Está en la página 1de 3

REPUBLICA DE COLOMBIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE AQUILINO DURAN


Guía de Flexibilización
AREA: MATEMÁTICAS GRADO: 5° SEMANA: FECHA: 20/04/20-
24/04/20
ASIGNATURA: MAREMÁTICAS ESTUDIANTE:

OBJETIVO:  Interpreta la relación parte - todo y la representa por medio de fracciones, razones o cocientes.
 Interpreta y utiliza números naturales y racionales (fraccionarios) asociados con un contexto
para solucionar problemas.
 Reconoce la fracción como parte – todo, como cociente, como razón.

GUÍA N°1: FRACCIÓN PARTE –TODO- AMPLIFICACIÓN Y


SIMPLIFICACIÓN DE FRACCIONES

Observa las siguientes imágenes y la fracción que se está representando y responde:

1. ¿ C u á l d e l a s d o
mayor? ¿Por qué?
___________________________________________________________

2. ¿Cuál de las dos fracciones que representan


cada elemento separado de la imagen es
mayor? ¿Por qué?

______________________________________

Amplificar una fracción consiste en encontrar una fracción


equivalente, pero con sus términos (numerador y
denominador) mayores. Para amplificar una fracción basta con
multiplicar el numerador y el denominador por el mismo número

Simplificar una fracción consiste en encontrar una fracción


equivalente, pero con sus términos (numerador y
denominador) más pequeños.

Para simplificar una fracción debe existir un número entre


el que podamos dividir el numerador y el denominador de
manera exacta.
Es decir, para poder simplificar una fracción el numerador y
el denominador tienen que tener algún divisor común (no
pueden ser primos entre sí)
3.Escribe un número que, al multiplicarlo por el numerador y el denominador de la fracción, dé
como resultado la fracción equivalente de la derecha

4.Las fracciones son equivalentes si al multiplicar en


cruz el resultado coincide, comprueba la equivalencia, y
digita el resultado de las multiplicaciones.

5.Escribe un número que, al multiplicarlo por el


numerador y el denominador de la fracción, dé como
resultado la fracción equivalente de la derecha

6. Las fracciones son equivalentes si


al multiplicar en cruz el resultado
coincide, comprueba la equivalencia,
y escribe el resultado de las
multiplicaciones.

7.Escribe un número que, al multiplicarlo por


el numerador y el denominador de la
fracción, dé como resultado la fracción
equivalente de la derecha

UBICACIÓN DE FRACCIONES EN LA RECTA NUMÉRICA Recuerda que si la fracción es:


→ Propia: su valor estará entre 0 y 1.
→ Igual a la unidad: su valor será 1.
→ Impropia: su valor será mayor que
1. 

8. Ubica en la recta numérica las siguientes fracciones propias:


A.
4 3 6 11
5 12 10 15

_________________________________________
____________________________________

_________________________________________
_____________________________________

B.
12 6 5 14
7 5 2 8
_________________________________________
____________________________________

_________________________________________
_____________________________________
9.Marcela utilizó la cubeta que se observa en el dibujo para hacer helados
de fresa y de piña. La fracción que ocupan los helados de cada sabor es:
A. 6/10 de fresa y 4/10 de piña
B. 4/10 de fresa y 6/10 de piña
C. 6/20 de fresa y 4/20 de piña
D. 10/6 de fresa y 10/4 de piña

También podría gustarte