Está en la página 1de 54

Atención Tutorial Integral

Orientaciones para el Psicólogo o Trabajador Social

2015

1
Índice

Índice……………………………………………………………………………………………………………………………………… 2

Introducción………………………………………………………………………………………………………………………….. 3

1. Consideraciones Generales……………………………………………………………………………………………… 4
1.1. Jornada Escolar Completa……………………………………………………………………………………….. 4
-La Atención Tutorial Integral………………………………………………………………………………………… 4
-El estudiante de la Educación Secundaria……………………………………………………………………. 4
a) ¿Cómo aprende?............................................................................................... 4
b) ¿Cómo siente el estudiante?............................................................................ 7
c) El estudiante orientado……………………………………………………………………………….. 8
d) Actores de la Atención Tutorial Integral……………………………………………………….. 9
1.2. El Psicólogo o Trabajador Social………………………………………………………………………………….10
1.2.1. Enfoque Preventivo Orientador……………………………………………………………………………11
1.3. Responsabilidad del Psicólogo o Trabajador Social………………………………………………………11
1.3.1. Organización del Trabajo Tutorial……………………………………………………………………….:.12
-Acompañamiento y seguimiento en la elaboración e implementación del Plan de Tutoría
de la institución educativa y de los Planes de Tutoría de Grado……………………………………...12
-Soporte socioemocional a directivos, coordinadores, profesores, auxiliares y personal en
general…………………………………………………………………………………………………………………………12
-Establecimiento de redes con las entidades estatales y privadas……………………………………13
1.3.2. Orientaciones al Coordinador de Tutoría en la organización de actividades con
madres y padres de familia………………………………………………………………………………………14
-Escuela de Padres……………………………………………………………………………………………………14
- Entrevista a madres y padres (tutoría individual)………………………………………………….14
- Reuniones entre tutores y padres de familia………………………………………………………….15
1.4. Orientaciones a directivos, docentes para atender situaciones de riesgo…………………….15
1.4.1 Fortalecimiento del sistema de referencia-contrarreferencia………………………………..16
1.4.2 Capacitación a directivos, tutores, profesores y personal en general para atender
situaciones de riesgo que puedan enfrentar las y los estudiantes………………………………17
1.4.3. Monitoreo a docentes sobre el seguimiento de casos derivados Instituciones
especializadas………………………………………………………………………………………………………………..18

Bibliografía………………………………………………………………………………………………………………………………….19

Anexos………………………………………………………………………………………………………………………………………..20

2
Introducción

El Modelo de Jornada Escolar Completa considera entre las acciones a desarrollar la Atención
Tutorial Integral (ATI), la cual implementa el acompañamiento socioemocional a las y los
estudiantes. Entre los actores que tienen la responsabilidad de brindar el soporte socioemocional a
directivos, docentes y demás actores de la comunidad educativa se encuentra el psicólogo o
trabajador social.

El presente documento brinda pautas dirigidas al profesional en mención con la finalidad de alinear
la organización de sus acciones de acompañamiento en el marco de un enfoque preventivo
orientador. Además explícita el trabajo que éste aborda conjuntamente con los actores de la ATI,
destacando sus potencialidades y características lo cual permitirá contribuir a la mejora continua de
la acción tutorial en concordancia con las funciones señaladas en la Resolución de Secretaria
General N° 008-2015-MINEDU.

3
1. CONSIDERACIONES GENERALES

1.1 La Jornada Escolar Completa

La Jornada Escolar Completa, es un modelo de servicio educativo que busca mejorar la calidad del
servicio de educación secundaria ampliando las oportunidades de aprendizaje de las y los
estudiantes de instituciones educativas públicas del nivel secundaria.

El modelo propone el acompañamiento al estudiante a través de la atención tutorial integral. Con


respecto a la labor tutorial se ha ampliado la hora de tutoría grupal a dos horas y se ha previsto un
tiempo para realizar la tutoría individual. Este tiempo considera la atención a estudiantes y a los
padres de familia. Así mismo se ha designado docentes para que desarrollen la función de
Coordinador de Tutoría; el mismo que cuenta con dieciocho horas para labores de
acompañamiento a docentes y tutores relacionadas a su implementación.

El mencionado acompañamiento debe darse en el marco del enfoque Orientador Preventivo. En


ese sentido, debemos entender a la Orientación como un proceso continuo y progresivo, de ayuda
a las y los estudiantes en todos sus aspectos y con especial énfasis en la dimensión socio afectivo
teniendo en cuenta sus particularidades, con el fin de lograr la realización de una labor educativa
formativa y preventiva pertinente.

Formativa porque brinda posibilidades para que las y los estudiantes utilicen sus capacidades para
enfrentarse a las exigencias y desafíos que se le presentan a lo largo de su proceso de desarrollo.

Preventiva ya que su carácter no es remedial ni se encuentra centrado en problemas. La tutoría la


reciben todos las y los estudiantes y durante todo el tiempo que permanecen en el sistema
educativo, ya que busca anticiparse a los problemas promoviendo un desarrollo integral que
permita afrontar situaciones de riesgo.

La Atención Tutorial Integral (ATI)

Es una estrategia tutorial que contribuye al desarrollo integral del estudiante; implica el
acompañamiento socio afectivo y cognitivo de las y los estudiantes a lo largo de su trayectoria
escolar en la secundaria desde las dimensiones: personal, de los aprendizajes y desarrollo social
comunitario.

El estudiante de la Educación Secundaria

Las y los adolescentes necesitan aprender a lo largo de su educación básica las competencias
necesarias para crecer como personas, desarrollarse y desenvolverse en el complejo mundo de hoy,
así como para alcanzar las metas que se propongan. En ese sentido, es necesario visualizar las
características de la dimensión cognitiva (¿cómo aprende?) y la dimensión socioemocional (¿cómo
siente?), a fin de que el psicólogo o trabajador social de la institución educativa acompañe el
proceso de articulación entre estas dos dimensiones. Veamos:

a. ¿Cómo aprende?

En la secundaria, la capacidad de pensar de las y los estudiantes ha madurado significativamente, lo


que se empieza a notar en la manera cómo atienden, reconocen, codifican y almacenan la
información en su memoria, para recuperarla después. A esta edad están en mejores condiciones

4
de reflexionar objetivamente sobre esas operaciones mentales y de identificar la mejor forma de
utilizarlas conscientemente para lograr una meta de aprendizaje.

EL aprendizaje de nuestras y nuestros estudiantes se produce gracias a las interacciones


conscientes y de calidad con otros (pares, docentes, tutores, otras personas adultas), con el
entorno y con materiales, y recursos significativos. Estas interacciones se realizan en contextos
socioculturales específicos, así como en espacios y tiempos determinados. Esto establece que las y
los estudiantes aprendan considerando la mediación e influencia de diversos factores, así como por
la propia trayectoria de vida de la persona, por sus afectos y sus aprendizajes previos.

El aprendizaje requiere de un clima emocional favorable que ayuda a generar una disposición activa
del sujeto. Si las y los estudiantes tienen interés, necesidad, motivación o incentivo para aprender,
estarán más dispuestos a realizar el esfuerzo, compromiso y la perseverancia necesarios1.

Las y los adolescentes pueden reconocer mejor sus saberes previos y diferenciarlos de los nuevos
conocimientos o habilidades que le proponen aprender y formarse una opinión sobre lo que está
aprendiendo.

Ello les permite aprender a aprender, formarse como personas que saben lo que saben, cómo lo
saben y el valor que tiene ese saber. Sin embargo, debemos tener en cuenta que existen diversas
situaciones que pueden llevar al fracaso escolar y el bajo rendimiento académico, las cuales pueden
entenderse como dificultades o limitaciones para continuar desarrollando habilidades cognitivas.

Algunos de los cambios más significativos en el aprendizaje de las y los adolescentes los
identificamos a través del siguiente esquema2:

1
Orientaciones Generales para la Planificación Curricular Aportes a la labor docente de diseñar y
gestionar procesos de Aprendizaje de Calidad (MINEDU 2014).
2
Texto de lectura ¿Cómo aprenden niños, niñas y adolescentes? Del Programa de Capacitación
sobre Rutas de Aprendizaje, pág. 9-11.

5
•Desarrollan este tipo de pensamiento planteando
diversas situaciones y relaciones causales
Pensamiento formal posibles entre sus elementos, para confrontarlas
más adelante con la realidad mediante la
experimentación y el análisis lógico.

•Ensayan diversas formas de pensamientos


Aprenden del error equivocándose, aprendiendo del error, continua y
permanentemente.

•Pueden proponer datos e hipótesis sobre los


problemas y a partir de sus experiencias, deducir
Realizan hipótesis cuáles ocurren en la realidad y cuáles no, y las
someten a prueba para aceptarla o rechazarla.

•Tienen capacidad para atender a más estímulos


y, al mismo tiempo, logran dirigir mejor hacia qué
Atienden a más de un prestar atención. Por ejemplo, pueden ver
diapositivas y tomar notas a la vez, pueden
estímulo interactuar con más de un interlocutor en el chat,
entre otros.

•Toman conciencia de la riqueza expresiva del


lenguaje, que les servirá para desarrollar las
Enriquecen su lenguaje habilidades de argumentación a través del
razonamiento abstracto sobre una información
determinada.

•Afirman su autonomía manifestando sus puntos


de vista personales que difiere de los puntos de
vista de otros. La construcción de su autonomía e
Construyen su autonomía identidad se produce en el marco de saberes
sobre concepciones del tiempo y espacio, y de la
forma particular de relación entre pares y con las
personas adultas.

•Desarrollan la competencia aprender a aprender,


que les permite formarse como personas que
Aprenden a aprender saben lo que saben, cómo lo saben y el valor que
tiene ese saber

6
Estas características deben ser consideradas por el docente/tutor a fin de utilizar estrategias que le
permita estimular en forma continua las potencialidades cognitivas de sus estudiantes con la
finalidad de que aprendan a pensar e identificar sus propios estilos de aprendizaje. 3

- Sobre el desarrollo moral en la adolescencia

DESARROLLO R
Para Piaget como Kohlberg el pensamiento moral de la
COGNITIVO A persona depende tanto del desarrollo cognitivo o
Z
O
intelectual, como de los aspectos formativos.
N
A El o la adolescente logra alcanzar un pensamiento formal,
M de tal manera que sus habilidades cognitivas y sus puntos
I
E
de vista acerca del mundo exterior cambian, y por ello las y
N los docentes pueden potenciar la capacidad cognitiva del
T adolescente para trabajar la dimensión moral.
O
DESARROLLO SOCIO
EMOCIONAL M Existe una relación estrecha entre el desarrollo cognitivo y
O moral, por ello es importante que las y los docentes
R
A conozcan y puedan trabajar en base a ello con sus
L estudiantes, actividades que fortalezcan las capacidades
para lograr futuros ciudadanos con valores que los ayuden
DESARROLLO INTEGRAL a desenvolverse en la sociedad de manera idónea y
responsable.

b. ¿Cómo siente el estudiante?

En el campo afectivo, la o el adolescente da un paso trascendental al desarrollar su autonomía, lo


cual le permite realizar cosas que antes no podía hacer sola o solo: aparecen los ideales colectivos,
los proyectos personales o de vida, y la necesidad de autorrealización en función de la imagen de
futuro que va construyendo. Es característica de la etapa adolescente, una actitud aparentemente
conflictiva y contestataria derivada del conflicto propio del paso de una etapa a otra en la que se
reconfigura el yo y se consolida la personalidad.

Dimensión
Socioemocional
-Gran sensibilidad emocional,
sujeta a variaciones repentinas,
presenta estados de ánimo
extremos.
-Sienten angustia frente a los
cambios vivenciados, y utiliza
mecanismos de defensa: fantasía,
sublimación, intelectualización,
etc.

3
Pease Dreibelbis, María A. Informe sobre la Asistencia Técnica al equipo de la DIGEBR a cargo de la
competencia “Aprender a aprender”, pág. 1

7
En el contexto de lo enunciado, el psicólogo o trabajador social de la institución educativa
promueve la implementación de la tutoría mediante la orientación, asesoría y apoyo al director,
coordinadores pedagógicos, coordinador de tutoría, los docentes tutores, profesores, personal de
apoyo pedagógico. Estas acciones se realizan a través de reuniones de coordinación, Jornadas de
reflexión, Día de logro, Visitas de aula, Círculos de interaprendizaje, Jornadas de autoformación
docente y en todos los espacios donde se aborda la tutoría.

Así, el psicólogo o trabajador social, puede ser definido como un profesional con capacidad para
dar respuesta a situaciones educativas complejas en forma de sugerencias, orientaciones,
procedimientos o materiales dirigidos a los actores de la comunidad educativa, ante demandas de
los mismos o a partir de la evaluación de necesidades realizada por el propio tutor (a) o la
institución educativa.

c. El Estudiante Orientado
Se denomina estudiante orientado a aquel o aquella que a partir de un acompañamiento socio
afectivo, cognitivo y pedagógico ha fortalecido sus capacidades y competencias relacionadas a una
serie de aspectos tales como el desarrollo de habilidades sociales, socio morales, socioemocionales
y preventivas que le permiten afrontar diferentes oportunidades y situaciones de riesgo que se le
presentan en la vida.

Las acciones que se realizan con las y los estudiantes parten del diagnóstico de aula y del potencial
biopsicosocial de éstos; teniendo en cuenta tres ámbitos, el primero referido a la dimensión
personal-social, a través de la cual se promueve el desarrollo de las habilidades sociales, el
razonamiento moral, entre otros, el segundo, se considera el ámbito académico escolar,
promoviendo estrategias de aprendizaje y técnicas de autorregulación y de apoyo al estudio. El
tercero implica desarrollar el tema de la orientación vocacional en el marco del proyecto de vida.

Si bien es cierto, es en la familia donde se inicia el proceso de desarrollo y formativo, es también


cierto que en la institución educativa, se trabajan estas capacidades y competencias
socioemocionales de manera más progresiva y en forma sistemática.

En términos concretos, un estudiante orientado es aquel o aquella que demuestra poder trabajar
en equipo, que se motiva a sí mismo ante las dificultades de resolver conflictos interpersonales o de
tolerar niveles de estrés o que establece la prioridad de sus metas personales en un marco ético. La
mejor manera de estimular estas capacidades es a través de la experiencia, el entrenamiento
sostenido y la práctica durante su permanencia en la institución educativa.

Finalmente, señalaremos que un o una estudiante orientado (a) es aquel o aquella que recibe todo
lo expresado en el marco de la orientación educativa a través de la tutoría grupal e individual,
además de la atención que se le brinda a su familia.

8
Observemos a continuación la siguiente gráfica que ilustra lo enunciado:

Desarrolla
competencias
socioemocionales

Fortalece sus
Construye competencias
un proyecto Tutor/estudiante cognitivas y
de vida. orientado ético-morales

Fortalece
capacidades
para prevenir
situaciones de
riesgo.

d. Actores de la Atención Tutorial Integral

La Atención Tutorial Integral (ATI) promueve la formulación del proyecto de vida, el desarrollo de
competencias socioemocionales, el fortalecimiento de competencias cognitivas y éticos morales y
el fortalecimiento de capacidades para prevenir situaciones de riesgo en las y los estudiantes.

Los actores involucrados en la ATI son:

 Comité de Tutoría
 Coordinador de Tutoría
 Psicólogo o Trabajador Social
 Tutor
 Auxiliar de Educación
 Equipo de docentes tutores

9
Los actores involucrados en la Atención Tutorial Integral

Coordinador Comité de
de Tutoría Tutoría

Atención Psicólogo/
Equipo de
docentes Tutorial Trabajador
tutores Social
Integral

Auxiliar de
Tutor
Educación

1.2. El Psicólogo o Trabajador Social

En el marco de la Atención Tutorial Integral, se cuenta con un equipo técnico profesional que
garantiza la implementación de ésta. Entre ellos, tenemos al psicólogo o trabajador social, quien
depende del Director de la institución educativa, cuyo perfil constituye un valor agregado muy
importante ya que la tarea esencial de éste consiste en guiar y acompañar continuamente a los
actores de la comunidad educativa, fortaleciendo sus capacidades y competencias
socioemocionales desde el enfoque preventivo orientador de la tutoría con el objeto de potenciar
la formación, la prevención y el desarrollo humano de las y los estudiantes a lo largo de todo el
nivel de educación secundaria. Para ello, el psicólogo o trabajador social, coordina el trabajo
tutorial con el Coordinador de Tutoría y conjuntamente organizan y priorizan las mismas en
concordancia con lo planificado. La descripción de estas actividades se detalla más adelante.

Para ello cumple con el siguiente perfil4:

- Liderazgo y orientación al logro de objetivos


- Alto sentido de responsabilidad.
- Capacidad para trabajar en equipo multidisciplinario.
- Iniciativa y capacidad analítica
- Habilidades comunicacionales, asertividad/empatía.
- Capacidad de manejo de conflictos.

Tiene asignadas las siguientes funciones5:


4
RSG 004-2015-MINEDU del 13 de enero de 2015.

10
1.- Apoyar la formulación de estrategias para la promoción de la convivencia democrática e
intercultural en la I.E.

2.- Acompañar al coordinador de tutoría en el establecimiento y monitoreo de las acciones de


tutoría

3.- Brindar soporte socioemocional a los directivos, coordinadores, profesores y personal en


general en su ejercicio profesional para lograr una atención oportuna y pertinente a situaciones de
riesgo y casos que afecten la convivencia democratica e intercultural en la I.E. y entre los
estudiantes en los espacios de recreación y ambientes de aprendizaje.
4.- Coordinar con los profesores, tutores y personal en general para orientar su accionar en la
atención de situaciones de riesgo que puedan afectar a las y los estudiantes y en los casos de
violencia y acoso entre estudiantes.

5.- Promover la elaboración colectiva e implementación de normas de convivencia para mejorar el


ambiente educativo y los valores democráticos en la institucion educativa.

6.- Coordinar con el equipo directivo la organización de actividades educativas con padres y madres
de familia y relacionados a los intereses y necesidades de las y los estudiantes para su formación
integral.

7.Otras actividades inherentes a sus funciones que designe el Órgano Directivo de la Institución
Educativa.

1.2.1. Enfoque Preventivo Orientador

Preventivo, porque favorecerá el promover acciones y procesos dirigidos a prevenir el fracaso y la


deserción escolar y Orientador, porque contribuirá a promover acciones de asesoramiento para la
toma de conciencia de la o el estudiante sobre sí mismo, sobre los demás y sobre la realidad que los
rodea.

Orientador
Otros
de Tutoría
actores de
Integral Equipo Estudiante
la
(Psicólogo/ Directivo orientado
Comunidad
Trabajador
Educativa
Social)

1.3. Responsabilidad del Psicólogo o Trabajador Social

Las responsabilidades son como a continuación se señala:

1.3.1. Organización del trabajo tutorial

5
Ídem.

11
Acompañamiento en la elaboración e implementación del Plan de Tutoría de
la instituciòn educativa y de los Planes de Tutoría de Grado.

Soporte socioemocional a directivos, coordinadores, profesores, auxiliares de


educación y personal en general ante situaciones que afectan la convivencia.

Promover el establecimiento de redes con las entidades estatales y privadas


que puedan brindar el apoyo a las y los estudiantes que lo requieran.

- Acompañamiento en la elaboración e implementación del Plan de Tutoría de la institución


educativa y de los Planes de Tutoría de Grado

El Plan de Tutoría de la Institución Educativa, lo realiza los integrantes del Comité, para ello,
utiliza la información que se desprende del diagnóstico institucional y los documentos de
gestión, estableciendo un Plan de Acción tutorial.

Con respecto al Plan de Tutoría de Grado, lo realiza el tutor de grado o de aula, el mismo que
identificará las necesidades, aspiraciones y características de la sección o aulas dentro del
grado, considerando el diagnóstico del aula y los resultados del cuestionario de opinión que
aplicaron a las y los estudiantes en su respectiva aula.

El psicólogo o trabajador social realiza el acompañamiento y seguimiento del proceso


mencionado y asesora a su vez en la elaboración e implementación de los respectivos Planes
de Trabajo, el cual será de acuerdo al formato que se encuentra en la plataforma virtual. Cabe
referir, que éstos forman parte de los documentos de gestión de la institución educativa. Hay
que puntualizar que el psicólogo o trabajador social no elabora los planes sino que brinda las
pautas u orientaciones para que éstos se desarrollen en forma adecuada.

- Soporte socioemocional a directivos, coordinadores, profesores, auxiliares y personal en


general

Esta acción conlleva a realizar un análisis del clima institucional de la escuela para luego
concretar acciones específicas con el personal de la institución educativa a fin de lograr una
atención oportuna y pertinente frente a situaciones y casos identificados, que afecten la
convivencia democrática. A modo de ilustración citamos algunos casos o situaciones que se

12
pueden presentar, como por ejemplo: “las y los estudiantes son castigados dejándolos parados
en el patio por llegar tarde”, a nivel de aula el profesor califica a las y los estudiantes con
palabras o frases como “inútil”, “irresponsable”, “bueno (a) para nada”; o cuando dos
profesores no tienen una buena relación entre ellos y lo evidencian en sus horas de clase,
frente a las y los estudiantes. O los casos de ciberbullying y otros de violencia verbal y física.
Todas estas situaciones influyen en la dinámica adecuada de la comunidad educativa y se
requiere acciones para resolverlas. En el caso de no identificarse alguna situación como las
referidas deberá plantearse acciones que permitan fortalecer el clima en la institución
educativa. Las acciones a desarrollar pueden ser talleres, reuniones de encuentro o jornadas
de reflexión.

Por este motivo es importantísimo que tanto la dirección de la institución como el resto del
profesorado hagan sentir partícipes del Proyecto Educativo Institucional a todos los miembros
activos de la comunidad educativa. Ningún sector de los recursos humanos de una escuela
puede sentir que ocupan un lugar secundario pues como muy bien se logra afirmar “quien
educa es la escuela entera”.

RECURSOS HUMANOS

(DIRECTIVOS,
COORDINADORES,
PROFESORES,
AUXILIARES Y
PSICÓLOGO/ PERSONAL EN
TALLERES
GENERAL)
TRABAJADOR CURSOS/
SOCIAL OTROS

JORNADAS
DE
REFLEXIÓN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

-Establecimiento de redes con las entidades estatales y privadas

En la comunidad donde funciona una institución educativa, existen diversas instituciones públicas y
privadas (Ver Anexo 06-A/Instituciones de Ayuda) cuyo ámbito de trabajo está dirigido a niños o
adolescentes, sobre todo en temas de educación y salud. El psicólogo o trabajador social deberá
identificar estas instituciones y establecer convenios o acuerdos que permitan derivar o contar con
sus servicios en bien de las y los estudiantes. El conjunto de estas instituciones con las que se logran
acuerdos vendría a ser una red institucional.

13
Actividad Tarea Producto

Seguimiento a la elaboración del Plan de -Plan de Tutoría de Grado


Tutoría de grado aprobado
Organización
del trabajo Soporte socioemocional a directivos, -Informe de la ejecución de tres
tutorial coordinadores, profesores y personal en actividades
general -Libro de actas/ Actas
Establecimiento de redes con las entidades -Acuerdos formalizados en el
estatales y privadas libro de actas del Comité de
tutoría / Oficios o solicitudes.

1.3.2. Orientaciones al Coordinador de Tutoría en la organización de actividades con madres


y padres de familia

Esta se desarrollará en el marco de las actividades programadas:

Reuniones
Entrevista a
Escuela de entre tutores
madres y
Padres y padres de
padres
familia

-Escuela de Padres

A partir del diagnóstico descrito en el Plan de Tutoría Institucional propone temáticas a


desarrollar en la Escuela de Padres. Esta temática es presentada en reunión del Comité de
Tutoría a fin de seleccionar las pertinentes y aprobarlas para su desarrollo.

Para fines de la ejecución del programa, el psicólogo o trabajador social tiene la


responsabilidad de apoyar la organización e implementación del mismo.

A su vez realiza las coordinaciones necesarias para asegurar la participación de los ponentes o
talleristas, siendo los tutores y él mismo una opción para ello.

- Entrevista a madres y padres de familia

Brinda orientaciones a los docentes y tutores para el desarrollo de la tutoría individual a través
de la entrevista a madres o padres de familia. Asimismo, ante situaciones específicas, como
por ejemplo la identificación de situaciones de riesgo y por indicación del Director o
Coordinador de Tutoría orienta directamente a la familia. Hecho que debe registrarse
conjuntamente con las fichas de tutoría individual de la o el estudiante.

14
- Reuniones entre tutores madres y padres de familia

Se propicia la interacción entre tutor o tutora madres y padres de familia. Las reuniones se
deben realizar en función de un cronograma previamente establecido por la institución
educativa, los cuales pueden desarrollarse mensual o bimestralmente. Estas reuniones tienen
carácter formativo y se realizan en función de las necesidades de orientación de las y los
estudiantes del aula.

Actividad Tarea PRODUCTO


Reporte de la escuela de padres anexando
Escuela de padres relación de participantes

Reunión de docentes con madres y Reuniones registradas en un acta


padres de familia
Organización de actividades con Reuniones de orientación a docentes
madres y padres de familia Tutoría individual a madres y padres tutores para desarrollar tutoría individual,
registrados en un acta
Relación de integrantes de Comité de aula
por sección.
Reunión del Comité de Aula
Cronograma de reuniones del Comité de
Aula

1.4. Orientaciones a Directivos y Docentes para atender situaciones de riesgo


Consiste en brindar una serie de pautas sobre qué hacer cuando estamos frente a situaciones
de riesgo en la institución educativa. (Ver Anexo N° 06)

Fortalecimiento del sistema de


referencia y contrarreferencia

Capacitación a directivos, tutores,


profesores y personal en general
para atender las situaciones de
riesgo

Monitoreo a docentes sobre el


seguimiento de casos derivados a
instituciones especializadas

15
1.4.1. Fortalecimiento del sistema de referencia y contrarreferencia 6

El sistema de referencia y contrarreferencia comprende que, ante la presencia de un


estudiante en evidente necesidad de ser atendido por un determinado especialista, la
autoridad educativa en coordinación con el docente tutor, deberá derivarlo a un
establecimiento de salud cercano, para su oportuna atención.

La Referencia es el envío de un estudiante o estudiantes por parte de la institución educativa


a una institución especializada para su atención o complementación diagnóstica que, de
acuerdo con el nivel de resolución, dé respuesta a las necesidades requeridas.

La Contrarreferencia es la respuesta que la institución especializada receptora de la


referencia, da a la institución educativa que remitió el caso o los casos. La respuesta puede
ser la contrarremisión del estudiante con las debidas indicaciones a seguir o simplemente la
información sobre la atención prestada al o la estudiante en la institución especializada, o el
resultado de las solicitudes requeridas. Veamos la siguiente gráfica:

El fortalecimiento implica continuar proporcionando apoyo técnico y especializado, a los


docentes tutores, con la finalidad de normar su intervención frente a situaciones de riesgo
por las que puedan estar atravesando sus estudiantes y ameriten derivación a centros
especializados. Lo podemos graficar de la siguiente manera:

Referencia
Institución Establecimiento de
Salud/Institución Especializada
Educativa
Contrarreferencia

Para ello, contará con un directorio de las instituciones de su jurisdicción. Al identificar


estudiantes que requieran atención especializada, se tendrá en cuenta lo siguiente:

 Comunicarse inmediatamente con los padres de familia o apoderados.


 Solicitar la ayuda de una institución externa que brinde la atención especializada
requerida.
 Mantener una comunicación constante con quienes brindan la ayuda y tomar en
cuenta sus aportes, garantizando la continuidad de acciones pedagógicas pertinentes
que contribuyan al bienestar y formación de la o el estudiante.
 Evitar en todo momento que se estigmatice, etiquete o discrimine a la o el estudiante
por padecer cualquier tipo de dificultad que haya hecho necesaria su derivación.
 Mantener la confidencialidad de la información obtenida, la cual será discutida solo
con fines pedagógicos y con las autoridades claramente relacionadas con el caso.

6
En Resolución Directoral N° 0343-2010-ED. “Normas para el Desarrollo de las Acciones de Tutoría
y Orientación Educativa en las Direcciones Regionales de Educación, Unidades de Gestión Educativa
Local e Instituciones Educativas”, pág. 21

16
1.4.2. Capacitación a directivos, tutores, profesores y personal en general para atender
situaciones de riesgo que puedan enfrentar las y los estudiantes

La prevención de las diferentes situaciones de riesgo por las que pueden atravesar las y
los estudiantes en las instituciones educativas y el ámbito comunitario requiere de
directivos, tutores y profesores motivados para involucrarse en esta labor. Ello requiere
tener la disposición para desarrollar y fortalecer conocimientos, capacidades y actitudes
que posibiliten desarrollar con éxito la tarea. La capacitación considera la
implementación de planes y programas que tengan en cuenta lo referido:

Información y conocimientos sobre:


- Conceptos Básicos de Orientación Educativa y Tutoría.
- Prevención desde la Tutoría.
- Los procedimientos adecuados para la detección temprana, derivación
oportuna y seguimiento de las y los estudiantes en situaciones de riesgo
-El desarrollo de redes de soporte social para el trabajo preventivo en las
instituciones educativas.

Capacidades o habilidades de los directivos, tutores y profesores a


desarrollar:
-Incorporar en los instrumentos de gestión la Orientación Educativa y la
Tutoría, destacando la prevención de las situaciones de riesgo.
-Incorpora los contenidos relacionados con la prevención de situaciones de
riesgo en el desarrollo de la tutoría.
-Articula los temas de prevención de situaciones de riesgo al área curricular
que le corresponde desarrollar.
-Reconoce la importancia de contar con un clima institucional democrático
en la I.E.
-Conoce y aplica los procedimientos para la detección temprana, derivación
oportuna y seguimiento ante situaciones de riesgo, entre otras.

Actitudes relacionadas a la prevención de situaciones de riesgo que


directivos, tutores y profesores deben mostrar:
-Respeta el derecho del estudiante de permanecer en la IE así haya sido
detectado con conductas de riesgo y evita cualquier tipo de discriminación.
-Participa de las actividades preventivas programadas por la IE.
-Está motivado o motivada y participa en el desarrollo de acciones de
prevención frente a situaciones de riesgo.

17
1.4.3. Monitoreo a docentes sobre el seguimiento de casos derivados a instituciones
especializadas

Implica un proceso que comprende la recolección de los informes de los docentes con
respecto a estudiantes que se hallan insertos en el sistema de referencia o contrarreferencia
y la derivación respectiva. Esta información debe ser socializada con el Coordinador de
Tutoría para las acciones correspondientes. Veamos el siguiente Cuadro:

FUNCIÓN ACTIVIDAD PRODUCTO


Fortalecimiento del sistema de
referencia y contrarreferencia -Ficha de derivación

Capacitación a directivos, tutores,


Orientación a docentes profesores y personal en general
-Reporte y relación de
para atender para atender situaciones de
participantes
situaciones de riesgo riesgo que pueden enfrentar las y
los estudiantes
Monitoreo a docentes sobre el
seguimiento de casos derivados a -Fichas de seguimiento
instituciones especializadas completadas

18
Bibliografía
Libros

BISQUERRA ALZINA, Rafael. (2011) Modelos de Orientación e Intervención Psicopedagógica.


Madrid: Wolters Kluwer
DREIBELBIS, PEASE. (2014) Planteamiento de la Competencia, enfoque y capacidades-
”Aprender a aprender”.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2005) Tutoría y Orientación Educativa en la Educación
Secundaria. Lima: Autor.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2007) Manual de Tutoría y Orientación Educativa. Lima: Autor.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2008) Diseño Curricular Nacional. Lima: Autor.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2012) Marco de Buen Desempeño Docente. Lima: Autor.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2014) Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar
2015 en la Educación Básica. Lima: Autor.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2014) Rutas de Aprendizaje. ¿Qué y cómo aprenden nuestros
adolescentes? Fascículo 1- Comunicación. Lima: Autor.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2015) Manual de Gestión Escolar. Directivos construyendo
escuela. Lima: Autor.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2015) Atención Integral. Orientaciones para el Coordinador de
Tutoría. Lima: Autor.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2015) Atención Integral. Orientaciones para el Coordinador
Pedagógico. Lima: Autor.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2015) Atención Integral. Orientaciones de trabajo para el
Coordinador de Innovación y Soporte Tecnológico. Lima: Autor.
VAELLO ORTS, Joan. (2011) El profesor Emocionalmente Competente. Un puente sobre “aulas”
turbulentas, Barcelona: GRAÓ

En Separatas

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2015) Modelo de Servicio Educativo: Jornada Escolar Completa
para las Instituciones Educativas del Nivel de Educación Secundaria. Lima: Autor.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2015) Orientaciones Generales para la Atención Tutorial Integral
en el Marco del Modelo de Jornada Escolar Completa de la Educación Secundaria. Lima: Autor.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2015) Atención Tutorial Integral. Jornada Escolar Completa.
Fascículo 01: Actuando con responsabilidad y compromiso para implementar la tutoría y orientación
educativa en las instituciones educativas. Lima: Autor.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2015) Atención Tutorial Integral en el Marco de la Jornada
Escolar Completa. Fascículo 02: Condiciones para el desarrollo de una atención tutorial eficaz con las
y los estudiantes. Lima: Autor.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2015) Atención Tutorial Integral en el Marco de la Jornada
Escolar Completa. Fascículo 03: Clima Escolar. Lima: Autor.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2014) Propuesta para la Prevención y Atención a las y los
estudiantes en situación de riesgo y/o Vulneración de sus Derechos. (Documento de Trabajo- DITOE-
MINEDU). Lima: Autor.

Normatividad

Resolución Ministerial N° 556-2014-MINEDU. Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar
2015 en la Educación Básica.
Resolución de Secretaría General N° 008-2015-MINEDU. Normas para la Implementación del Modelo
de Servicio Educativo Jornada Escolar Completa para las Instituciones Educativas Públicas del Nivel
de Educación Secundaria.
Resolución Directoral N°0343-2010-ED. Normas para el Desarrollo de las Acciones de Tutoría y
Orientación Educativa en las Direcciones Regionales de Educación, Unidades de Gestión Educativa
Local e Instituciones Educativas.

Paginas en la web:
Desarrollo Moral: La Teoría de Laurence Kohlberg en ficus
pntie.mec.es/cprf002/noshace/desarrol3html
Adolescencia y Desarrollo Moral en jenniferadolescentes blogspost.com/

19
ANEXOS

Anexo 1

 Organización del Plan de Trabajo


a. Ficha de Recojo de Datos y Expectativas de los Estudiantes
b. Plan de Atención Tutorial Integral 2015 de la IE
c. Plan de Atención Tutorial para el ____Grado

Anexo 2

 Gestión del Clima Escolar

Anexo 3

 Trabajo con madres y padres de familia

Anexo 4

 Estrategias y Abordaje ante situaciones de riesgo que pueden afectar a las y los
estudiantes

Anexo 5

 Orientaciones a Directivos y docentes para atender situaciones de riesgo

Anexo 6A

 Instituciones de Ayuda

Anexo 6 B

 Directorio de Instituciones de Apoyo a la Atención de Tutoría Integral


Anexo 7

 Ubicación del Psicólogo o Trabajador Social en el Organigrama de las IIE-JEC

20
Documentos para la implementación de la Tutoría en la Institución Educativa

El psicólogo o trabajador social a fin de realizar el asesoramiento pertinente a los actores de la ATI, en
particular al Coordinador de Tutoría, deberá conocer y manejar los principales instrumentos para la
implementación de la Tutoría en la Institución Educativa-JEC.
Las herramientas consignadas en el Anexo 1, forman parte del material educativo denominado:
“Atención Tutorial Integral: Orientaciones para el Coordinador de Tutoría”, tal como a continuación
se precisa:

a. Ficha de Recojo de datos y expectativas de las y los estudiantes (pág. 23)


b. Plan de Atención Tutorial Integral 2015 de la I.E. (pág. 30)
c. Plan de Atención Tutorial para el __Grado (pág.24)

21
Anexo 1:

a.- FICHA DE RECOJO DE DATOS Y EXPECTATIVAS DE LAS Y LOS


ESTUDIANTES7

7
Este documento le servirá al docente para conocer las preocupaciones y expectativas del grupo y
en base a ellas validar el Plan de Tutoría Institucional, así como elaborar su plan de tutoría de
grado.

22
23
b.- PLAN DE ATENCIÓN TUTORÍAL INTEGRAL 2015 DE LA IE

24
25
26
27
c.- PLAN DE ATENCIÓN TUTORIAL PARA EL _____ GRADO

28
29
30
Anexo 2: GESTIÓN DEL CLIMA ESCOLAR

¿Cómo se gestiona el Clima Escolar?

Para gestionar el clima escolar, tanto el equipo directivo como los integrantes del Comité de Tutoría
y Orientación Educativa cuentan con lineamientos (RSG N°364-2014-MINEDU), un sistema
(www.siseve.pe) y diversos recursos (materiales, protocolos y capacitaciones) que llegarán a las IE a
través de las Direcciones Regionales de Educación y las Unidades de Gestión Educativa Local. Por
otro lado, en el marco de la R.M. N° 556-2014-MINEDU. Normas y Orientaciones para el desarrollo
del Año Escolar 2015 en la Educación Básica, se establece una hoja de ruta para implementar los
ocho compromisos de gestión entre los cuales se menciona el de Clima Escolar en la Institución
Educativa, el cual constituye el Compromiso 7.

Este compromiso promueve el logro de una convivencia favorable en las instituciones educativas,
basada en el respeto, la tolerancia, el buen trato, la igualdad, el ejercicio de los derechos, el
cumplimiento de los deberes y la no violencia escolar, asegurando la prevención y la atención
oportuna de los conflictos y casos de violencia escolar que se suscitan en la institución educativa.

EL compromiso 7 busca implementar 5 condiciones básicas en las instituciones educativas.

•Establecer un Comité de Tutoría y Convivencia Democrática, cuyos integrantes se capaciten y


reúnan continuamente.
1

•Actualizar, Afiliar y Gestionar los casos de violencia escolar reportados, segun los protocolos de
atencion. SíseVe (www.siseve.pe).
2

•Establecer el reglamento interno con normas de convivencia de acuerdo al enfoque de la


disciplina libre de violencia, de manera participativa con la comunidad educativa (docentes,
3 padres de familia, estudiantes).

•Elaborar un directorio de aliados de los servicios de protección que podrían contactar


4 (DEMUNA, comisaría, fiscalía, posta de salud).

•Campañas de sensibilización a los estudiantes para que conozcan su numero de DNI y Ubigeo
para resportar casos de violencia escolar en el SISEVE.
5

31
Es importante puntualizar que este compromiso tiene una línea de implementación, desde el
Ministerio de Educación, a través del Sistema Especializado de Atención de Casos de Violencia
Escolar (SíseVe) que tiene como objetivo prevenir y atender los casos de violencia que se suscitan
en las instituciones educativas. (www.siseve.pe)

A continuación referimos acciones que se deberían tener en cuenta para la promoción del clima
escolar positivo en la institución educativa8 a fin de contribuir a optimizar las relaciones entre los
diferentes actores de la misma:

Área intencionada Acciones desarrolladas

-Estar disponible para atender las inquietudes de los docentes


-Atender el rumor del malestar docente informándose con
distintos actores y develándolo en espacios colectivos.
-Evaluar el grado de satisfacción de los docentes e incorporar
Relación entre director y profesores
sus inquietudes en el quehacer directivo.
-Abrir espacios para que los docentes colaboren y hagan su
propuesta de mejoramiento.
-Transmitir valores personales y visión de relaciones
humanas.

-Facilitar espacios de encuentro social cotidiano: desayunos,


celebraciones, tiempo de recreo, entre otros.
Relaciones entre profesores -Promover el trabajo en equipo y apoyo mutuo
-Conciliar posiciones y promover la unión pese a las
diferencias.
-Solicitar ayuda a profesionales externos a la escuela para
fortalecer relaciones.

8
Guzmán, María. Clima Escolar en el marco de la gestión directora de Escuelas Municipales de la
Región Metropolitana. Tesis para Magister en la Escuela de Psicología UPCCH, Santiago 2010, pág.
XXV.

32
-Desarrollo de actividades y talleres de interés de los alumnos
-Asistirlos en la solución de sus dificultades con los pares.
Relación con los alumnos -Dialogar colectiva e individualmente para poder conocerlos e
intencionar ciertos valores.
-Intervenir en problemas disciplinarios

Relación con los padres y/o -Organizar encuentros masivos de carácter recreativo.
apoderados -Desarrollo de Escuelas para Padres y talleres de su interés.

-Regular quehacer de las personas a través de creación de


reglamentos internos y manual de convivencia.
Organización de la escuela -Mantener la infraestructura en buen estado y mejorar los
ambientes de modo que sean gratos.
-Definir la modalidad para la atención de los padres o
apoderados.
-Sacar del establecimiento a docentes que generan
dificultades sistemáticas en el tiempo.

33
Anexo 3: TRABAJO CON MADRES Y PADRES DE FAMILIA

Hay que tener en cuenta que uno de los soportes para optimizar el trabajo de la atención tutorial
integral, lo constituye el involucramiento de los padres y madres de familia en el proceso de
aprendizaje de sus hijos, pero debemos enfatizar que esta participación debe ser guiada en forma
gradual, por los tutores, siendo asistidos técnicamente por el psicólogo o trabajador social. 10

En ese sentido la Atención Tutorial Integral, tiene prevista la promoción y organización de


actividades de formación y orientación a los padres y madres de familia, a fin de articular el trabajo
formativo de la escuela con la acción formadora del hogar. Para ello proponemos las siguientes
estrategias a través del siguiente esquema:

 Reuniones entre tutores madres y padres de familia

REUNIONES ENTRE
ESCUELAS DE
TUTORES Y PADRES ENTREVISTAS COMITÉ DE AULA
PADRES
DE FAMILIA
•Tratar temas •De acuerdo a las •Con los padres y •Facilitación de las
relacionados con la necesidades y madres de familia reuniones entre
orientación de los posibilidades de de acuerdo a un padres de familia
estudiantes. cada institución cronograma con el objetivo d
educativa previamente epromover su
establecido. participación en la
labor educativa.

Las reuniones se deben realizar periódicamente a fin de permitir la interacción entre tutor o tutora
y padres de familia. Al inicio del año académico se puede convocar a los padres y madres de familia
a una primera reunión para promover el conocimiento entre tutores y padres de familia. En esta
reunión se puede informar sobre la forma en que se trabajará con sus hijos y dar a conocer los
horarios de atención, los horarios de los estudiantes, la relación de docentes del aula, el calendario
de evaluaciones y las normas de la institución educativa; así como los objetivos, las actividades de
tutoría, entre otros.

Posteriormente deben darse otras reuniones de aula, que además de tener como objetivo entregar
notas u organizar alguna actividad, pueden constituir oportunidades para escuchar a los padres y
trabajar aspectos relacionados con la formación integral de sus hijos.

 Escuelas de Padres

Esta es una importante estrategia de formación dirigida a padres y madres de familia, que se
orienta a favorecer el desarrollo integral de los y las estudiantes. Su organización y funcionamiento
requiere del compromiso de toda la comunidad educativa. Su implementación requiere del
desarrollo de ciertas capacidades en los equipos conductores, entre ellas la capacidad de gestión,
de desarrollar sinergias para un trabajo organizado.

____________

(10) En Manual de Tutoría y Orientación Educativa, MINEDU, 2007

34
 Entrevistas

Se producen a solicitud del tutor o tutora, de algún docente o del propio padre o madre de familia.
Estas responden a la necesidad de despejar alguna duda, reorientar una acción, aclarar una
situación, ofrecer una orientación precisa, establecer acuerdos que favorezcan a los estudiantes,
etc. Se realiza en el marco de la tutoría individual.

 Organización del Comité de aula

Consiste en la organización de la elección del Comité de aula y las reuniones planteando tiempos,
fechas y el número pertinente. De quedar claro que la organización comprende en brindar la pauta
para que la reunión se lleve a cabo, el desarrollo de la misma y su dinámica queda a cargo del
mismo Comité.

35
Modelo de documentos para trabajo con padres y madres

MODELO DE REGISTRO DE ASISTENCIA

(Para reuniones de aula)


TUTOR (A) _______________________________ GRADO O SECCIÓN: ______________
FECHA: __________________________________

N° APELLIDOS Y NOMBRES DEL NOMBRE DEL DNI FIRMA


PADRE O APODERADO ESTUDIANTE

Acta de reuniones de aula

Fecha
Tutor (a)
Grado y sección

OBJETIVO DE LA REUNIÓN (Agenda)

PRINCIPALES RESULTADOS

COMPROMISOS ACORDADOS

*Se adjunta relación de padres participantes.

___________________________________
Firma y Post firma del tutor (a) Firma y Post firma del Asesor de Tutoría
Integral (Psicólogo/Trabajador Social)

Firma y Post firma del Coordinador de Tutoría

36
MODELO DE REGISTRO DE ASISTENCIA
(Para Jornadas de Escuelas de Padres)

JORNADA N°____ TEMA: ____________________________________________________


FECHA: _________________________________

N° APELLIDOS Y NOMBRES NOMBRE DEL GRADO Y DNI FIRMA


DEL PADRE O APODERADO ESTUDIANTE SECCION

Lic. ____________________________________
Coordinador del Comité de Tutoría

MODELO DE REPORTE SOBRE EL DESARROLLO DE ESCUELA DE PADRES


REPORTE

Me dirijo a usted para comunicarle acerca del desarrollo de la Jornada N°___ de la Escuela de
Padres:
Tema

Ponente o Tallerista

Personal de la
institución que apoyo el
desarrollo de la jornada

Número de padres,
participantes

Descripción de la
actividad

Principales logros

Principales dificultades

Sugerencias

Fecha Firma del psicólogo/trabajador social

37
 Recomendaciones para organizar la reunión con los padres de familia

Es útil repasar algunas de las acciones para organizar las reuniones con madres y padres de familia, a
quienes debemos convocar por escrito y con anticipación.

Antes de convocar la reunión:

 Definir claramente los objetivos de la reunión.


 Planificar el desarrollo de la reunión: convocatoria, horario, estructura de la sesión, material y
ambientes necesarios (pedir puntualidad y mencionar el tiempo de duración es bueno para que
sepan que no serán reuniones interminables).
 La convocatoria debe especificar el tema a tratar. Debe ser hecha de modo que despierte interés, y
dé sensación que de no asistir se perderán algo importante, como: oportunidad para opinar, para
compartir sus ideas y preocupaciones; ponerse de acuerdo para realizar actividades que ayuden a
sus hijos e hijas a mejorar, tanto en el colegio como en la casa y en la comunidad.

Durante la reunión:

Tomar en cuenta algunos criterios generales planteados para la entrevista, referidos a considerar los
sentimientos que padres y madres trae, la necesidad de acogerlos, de verlos como aliados importantes
dentro de la formación escolar. Conviene rescatar y presentar no sólo problemas y debilidades sino
también potencialidades y capacidades de los hijos e hijas.

Se sugiere:

 Presentar la agenda de la reunión con un lenguaje claro y sencillo, comprensible a todos.


 Promover que padres y madres compartan sus experiencias cotidianas.
 Evitar centrarse en casos particulares.
 No permitir críticas y enfrentamientos personales entre padres.
 En caso de conflictos y discusiones, devolver las preguntas al grupo para que busquen posibles
soluciones en conjunto. Si la temática de discusión es ajena a la agenda, debemos señalar el
espacio y las autoridades que deben abordarla.
Al finalizar la reunión:

 Resumir los contenidos relevantes desarrollados.


 Resolver las dudas de los padres, en forma ordenada. Agradecer la asistencia e interés de los
padres.
 Es bueno enviar la información sobre los temas y conclusiones de la reunión mediante una circular
o comunicado; de manera que los que asistieron recuerden los principales puntos abordados y las
decisiones tomadas, y los que no, tengan información básica sobre su desarrollo.
 Dar cita a los padres que requieran una conversación personalizada.

38
Anexo 4: Estrategias y abordaje ante situaciones de riesgo que pueden afectar a las y
los estudiantes

El equipo directivo, los docentes y tutores deben estar informados acerca de las posibles conductas
de riesgo a que pueden estar afectos sus estudiantes; lo cual requiere considerar acciones tales
como:

3.1.1. Detección temprana de conductas de riesgo

Es decir, la prevención no sólo trata de anticiparse a problemáticas psicosociales (conductas de


riesgo), sino también de detectarlas a tiempo, cuando están en un momento inicial, y llevar a cabo
acciones apropiadas, antes de que sean difíciles de revertir.

Por ejemplo, realizamos detección temprana al identificar a una estudiante de segundo de


secundaria que está empezando a fumar tabaco e intervenimos antes de que se convierta en un
consumo frecuente y peligroso, o que decida probar otras sustancias.

También realizamos detección temprana cuando observamos signos de apatía e irritabilidad en un


estudiante y damos la voz de alarma, antes de que el caso se agrave y se convierta en una
verdadera depresión. O si nos enteramos de que una estudiante ingiere pocos alimentos para no
engordar, a pesar de estar muy delgada (significativamente por debajo de su peso ideal), podría
estar desarrollando una conducta anoréxica. Puede identificarse tempranamente a un estudiante
con problemas de ansiedad, si rehúye a las exposiciones y muestra signos evidentes de
nerviosismo, como comerse las uñas o sudor excesivo, en situaciones que su comportamiento es
juzgado (evaluaciones académicas o interacciones sociales).

Estos ejemplos muestran claramente cómo la detección temprana constituye una labor
imprescindible, que permite prevenir consecuencias negativas que afecten el desarrollo integral del
estudiante, sea cual fuere la conducta de riesgo.

En ese sentido, el psicólogo o el trabajador social; por su formación profesional va a poder


acompañar y asistir a los docentes, y más aún a los docentes tutores, ya que ellos van a
desempeñar un rol importante en esta tarea de detección, va a poder brindar las herramientas y
estrategias adecuadas para abordar y afrontarlas con el criterio técnico psicopedagógico debido.

Tener conocimiento de estos factores y ser capaces de identificarlos en las y los estudiantes,
constituye una estrategia efectiva que nos permitirá actuar antes de que los problemas
psicosociales se manifiesten plenamente.

Veamos, los factores de riesgo comunes a través del siguiente esquema:

39
Manejo inadecuado de las emociones, pobre Problemas en las habilidades sociales:
autocontrol: No saber tomar decisiones.
Reacciones emocionales explosivas. Dificultad para interrelacionarse con los
Falta de capacidad para transmitir emociones. demás.
Baja tolerancia a la frustración: Falta de empatía y sensibilidad hacia los
Impaciencia exagerada. demás.
Problemas en el rendimiento académico Aislamiento social.
Disminución significativa del rendimiento. Actitud de sumisión en la relación con los

Tendencia a la búsqueda de nuevas


sensaciones:
Necesidad de exponerse a riesgos físicos
Poca valoración personal:
y sociales para buscar satisfacción.
Sentirse menos que los demás.
Necesidad de vivir experiencias nuevas
Pobre auto concepto y autoestima.
de cualquier tipo.
Inseguridad personal, marcada necesidad
Percepción de invulnerabilidad:
de ser aceptado.
Poca capacidad para evaluar riesgos.
Sensación de ser invulnerable.

Dificultad para establecer metas a Inadecuado uso del tiempo libre:


mediano y largo plazo: Pasar demasiado tiempo en la calle.
Falta de motivación para establecer Uso excesivo de la televisión.
metas. Abuso de los videojuegos o la Internet.
Incapacidad para establecer metas Deserción escolar:
personales. Abandono total de la escuela.
Ausencia de un proyecto de vida en el Abandono temporal injustificado de la
caso de adolescentes. escuela.

Pensamiento crítico poco desarrollado:


Dificultad para juzgar comportamientos de
manera autónoma. Ambiente familiar conflictivo:
Dificultad para tomar decisiones éticas. Comunicación inadecuada.
Participación en reuniones donde se Ausencia de vínculos afectivos.
consume alcohol y drogas. Violencia física y/o psicológica.
Ser miembro de pandillas o barras bravas. Negligencia de los padres.
Historia personal de maltrato.

La sola presencia de estos factores no implica necesariamente la existencia de un problema


psicosocial. Sin embargo, hay que considerar que si coexisten varios de estos factores en un
estudiante, o si alguno de ellos se presenta con inusual intensidad o frecuencia, la situación amerita
que estemos especialmente alertas y realicemos las intervenciones oportunas, de ser necesario.

Una vez que, como docente tutor o tutora, identificamos a un o una estudiante que presenta una
posible conducta de riesgo o dificultad psicosocial, debemos asumir un papel activo con el objetivo
de confirmar si él o la estudiante están llevando a cabo la conducta de riesgo y de ser el caso,
realizar las acciones pertinentes.

40
MODELO DE FICHA DE DERIVACIÓN 11

Fecha de Derivación: _____________________________

I.- ANTECEDENTES PERSONALES (adolescente)


 Nombre:
 Fecha de Nacimiento:
 Edad:
 Teléfono:
 Dirección :
 Nacionalidad:
 Colegio:
 Adulto Responsable:

II.-INSTITUCION QUE DERIVA (Tribunales, Oficinas Municipales, Establecimiento


Educacional, Consultorio, ONG, Hospital, entre otras)

III.- MOTIVO POR EL CUAL SE DERIVA (Marcar las que sean necesarias)

a) Ámbito personal (adolescentes)


_____ Repitencia o Pre-deserción escolar
_____ Consumo no problemático de droga
_____ Baja autoestima
_____ Desconfianza en el mundo adulto
_____ Conductas transgresoras, referidas principalmente a faltas
_____Ejercicio de trabajos permanentes que merman las posibilidades de desarrollar
intereses (escolares, recreacionales u otros).
_____ Conducta callejera recurrente.
_____ Conductas recurrentes de agresión verbal y física hacia otros/as.

b) Ámbito familiar (referido a las familias y/o adultos/as protectores de los/as


adolescentes.
_____ Familia presente con incumplimiento parcial de roles o con conductas
negligentes
_____ Establecimiento de vínculos intrafamiliares basados en la violencia sostenida
_____ Presencia de adultos/as con consumo de drogas, alcohol y/o con conductas
transgresoras.
_____ Adultos/as con baja escolaridad y/o con precariedad del empleo

___________
(11) Adaptado dela dirección electrónica: xa.yimg.com/kq/grupos/21870935/.../ficha+de+derivacion+PIB.do

41
c) Ámbito socio comunitario.

_____ Sectores caracterizados por la presencia de grupos con conductas infractoras,


tales como: consumo y tráfico de drogas, consumo excesivo de alcohol y
violencia.
_____ Débil tejido de apoyo social.
_____ Discriminación en el acceso o uso de la red social; rigidez institucional hacia
sujetos de atención y sus familias; aplicación de sanciones tales como
castigos, condicionalidad y expulsión.

ANTECEDENTES RELEVANTES DEL ADOLESCENTE


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
___________________

ANTECEDENTES DEL DERIVANTE:

 Nombre:
 Cargo:
 Fono:
 Email:

42
Pasos a tener en cuenta por el tutor o tutora para identificar situaciones de riesgo

1. Observar con detenimiento el comportamiento del estudiante


A través de la observación pueden apreciarse cambios bruscos de comportamiento, deterioro del
funcionamiento social y/o deterioro del funcionamiento académico. Por ejemplo, podemos notar
que un estudiante que generalmente es alegre y conversador se está mostrando callado y serio. La
observación detallada nos ayuda a conocer mejor la situación del estudiante, lo que nos servirá para
planificar las acciones adecuadas.
2. Tener una entrevista con el o la estudiante
Debemos generar una atmósfera de confianza para que la o el estudiante se sienta cómodo y
dispuesto a dialogar. El objetivo de la entrevista es tener un diálogo honesto, que nos ayude a
confirmar –o no– la presencia de una conducta de riesgo o problemática psicosocial. Hay que
recordar que la entrevista no es sinónimo de interrogatorio. Además, debemos tomar en cuenta que
a veces los estudiantes pueden afirmar “estar bien”, cuando en realidad no es así. Por ello, también
es necesario conversar con la familia.
3. Tener una entrevista con la familia.
La entrevista con la familia es de vital importancia para recoger información sobre él o la estudiante,
así como para conocer la dinámica familiar en la que se desenvuelve. Se debe compartir con la
familia la razón de su citación, buscando un balance entre la privacidad del estudiante y su
seguridad. Como criterio general, nunca debe ocultarse información a la familia, si esto supone
incrementar el riesgo para el estudiante.
4. Tener una conversación con amigos del entorno de la o el estudiante
Muchas veces, los estudiantes que atraviesan por dificultades confían más en sus compañeros o
amigos que en los adultos, incluidos sus padres. Por ello, es aconsejable que los tutores
conversemos con los amigos del estudiante o la estudiante que se sospecha está asumiendo
conductas de riesgo. Los amigos pueden informarnos, y a su vez podemos sugerirles, como tutores
docentes, que compartan “secretos” con nosotros cuando con esto ayudan a un compañero o una
compañera.
5. Buscar información sobre la conducta de riesgo o problemática en particular
Si sospechamos que un o una estudiante está pasando una dificultad, es nuestra responsabilidad,
como tutores, informarnos sobre esa problemática en particular. Las fuentes confiables de
información son diversas: consultas directas a profesionales, literatura especializada (libros o
revistas), revisión de páginas web, entre otras. Quizá no podemos ser expertos en todas las materias,
pero sí buscar información de expertos en cada materia

6. Derivación del estudiante a un profesional especializado

Si estamos seguros de que un estudiante está atravesando por una problemática psicológica o social,
debemos derivarlo a un profesional especializado a través de los canales pertinentes. En ese caso, el
profesional evaluará el caso y, de ser necesario, empezará la intervención terapéutica. Es posible que
él o la estudiante sea derivado a otro especialista (por ejemplo, un psicólogo puede derivar un
paciente a un psiquiatra si considera que necesita medicación). En el caso de que la institución
educativa tuviera a un psicólogo o psicóloga en su personal, el o la estudiante debe tener una
entrevista con este antes de ser derivado a un profesional externo.

7. Seguimiento a la o el estudiante

Es importante que realicemos un seguimiento de la evolución del estudiante. De ninguna manera


nuestra responsabilidad como tutores termina al derivar a un estudiante. Para garantizar su máximo
bienestar posible, es importante buscar fortalecer las redes de soporte interpersonal del estudiante,
dentro y fuera de la escuela.

43
Anexo 05: Orientaciones para Directores y Docentes de las Instituciones Educativas12

La escuela es un escenario que brinda la oportunidad de vigilar y salvaguardar los derechos de las y
los estudiantes, ya que es factible identificar y tomar decisiones frente a diversas situaciones de
riesgo. Estas situaciones afectan su salud física y mental, perjudican su habilidad para aprender y
socializar, y, más adelante, afecta su desarrollo como adultos funcionales y buenos progenitores.
Además, los diversos problemas aumentan su intensidad, repercusión y complejidad a medida que
la situación se extiende en el tiempo, o es más severa. En ese sentido, los Directores de las
Instituciones Educativas en coordinación con el Comité de Tutoría y Orientación Educativa deben
desarrollar acciones para la prevención de las siguientes situaciones:

 Maltrato o Acoso entre estudiantes


 Trabajo Infantil
 Embarazo
 Abuso Sexual
 Trata de personas
 Consumo de Drogas
 Violencia entre estudiantes
 Violencia contra la mujer
 Adicciones no convencionales

Ante estas situaciones presentamos las acciones correspondientes a tener en cuenta para su
afronte pertinente en la institución educativa.

o MALTRATO O ACOSO ENTRE ESTUDIANTES

El maltrato o acoso entre estudiantes son conductas de hostigamiento, falta de respeto y maltrato
verbal o físico que recibe un estudiante en forma reiterada por parte de otros estudiantes, con el
objeto de someterlo, intimidarlo y/o excluirlo, atentando así contra su dignidad y su derecho a
gozar de un entorno escolar libre de violencia.

Frente al acoso escolar la IE tiene la responsabilidad de tomar medidas para detenerlo y


prevenirlo. Los directores en coordinación con los tutores, docentes y los demás miembros de la
comunidad educativa, están llamados a estar atentos y actuar de manera coordinada. Algunas
acciones concretas que se pueden desarrollar para prevenir y/o detener este problema es:
a. Trabajar con sus estudiantes, acuerdos y normas de convivencia basados en el respeto a las
personas, tanto a nivel de aula como de institución educativa.
b. Poner en práctica estrategias de vigilancia y acompañamiento a las y los estudiantes
durante los recreos, la entrada y la salida.
c. Involucrar a las organizaciones estudiantiles en el diálogo y reflexión sobre ese tipo de
situaciones y promover entre ellos una actitud vigilante. Adicionalmente puede resultar de
utilidad implementar la Estrategia de Orientación entre Estudiantes.
d. Brindar apoyo y orientación a las y los estudiantes afectados.
____________

(12) Resolución Directoral N° 0343-2010-ED “Normas para el Desarrollo de las Acciones de Tutoría y
Orientación Educativa en las Direcciones Regionales de Educación, Unidades de Gestión Educativa
Local e Instituciones Educativas”, Anexo N° 01, págs.12-21.

44
Es importante tener presente que, el maltrato entre pares es una conducta que se aprende, por lo
tanto puede también corregirse. Por eso, se debe evitar etiquetar al estudiante agresor, ello no
modificará su conducta, por el contrario puede acentuarla. Para favorecer el cambio, es mejor
tratar al agresor como una persona capaz de realizar acciones positivas.

o TRABAJO INFANTIL

El trabajo infantil es toda actividad económica (remunerada o no) realizada por niños, niñas o
adolescentes por debajo de la edad mínima de admisión al empleo (14 años en el Perú) que se
realiza en ambientes peligrosos o se lleva a cabo en condiciones que pueden afectar el desarrollo
físico, psicológico, moral o social inmediato o futuro, limitando el ejercicio de sus derechos.

Acciones de prevención a desarrollar desde la IE:

a. Establecer sistemas de identificación oportuna de niños, niñas y adolescentes trabajadores


en riesgo de repetición y abandono escolar, bajo la responsabilidad de los docentes de cada
grado y sección, a través de un censo escolar, información que se consignará en la Ficha
Única de Matrícula y en la Ficha Acumulativa Personal del estudiante.
b. Desarrollar estrategias que permitan garantizar la permanencia de las y los estudiantes
trabajadores en la institución educativa y la atención académica y tutorial, especialmente a
aquellos que se encuentren en riesgo de repetir y abandonar la escuela.
c. Promover desde la hora de tutoría, áreas curriculares, organizaciones estudiantiles, y
Escuela de Padres, jornadas de reflexión dirigida a todos los integrantes de la comunidad
educativa, sobre las peores formas de trabajo infantil y explotación (12 de Junio, Día
Mundial contra el Trabajo Infantil).
d. Priorizar el derecho a la educación de las y los estudiantes que trabajan, con especial
atención a:
o Estudiantes involucrados en las peores formas de trabajo infantil: trabajo en las
minas, canteras, ladrilleras, plantaciones, reciclaje, comercio ambulatorio, talleres
pirotécnicos, estibadores, ayudantes en talleres de carpintería y automotriz,
albañilería, fileteo de pescado y trozado de aves en mercados, entre otras.
o Estudiantes trabajadores de zonas rurales.
o Niñas, niños y adolescentes que realizan trabajo doméstico.
e. Sensibilizar a la comunidad educativa, especialmente a los padres y madres de familia,
sobre la importancia que las y los estudiantes trabajadores no abandonen los estudios por
razones de trabajo, así como de los riesgos para la salud que el trabajo infantil implica.
f. Coordinar con el Gobierno Local, la DEMUNA, Centros de Salud, Ministerio Público, ONG, y
otros, para que las y los estudiantes trabajadores accedan a servicios de protección de sus
derechos y a programas de apoyo social, los mismos que se harán extensivos a sus
familiares.

o TRATA DE PERSONAS

La trata de personas se refiere a la captación, traslado, acogida o recepción de personas, en


territorio nacional o para su salida o entrada del país, empleando medios como la violencia, la
amenaza, el engaño, la coacción, la privación de la libertad, el fraude, el abuso de poder o de una
situación de vulnerabilidad, o la concesión o recepción de pagos o beneficios con fines de
explotación, así como la venta de niños, para que se ejerza la prostitución, someterlo a esclavitud o
prácticas análogas a la esclavitud u otras formas de explotación sexual, obligarlo a mendigar, a
realizar trabajos o servicios forzados, a la servidumbre, a la esclavitud u otras formas de explotación
laboral o extracción de órganos. En caso de que la víctima sea niño, niña o adolescente, será

45
considerada como trata de personas incluso cuando no se haya recurrido a los medios
anteriormente referidos.

Los niños, niñas y adolescentes que son víctimas de trata son involucrados generalmente en:

a. Explotación sexual, es la utilización de menores de edad en actividades sexuales con o sin


contacto, para la satisfacción de los intereses y deseos de una persona o grupo de personas
a cambio de dinero u otro tipo de beneficio material. Las manifestaciones más extendidas
son: las actividades sexuales remuneradas, el turismo sexual infantil y la pornografía
infantil.
b. Explotación laboral, es el trabajo realizado por menores de edad que impide su educación,
amenaza su salud física o psíquica y les imposibilita la actividad del juego, imprescindible
para su desarrollo intelectual, emocional y social. Las jornadas de trabajo pueden superar
las doce horas y es remunerado con ínfimas cantidades. Una de estas actividades es el
servicio doméstico.
c. Mendicidad infantil, es una de las modalidades de la trata de personas, que consiste en la
utilización de niños y niñas para mendigar o pedir limosnas bajo la dirección de adultos que
lucran con esta actividad.

Acciones a desarrollar desde la IE para la prevención de la trata de personas:

a. Desarrollar en la hora de tutoría y las áreas curriculares aspectos conceptuales y


preventivos de la trata de personas, los mismos que también se dirigirán a los padres y
madres de familia a través de la Escuela de Padres. Se dará prioridad a las IIEE ubicadas en
zonas rurales, de frontera, cerca de enclaves mineros, puertos, etc.
b. En el mes de la Lucha contra la Trata de Personas (setiembre), impulsar acciones de
reflexión e información dirigidas a toda la comunidad educativa, sobre los peligros, riesgos
y consecuencias de la trata de personas.
c. Coordinar con las autoridades locales acciones de vigilancia social orientadas a garantizar
un ambiente seguro para las y los estudiantes en los alrededores de la institución educativa
de mayor riesgo.
d. Difundir a toda la comunidad educativa la Línea gratuita Contra la Trata de Personas 1818
opción 1
e. Ante casos de trata de personas, el director de la IE deberá comunicar inmediatamente a la
autoridad policial o Ministerio Público, o a la Línea gratuita Contra la Trata de Personas
1818 opción 1.

o PREVENCIÓN DEL EMBARAZO Y PATERNIDAD EN LA ADOLESCENCIA

Las instituciones educativas deben proporcionar a las y los estudiantes formación integral que
desarrolle competencias básicas para que actúen como factores protectores frente al embarazo y la
paternidad en la adolescencia. Estas competencias están estrechamente relacionadas con la
autonomía, autovaloración, visión de futuro y plan de vida; asimismo, con la capacidad para tomar
decisiones responsables con respecto al ejercicio de su sexualidad. Para ello se propone que en la
institución educativa se desarrollen las siguientes acciones:

a. Crear un clima institucional que favorezca las relaciones democráticas entre los miembros
de la comunidad educativa permitiendo una adecuada relación tutor-estudiante, de
manera tal que se aborden sin dificultad los problemas asociados al embarazo y paternidad
en la adolescencia.

46
b. Brindar información clara, científica y de calidad sobre aspectos del desarrollo socio
afectivo y sexual, cuyo conocimiento debe contribuir a la prevención del embarazo y
paternidad en la adolescencia.
c. Sensibilizar a la comunidad educativa sobre la no discriminación de la estudiante
embarazada dentro de la institución educativa.
d. Programar y ejecutar jornadas y campañas preventivas del embarazo y paternidad en la
adolescencia, dirigidas a estudiantes, madres y padres de familia.

Frente a situaciones de embarazo y paternidad de algún estudiante, las instituciones educativas


deberán:

a. Garantizar que la niña o adolescente embarazada o madre no sea impedida de iniciar o


proseguir sus estudios en la institución educativa (Ley N° 29600- Ley que fomenta la
reinserción escolar por embarazo).
b. Sensibilizar a la comunidad educativa, especialmente a los docentes y padres de familia
sobre la no discriminación y/o estigmatización a las niñas o adolescentes embarazadas o
madres.
c. Orientar y promover la reflexión entre las y los compañeros de aula de la estudiante
embarazada, con el fin de fortalecer el interés y cuidado de su proyecto de vida, así como
evitar prácticas discriminatorias con la o el estudiante afectado.
d. Con el apoyo del Comité de Tutoría y Orientación Educativa establecer el apoyo académico
y tutorial a la estudiante embarazada o madre.
e. Coordinar con los establecimientos de salud, la DEMUNA, Centro de Emergencia Mujer,
Centro de Atención Residencial y otros servicios para la atención integral y protección a la
estudiante embarazada.

o PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Las instituciones educativas deberán promover, desde la Tutoría y Orientación Educativa, acciones
y entornos institucionales que favorezcan relaciones equitativas entre los géneros, contribuyendo
de esta manera con la prevención de la violencia contra la mujer.

Al respecto, las instituciones educativas deberán desarrollar las siguientes acciones:

a. Incluir en los planes tutoriales de aula temas relacionados con la prevención de la violencia
contra la mujer.
b. Identificar situaciones de violencia, en cualquiera de sus modalidades, ejercida contra las y
los estudiantes para desarrollar estrategias que permitan prevenirla y denunciarla.
c. Programar y ejecutar jornadas y campañas de prevención de la violencia contra la mujer.
d. Fortalecer los vínculos interinstitucionales que permiten la prevención de la violencia
contra la mujer.

o ACCIONES DE PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL Y PROCEDIMIENTOS ANTE CASOS QUE SE


PRESENTAN EN LA IE
Con el fin de prevenir algún tipo de abuso sexual por parte del personal directivo, docente y
administrativo hacia las y los estudiantes, o de evitar situaciones que pudieran ser
malinterpretadas, se recomienda:
 Toda conversación u orientación individual debe realizarse en un lugar visible de la IE. En
caso sea necesario realizar entrevistas regulares con un estudiante, deberá informarse al
tutor o al director los motivos de las mismas.

47
 Toda reunión fuera de la IE, deberá ser grupal y contar con la autorización escrita de los
padres de familia.
 En las interacciones con las y los estudiantes se debe evitar los tocamientos, besos, caricias y
palabras en doble sentido.
 Evitar la entrega de obsequios tales como fotos u otros objetos personales que pueden
confundir la relación afectiva con las y los estudiantes. Asimismo, evitar dar o solicitar
números telefónicos de celulares, correos electrónicos u otros datos sin el conocimiento de
los padres de familia.
 Cuando se coincide con las y los estudiantes en una reunión o actividad social fuera de la
institución educativa, se tendrá un comportamiento adecuado y se evitará consumir bebidas
alcohólicas con ellos.

Medidas de Prevención a cargo del Director de la IE:

 Si el hecho hubiera ocurrido en el hogar de la o el estudiante, el director de la IE procederá a


la denuncia inmediata en la comisaría de la localidad, en coordinación con los familiares no
involucrados (Artículo 18º, inciso a de la Ley Nº 27337 - Código de los Niños y Adolescentes).
 Desarrollar acciones de promoción de los derechos de los y las estudiantes con participación
de la comunidad educativa (RM Nº 0519-2012-ED, Directiva Nª 019-2012-MINEDU/VMGI-
OET “Lineamientos para la prevención y protección de las y los estudiantes contra la
violencia ejercida por personal de las Instituciones Educativas”)
 Incorporar en los instrumentos de gestión de la Institución Educativa, orientaciones y
lineamientos para el desarrollo de la convivencia democrática, que contribuyan a promover
una cultura de buen trato y evitar la violencia ejercida por su personal contra los y las
estudiantes (RM Nº 0519-2012-ED, Directiva Nª 019-2012-MINEDU/VMGI-OET
“Lineamientos para la prevención y protección de las y los estudiantes contra la violencia
ejercida por personal de las Instituciones Educativas”)
 Garantizar las acciones de prevención que desarrolle el Comité de Tutoría y Orientación
Educativa (RM Nº 0519-2012-ED, Directiva Nª 019-2012-MINEDU/VMGI-OET “Lineamientos
para la prevención y protección de las y los estudiantes contra la violencia ejercida por
personal de las Instituciones Educativas”)
 Implementar el acompañamiento socioafectivo y cognitivo de los y las estudiantes a través
del Comité de Tutoría y Orientación Educativa (RM Nº 0519-2012-ED, Directiva Nª 019-2012-
MINEDU/VMGI-OET “Lineamientos para la prevención y protección de las y los estudiantes
contra la violencia ejercida por personal de las Instituciones Educativas”)

Medidas de protección a cargo del Director, Subdirector y tutores:

 Orientar a los y las estudiantes y a su familia sobre las acciones a realizar ante un acto de
violencia, así como acompañarlos a los servicios locales de protección y asistencia
correspondientes, bajo responsabilidad (RM Nº 0519-2012-ED, Directiva Nª 019-2012-
MINEDU/VMGI-OET “Lineamientos para la prevención y protección de las y los estudiantes
contra la violencia ejercida por personal de las Instituciones Educativas”)
 Asegurar la permanencia en la Institución Educativa de los y las estudiantes que hayan sido
víctimas de actos de violencia, sin desatender su recuperación a fin de garantizar su
integridad física y psicológica (RM Nº 0519-2012-ED, Directiva Nª 019-2012-MINEDU/VMGI-
OET “Lineamientos para la prevención y protección de las y los estudiantes contra la violencia
ejercida por personal de las Instituciones Educativas”)
 Cautelar la confidencialidad y reserva que el caso amerita (RM Nº 0519-2012-ED, Directiva Nª
019-2012-MINEDU/VMGI-OET “Lineamientos para la prevención y protección de las y los
estudiantes contra la violencia ejercida por personal de las Instituciones Educativas”)

48
 Informar inmediatamente a la autoridad policial o al Ministerio Público, sobre los hechos de
violencia que constituyan presuntos actos delictivos o faltas; asimismo informará a la Unidad
de Gestión Educativa Local correspondiente (RM Nº 0519-2012-ED, Directiva Nª 019-2012-
MINEDU/VMGI-OET “Lineamientos para la prevención y protección de las y los estudiantes
contra la violencia ejercida por personal de las Instituciones Educativas”)
 El Director de la Institución Educativa donde cursa estudios él o la estudiante víctima de
actos de violencia, debe adoptar las acciones necesarias para evitar la continuidad de los
hechos denunciados con la finalidad de hacer prevalecer el interés superior del niño, niña y
adolescente y los demás derechos que le asisten (RM Nº 0519-2012-ED, Directiva Nª 019-
2012-MINEDU/VMGI-OET “Lineamientos para la prevención y protección de las y los
estudiantes contra la violencia ejercida por personal de las Instituciones Educativas”)

o RECOMENDACIONES PARA ACTUAR FRENTE A SITUACIONES ASOCIADAS AL CONSUMO DE


DROGAS

La IE velará permanentemente para que el derecho a la educación de las y los estudiantes no se vea
afectado por situaciones asociadas al consumo de drogas (Artículos 3, 8 y 18 de la Ley Nº 28044 –
Ley General de Educación; Artículos 14, 18 y 37 de la Ley Nº 27337 - Código de los Niños y
Adolescentes), tomando en cuenta las siguientes orientaciones:

a. Si se sospecha que un estudiante se ha iniciado en el consumo de drogas:


 Fortalecer las acciones de acompañamiento y orientación a la o el estudiante.
 Fortalecer la comunicación con los padres de familia y amigos cercanos de la o el
estudiante.
 Cuidar la reserva y confidencialidad del caso, evitando la generación de estigmas o
“etiquetas” que asocien a la o el estudiante con el consumo.
 Evitar en todo momento amenazas o cualquier otra conducta de intimidación hacia la o
el estudiante con el propósito de que acepte el consumo.

b. Cuando se confirma que la o el estudiante consume drogas:


 Actuar con prudencia y calma. No generar alarma en la IE y preparar las acciones de
orientación y/o derivación dentro del más estricto respeto de los derechos humanos.
 El director comunicará el hecho al Coordinador de Tutoría para que apoye a la o el
estudiante y a su familia informándoles sobre los procedimientos a seguir y
posteriormente gestionar el seguimiento del caso.
 Favorecer el reconocimiento, por parte de la comunidad educativa y del propio
estudiante, de los diferentes recursos y habilidades que éste posee.
 Favorecer en la o el estudiante una reflexión crítica sobre su comportamiento,
considerando también las diversas acciones constructivas que ha realizado, realiza o
puede desarrollar.
 Procurar establecer acuerdos y compromisos con la o el estudiante, para promover el
desarrollo de comportamientos positivos.
 Reunirse con los padres del estudiante para reconocer la presencia del problema y
abordarlo de manera conjunta a partir de los recursos de la o el estudiante, su familia,
institución educativa y comunidad.
 Comprometer a la o el estudiante y su familia, con el fin de que acudan a un centro o
institución para que reciba tratamiento oportuno. Dicho compromiso se materializará
mediante la suscripción de un Acta, entre las autoridades educativas y los padres de
familia o apoderados.

49
c. Cuando en la IE se sospecha que un estudiante parece estar bajo efectos de alguna sustancia
psicoactiva:

 Informar al tutor responsable y a las autoridades de la IE.


 Realizar las coordinaciones necesarias para garantizar la asistencia médica inmediata.
 Paralelamente informar a la familia, orientándola para un adecuado manejo de la
situación.
Una vez concluida la situación, se fortalecerán las acciones de acompañamiento a la o el estudiante,
y la comunicación con la familia. Asimismo, se velará porque la comunidad educativa (estudiantes,
profesores, auxiliares, padres de familia) no estigmatice a la o el estudiante que estuvo bajo efectos
de alguna sustancia psicoactiva.

d. Cuando se encuentra en la IE, droga o algo que parece serlo:


 Informar inmediatamente al director.
 El director comunicará inmediatamente y entregará la sustancia hallada a la autoridad
policial correspondiente, asegurando que se levante un acta de entrega.
 Velar que durante todo el proceso de investigación se respeten los derechos de las y los
estudiantes, evitando intimidaciones, estigmatizaciones o cualquier otra situación que
pudiera afectar el bienestar de las y los estudiantes.
e. Si se sospecha que en los alrededores de la IE se vende droga:
 Informar inmediatamente a la autoridad policial, evitando generar alarma en la
institución educativa.
 Coordinar con la APAFA y la comisaría para conformar brigadas de seguridad en horas de
entrada y salida de las y los estudiantes o tomar otras acciones pertinentes.
f. Si se sospecha que en la institución educativa un estudiante está micro-comercializando
drogas:
 Informar al Director de la IE quien a su vez, deberá comunicar de la sospecha a la
autoridad policial, resguardando el principio de reserva y confidencialidad.
 Recordar que el Ministerio Público, es la autoridad competente que califica si el hecho
constituye una infracción.

o ADICCIONES NO CONVENCIONALES
Actualmente las y los estudiantes pueden presentar dependencia a cierto tipo de actividades que
de alguna manera les otorga placer, nos referimos a la dependencia a los aparatos electrónicos,
adicción a los juegos en red, máquinas tragamonedas, compras excesivas, etc. Esto puede impedir
que la persona se desempeñe adecuadamente en los diferentes ámbitos de su vida, afectando su
desarrollo personal. Por ello es importante tener en cuenta las siguientes pautas:
 Dialogar con la o el estudiante, si observamos que no realiza normalmente sus actividades,
dedicándose de manera exclusiva a esta nueva actividad.
 Brindar estrategias que ayuden al estudiante a manejar situaciones de estrés y ansiedad.
 Fomentar la comunicación y el diálogo entre los miembros de la comunidad educativa, para
que así se le pueda brindar la contención emocional, en caso a la o el estudiante presente
problemas de dependencia.
 Conversar con el padre de familia brindándole orientaciones para que esté atento a las
actividades que realiza su hijo (a) y promueva en él (ella), el buen uso del tiempo libre.

o USO ADECUADO DE INTERNET


El Internet es un servicio que tiene contendidos de todo tipo y de muy fácil acceso, que puede
ser aprovechado para la captación de niños, niñas y adolescentes con fines de explotación

50
sexual o trata de personas, por lo que se recomienda orientar a las y los estudiantes y padres de
familia en lo siguiente:

 Advertir sobre la posibilidad de que las informaciones publicadas en internet sean falsas,
así como las identidades de las personas con las que se toma contacto.
 No proporcionar ni publicar nunca información personal, sobretodo cualquier dato que
pueda dar pista sobre el sitio donde se vive o estudia.
 No permitir que les tomen fotos con la cámara de la computadora (webcam) porque
podrían ser mal utilizadas.
 No intentar encontrarse con alguien a quien se haya conocido en un chat, a menos que el
menor vaya acompañado de alguno de sus padres.
 Si alguna información le hace sentir inseguro o incómodo, comunicarlo a sus padres o
docentes.
 Buscar cabinas seguras y confiables.

A nivel de IE, coordinar con las autoridades locales y los propietarios de cabinas públicas las
estrategias de vigilancia que promuevan el buen uso del Internet. Utilizar programas que
bloquean el acceso a determinadas páginas o sitios web, así como facilitar el enlace directo a
sitios educativos.

o REGLAMENTO DE LA LEY Nº 28119, MODIFICADA POR LA LEY Nº 29139 LEY QUE PROHÍBE EL
ACCESO DE MENORES DE EDAD A PÁGINAS WEB DE CONTENIDO PORNOGRÁFICO Y A
CUALQUIER OTRA FORMA DE COMUNICACIÓN EN RED DE IGUAL CONTENIDO, EN LAS
CABINAS PÚBLICAS DE INTERNET

Artículo 5.- De la Comisión Multisectorial

Las Municipalidades Distritales mediante Resolución de Alcaldía, conformarán una Comisión


Multisectorial que estará integrada de la siguiente manera:

- Un representante de la Municipalidad Distrital respectiva, quien la presidirá.


- Un representante de la Unidad de Gestión Educativa Local.
- Un representante de la Policía Nacional del Perú, PNP.

La Comisión Multisectorial podrá solicitar la participación de un representante del Ministerio


Público y/o la Defensoría del Pueblo; cuando sean requeridos, los mismos que deberán
participar bajo responsabilidad. Esta Comisión Multisectorial debe contar con técnicos con
conocimientos en Informática y especialmente en el programa “Control Parental o Paterno”.

Artículo 6.- Funciones de la Comisión Multisectorial

f) Complementariamente, en el caso que se hallara a un menor de edad en el uso indebido de


Internet en una cabina pública, la Comisión Multisectorial pondrá en conocimiento de los padres
o tutores del mismo, así como del Director de la Institución Educativa respectiva con la finalidad
de brindarle la orientación adecuada.

51
Anexo 06 A:

Instituciones de Ayuda

Presentamos un directorio con algunas instituciones de ayuda que pueden favorecer la atención especializada a los y las
estudiantes. Dado que la mayoría se encuentra en Lima, sugerimos que cada región y localidad haga una relación de las
instituciones de su zona.

•CENTROS DE EMERGENCIA MUJER DEL MINISTERIO DE LA MUJER Y DESARROLLO SOCIAL (CEM) Servicios
especializados y gratuitos de atención integral y multidisciplinaria para víctimas de violencia familiar y sexual. Orientación
legal, defensa judicial y consejería psicológica, ver direcciones para cada región en: www.mimp.gob.pe- Dirección: Jr.
Cumaná 616-Lima/ Central Telefónica: 4197260

 DEFENSORÍAS MUNICIPALES DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE (DEMUNA) en municipios distritales y provinciales Atienden
casos de vulneración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
•COMISARIAS–PNP en todos los distritos y provincias. Reciben e investigan casos de violencia familiar, maltrato infantil,
abuso sexual, y otros delitos en agravio de los niños, niñas y adolescentes.
•CENTROS Y PUESTOS DE SALUD en todos los distritos y provincias. Brindan atención médica y psicológica de casos de
violencia familiar, maltrato infantil y abuso sexual.
•CONSULTORIOS JURÍDICOS POPULARES DEL MINISTERIO DE JUSTICIA en todos los distritos y provincias Brindan apoyo
legal en casos de violencia familiar, abuso sexual y otros delitos en agravio de los niños, niñas y adolescentes.
•MINISTERIO PÚBLICO en todos los distritos y provincias. Reciben denuncias de violencia familiar, abuso sexual y otros
delitos en agravio de niños, niñas y adolescentes.
•DEVIDA (Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas) Av. Benavides 2199 “B”, Miraflores, Lima. Tel. 449-
0007 / 449-0057, fax. 449-0528, correo electrónico: devida@devida.gob.pe, página web: www.devida.gob.pe
•FUNDACIÓN ANAR (Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo) Montero Rosas 166, Barranco, Lima. Tel. 251-6845 / 251-
3208 Línea nacional gratuita de ayuda: 0800-22210. Fax: 251-51-04. Página web: www.anarperu.org
•AL-ANON (ayuda para familiares de alcohólicos). Daniel Muñoz 113, San Borja, Lima. Tel. 3464326
•ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS (grupo de autoayuda para personas alcohólicas) Av. Juan Pardo de Zela 524, of. 301, Lince,
Lima. Tel. 2651847, correo electrónico: osglima@terra.com.pe
•APROPO (Apoyo a Programas de Población) Los Lirios 192, San Isidro, Lima. ALÓ APROPO (servicio de consejería en
sexualidad) Lima: 422-7599, Provincias: 0800-1-7599, página web: www.apropo-ong.com
•ASOCIACIÓN VÍA LIBRE (Información y apoyo para VIH Y SIDA) Jr. Paraguay 478, Cercado de Lima. Tel. 4331396 /
4331578 / 4331396 Fax 433-157, correo electrónico: sida@vialibre.org.pe, página web: vialibre.org.pe
•CEDRO (Centro de información y educación para la prevención del abuso de drogas) Roca y Boloña 271, Mira- flores,
Lima. Tel. 446-6682 / 446-7046 / 447-0748 Fax 446-0751. Teléfonos Servicio Lugar de Escucha: 4456665 / 4475837,
correo electrónico: lescucha@cedro.org.pe, página web: www.cedro.org.pe

•INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y SALUD (IES) República de Chile 641, Jesús María. Lima. Tel. 4336314, correo electrónico:
ies@terra.com.pe, página web: www.ies.org.pe
•CENTRO DE ESTUDIOS DE PROBLEMAS ECONÓMICOS Y SOCIALES DE LA JUVENTUD (CEPESJU) Av. Ignacio Merino 1855
Of. 301. Lince, Lima. Tel. 265-9543, fax 471-35-87, correo electrónico: cepesju@terra.com.pe, página web:
www.cepesju.org
•INSTITUTO PERUANO DE PATERNIDAD RESPONSABLE (INPPARES) Av. Gregorio Escobedo 115, Jesús María, Lima. Tel.
261-552 / 261-5533 / 261-5310, página web: www.inppares.org.pe, correo electrónico: postmast@ inppares.org.pe

•RED NACIONAL DE EDUCACIÓN, SALUD SEXUAL Y DESARROLLO PARA JÓVENES (REDESS Jóvenes) Calle Simón Salguero
233, Lima. Tel. 242-8925, fax 445-9809, correo electrónico: redessjóvenes@millicom. com.pe
 HOSPITAL HERMILIO VALDIZÁN, Carretera Central km.3.5, Santa Anita-Telf. 211-5350.www.hhv.gob.pe
 HOSPITAL VÍCTOR LARCO HERRERA, Av. del Ejército 600, Magdalena del Mar 15076, Teléfono: 2615516.
 HOSPITAL HIDEYO NOGUCHI, Jr. Eloy Espinoza 709, Urb. Palao, San Martin de Porres, Lima, Perú- Central Telefónica :
6149200- E-mail : webmaster@insm.gob.pe

52
Anexo 06 B:

DIRECTORIO DE INSTITUCIONES DE APOYO A LA ATENCIÓN TUTORIAL INTEGRAL


NOMBRE DEL
INSTITUCIÓN DIRECCION Y PUNTOS DE TELEFONO DE LA TELEFONO DEL
TIPO DE ATENCIÓN QUE BRINDA RESPONSABLE O CORREO ELECTRÓNICO
ESPECIALIZADA REFERENCIA INSTITUCIÓN RESPONSABLE
CONTACTO

Nota: Contar con los datos de las instituciones cercanas a la I.E. o de más fácil acceso para la atención de las y los estudiantes y que deberán ser elaboradas
en función al ámbito jurisdiccional de cada región.

53
ANEXO7: UBICACIÓN DEL PSICOLOGO/TRABAJADOR SOCIAL EN EL ORGANIGRAMA DE LAS II.EE. – JORNADA ESCOLAR COMPLETA

JORNADA ESCOLAR COMPLETA (JEC)- EDUCACIÓN SECUNDARIA

2. Componente de Gestión
Director
Órgano
 Organigrama de las Directivo
IIEE JEC
Subdirector

Coordinadores Coordinador de Coordinador de Innovación


Pedagógicos Tutoría y Orientación y Soporte Tecnológico
Educativa

Órgano
Pedagógico Profesor
Personal de Apoyo
Pedagógico

Personal de Apoyo
Pedagógico
Profesores de carga horaria completa Profesores por cuadro de horas
(130 horas) Personal de Apoyo
Pedagógico

Órgano de Soporte
al Proceso Secretaria Personal de Personal de Otros con lo que Psicólogo
Mantenimiento Vigilancia cuenta la IIEE Trabajador social
Pedagógico

54

También podría gustarte