Está en la página 1de 9

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE

 Denominación del Programa de Formación:


TECNOLOGO EN GESTION DE MERCADOS

 Código del Programa de Formación:


621113
 Nombre del Proyecto ( si es formación Titulada)
Marketing estratégico para la gestión de mercados en Mipymes de Risaralda.
 Fase del Proyecto ( si es formación Titulada)
ANÁLISIS
 Actividad de Proyecto(si es formación Titulada)
REALIZAR EL ANALISIS DEL ENTORNO INTERNO Y EXTERNO DE LA ORGANIZACIÓN.

 Competencia
DISEÑAR EL PROYECTO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS DE ACUERDO CON LOS OBJETIVOS Y
METAS DE LA INVESTIGACIÓN.

 Resultados de Aprendizaje Alcanzar:

 Definir el objetivo de investigación de mercados según la formulación del problema de


investigación científica.

 Seleccionar el método de investigación que genere resultados esperados para la


transformación del contexto social, según el tipo de investigación y los objetivos
formulados en el proyecto.

 Duración de la Guía
140 HORAS

2. PRESENTACION

Dentro de un mundo globalizado y competitivo como el actual se hace necesario que las organizaciones
desarrollen estrategias “agresivas” que les permitan permanecer en cada sector mediante la fidelización y
conocimiento de sus clientes.

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Una vez hecho el diagnóstico de la situación sector al que pertenece el tipo negocio tanto interna como
externamente y después de determinar de forma precisa las características alrededor del mercado al cual
se dirige la organización, se requiere desarrollar de forma periódica investigaciones y/o estudios de
mercado dirigidos a los segmentos de mercado identificados previamente, que permitan conocer las
tendencias del mercado y las preferencias de los clientes, y sobre esta base identificar nuevas estrategias
alrededor de la mezcla de mercado, por lo que:

“La investigación de mercados se basa en la actualidad del mercado en sí, es saber las necesidades que el
mercado quiere e incluso una empresa puede realizar una investigación de mercado por diferentes
motivos puede ser: por qué la competencia vende y ofrece mejor servicio: que cuales son la necesidades
del consumidor; por si se va a lanzar un nuevo producto en fin se realiza para el mejoramiento de la misma
.” 1

Con el desarrollo de ésta guía, se desarrollarán en el aprendiz, las competencias necesarias para
estructurar y desarrollar un estudio de mercado como fase siguiente en la información previa generada
como el DOFA y la segmentación de mercados.

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

 Descripción de la(s) Actividad(es):

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

La base de toda empresa comercial es la compra y venta de bienes o servicios, y para esto es necesario
conocer todo su entorno, que va desde sus productos, los clientes, la competencia, y sobre todo tener bien
clara la visión y los objetivos a corto y largo plazo, todo esto es la base de una investigación de mercado,
que a fin de cuentas servirá para generar respuestas a las necesidades que se tiene como negocio.

La Investigación de mercados es una activa clave; que aporta uno de los mayores porcentajes de éxito a
la Empresa, debido a que permite a la organización la realización de un análisis interno y externo para
diseñar e implementar las estrategias de marketing pertinentes para desarrollar su “objeto social”.
La estructuración de la Investigación de Mercados debe ser responsabilidad de un equipo de trabajo
(departamento o unidad de mercadeo) que lleve a cabo la integración de los factores y técnicas necesarias
para su aplicación, dotándola de los medios y recursos adecuados para el desarrollo de la investigación.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

El éxito de la Investigación de mercados depende del correcto entendimiento entre las diferentes partes,
generando una consecución de los objetivos definidos; por lo tanto la excelencia en la investigación,
debería ser la meta de toda la Empresa y no únicamente de su departamento de mercadeo.

Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje

Posteriormente se conforman equipos de 2 aprendices para dar solución a los siguientes interrogantes:

¿Qué entienden por investigación de mercados?


¿Cuál es la importancia para la organización de la investigación de mercados?
¿Qué información puedo recolectar cuando se realiza una investigación de mercados?
¿Cuál es la estructura o pasos de una investigación de mercados?
¿Qué técnicas de investigación de mercados conocen?

Conformar grupos de tres (3) aprendices realizar lectura del documento “Introducción a la investigación de
mercados” el cual se encuentra en la plataforma Blackboard en la carpeta de materiales de consulta.
Posteriormente realizaremos un conversatorio en plenaria del grupo, para el cual se espera la participación
activa y argumentativa de cada uno de los aprendices.

Se proyecta el video 1 “Investigación de Mercados” https://www.youtube.com/watch?


v=y9IcTp7Y7y0&feature=related

Realizar una actividad grupal donde se dará respuestas a los siguientes interrogantes:

 ¿Para qué sirve la investigación de mercados?


 ¿Cuáles son las Características de la investigación de mercados?
 ¿Cuál es su importancia dentro de una organización?
 ¿Cuál es la Estructura de la investigación de mercados?
 ¿Qué información nos ofrece hacer una investigación de mercados?

Se proyecta el Video 2 “Investigación de Mercados” https://www.youtube.com/watch?v=8J67BG5sTBM

Realizar una actividad grupal donde se dará respuestas a los siguientes interrogantes:

 ¿Qué es la investigación de mercados?


 ¿De qué ramas del conocimiento se alimenta la investigación de mercados?
 ¿A que le ayuda la investigación de mercados a las empresas?
 ¿Cuáles son las técnicas de investigación de mercados?
 ¿Cuáles son los métodos de investigación de mercados?
 ¿Cuáles son las características de la investigación de mercados?
 ¿Qué buscan las empresas con la investigación de mercados?
 ¿Cómo se realiza una investigación de mercados?
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Realizar lectura al documento “Investigación de mercados” que se encuentra en la plataforma Blackboard


en la carpeta de materiales de consulta. Posteriormente conformar 10 subgrupos y cada grupo deberá
realizar una exposición de la unidad asignada por el instructor.

Además de la información del documento deberán ampliar la información con otros documentos físicos o
por internet.

Finalizadas las exposiciones se programará una evaluación del contenido de las mismas y el documento
adjunto utilizando la técnica de “Guerra de naciones”.

Dividir el grupo en 9 subgrupos los cuales deben realizar la investigación y posterior socialización
relacionado con la siguiente pregunta:

¿Cómo aportan las ciencias del conocimiento a la investigación de mercados?

Economía, antropología, sociología, estadísticas, Psicología, filosofía, comunicación, dirección empresarial


e innovación.

Se proyecta los Videos.

A- Comprologia 1: https://www.youtube.com/watch?v=pnrp2VfxQiQ (3 - 4:40 ingreso al punto de venta),


(11 – 18 negociación en tiendas rodeo), (36 - 40 olores, colores frescos), (37:50 – 39:37), (43, mundo Nike).

B- Comprologia 2: https://www.youtube.com/watch?v=TAcmFaJgMTw (17:20 – 27:20 el mundo de las


marcas).

Posteriormente deberán realizar un análisis crítico de la técnica de observación en un ensayo para cada
video.

Finalmente realizaremos un conversatorio respeto a la temática contenida en los videos.

CRUCIGRAMA: Cada equipo colaborativo entregará al Instructor dos crucigramas con los temas vistos
anteriormente: Uno para que sea diligenciado por otro equipo colaborativo y otro con las respuestas a cada
interrogante.

ENSAYO: En equipos de tres (3) aprendices realizar un mapa conceptual sobre:

Investigación Cualitativa.

Investigación Cuantitativa.

Al final realizaremos un conversatorio en plenaria del grupo, para el cual se espera la participación activa y
argumentativa de cada uno de los aprendices.

 Ambiente Requerido
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Ambiente de aprendizaje Red Marketing 1; Biblioteca SENA, Ambientes virtuales, Empresas


objeto de aprendizaje.

 Materiales
Textos Investigación de Mercados, equipo de cómputo, sillas, mesas, video beam, cable VGA.

 Evidencias

CONOCIMIENTO:
Analizar las bases de datos, a Partir de datos históricos y de las variables internas y externas que
afectan a la Organización,

PROCEDIMENTAL:
Aplicación: prueba de mercado, Mercado estándar de prueba, Prueba de mercado controlada,
prueba de mercado simulada

VALORATIVA ACTITUDINAL
Estructura estrategias de mercadeo orientadas a garantizar un mercadeo responsable, según
indicadores de gestión.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento : 1. Captura, depura y Lista de Verificación


homogeniza datos de manera
El aprendiz aplica los conceptos Instrumento: Cuestionario
sistemática, mediante la Informe,
del proceso de investigación por
utilización de sistemas de
medio de la realización del Técnica: indagación, consulta,
crucigrama, el ensayo, recolección de información y
observación
exposiciones y el mapa diagnóstico previo de acuerdo
conceptual y su participación en con los estándares establecidos,
los conversatorios. para luego proceder a su
Instrumento: lista de chequeo,
normalización considerando los cuestionarios,
datos internos y externos en la
estructura del sim de la
Evidencias de Desempeño: empresa.

El aprendiz participa en los 2. Recolecta analiza y procesa


debates sobre investigación con
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

argumentos claros. los datos de los registros


internos o de servicios externos
Evidencias de Producto:
de información mediante
Cada equipo colaborativo paquetes estadísticos y luego
entregará al Instructor dos verifica que los registros
crucigramas: Uno para que sea contengan campo con la fecha
diligenciado por otro equipo en la cual el registro fue
colaborativo y otro con las incorporado a la base de datos
respuestas a cada interrogante
de mercadeo (bdm) de la
empresa.

3. establece procedimientos de
alerta para identificar el tiempo
de actualización o eliminación
de datos periódicamente, de
acuerdo con el tipo de registro
y través de los diversos medios
de comunicación.

4. estructura las bases de datos


con guiones para telemercadeo
según el medio a utilizar y
registra la información en tablas
y cuadros para obtener nueva
información requerida por el
área de mercadeo y las demás
áreas de la empresa, desde
diferentes perspectivas de la
organización.

5. maneja y mantiene la
información de las bases de
dato en forma organizada bajo
los parámetros de seguridad,
aplicando las técnicas y
tecnología existentes para tal
fin, catalogando la información
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

para el envío de
comunicaciones a clientes o
usuarios, archivando sus datos
para la identificación de clientes
actuales y potenciales de los
bienes y servicios de la
organización.

5. GLOSARIO DE TERMINOS

INFORMACIÓN: Es un conjunto organizado de datos, que constituye un mensaje sobre una


situación. Es importante porque permite resolver problemas y tomar decisiones ya que su uso
racional es la fuente del conocimiento.

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS: Es la recopilación y el análisis de información, en lo que


respecta al mundo de la empresa y del mercado, realizados de forma sistemática o expresa, para
poder tomar decisiones dentro del campo del marketing estratégico y operativo.

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA: Recoge información empírica y objetiva, que por su naturaleza


arroja números. Se caracteriza porque su diseño incluye la formulación de hipótesis que se traducen
en variables y en indicadores cuantificables.

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: Recoge información de carácter subjetivo, es decir, que no


percibe por los sentidos, por lo que sus resultados siempre se traducen en apreciaciones
conceptuales de la más alta precisión o fidelidad posible con la realidad investigada.

INFORME GERENCIAL: Constituye el informe final de la investigación. Es un documento escrito que


tiene por fin presentar los hechos y datos obtenidos y elaborados, su análisis e interpretación
indicando los procedimientos utilizados y llegando a ciertas conclusiones y recomendaciones.

MUESTRA: Es el subconjunto de los individuos de una población estadística y por medio de ellas es
posible inferir las propiedades del conjunto.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

Adicionalmente se consulta en:

Biblioteca física SENA

Benassini Felix Marcela. Introducción a la investigación de mercados. Tercera Edición. PEARSON


EDUCACIÓN. 2014.

MKTG. Marketing. Séptima Edición. Edición del estudiante. Charles W. Lamb, Joseph F. Hair y
Carl Mc Daniel

Investigación de mercados Investigación de mercados: Conceptos esenciales / Naresh K., Malhotra


; traducción Leticia Esther Pineda Ayala.

Consulta biblioteca virtual SENA

Base: Digitalia

Título: Investigación de mercados


Autor: Prieto Herrera, Jorge Eliécer
Editor: Ecoe Ediciones
isbn: 9789586489850
eisbn: 9789586489867
Año: 2013

Título: Los datos visuales en investigación cualitativa


Autor: Banks, Marcus
Editor: Ediciones Morata S.L.
isbn: 9788471126238
Año: 2010
Paginas: 176
Idioma: Español

Base: E-libro

Investigación de mercados
Autor: Prieto Herrera, Jorge Eliécer
Editorial: Ecoe Ediciones
Fecha de Publicación: 01/2009

Investigación de mercados
Autor: Peralta, Romina Severin, Florencia Turco, Pamela
Editorial: El Cid Editor | apuntes
Fecha de Publicación: 01/2009.

Marketing en el Siglo XXI. 5ª Edición. https://www.marketing-xxi.com/Marketing-siglo-xxi.html .


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Carlos Alberto Aguirre Instructor Comercio y 31 de Julio 2019


Quintero servicio

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es)

También podría gustarte