Está en la página 1de 24

2.2.

MARCO TEORICO CONCEPTUAL DEL SISTEMA DE DISTRIBUCION

FUNCION :

2.2.1 CLASES DE SISTEMA DE DISTRIBUCION


2.2.1.1 DE MANDO DIRECTO
FUNCIONAMIENTO: Este tipo de distribución se realiza de piñón a piñón cuyos
dientes son lubricados constantemente para evitar el desgaste por friccion.
La sincronización se consigue alineando las marcas en ambos piñones.

2.2.1.2 DE MANDO INDIRECTO


FUNCIONAMIENTO: Se emplean cadenas metálicas de diferentes tipos o correas
dentadas de neopreno con fibra de vidrio, armadas con cuerdas de acero y
cubiertas con una capa de nylon para disminuir la fricción y elevar la resistencia al
desgaste.

Posee un templador para que la cadena o correa no queden suelto y así transmitir
un movimiento perfecto.
2.2.2 TIPOS DE SISTEMA DE DISTRIBUCION
2.2.2.1 EL SISTEMA DOHC

Tiene dos árboles de levas, uno acciona la válvulas de admisión y el otro


las de escape.

Las válvulas pueden ser accionadas directamente por el árbol de levas o a


través de los empujadores o el accionamiento se puede hacer
indirectamente a través de balancines y palancas basculantes.

2.2.2.2 EL SISTEMA OHV


FUNCIONAMIENTO
transmite el movimiento del cigüeñal al árbol de levas directamente por medio de
dos piñones o con la interposición de un tercero, también por medio de una
cadena de corta longitud.

2.2.2.3 EL SISTEMA
OHC

FUNCIONAMIENTO
Tiene el árbol de levas en la culata lo mismo que las válvulas. Es el
sistema más utilizado actualmente en todos los automóviles.
2.2.2.4 SISTEMA SOHC
FUNCIONAMIENTE
El arbol de levas esta ubicada en la culata, el mismo arbol de lavas acciona ambos
tipos de valvula
2.2.3 LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DEL DISTRIBUCION

2.2.3.1 ELEMENTOS DE MANDO

FUNCION

2.2.3.2 ARBOL DE LEVAS


a) FUNCION
Es una barra cilíndrica con una serie de levas. Una por cada válvula del motor.
b)TIPOS DE LEVAS

DE FLANCOS CONVEXOS:ofrece una aceleraciones, tanto positivos como


negativas mas suave siento corto el periodo de maxima apertura

DE FLANCOS PLANOS las aceleraciones son mayores, y como duran


menos las faces de apertura y cierre, esta mas tiempo en posicion de
maxima alzada

c) PARTES

A. Levas

Son los resaltos que accionan el mecanismo de las válvulas.

B. Apoyos

Sirven de soporte al árbol de levas.

d)MATERIAL DE CONSTRUCCION

aleacion de hierro fundido de una sola pieza

e)MANTENIMIENTO
Al realizar la reparación del motor, verificar el estado del eje, se inspecciona los
bujes y lóbulos en busca de desgaste y picaduras
2.2.3.3 TAQUES
a)FINALIDAD
Transmite el movimiento del árbol de levas hacia las válvulas para que estos
realicen su cierre y apertura durante su ciclo de trabajo.

b)TIPOS

TAQUES MECANICO
Se emplean en aquellos motores en que es posible regular la tolerancia de las
válvulas.

TAQUES HIDRAULICOS

Este tipo de taqué de fabricación especial, tiene la ventaja de la compensación


automática de holgura en la válvula.
c)MANTENIMIENTO
descargar el taques labarlo luego Volver a cargarlo para que cumpla su function
de trabajo

2.2.3.4 VARILLAS
A)FINALIDAD
Son piezas rectas tubulares que transmite el movimiento de los buzos a los
balancines.
2.2.3.5 BALANCINES
A)FINALIDAD
Son unas palancas que transmiten el movimiento de la leva y permiten la apertura
de las válvulas.

B)TIPOS

OSCILANTES
el tipo de balancines oscilante se emplean cuando el arbol de levas se situa en la
culata accionando directame alas valvulas.

BASCULANTES
el tipo de balancines basculante es normalmente utilizado cuando el arbol de
levas es situado en el bloque del motor y usa varillas inpulsadoras.

C)PARTES

Balancín.

Bocina de balancín.
Tornillo y tuerca de regulación de válvulas.

Eje de balancín.

Soportes.

Pernos de fijación.Resorte.

D) MATERIAL DE CONSTRUCCION

Se fabrican de acero, mediante fundición y su conjunto va montado sobre un


eje denominado eje de balancines, de forma que cada balancín lleva un
cojinete antifricción.

E)MANTENIMIENTO
Dependiendo del grado de desgaste, se puede corregir o cambiar los balancines

2.2.3.6 VALVULAS
A)FINALIDAD
Son elementos que abren y cierran los conductos de admisión y escape
sincronizados con el movimiento de subida y bajada de los pistones.

B) TIPOS DE VALAVULAS

VALVULAS DE ADMISION
Las válvulas de admisión poseen el orificio más grande. Estas se abren en el
momento adecuado para permitir el ingreso del aire, y así, penetre en la
cámara de combustión del motor.
VALVULAS DE ESCAPE
Las válvulas de escape poseen los orificios más pequeños, Estas se abren en
el tiempo de escape de los gases, producto de la combustion en el interior de los
cilindros.

C) PARTES

- Cabeza.

- Margen.

- Vástago.
- Ranura para seguros

D) MATERIAL DE CONSTRRUCCION

VALVULA DE ADMISION

Acero-cromo-níquel.

VALVULA DE ESCAPE

Acero-cromo-níquel-tungsteno.

E) MANTENIMIENTO

Desmontar, limpiar, rectificar o asentar según e n el estado que se encuentre


la válvula. Esto se realiza en una reparación del motor.

2.2.3.7 GUIAS DE LA VALVULA

A)FINALIDAD
tiene como finalidad manter centrada la valvular en su desplazamiento para un
correcto asiento y Tambien evacua la calor hacia la culata.

B)TIPOS DE GUIA

FIJAS:

las guias fijas estan mecanizadas en la culata

POSTISAS:

las guias postisas son extraibles, pueden ser reemplazados

C)MATERIAL DE CONSTRUCCION
Generalmente se construye :
-Hierro fundido

-grafito

D)MANTENIMIENTO

2.2.3.8 RESORTE DE VALVULAS

A)FINALIDAD
Estos muelles sirven para mantener siempre cerradas las válvulas cuando no
actúa el árbol de levas sobre ellas.

B)TIPOS

CONICO

CON DOBLE RESORTE


HELECOIDAL RECTO

C) MATERIAL DE CONSTRUCCION
Es acero aleado con cromo y vanadio con una gran resistencia a la torsión y un
elevado módulo de elasticidad.

D)MANTENIMIENTO
Limpiar la suciedad que se adhiere en el resorte cuando el motor requiera una
reparación.

2.2.3.9CADENAS O CORREAS DE DISTRIBUCION

A)CADENAS DE DISTRIBUCION
FINALIDAD
La cadena sirve para transmitir el movimiento giratorio del cigüeñal hacia el árbol
de levas. Por lo tanto la cadena se puede utilizar tanto si el árbol de levas va
situado en el bloque del motor o en la culata.

B) CORREAS DE DISTRIBUCION

FINALIDAD
Esta correa tiene dientes el cual encajan con el piñón tanto del cigüeñal como
del árbol de levas para así transmitir el movimiento giratorio.

También podría gustarte