticos de los la cadena de
diferentes abastecimiento.
procesos oEvidencia 1:
unidades deVideo
Actividad de
negocio y las“Puntos críticos
proyecto:
necesidades deen actores de la
los clientes de cadena de
Estructurar
acuerdo con la abastecimiento”.
procesos
amplitud de los Evidencia 2:
integrados
mercados, lasDescribing and
dentro del Plan
áreas funcionales comparing
Maestro de
y el cumplimiento products.
Logística
de las políticas Evidencia 3:
Comercial.
definidas por la Propuesta
empresa para su “Estructuración 103 horas
Actividad de
medición. del sistema de
aprendizaje
11: trazabilidad”.
210101040-03: Evidencia 4:
Establecer los Sesión virtual
Estructurar un
mecanismos de “Indicadores de
sistema de
medición de un gestión”.
trazabilidad, de
proceso de
acuerdo a los
trazabilidad de
productos,
productos y/o
servicios y
servicios según
procesos.
estándares
nacionales e
internacionales y
guías
establecidas.

210101041-03:
Organizar el
sistema de
trazabilidad entre

68
los socios o
actores de la
cadena, su
alcance y
necesidades
teniendo en
cuenta los
productos, datos,
estándares
nacionales e
internacionales y
el sistema de
información de
acuerdo con la
administración de
la información y
los indicadores de
desempeño.

240201501-02:
Comprender la
idea principal en
avisos y mensajes
breves, claros y
sencillos en inglés
técnico.
Actividad de 210101005-01: Evidencia: Área
proyecto: Coordinar el de Recursos
talento humano Humanos.
Gestionar y apoyado por Evidencia:
optimizar el tecnologías de Análisis “Las
recurso información mejores empresas
humano de la teniendo en para trabajar en
organización cuenta la situación América Latina”.
garantizando la de distribución y Evidencia 1: Taller
promesa de asignación de "Generalidades de
Fase funciones
servicio. la gestión del 158 horas
Ejecución establecidas en el talento humano y
Actividad de plan de sus subprocesos".
aprendizaje actividades de Evidencia 2:
12: acuerdo con los Actividad
objetivos, interactiva
Direccionar el estrategias e "Gestión del
recurso indicadores de talento humano".
humano de la gestión según Evidencia 3:
organización, tiempos y Informe
garantizando el recursos. “Definiendo y

69
cumplimiento desarrollando
de la promesa 210101005-02: habilidades para
de servicio. Realizar el una comunicación
entrenamiento y el asertiva y eficaz”.
seguimiento del Evidencia 4:
talento humano de Questionnaire
la efectividad del “HR Vocabulary”.
desempeño en el Evidencia 5:
puesto de trabajo, Propuesta
el estilo de "Estructuración y
dirección utilizada definición de
y el cumplimiento políticas de
de los objetivos talento humano".
propuestos en Evidencia 6:
cada proceso Programa de
según planes de capacitación en
mejoramiento comunicación
establecidos por la asertiva.
organización.

240201500-04:
Encontrar
información
específica y
predecible en
escritos sencillos y
cotidianos.

240201500-05:
Desarrollar
procesos
comunicativos
eficaces y
asertivos dentro
de criterios de
racionalidad que
posibiliten la
convivencia, el
establecimiento de
acuerdos, la
construcción
colectiva del
conocimiento y la
resolución de
problemas de
carácter
productivo y
social.

70
210101020-04: Evidencia: TLC y
Implementar las TIC.
programas para el Evidencia:
desarrollo de Implementación
alianzas de las TIC
estratégicas entre Evidencia 1:
proveedores y Artículo
clientes mediante “Tecnologías de la
asesorías y Información y la
soportes a Comunicación”.
proveedores Evidencia 2:
Actividad de teniendo en Cuadro
proyecto: cuenta principios comparativo
éticos las partes y “Tecnologías de la
Ejecutar el plan considerando el Información y la
de integración intercambio de Comunicación”.
de la cadena información según Evidencia 3: Taller
logística. necesidades de “Plan de
organización, integración y TIC”.
Actividad de clientes y Evidencia 4:
aprendizaje proveedores. Reading
13: Workshop:
210101031-02: Inferring from
Desarrollar un Desarrollar el plan context. 233 horas
plan que de integración del
Evidencia 5:
integre los negocio a partir de
Estudio de casos
diferentes la relación entre
“Situaciones
actores de la los eslabones de
empresariales”.
cadena de la cadena de
abastecimiento abastecimiento Evidencia 6:
teniendo en según tecnologías Ejercicio práctico
cuenta y herramientas de “Empresa San
principios, gestión. Lucas".
políticas y
requerimientos 210101035-01:
de la Estructurar las
organización. relaciones entre
los actores de la
cadena de
abastecimiento a
través de las
tecnologías de la
información y la
comunicación para
el desarrollo de las
operaciones
logísticas según la
caracterización de

71
los clientes.

240201502-02:
Comprender las
ideas principales
de textos
complejos en
inglés que tratan
de temas tanto
concretos como
abstractos, incluso
si son de carácter
técnico, siempre
que estén dentro
de su campo de
especialización.
210101020-01: Evidencia:
Aplicar técnicas de
Importancia de los
contacto con elclientes en las
cliente teniendo
organizaciones.
en cuenta el nivel
Evidencia:
Actividad de de satisfacción,
Políticas
proyecto: inquietudes y
organizacionales
solicitudes según
y técnicas de
Ejecutar el plan políticas de
contacto.
de integración servicio al cliente.
Evidencia 1:
de la cadena . Actividad
logística. 210101020-02: interactiva
Verificar la
“Acuerdo
Actividad de satisfacción del
comercial y
aprendizaje cliente aplicando
satisfacción del
14: los indicadores de
cliente”. 115 horas
gestión según
Evidencia 2:
Utilizar los solicitudes, Infografía “Índices
índices de requisiciones y
de gestión de
gestión que estrategias servicio”
permiten la apoyado en
medición de la Evidencia 3:
medios Workshop
satisfacción del electrónicos de
cliente con “Customer
acuerdo con lassatisfaction tools”.
base en las políticas de la
técnicas de Evidencia 4:
organización y la
Video “Servicio al
contacto. trazabilidad del
cliente”.
servicio.
Evidencia 5:
Workshop “Using
240201502-01:
verbs to build
Comprender una
customer

72
amplia variedad satisfaction tools”.
de frases y
vocabulario en Evidencia 6:
inglés sobre temas Propuesta
de interés Comercio
personal y temas electrónico”
técnicos.
210101021-01: Evidencia: “Los
Clasificar la acuerdos
mercancía en la comerciales y su
subpartida incidencia en los
arancelaria procesos de
establecida en las importación y
notas legales del exportación”
sistema Evidencia:
armonizado al Diagnóstico
Actividad de diligenciar exportador.
proyecto: documentos para Evidencia 1:
la exportación, de Asesoría “Caso
Operar acuerdo con su exportación”.
procesos de naturaleza, Evidencia 2:
comercio composición y Presentación
internacional. uso; considerando "Ruta
su origen y destino importadora".
Actividad de y los tratados y Evidencia 3:
aprendizaje acuerdos Ejercicio
15: comerciales. periodístico
203 horas
“Normas
Establecer 210101021-02: nacionales e
procedimientos Ejecutar internacionales
para la procedimientos que rigen la
exportación, para la clasificación
importación y nacionalización de arancelaria de
nacionalización las mercancías de mercancías”.
de mercancías acuerdo con las Evidencia 4: Los
de acuerdo con políticas de la derechos
la normatividad compañía y las humanos en el
vigente. normas legales marco personal y
aduaneras en el ejercicio de
vigentes mi
considerando Profesión.
diversos tipos de
Evidencia 5:
inspección,
Summary “Export-
modalidades de
import theory”.
importación y
tiempos Evidencia 6:
establecidos para Ejercicio práctico
“Identificación de

73
la presentación de la posición
documentos y arancelaria de su
obtención del producto y
levante. requisitos
asociados”.
210101021-03: Evidencia 7: Ficha
Realizar “Valores y
procedimientos principios éticos
para la profesionales”.
exportación de Evidencia 8:
mercancías de Presentation
acuerdo al “Steps to export”.
régimen aduanero
y de exportación
vigente, al
efectuar los
trámites
documentales y
procedimentales
ante las entidades
gubernamentales
delegadas, según
la normatividad
establecida y
considerando
diversas
modalidades de
exportación.

240101502-03:
Leer textos
complejos y con
un vocabulario
más específico, en
inglés general y
técnico.

240201500-11:
Asumir los
deberes y
derechos con
base en las leyes
y la normativa
institucional en el
marco de su
proyecto de vida.
Actividad de 210101019-01: Evidencia:
253 horas
proyecto: Inspeccionar los Riesgos laborales.

74
recursos Evidencia:
Implementar el asignados a los Análisis preliminar
Sistema de procesos y de riesgos.
Seguridad y clientes, los Evidencia 1:
Salud en el programas de Actividad
trabajo. seguridad e interactiva
higiene industrial “Normas de
Actividad de en el desarrollo de seguridad en las
aprendizaje las actividades cadenas de
16: según abastecimiento”.
procedimientos Evidencia 2:
Implementar establecidos por la Matriz de riesgos.
Sistemas de organización. Evidencia 3: Ficha
Seguridad y antropológica y
Salud en los 210101019-02: test físico.
procesos Informar los Evidencia 4: Taller
logísticos, de resultados del “Safety signs”.
acuerdo a las seguimiento de las Evidencia 5:
políticas de la actividades Manual de
organización y propias de los seguridad y
la normatividad procesos seguimiento.
vigente. logísticos y la
Evidencia 6:
implementación de
Reporte de un
los programas de
accidente.
seguridad e
higiene industrial Evidencia 7:
ante las Video
autoridades y "Hábitos
áreas respectivas saludables y
en los tiempos cultura física".
establecidos.

210101019-03:
Realizar
seguimiento a las
actividades
propias de los
procesos
logísticos para el
suministro y uso
de los recursos
frente a las
variables de
seguridad de
objetos e
instalaciones y
aplicando normas
de seguridad e

75
higiene requeridas
según el proceso,
de acuerdo al plan
de trabajo e
indicadores de
gestión.

210101019-04:
Reportar
novedades ante
las autoridades y
áreas respectivas
de acuerdo con el
comportamiento
de los procesos en
las diferentes
entidades y áreas
según formatos y
procedimientos
establecidos en
tiempos
determinados.

240201500-07:
Generar hábitos
saludables en su
estilo de vida para
garantizar la
prevención de
riesgos
ocupacionales de
acuerdo con el
diagnóstico de su
condición física
individual y la
naturaleza y
complejidad de su
desempeño
laboral.

240201500-08:
Aplicar técnicas de
cultura física para
el mejoramiento
de su expresión
corporal,
desempeño
laboral según la

76
naturaleza y
complejidad del
área ocupacional.

240201501-06:
Comunicarse en
tareas sencillas y
habituales que
requieren un
intercambio simple
y directo de
información
cotidiana y
técnica.
210101040-01: Evidencia: La
Documentar los trazabilidad en
procesos y Colombia.
registros para la Evidencia:
verificación de la Análisis
información entre “Concepto de
Actividad de los actores de la trazabilidad”.
proyecto: cadena teniendo Evidencia 1:
en cuenta el Artículo
Implementar el ámbito de “Trazabilidad
Sistema de aplicación del organizacional”.
Seguridad y sistema y las Evidencia 2:
Salud en el normas nacionales Cuadros
trabajo. e internacionales. comparativos
“Trazabilidad”.
Actividad de 210101040-02: Evidencia 3:
aprendizaje Caracterizar los Casos
102 horas
17: productos empresariales.
teniendo en Evidencia 4:
Definir el cuenta la Ejercicio práctico.
proceso de categorización, la
trazabilidad en ficha técnica, la
la cadena de tecnología de
abastecimiento proceso e
mediante la información para
utilización de la identificación y
sistemas de registro de los
verificación. puntos críticos del
proceso dentro de
la cadena de
acuerdo al flujo
físico y los
requisitos de
trazabilidad según

77
la elaboración de
la lista del plan
maestro.

210101041-01:
Estructurar la base
de datos de
acuerdo a las
normas legales,
información
requerida por los
actores de la
cadena de
suministro, la
capacidad de
almacenamiento y
los requerimientos
del proceso de
trazabilidad.

210101041-02:
Comprobar los
registros de los
proveedores y
clientes para
levantar la
información de los
procesos,
procedimientos y
archivos para el
sistema de
trazabilidad,
mediante la
aplicación de
técnicas de
verificación, según
los sistemas, los
objetivos y los
requerimientos de
trazabilidad.

210101041-04:
Monitorear los
procesos
mediante la
aplicación de las
variables de
control y

78
seguimiento de la
trazabilidad de
productos y
servicios, de
acuerdo con las
necesidades de la
cadena de
distribución
mediante la
graficación de su
recorrido,
identificando los
puntos críticos del
proceso y
teniendo en
cuenta los tipos de
trazabilidad.
210101013-01: Evidencia:
Actividad de
Clasificar la Importancia de la
proyecto:
información cadena de
recolectada de las suministro.
Adoptar un
requisiciones de Evidencia:
sistema de
las áreas o Consultor
información
unidades de logístico.
que permita
acuerdo con los Evidencia 1: Foro
integrar y
procesos “Sistemas de
automatizar el
logísticos a través información”.
flujo de
de instrumentos y Evidencia 2:
información de
herramientas de Gráfica
la organización.
recolección con “Sistemas de
apoyo de información”.
Actividad de
tecnologías de Evidencia 3:
aprendizaje
información. Diseño 188 horas
18:
“Cuadro de
210101013-02: Mando
Estructurar un
Realizar la Integral o Balance
sistema de
consolidación de Score Card”.
información
la información a Evidencia 4:
que integre los
través de la Informe
procesos
comparación de “Diagnóstico
logísticos y
los resultados ejecutivo”.
financieros de
obtenidos de los
la organización, Evidencia 5:
diferentes
por medio de la Encuesta
procesos
utilización de “Valoración y
logísticos con los
una plataforma propuesta de
indicadores y
informática mejora para el
presupuestos
común. trabajo en equipo
establecidos por la

79
organización, de una
considerando tipos organización”.
de consolidación y
equipos para tal
fin en el período.

210101013-03:
Presentar
informes del
comportamiento
de los procesos
logísticos para la
toma de
decisiones
teniendo en
cuenta las formas
de presentación,
los tipos de
informes e
instrumentos
establecidos por la
organización.

240201500-03:
Generar procesos
autónomos y de
trabajo
colaborativo
permanentes,
fortaleciendo el
equilibrio del os
componentes
racionales y
emocionales
orientados hacia el
desarrollo humano
integral.
Actividad de 210101004-01: Evidencia: La
proyecto: Valorar el importancia de
desarrollo de los evaluar en las
Realizar el procesos organizaciones.
control a la logísticos Evidencia:
Fase periódicamente
ejecución del Importancia de 363 horas
Evaluación utilizando las
plan maestro medir, evaluar,
de logística e técnicas de analizar y mejorar
introducir los seguimiento y los procesos.
correctivos control que Evidencia 1:
necesarios de permitan verificar Evaluación

80
manera su cumplimiento “Seguimiento y
oportuna. frente a las mejoramiento del
actividades, proceso logístico”.
Actividad de tiempos y costos Evidencia 2: Foro
aprendizaje19: establecidos por la “Medición del
organización desempeño”.
Establecer según el Evidencia 3: Fase
planes de desempeño de la I,
mejoramiento, industria y la Análisis DOFA del
según los competencia entorno.
resultados de nacional e Evidencia 4: Fase
la evaluación internacional. II,
de procesos. Planeación
210101004-02: estratégica.
Rediseñar los Evidencia 5: Fase
procesos III,
logísticos apoyado Integración de
por tecnologías de áreas
la información de involucradas en el
acuerdo con los servicio al cliente.
resultados de la Evidencia 6: Fase
evaluación, los IV,
indicadores de Plan maestro.
gestión y las
Evidencia 7: Taller
exigencias del
"Talking about
mercado.
Logistics,
workshop".
210101004-03:
Realizar el
seguimiento al
desarrollo de los
acuerdos entre las
partes según los
tipos de control,
normas legales y
comerciales y
políticas
establecidas
definidas entre las
partes teniendo en
cuenta
especificaciones e
indicadores de
gestión y su
cumplimiento.

210101004-04:
Presentar

81
informes de
resultados de la
verificación,
actualización y
retroalimentación
del desarrollo de
los acuerdos entre
las partes según
los requerimientos
de los procesos y
acciones de la
competencia.

210101005-03:
Evaluar la gestión
del talento
humano a través
de indicadores de
gestión teniendo
en cuenta el
desarrollo de las
funciones con
relación a metas
establecidas y
tiempos gestión
según niveles de
rendimiento a
partir de normas y
procedimientos
establecidos a
nivel interno y
externo.

210101005-04:
Analizar los
resultados de la
evaluación según
metas
organizacionales
teniendo en
cuenta las
variables de
gestión y áreas de
rendimiento
identificando las
debilidades y
fortalezas del
talento humano

82
según las técnicas
establecidas.

210101020-03:
Evaluar la calidad
de los procesos
comerciales
relacionados con
los proveedores y
clientes, canales
de distribución y
desarrollo del
mercado según
indicadores de
gestión y valor
agregado del
proceso, para el
desarrollo de
alianzas entre
proveedores y
clientes.

210101035-02:
Evaluar los
procesos que
generan valor en
la cadena de
abastecimiento en
el desarrollo de las
Actividades
logísticas
mediante la
aplicación de
métodos y
técnicas y el
soporte
tecnológico según
la interacción de la
cadena de
abastecimiento.

240201501-01:
Comprender
frases y
vocabulario
habitual sobre
temas de interés
personal y temas

83
técnicos.

240201501-07:
Realizar
intercambios
sociales y
prácticos muy
breves, con un
Vocabulario
suficiente para
hacer una
exposición o
mantener una
conversación
sencilla sobre
temas técnicos.

240201502-06:
Relacionarse con
hablantes nativos
en un grado
suficiente de
fluidez y
naturalidad, de
modo que la
comunicación se
realice sin
esfuerzo por parte
de los
interlocutores.

Revisión de notas

Una vez finalizado el programa de formación, el instructor dará un tiempo entre


dos y tres días para que revise sus calificaciones y su estado final dentro del
programa, si tiene alguna duda u observación al respecto debe publicarla en el
foro de dudas e inquietudes, donde se le dará una respuesta oportuna. Terminado
este tiempo el instructor hará el cierre definitivo del programa.

84
Créditos

Líder Equipo Técnico


Ingrid Criollo García
Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información
Regional Distrito Capital.

Expertos Técnicos
Diego Fernando Echeverry Quintero
Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información
Regional Distrito Capital.

Ismari Herrera Jerez


Centro de Servicios Empresariales y Turísticos
Regional Santander.

Jairo Enrique Figueroa


Centro de Servicios Empresariales y Turísticos
Regional Santander.

Lina Marcela Camargo León


Centro de Servicios Empresariales y Turísticos
Regional Santander.

Luz Dary Palomino González


Centro de Servicios Empresariales y Turísticos
Regional Santander.

María Fernanda Vega


Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información
Regional Distrito Capital.

Marian Yarith Carvajal


Centro de Servicios Turísticos y Empresariales
Regional Santander.

Sonia Maritza Ramos Ruiz


Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información
Regional Distrito Capital.

85
Equipo Línea de Producción Quindío

Líder Línea de Producción


Juan Bautista Londoño Pineda
Profesional G01 - Centro Agroindustrial
Regional Quindío.

Líder de Planificación y Adecuación Didáctica


Martha Lucia Giraldo Ramírez
Contratista - Centro Agroindustrial
Regional Quindío.

Integración de Contenidos y Actividades


Andrés Felipe Velandia Espitia
Contratista - Centro Agroindustrial
Regional Quindío.

Asesores Pedagógicos
Andrés Felipe Vargas Correa
Contratista - Centro Agroindustrial
Regional Quindío.

Claudia Patricia Zuluaga Jiménez


Contratista - Centro Agroindustrial
Regional Quindío.

Diana María Guevara Carmona


Contratista - Centro Agroindustrial
Regional Quindío.

Guionistas
Ana María Mora Jaramillo
Contratista - Centro Agroindustrial
Regional Quindío.

Leidy Johana Navarro Ríos


Contratista - Centro Agroindustrial
Regional Quindío.

Luz Clarena Arias González


Contratista - Centro Agroindustrial
Regional Quindío.

86
Paola Andrea Bobadilla Gutiérrez
Contratista - Centro Agroindustrial
Regional Quindío.

Programación y Animación Web


Cristian Fernando Valencia Vélez
Contratista - Centro Agroindustrial
Regional Quindío.

Eder Saya Castillo


Contratista - Centro Agroindustrial
Regional Quindío.

Jhoana Andrea Vásquez Gómez


Contratista - Centro Agroindustrial
Regional Quindío.

Luis Felipe Montoya Martínez


Contratista - Centro Agroindustrial
Regional Quindío.
Diseño Gráfico
Alejandra González Piraquive
Contratista - Centro Agroindustrial
Regional Quindío.

Carlos Andrés Díaz Botero


Contratista - Centro Agroindustrial
Regional Quindío.

Cristian Andrés Osorio Caiza


Contratista - Centro Agroindustrial
Regional Quindío.

Cristian Camilo Sánchez Rodríguez


Contratista - Centro Agroindustrial
Regional Quindío.

Daniel Felipe Giraldo Castro


Contratista - Centro Agroindustrial
Regional Quindío.

87
Edwin Alexander Orrego Sánchez
Contratista - Centro Agroindustrial
Regional Quindío.

Jessica Orozco Salazar


Contratista - Centro Agroindustrial
Regional Quindío.

José Luis Díaz Carrillo


Contratista - Centro Agroindustrial
Regional Quindío.

Maria Camila Martínez Perdomo


Contratista - Centro Agroindustrial
Regional Quindío.

Sergio Alfredo Morales Domínguez


Contratista - Centro Agroindustrial
Regional Quindío.

88

También podría gustarte