Está en la página 1de 5

RESUMEN DE REPASO HELICES

Las Hélices son dispositivo mecánico formado por uno o más elementos llamadas palas montados
en forma concéntrica solidarias a un eje, al girar este las palas trazan un movimiento rotativo en
un plano.
En otras palabras podemos decir que una Hélice es el medio mecánico formado por un conjunto
de partes denominadas palas de iguales dimensiones fijadas al cigüeñal del motor y que atreves de
su giro producen una Fuerza de Empuje.

Palas
Cada pala es un conjunto de perfiles aerodinámicos que cambian progresivamente su ángulo
desde la raíz hasta su extremo, estos perfiles se encuentran sujetos a las mismas leyes y
principios que el plano de un ala.
La hélice es un ala rotatoria que esta disputa en forma vertical ejerciendo la sustentación en forma
horizontal recibiendo el nombre de Empuje.

Las primeras hélices utilizadas eran construidas en madera, con el avance tecnológico fueron
reemplazadas por las hélices metálicas fabricadas en aluminio de mayor performance y más fácil
de mantener. Estas pueden contar con un variado números de palas, tañaos, perfiles y formatos,
empleadas como medio de propulsión por los múltiples modelos de aeronaves.
Clasificación:
Dependiendo del tipo de Aeronave y el diseño de las mismas las Hélices pueden ser de
Paso Fijo o de Paso Variable
Hélice de Paso Fijo:
Son aquellas que no permiten modificar su paso. Dependiendo del Angulo de incidencias
con el que fueron construidas las Palas podemos encontrar de Paso Corto o Paso Largo.
Paso Corto: El Angulo de ataque de las palas es bajo, disminuyendo su resistencia,
permitiendo por su libre giro el rápido alcance de las RPM y el desarrollo de la Potencia
del Motor. Este paso es eficiente para despegues, asensos y maniobras que requieren
máxima potencia, sin embargo no es adecuado para régimen de crucero.
Paso Largo: El Angulo de ataque de las palas es alto, por lo tanto mayor resistencia y un
lento desarrollo de las RPM y la Potencia del motor. Este paso es eficiente en régimen
crucero, decreciendo su rendimiento en el despegue y el ascenso.
Paso Variable:
Estas Hélices permiten ajustar el paso de sus palas, para las distintas condiciones del
vuelo. Aunque son mucho más eficiente que las hélices de paso fijo, por otra parte tienen
otros costos de construcción y de mantenimiento.
La corrección del paso se efectúa por intermedio de un sistema que hidráulicamente por
intermedio de un lubricante a presión modifica un mecanismo instalado en el domo de la
hélice, siendo accionado a requerimiento desde la cabina.
Este sistema complejo trabaja Hidráulicamente por presión de aceite, esta presión
desplaza un sistema de embolo y engranes que permiten modificar la condición del ángulo
de incidencia o ataque de las palas, pasando por los distintos pasos de tracción. También
pueden modificarse para que estas no generen tracción, permitiendo que las mismas
ofrezcan una mínima resistencia al avance. Condición esta conocida como Paso Bandera.

También podría gustarte