Está en la página 1de 9

ESTANDAR

Gestión de Fatiga
SHAHUINDO
Código: E-SHA-SSO-11 Versión: 01
Fecha de elaboración: 20-03-19
Página 1 de 9
Fecha de revisión: 01-04-19

1. OBJETIVO
Establecer los requerimientos mínimos para la comprensión, identificación, evaluación y gestión de riesgos
de fatiga en las operaciones de Shahuindo para otorgar a los empleados el descanso adecuado que permita
cumplir con sus obligaciones de trabajo de una manera segura.

2. ALCANCE
Este estándar se aplica a todos los trabajadores de Shahuindo, empresas contratistas, proveedores y
visitantes que realicen actividades mineras y conexas en la Unidad minera Shahuindo.

3. DOCUMENTOS ASOCIADOS Y/O DE REFERENCIA

o Decreto Supremo N° 024-2016-EM. Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería


o Y su modificatoria Decreto Supremo N° 023-2017-EM. Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en
Minería
o Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Ley N° 29783 y su modificatoria ley 30222
o DS- N° 005-2012-TR. Reglamento de la ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
o El D.S. 007 – 2002 TR: TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY DE JORNADA DE TRABAJO, HORARIO Y
TRABAJO EN SOBRETIEMPO, en su capítulo III, TRABAJO NOCTURNO, artículo 8

4. DEFINICIONES

Fatiga.- Una condición mental y física producida por la exposición de un individuo al esfuerzo físico, mental
y sueño inadecuado o perturbado.

Horario de Trabajo.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 6° del Texto Único Ordenado de la Ley de Jornada
de Trabajo, Horario y Trabajo en Sobretiempo, el concepto de horario de trabajo está referido a las horas
del día en las cuales se llevan a cabo las actividades laborales, comprendiendo las horas de ingreso y salida
del mismo.

Jornada Acumulativa de Trabajo y Descanso.- La Jornada Acumulativa de Trabajo y Descanso es aquella en


la que se intercalan días de trabajo efectivo y días de descanso, en los cuales el trabajador labora jornadas
extendidas y luego goza de descansos compensatorios.

Jornada de Trabajo.- Se entiende como Jornada de Trabajo el tiempo que un trabajador se encuentra a
disposición de su empleador para cumplir con las actividades para las cuales ha sido contratado.

Jornada Ordinaria de Trabajo.- La Jornada máxima Ordinaria de Trabajo en el Perú es de ocho (8) horas
diarias o cuarenta y ocho (48) horas semanales.

Microsueños.- Periodos cortos de sueño que pueden durar desde una fracción de segundo hasta varios
segundos, se presentan durante los periodos de extremo cansancio.

Ritmo circadiano.- Un ciclo de 24 horas del cuerpo que refleja funciones tales como variaciones de
temperatura, niveles de producción de hormonas y periodos naturales de picos/bajones de sueño y
atención.

Trabajo en Sobretiempo.- Es el tiempo trabajado antes de la hora de ingreso o después de la hora de salida
que exceda a la jornada establecida en la empresa.
ESTANDAR
Gestión de Fatiga
SHAHUINDO
Código: E-SHA-SSO-11 Versión: 01
Fecha de elaboración: 20-03-19
Página 2 de 9
Fecha de revisión: 01-04-19

5. RESPONSABILIDADES

Gerente de Operaciones.
o Aprobar y optimizar el presente estándar realizando el seguimiento para su ejecución.
o Proveer los recursos necesarios para implementación de controles operacionales y administrativos.

Gerentes/ Superintendentes de área


o Asegurar el desarrollo, implementación y revisión periódica del presente estándar.
o Asegurar que los cambios de asignaciones de turnos de trabajo (por ejemplo, de día a noche o de noche a
día) no se ejecuten sin previo descanso de por lo menos 24 horas.
o Asegurar que el personal esté informado sobre los riesgos asociados con la fatiga y esté informado en
cómo controlar estos riesgos.
o Asegurar que las jornadas de trabajo, sean éstas ordinarias o acumulativas, cumplan con los límites
previstos por la legislación laboral vigente y el presente estándar.
o Asegurar que las condiciones de las instalaciones de descanso en el sitio (campamentos y módulos de
descanso) sean propicias para que los empleados tengan un descanso y sueño adecuados.
o Asegurar que los casos de fatiga de empleados identificados sean gestionados conforme a este estándar.
o Asegurar que los sistemas de auditoría y acciones correctivas se implementen y funcionen para corregir
cualquier incumplimiento del presente estándar.
o Asegurar que su área cuente con su respectivo Plan de Gestión de Riesgos de Fatiga en concordancia
con el presente estándar.

Superintendente de recursos Humanos.


o Establecer los horarios y jornadas de trabajo ordinarias o acumulativas del personal de Shahuindo, en
cumplimiento con la legislación laboral vigente y el presente estándar.

Superintendencia de Administración Mina


o En los campamentos o donde sea posible, verificar que las comidas y bebidas proporcionadas
constituyan una dieta balanceada y ayuden a los empleados a mantener la energía y el estado de alerta
necesarios para no sufrir sueño o fatiga.

Supervisores
o Asegurar que el personal dentro de las áreas de su responsabilidad esté informado de los riesgos
asociados con la fatiga y esté informado en cómo controlar mejor estos riesgos.
o Asegurar que la identificación de riesgos de fatiga y estrategias de control estén documentados,
conservados y almacenados.
o Observar el desempeño y conducta de sus colaboradores, documentar los casos con signos de fatiga y
seguir los estándares establecidos para gestionar a empleados fatigados.
o Monitorear aleatoriamente a sus colaboradores para identificar indicios de falta de descanso.
o Obtener la(s) aprobación(es) requerida(s) para el personal que trabaja horas extras o más allá de las
horas laborales recomendadas que están detalladas en este estándar.
o Pedir apoyo a Recursos Humanos o al Área Médica para manejar casos de fatiga (recurrente) crónica
en empleados.
o No cambiar las asignaciones de turnos (por ejemplo, de día a noche o de noche a día) sin previo
descanso de por lo menos 24 horas.
o Enviar a Seguridad y Salud Ocupacional, semanalmente, el formato de “acciones de control de
seguimiento de la fatiga en Shahuindo” (Anexo C).
ESTANDAR
Gestión de Fatiga
SHAHUINDO
Código: E-SHA-SSO-11 Versión: 01
Fecha de elaboración: 20-03-19
Página 3 de 9
Fecha de revisión: 01-04-19

Unidad Médica
o Identificar oportunamente a través de los exámenes médicos ocupacionales, aquellos casos que
presentan factores de riesgo para trastornos del sueño como apnea o hipópnea del sueño, insomnio,
trastornos psicológicos, entre otros.
o Vigilar a aquellos trabajadores que presenten algún riesgo para trastornos de sueño, brindando la
asesoría necesaria para que estos trabajadores tengan evaluaciones especializadas de ser el caso, de
modo que se determine la aptitud para el puesto de trabajo.
o Asegurar un procedimiento médico que permita controlar la administración de medicamentos que
presenten riesgo de somnolencia en los trabajadores.
o Ayudar con las evaluaciones médicas, cuando sea necesario, para determinar las causas de fatiga
relacionadas con el consumo de medicamentos.
o Realizar el seguimiento médico de un trabajador, incluyendo su aptitud para el trabajo luego de un
descanso médico y en casos de empleados que sufren fatiga recurrente.
o Ayudar con la recopilación y publicación de información educativa sobre la prevención de la fatiga y de
un estilo de vida saludable propicio para el adecuado descanso.

Trabajadores
o Entender las causas y signos de fatiga y las estrategias para su mitigación.
o Llegar apto para el trabajo, descansado y libre de sustancias que pueden afectar el estado de alerta o
aumentar la exposición a la fatiga.
o Garantizar un sueño adecuado para minimizar la fatiga antes de iniciar su turno de trabajo.
o Informar al supervisor si se siente fatigado y/u observa signos de fatiga en un compañero de trabajo.
o Informar al centro Médico cuando ingresa al campamento con alguna medicación indicada por un
médico externo, para asegurar que su tratamiento no implique un riesgo de somnolencia.
o Evitar automedicarse.

Área de Seguridad y Salud, Higiene Ocupacional (Facilitador).


o Asegurar la aplicación homogénea de este estándar en toda la organización.
o Brindar soporte para el cumplimiento del presente estándar.
o Auditar el cumplimiento del presente estándar.
o Asegurar que en los accidentes vehiculares o en aquellos en los que se presume como una de sus causas
la fatiga, sean investigados contemplando la fatiga y sus factores de riesgo como una posible causa.

6. DESCRIPCIÓN

6.1 Jornada de trabajo, Horario y Tiempo de descanso


o La jornada ordinaria de trabajo es de ocho (8) horas diarias o cuarenta y ocho (48) horas semanales,
pudiendo establecerse jornadas ordinarias de inferior duración.
o La realización de trabajo en sobretiempo es de naturaleza extraordinaria y requiere de la aceptación del
trabajador para su prestación.
o Para la prestación de trabajo en sobretiempo se requiere llenar, en forma adicional a los documentos
que el área de Recursos Humanos establezca para tal efecto, el FORMATO DE SOLICITUD DE
APROBACIÓN PARA: AMPLIACION DE HORARIO DE TRABAJO / JORNADA ACUMULATIVA (FE-SHA-SSO-
11-01). Este documento debe ser llenado por el supervisor antes de la ejecución del trabajo en
sobretiempo, aprobado por el Gerente de área o su reemplazante y paralelamente comunicado al
ingeniero de Seguridad y Salud Ocupacional de su área.
o Las horas promedio por semana, incluyendo horas extra, se calculan aplicando la fórmula descrita en el
Anexo A. Si el resultado es menor o igual a 56, se acepta el horario de trabajo; si el resultado es mayor a
56 y menor o igual a 84, se deberá completar el FORMATO DE SOLICITUD DE APROBACIÓN PARA:
AMPLIACION DE HORARIO DE TRABAJO / JORNADA ACUMULATIVA. (FE-SHA-SSO-11-01) y desarrollar
ESTANDAR
Gestión de Fatiga
SHAHUINDO
Código: E-SHA-SSO-11 Versión: 01
Fecha de elaboración: 20-03-19
Página 4 de 9
Fecha de revisión: 01-04-19

una evaluación de riesgos y un plan de mitigación de la fatiga (Anexo B: GUÍA PARA DEFINIR PLANES DE
MITIGACIÓN DE FATIGA) aprobado por el Gerente del área. En ningún caso se podrá superar las 84 horas
promedio por semana.
o Las Jornadas Acumulativa de Trabajo y Descanso no tendrán periodos de trabajo efectivo que superen
los 14 días consecutivos. Se recomienda que las jornadas que involucren más de 7 días consecutivos de
trabajo de 12 horas efectivas de labor diaria incluyan un día completo de descanso en el octavo día.
o Las Jornadas Acumulativas de Trabajo y Descanso no tendrán más de 7 turnos consecutivos de trabajo
efectivo nocturno. No está permitido que un trabajador realice sus labores solamente en horario o
rotación nocturna.
o No cambiar las asignaciones de turnos (por ejemplo, de día a noche o de noche a día) sin previo descanso
de por lo menos 24 horas.
o La cantidad máxima de horas trabajadas de manera continua por día será 12 horas. En caso fortuito o de
fuerza mayor, el máximo número de horas trabajadas por día puede llegar a 16 horas, asegurando un
descanso mínimo de 8 horas antes de retornar al trabajo. Cuando se requiere que el personal trabaje
más de 12 horas de manera continua, se debe hacer uso del FORMATO DE SOLICITUD DE APROBACIÓN
PARA: AMPLIACION DE HORARIO DE TRABAJO / JORNADA ACUMULATIVA. (FE-SHA-SSO-11-01). Este
documento debe ser llenado por el supervisor antes de la ejecución del trabajo en sobretiempo,
aprobado por el Gerente de Departamento o su reemplazante y paralelamente comunicado al ingeniero
de Seguridad y salud Ocupacional de su área.
o En el caso de trabajo en horario corrido, el trabajador tiene derecho a tener un período de descanso en
un tiempo no inferior a cuarenta y cinco (45) minutos.
o Los operadores de volquetes solo podrán operar dichos equipos hasta por 6 horas continuas, en seguida
deberán tomar un descanso no inferior a 45 minutos para luego continuar con la operación de los
mismos. Así mismo, los operadores podrán realizar paradas y salidas del camión para usar los servicios
higiénicos, abastecimiento de combustible, revisión del equipo u otras actividades autorizadas por su
supervisor de tal manera que nunca se sobrepasen las 6 horas continuas de conducción.
o Para el caso de los conductores de transporte de personal, el inicio de su jornada será el momento en
que inspecciona su unidad antes de iniciar la conducción y el final la llegada al terminal donde guarda su
vehículo o unidad de transporte.
o Los viajes interprovinciales solo podrán realizarse durante el día, con un tiempo máximo de conducción
diaria de 8 horas. Se deben realizar paradas – adicionales al tiempo de refrigerio – cada 4 horas o menos,
con una duración mínima de 15 minutos y en lugares seguros que no impliquen riesgo a las personas y/o
vehículos.
o Cuando el trabajador viaja todos los días de su residencia a las instalaciones de trabajo empleando un
tiempo mayor de 90 minutos por trayecto, se deberá considerar que el transporte utilizado asegure que
los empleados tengan un descanso adecuado durante el viaje de ida y vuelta.

6.2 Capacitación
o Todos los trabajadores deben recibir capacitación anualmente sobre la manera de identificar la fatiga,
entender los riesgos potenciales de ésta y cómo pueden mitigarse.
o La línea de supervisión deberá recibir capacitación para que puedan reconocer los casos con signos de
fatiga.
o Se incluirá capacitación en la gestión de fatiga dentro del programa de inducción general para todo el
personal ingresante. Los trabajadores con contrato vigente recibirán capacitación sobre gestión de fatiga
por lo menos una vez al año.
o Cada área, de acuerdo a las actividades que realiza, proporcionará refuerzo de capacitación a través de
letreros, afiches, publicaciones, reuniones de información práctica previa al turno de trabajo y otros
medios.
ESTANDAR
Gestión de Fatiga
SHAHUINDO
Código: E-SHA-SSO-11 Versión: 01
Fecha de elaboración: 20-03-19
Página 5 de 9
Fecha de revisión: 01-04-19

6.3 Monitoreo de la Fatiga


o Cada área deberá contar con un plan de gestión de riesgos de fatiga de acuerdo a las actividades que
realice.
o Los empleados son responsables de monitorear sus niveles de estado de alerta y fatiga. En caso que un
empleado se sienta fatigado para continuar el trabajo de manera segura, deberá notificar
inmediatamente a su supervisor.
o Otro nivel de monitoreo de la fatiga es a través de la observación de colegas y compañeros de trabajo.
En tal caso, el compañero de trabajo puede notificar primero al empleado y luego al supervisor.
o Los supervisores monitorearán los signos de fatiga de sus colaboradores como parte de sus actividades
diarias. Al identificar síntomas de fatiga adoptarán las medidas de prevención más adecuadas.
o Ante una inminente exposición a riesgo por fatiga, el trabajador tiene la obligación de detener su
actividad y comunicar inmediatamente a su supervisor inmediato.
o En caso de solicitudes repetidas de relevo del trabajo por fatiga, los supervisores transferirán al
trabajador al Área Médica para que sea evaluado. Las ocurrencias reiteradas pueden requerir consejería,
intervención y/o medidas correctivas que es de obligación acatar por parte de los involucrados.

6 FORMATOS / REGISTROS

o FE-SHA-SSO-11-01: Formato de Solicitud de aprobación para: ampliación de horario de Trabajo/ Jornada


Acumulativa.

7 ANEXOS

o ANEXO A: FÓRMULA DE HORAS PROMEDIO POR SEMANA.


o ANEXO B: GUÍA PARA DEFINIR PLANES DE MITIGACIÓN DE FATIGA
o ANEXO C: Acciones de control y seguimiento de la fatiga en Shahuindo

Preparado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado

Equipo de Seguridad y Salud


Jorge Salazar Miguel Lanata Edmundo Roca
Ocupacional
Área de Seguridad y Salud Gerente de Seguridad y Salud Gerente de Operaciones
Gerentes de Área
Ocupacional Ocupacional
20 / 03 / 2019 25 / 03 / 2019 28 / 03 / 2019 01 / 04 / 2019
ESTANDAR
Gestión de Fatiga
SHAHUINDO
Código: E-SHA-SSO-11 Versión: 01
Fecha de elaboración: 20-03-19
Página 6 de 9
Fecha de revisión: 01-04-19

ANEXO A: FÓRMULA DE HORAS PROMEDIO POR SEMANA

Horas Promedio por Semana = ∑(Número de días trabajados * Horas trabajadas por día) * 7 * f
Número de días trabajados + Número de días de descanso

Donde:
f: Factor de días consecutivos, depende del número de días trabajados

Número de días F
trabajados
3 0.75
4 1
5 1
6 1.1
7 1.15
8 1.2
9 1.25
10 1.3
11 1.35
12 1.4
13 1.45
14 1.5

Ejemplo 1: Para un horario de 5 x 2, de 7:00 am a 5:00 pm, f = 1:


Horas Promedio por Semana = 5 días * 10 horas/día * 7 días * 1 = 50 horas
5 días + 2 días
Conclusión: El número de horas promedio por semana es menor a 56 y por tanto el horario es
aceptable.

Ejemplo 2: Para un horario de 7 x 7, de 7:00 am a 7:00 pm, f = 1.15:


Horas Promedio por Semana = 7 días * 12 horas/día * 7 días * 1.15 = 48.3 horas
7 días + 7 días
Conclusión: El número de horas promedio por semana es menor a 56 y por tanto el horario es
aceptable.

Ejemplo 3: Para un horario de 8 x 4, de 7:00 am a 7:00 pm, f = 1.2:


Horas Promedio por Semana = 8 días * 12 horas/día * 7 días * 1.2 = 67.2 horas
8 días + 4 días
Conclusión: El número de horas promedio por semana es mayor a 56 y menor de 84, por tanto se
debe desarrollar una evaluación de riesgos y un plan de mitigación de la fatiga.

Ejemplo 4: Para un horario de 6x1 (lunes-viernes: 7:00am a 5:00pm, sábados: 7:00am a 1:00pm) f = 1.1:
Horas Promedio por Semana = (5 días * 10 horas/día + 1 día * 6 horas/día)* 7 días * 1.1= 61.6 horas
6 días + 1 día
Conclusión: El número de horas promedio por semana es mayor a 56 y menor de 84, por tanto se
debe desarrollar una evaluación de riesgos y un plan de mitigación de la fatiga.
ESTANDAR
Gestión de Fatiga
SHAHUINDO
Código: E-SHA-SSO-11 Versión: 01
Fecha de elaboración: 20-03-19
Página 7 de 9
Fecha de revisión: 01-04-19

ANEXO B: GUÍA PARA DEFINIR PLANES DE MITIGACIÓN DE FATIGA

Todo plan de fatiga se basará en que los trabajadores dispondrán de 8 horas continuas como mínimo para su descanso.
Un plan de Mitigación de fatiga debe contener lo siguiente:

1. GENERALIDADES:
 Proyecto/Actividad:
 Área:
 Contratista:
2. MOTIVO PARA SUPERAR LAS 56 HORAS DE LABOR SEMANALES:
3. ALCANCE
4. ORGANIGRAMA Y DETALLES DE RECURSO HUMANO
 Nombre del supervisor a cargo
 Nombre del ingeniero de Seguridad y Salud Ocupacional
 Nombres de los trabajadores, números de teléfono y correos electrónicos.
5. PROGRAMACION Y DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES.
 Descripción de las actividades e identificación de las de alto riesgo.
6. HORARIO DE TRABAJO
 Días de trabajo y descanso por mes o semana.
 Horarios de ingreso y salida
 Horario diurno y nocturno.
 Descansos o recesos durante el horario de trabajo
7. TRANSPORTE
 Nombre de conductores
 Horarios de circulación
 Rutas por donde circularán (puntos de partida y llegada), tipos de vehículos.
8. CONTROLES PARA LA FATIGA
 Evaluación de riesgos
 Pruebas de alcohol test
 Pernoctación obligatoria en campamento a partir de las 12 horas de trabajo diario
 Prohibiciones de manejo para el personal involucrado
 Incremento de número de días de descanso
 Reducción/eliminación de turno de noche
 Incremento de supervisión
 Personal de relevo
 Mejoras del ambiente de trabajo
 Condiciones favorables en instalaciones de descanso
 Política para el control de las siestas
 Capacitación en fatiga
 Automatización de equipos para trabajos que producen fatiga
 Conformación de trabajo en grupos
 Medios o sistemas de Comunicación
 Hidratación y nutrición
 Transporte hacia y desde el lugar de trabajo
9. FIRMAS
 Firmas del Gerente, Ingeniero de Segruidad y Salud Ocupacional y Supervisor del área o empresa
contratista
ESTANDAR
Gestión de Fatiga
SHAHUINDO
Código: E-SHA-SSO-11 Versión: 01
Fecha de elaboración: 20-03-19
Página 8 de 9
Fecha de revisión: 01-04-19

ANEXO C: Acciones de control y seguimiento de la fatiga en Shahuindo

%
Actividad Frecuencia Observaciones
Cumplimiento*
Conductores de transporte de personal (Buses, minibuses, sprinters,
1 Diaria
camionetas)
Día de inicio
Operadores de equipos (línea amarilla equipos sobre ruedas y orugas, de guardia y
2
grúas, camiones, etc.) después de un
día feriado
Los trabajadores que participan en actividades de ALTO RIESGO, deben
3 pasar monitoreo de alcohol todos los días lunes y después de un día Semanal
feriado.
Todos los conductores que operan vehículos de Cajamarca a Mina y
4 viceversa deben tomar un descanso de 3 horas continuas antes de tomar Diario
el volante hacia la Ciudad de Cajamarca.
Los trabajadores deben descansar en su habitación por lo menos más de 6
5 Diario
horas continuas antes de tomar el bus para trasladarse al área de trabajo

Dar a los trabajadores charla de 5´ minutos de fatiga (todos los lunes),


6 Semanal
referente a: Tips de prevención y síntomas comunes.
Se presentó el apéndice "A" (estándar Gestión de Riesgos de la Fatiga), si
7 las horas de trabajo y permanencia a la semana son mayores a 56 y Semanal
menores de 84.
Se presentó la evaluación de riesgos y un plan de mitigación de la fatiga
8 presentado por el Gerente del Departamento es aprobado por el Gerente Semanal
de Operaciones.
(*) El porcentaje de cumplimiento se alcanzará semanalmente y con los documentos que acrediten el mismo.
FORMATO
Solicitud de aprobación para: ampliación de horario de
Trabajo/ Jornada Acumulativa. SHAHUINDO
Código: E-SHA-SSO-11-01 Versión: 01
Fecha de elaboración: 20-03-19
Página 9 de 9
Fecha de revisión: 01-04-19

DESCRIPCIÓN DE TAREA
Nombre del empleado:
Ocupación:
Área de trabajo:
Descripción y motivo de ampliación de la tarea / actividad que está siendo desarrollada:

Ampliación de horario(*) o Jornada Acumulativa(**) de trabajo


 N° Horas en un día:  N° Días en una jornada acumulativa :
Describa: Describa:

HORAS DE TRABAJO
¿Cuántas horas ha trabajado el empleado este horario (día/noche)?
 8 horas  10 horas  11 horas  12 horas  Otro:
¿Cuántas horas semanales de trabajo se le ha programado al empleado en esta jornada
acumulativa?
 <48 horas  >48 <56  >56<84  >84
¿Cuántos días consecutivos ha permanecido el empleado en el site (emplazamiento)?
 <6 días  6-9 días  10-14 días  Otro:
¿Ha tenido el empleado un periodo de descanso igual o mayor a 45 minutos por cada horario?
 Sí  No

SALUD
¿El empleado se encuentra tomando algún medicamento o sustancia?
 No  Sí – Explica:

¿El empleado padece alguna condición física que puede aumentar su riesgo a la fatiga?
 No  Sí – Explica:

¿EL EMPLEADO MUESTRA ALGUNO DE LOS SIGUIENTES SIGNOS? Sí / No


Signos físicos: Signos emotivos: Signos funcionales:
Coordinación deficiente Irritable No termina las tareas
Enrojecimiento de la vista, Se frustra con tareas Distraído
ojos llorosos sencillas/rutinarias
Parpadeo incontrolable Deprimido Olvida las instrucciones
Habla lenta o arrastra las Actitud respecto al Visión borrosa
palabras trabajo “no me importa”
Respuesta lenta Somnoliento Cabecea, se queda dormido
Movimientos Cooperador Falta de concentración
parsimoniosos (más lentos)
Ojos vidriosos Discute Pérdida de la memoria a corto plazo
Agitado/inquieto Ansioso Reacciones inadecuadas ante ciertas
situaciones
Eufórico

También podría gustarte