Está en la página 1de 2

Juan Rafael Urrea Borda 603

TALLER DEL RENACIMIENTO

1. ¿Cuándo comienza el Renacimiento? ¿Qué personajes y hechos destacan en este


periodo?

El Renacimiento se posiciona entre las Edad Media y el


Barroco; en este periodo se inicia la Edad Moderna
comprende los siglos XV y XVI. En esta época surgirían
personajes importantes como Leonardo Da Vinci,
Cervantes, Shakespeare y se destacarían hechos como el
descubrimiento de América, nuevas rutas de comercio, la
caída de Constantinopla, la invención de la imprenta y se
vería la primera escases de alimentos.

2. ¿Qué modificación sufre la monarquía durante el Renacimiento?

Con el Renacimiento se daría fin al feudalismo medieval y el poder pasaría a la monarquía


absoluta; a excepción de algunos países como Italia donde surgieron las llamadas “ciudades
estado” .

3. Define qué es un “mecenas”.

Los llamados mecenas era personas que


poseían grandes cantidades de dinero y
se encargaban de acoger a grandes
artistas, los protegían, les daban todo lo
que necesitaran y también vivían
rodeados de lujos. Ser un mecena daba
una posición de estatus y poder
financiero, los mecenas eran
principalmente los nobles y aristócratas.

4. ¿Qué cambios se producen en el ámbito


religioso?En el ámbito religioso se destaca la reforma
de Lutero y la contrarreforma católica. Se da un
mayor conocimiento del universo, desarrollo de
nuevas corrientes filosóficas y científicas, nueva
visión del ser humano y de Dios, aparición de
importantes humanistas. Todo esto hizo que se
cambiara la mentalidad sumisa a la autoridad del
pasado (política y religiosa) y se abrieran
perspectivas de crecimiento.
5. ¿Qué es el humanismo?

El humanismo nace en esta época y considera un cambio


donde la concepción del ser humano, del mundo y de la
religión, pasando del teocentrismo (Dios es el centro de
todo) al antropocentrismo (el ser humano es el centro de todo).
Juan Rafael Urrea Borda 603

6. ¿Qué hechos destacan el ámbito cultural del Renacimiento? Explica cómo influyen estos
hechos en la música de la época.

En primer lugar, el humanismo triunfa dejando atrás las ideas Teocentristas del medioevo. Luego,
la invención de la imprenta permitió a que la música se propagará y un mejor desarrollo de esta. El
arte clásico se enfoca sobre todo en Grecia y Roma y, se considera que el periodo de la edad
media como un periodo oscuro y de poco desarrollo cultural.

7. ¿Qué modificaciones se introducen en la música renacentista?

Gracias a la imprenta la música comenzó a desarrollarse mejor, ya que se empezaron a imprimir


las primeras partituras. De otor lado, la música seguiría teniendo complejidad, así que los artistas
estarían obligados a especializarse; pero ahora son apoyados por los mecenas.

8. ¿Por qué la música del


Renacimiento suena distinta a la
música medieval?

Principalmente se ven estos cambios


de sonido ya que en el renacimiento se
observa un cambio en la notación
musical, además este nuevo sistema
permitiría un mejor desarrollo al
compositor.

9. ¿Qué técnicas polifónicas compositivas destacan en la música renacentista?

Se destacan dos técnicas polifónicas que llegarían al renacimiento. La primera es la


contrapuntística, en la cual las voces se mueven de manera independiente. La segunda es la
técnica homófona, en la que las voces se mueven en el mismo ritmo.

10. ¿Cómo se desarrollan los sistemas de notación en cuanto a la métrica?

Debido a la complejidad de la polifonía, los sistemas de notación tuvieron que desarrollarse


teniendo en cuenta la métrica, razón por la que se abandonó el estilo de ritmo libre gregoriano y
se reemplaza por una música de medidas fijas en la que los sonidos tienen una duración absoluta.

También podría gustarte