Está en la página 1de 9

Estándar de Gestión contra el Riesgo de Documento de

BGC–SH–005
Fatiga/Somnolencia referencia
Página 7 of 8

Estándar de Gestión contra el Riesgo de Fatiga/Somnolencia

REFERENCIA DE NUMERO DE TOTAL DE FECHA DE EMISION FECHA DE ENTRADA EN


DOCUMENTO REVISION PAGINAS ORIGINAL VIGENCIA

BGC-SH-005 1.0 8 N/A Enero 1, 2014

ALCANCE: Este Estándar se aplica a todas las exploraciones, proyectos y minas en funcionamiento de Barrick, incluyendo
contratistas y empleados, en dónde Barrick se refiere a Barrick Gold Corporation y todas sus compañías subsidiarias, incluyendo
a empresas conjuntas en las que Barrick es el operador.

Contenido

1. Propósito…………………………………………………………………………….…2
2. Aplicación………………………………………………………………….……….....2
3. Administración e Interpretación ……………………………………..…….2
4. Requisitos de Desempeño…….………………………………………....……2
5. Cumplimiento y Excepciones
6. Apéndices
Apéndice A: Resumen de los Documentos de Responsabilidades
Apéndice B: Glosario
Apéndice C: Cuestionario de Hábitos de Sueño

NOMBRE TITULO FIRMA/FECHA

Aprobado por: Craig Ross VP, Salud y Seguridad

Aprobado por: Jared Olsen Gerente de Salud y Seguridad

DOCUMENTOS RELACIONADOS
BGC-SH-006 Estándar de Información e Investigación de Incidentes de
Seguridad y Salud – 1 Marzo 2013
BGC-SH-007 Guía de Implementación de Gestión del riesgo contra la
fatiga/somnolencia Octubre 2013
Estándar de Gestión contra el Riesgo de Documento de
BGC–SH–005
Fatiga/Somnolencia referencia
Página 7 of 8

1. PROPÓSITO

El propósito de este estándar es proporcionar a los empleados y contratistas de Barrick los requisitos mínimos para
identificar, comprender, controlar y monitorear la fatiga/somnolencia.

2. APLICACIÓN
Este estándar se aplica a todas las operaciones de exploración, proyectos y todos los contratistas y personal que se
encuentre bajo la responsabilidad de Barrick.

3. ADMINISTRACIÓN E INTERPRETACIÓN

Todas las preguntas, comentarios y sugerencias relacionados con este estándar y los documentos de apoyo deben ser
comunicados al Administrador de Documentos. La responsabilidad de la interpretación de este documento
corresponde al Vicepresidente de Seguridad y Salud.

Este Estándar Global y los documentos de apoyo pueden ser complementados con procedimientos locales. Los
procedimientos implementados en cada mina pueden incluir requerimientos más detallados o rigurosos que los que
se presentan en este documento, sin embargo, deben reunir los requisitos mínimos de este documento, y de
cualquiera de las leyes y las normas locales.

Las definiciones aplicables a la comprensión y aplicación de los requisitos contenidos en el presente estándar se
encuentran en el Apéndice B.

4. REQUISITOS DE DESEMPEÑO

4.1 PLAN DE GESTION CONTRA LA FATIGA/SOMNOLENCIA EN CADA MINA


4.1.1. Cada mina debe de desarrollar e implementar su Programa de Gestión contra la Fatiga/ Somnolencia a fin de
reducir los incidentes relacionados al riesgo de fatiga/somnolencia.
4.1.2. El plan de gestión de la fatiga/somnolencia debe ser revisado por el Comité de Gestión de Fatiga/ Somnolencia de cada
mina cada dos años o cuando se realicen cambios significativos en el funcionamiento de la mina que afecten la
gestión de la fatiga/somnolencia.
4.1.3. El plan de gestión de la fatiga/somnolencia debe abordar lo siguiente:
a. Carga laboral
b. Diseño del horario por turnos
c. Capacitación y Gestión del Sueño
d. Ambiente de Laboral
e. Monitoreo de la Fatiga/Somnolencia
f. Desempeño y Métrica
g. Mejora continua
h. Revisión y Auditoría

4.2 CARGA LABORAL


4.2.1 Se debe realizar un análisis anual de la dotación de personal y este debe ser dirigido y documentado.
4.2.2 La dotación de personal debe ser capaz de satisfacer las necesidades de la operación, mientras:

a. Se minimizan las horas extras de sobretiempo que crean situaciones de


fatiga/somnolencia;
b. Se considera la cobertura de ausencias programadas y no programadas, la capacitación y las tareas especiales;
c. Se mantiene una regularidad en los horarios establecidos.
Estándar de Gestión contra el Riesgo de Documento de
BGC–SH–005
Fatiga/Somnolencia referencia
Página 7 of 8

4.3 DISEÑO DEL HORARIO POR TURNOS

4.3.1 El diseño y la estructura del horario por turnos debe ser desarrollados con los principios básicos de gestión de la
fatiga/somnolencia, como:
a. Todos los trabajadores deben ser provistos de un horario de trabajo que les permita un mínimo de 7
horas de sueño continuo en un periodo de 24 horas (teniendo en cuenta el tiempo de viaje, comidas,
familia, etc)
b. Cuando se trabajan 7 ó más turnos consecutivos de 12 horas nocturnas, se requiere un mínimo de 8
horas de sueño continuo dentro del período de 24 horas (teniendo en cuenta el tiempo de viaje,
comidas, familia, etc.)
c. Los turnos de 12 horas deben tener por lo menos 2 o más pausas de al menos 20 minutos de
duración, además del almuerzo.
d. No debe haber menos de 24 horas de recuperación entre rotaciones de turno que permita al menos 1 ciclo
completo de sueño.

4.4 CAPACITACIÓN Y GESTIÓN DEL SUEÑO

4.4.1 Todos los empleados y contratistas deben tener una capacitación inicial de gestión de fatiga/somnolencia, así como
un curso de actualización anualmente. La capacitación debe cubrir los siguientes temas como mínimo:
a. El Sueño y los ritmos circadianos
b. Los trastornos del sueño y otros factores de riesgo
c. El ambiente de trabajo y los efectos del trabajo por turnos
d. El Reconocimiento de los signos y síntomas de la fatiga/somnolencia
e. La nutrición adecuada y los efectos del estrés, las drogas y el alcohol
f. Gestión de aspectos de Higiene del Sueño

4.4.2 Todos los supervisores deben recibir capacitación que cubran los siguientes temas:
a. El Reconocimiento de los eventos relacionados con la fatiga/somnolencia y las responsabilidades individuales
para la gestión de la fatiga/somnolencia
b. Los Roles y las responsabilidades del Plan de la Gestión de Riesgo de Fatiga/somnolencia en la mina.
4.4.3 Toda capacitación en gestión de la fatiga/somnolencia debe ser documentada.
4.4.4 Cada mina debe desarrollar y distribuir material educativo a todos los empleados y sus familias con respecto al trabajo
por turno, la fatiga, la somnolencia y el estrés. El material educativo debe ser entregado como parte del proceso de
orientación a los nuevos empleados y contratistas.
4.4.5 Evaluación Médica:
a. Para las personas que operen equipos móviles pesados, las evaluaciones médicas pre -empleo y periódicas deben
incluir un proceso de detección de los trastornos del sueño. Véase el apéndice C (Cuestionario SAS)
b. Todos los individuos con resultados positivos de algún Trastornos del Sueño deben ser derivados a un médico
para evaluación exhaustiva y diagnóstico, en donde se le informe, de requerir un tratamiento apropiado.

4.5 AMBIENTE DE TRABAJO

4.5.1 Los factores coadyuvantes del riesgo de fatiga/somnolencia de los empleados deben ser identificados, evaluados,
controlados y monitoreados. Los factores de riesgo de la fatiga/somnolencia incluyen:
a. Temperaturas extremas
b. Trabajar en altitud geográfica
c. Trabajar en áreas aisladas
d. Horarios prolongados
e. Trabajo monótono
f. D esplazamientos largos
g. Ambientes del campamento o instalaciones que no favorecen un sueño adecuado
Estándar de Gestión contra el Riesgo de Documento de
BGC–SH–005
Fatiga/Somnolencia referencia
Página 7 of 8

4.6 MONITOREO DE LA FATIGA/SOMNOLENCIA


4.6.1 Todos los empleados tienen el derecho y la responsabilidad de cesar las actividades de trabajo si creen que ellos o sus
compañeros de trabajo están demasiado somnolientos/ fatigados para seguir trabajando de manera segura.
4.6.2 Los supervisores tienen la responsabilidad de retirar a un empleado del ambiente de trabajo, si se le informa que el
empleado está demasiado somnoliento/ fatigado para continuar el trabajo con seguridad.
4.6.3 Los supervisores tienen el derecho de retirar a un empleado del ambiente de trabajo en caso de que encuentre
evidencias de que el empleado está en riesgo o exponiendo a sus compañeros.

4.7 DESEMPEÑO Y METRICA


4.7.1 Todos los incidentes que requieran una Investigación Formal, por el Estándar de Información e Investigación de
TM
Incidentes de Barrick, deben analizarse utilizando la herramienta de análisis de la fatiga/somnolencia FACTS
vinculado al Sistema de Gestión de Información de Responsabilidad de Barrick (RIMS).
4.7.2 Los incidentes que son considerados de tener una “Alta Probabilidad” de fatiga/somnolencia deberán tener un análisis de
fatiga/somnolencia dentro del proceso de investigación para determinar la causa raíz, los planes de acción y la intervención
médica necesaria para prevenir reincidencias

4.8 MEJORAS CONTINUAS (SISTEMA DE GESTION DE RIESGO CONTRA LA FATIGA/SOMNOLENCIA)


4.8.1 El Gerente de Operación de Mina debe revisar anualmente la efectividad del sistema mediante la revisión de los
siguientes indicadores claves de desempeño:
c. H oras trabajadas VS. horas programadas
d. Rotación de personal
e. No de llamadas de Emergencias Programadas o No programadas en horarios de descanso
f. Ausencias
g. Número de incidentes considerados a tener una "alta probabilidad" de fatiga/somnolencia como un factor
contribuyente.
h. Resumen de los datos FACTS

4.9 REVISIÓN Y AUDITORÍA


4.9.1 Una revisión de la implementación y aplicación de esta estándar debe ser incorporada en el proceso
de auditoría de Salud, Seguridad y Medio Ambiente.
4.9.2 El grupo corporativo de Seguridad y Salud debe revisar este estándar cada tres años para garantizar la coherencia con el
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud de Barrick, así como los requisitos legales. Las actualizaciones y los cambios
son aprobados a través del proceso de gestión EHSS.

5. CUMPLIMIENTO Y EXCEPCIONES

La adhesión a este estándar es obligatorio.

Todo el personal de Barrick se encuentra supeditado a este Estándar siendo responsables del cumplimiento del mismo,
así como de informar sobre el incumplimiento a su supervisor o, si el incumplimiento viola el Código de Conducta y
Ética Empresarial de Barrick, se informará como incumplimiento, de conformidad con los procedimientos establecidos
en el Código de Conducta. El cumplimiento de este estándar corporativo y guía de implementación serán
monitoreados. El incumplimiento de este estándar global y guía de implementación pueden resultar como una acción
disciplinaria contra el empleado.

Las excepciones de este estándar deben ser presentadas al Vice-presidente Corporativo de Seguridad y Salud de
Barrick a través del Gerente General de la mina.
Estándar de Gestión contra el Riesgo de Documento de
BGC–SH–005
Fatiga/Somnolencia referencia
Página 7 of 8

6. APÉNDICES

Apéndice A: Resumen de los Documentos de Responsabilidad


Apéndice B: Glosario

Apéndice A: Resumen de los Documentos de Responsabilidades

Título del Cargo Responsabilidad


Jefe de Operaciones (COO) • Brindar los recursos necesarios para la implementación de este Estándar
• Promover activamente el presente Estándar

Vicepresidente de Salud y • Liderar la implementación de este Estándar;


Seguridad • Interpretación del Estándar
• Monitorear la aplicación de este Estándar;
• Evaluar el cumplimiento de este Estándar
Gerentes Generales de • Garantizar la implementación y cumplimiento de este estándar dentro de su área de
Operaciones responsabilidad
• Auditar la aplicación y el cumplimiento del presente estándar dentro de su área de
• Apoyar con las evaluaciones médicas, cuando sea necesario, para
Consultores Médicos determinar las causas medicas relacionadas con la fatiga/somnolencia
(enfermera/médico
de Salud Ocupacional • Dirigir la gestión de casos médicos, incluyendo la aptitud para el trabajo,
y/o médico de mina) después de la licencia médica

Gerentes • Desarrollar procedimientos que reúnan los requisitos de este estándar


• Capacitar y asegurar la competencia del personal en la realización de tareas para
el cumplimiento del presente estándar estándar

Supervisores • Asegurar que los empleados sean competentes para aplicar esta estándar
• Garantizar el cumplimiento de este estándar

Todos los empleados • Comprender los factores de riesgo en el trabajo que causan la fatiga/somnolencia
• Completar y utilizar toda la formación pertinente
• Llegar a trabajar en condiciones de sueño adecuado y libre de sustancias (como
el alcohol medicamentos recetados o sin receta) que pueden afectar el estado
de alerta
• Vigilar los signos de Somnolencia en uno mismo y en los compañeros de trabajo
• Notificar al supervisor si se cree que están sufriendo de fatiga/somnolencia
• Aprovechar al máximo las oportunidades que tienen de obtener suficiente calidad y
cantidad de sueño
• Cada uno tiene el derecho y la responsabilidad de detener el trabajo por falta de
seguridad.
Estándar de Gestión contra el Riesgo de Documento de
BGC–SH–005
Fatiga/Somnolencia referencia
Página 7 of 8

Apéndice B: Glosario

Horas adicionales de trabajo Las horas de trabajo que excedan de los Límites del Horario por Turnos recomendado
(incluye horas extras).
TM
FACTS Fatigue Accident Causation Testing System o Sistema de Prueba de las Causas de
Accidentes por Fatiga/somnolencia. Un sistema de software de análisis de las
causas subyacentes, el cual analiza e identifica la probabilidad de fatiga/somnolencia
como un factor causal. Este sistema está disponible en la sección de investigación de
incidentes del RIMS
Fatiga Una condición física y mental deteriorada, que proviene de la exposición de un
individuo a un esfuerzo físico y/o mental. Estado de debilidad de energía que no
implica necesariamente disminución del estado de la alerta o sueño incrementado
Somnolencia Estado de urgencia por dormir y se debe a un sueño insuficiente, interrumpido, de
mala calidad o por el efecto de drogas inductoras del sueño e implica reducción del
estado de alerta
Investigación Formal Una investigación dirigida por un investigador Certificado de Barrick ya utilizando el
análisis de las causas subyacentes TapRoot o un método sistemático similar aprobado
para identificar y analizar las causas subyacentes y genéricas de un incidente cuyo
resultado es implementar controles para prevenir sucesos similares.
RIMS Responsibility Information Management System o Sistema de Gestión de Información
de Responsabilidad. Es una solución de software para el sistema de gestión
Ambiental, Salud y Seguridad Internacional de Barrick.
Trastorno del Sueño Es un trastorno médico de los patrones normales del sueño que interfieren con el
normal funcionamiento físico, mental y emocional. El insomnio y la apnea obstructiva
del sueño son algunos ejemplos.
Alta Probabilidad Es la probabilidad de rendimiento basada en las aportaciones conocidas de la
encuesta FACTS que establece un alto nivel de confianza que la fatiga/somnolencia
jugó un rol en el incidente.

Apendice C: Cuestionario SAS


Estándar de Gestión contra el Riesgo de Documento de
BGC–SH–005
Fatiga/Somnolencia referencia
Página 7 of 8
Estándar de Gestión contra el Riesgo de Documento de
BGC–SH–005
Fatiga/Somnolencia referencia
Página 7 of 8
Estándar de Gestión contra el Riesgo de Documento de
BGC–SH–005
Fatiga/Somnolencia referencia
Página 7 of 8

También podría gustarte