Está en la página 1de 21

TRAGEDIA DE BHOPAL

- INDIA
TRAGEDIA DE BHOPAL – INDIA

CONTENIDO

1. INTRODUCCION ........................................................................................... 2

2. ANTECEDENTES ............................................................................................. 3

3. CARACTERISTICAS DE LAS INSTALACIONES .............................................. 4

3.1. LOCALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA. ....................................................... 4

4. DESCRIPCION DEL ACCIDENTE .................................................................. 7

5. ANALISIS DE LAS CAUSAS .......................................................................... 10

6. CONSECUENCIAS DEL ACCIDENTE.......................................................... 11

6.1. CRONOLOGÍA DE LOS SUCESOS INMEDIATOS: BHOPAL, 3 AL 10

DICIEMBRE DE 1984. ..................................................................................... 11

7. BHOPAL HOY EN DIA ................................................................................. 13


TRAGEDIA DE BHOPAL- INDIA

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................................... 18

9. BIBLIOGRAFIA ....................................................................................... 19
1. INTRODUCCION

La historia de los accidentes químicos suministra una

coyuntura única para penetrar en las interrelaciones entre Ciencia,

Tecnología y Sociedad y medir el alcance de los desastres

ecológicos de nuestro tiempo. Pero cuando el accidente tiene

lugar en una ciudad del corazón de la India, concretamente en el

centro de ese inmenso país, marcado por culturas y religiones tan

desconocidas para los occidentales, el esclarecimiento del

problema se hace apasionante.

A los veinte años de la tragedia, y con datos suficientes como

para estimar el conjunto de los factores que en él intervinieron, el

estudio de este accidente químico aún no suficientemente

reivindicado, se ofrece como un ejemplo de acciones anti-

sostenibilidad. Aprender del pasado en estas difíciles relaciones


TRAGEDIA DE BHOPAL- INDIA

entre el desarrollo social y los límites del planeta puede ser una

vía para augurar un futuro sostenible en esta Década

especialmente dedicada al tema por la UNESCO


2. ANTECEDENTES

Según (Amnistia_Internacional, 2014); el desastre de Bhopal,

ocurrido el 3 de diciembre de 1984 en la región de Bhopal (India),

se originó al producirse una fuga de isocianato de metilo en una

fábrica de pesticidas propiedad de un 51% de la compañía

estadounidense Union Carbide (parte de cuyos activos fueron

posteriormente adquiridos por Dow Chemical) y del restante 49%,

del gobierno de la India.

Bhopal, ciudad de la zona central de la India, capital del

estado de Madhya Pradesh. Es nudo de ferrocarril e importante

centro comercial. Las principales industrias son las manufacturas de

telas de algodón y la joyería. En Bhopal se encuentra el Taj-ul-

Masjid, la mayor mezquita de la India. La ciudad data de la primera

mitad del siglo XVIII. Entre 1844 y 1926, fue gobernada por
TRAGEDIA DE BHOPAL- INDIA

begums, mujeres gobernantes. Posee una universidad, fundada

en1970, y una academia de música. Desde 1723 hasta 1956,

Bhopal fue la capital del antiguo estado principesco de Bhopal.

En diciembre de 1984, se produjo un escape de un gas tóxico

de una fábrica de productos químicos, que causó la muerte a

más de 3.300 personas, y constituyó la mayor catástrofe


industrial de la historia. En 1989, después de muchos años de juicios

y litigios, los propietarios estadounidenses de la fábrica acordaron

pagar 470 millones de dólares al gobierno indio. A cambio, el

gobierno se comprometió a retirar los cargos criminales contra la

compañía y contra su antiguo presidente. Población (1991),

1.063.662 habitantes.

3. CARACTERISTICAS DE LAS INSTALACIONES

3.1. LOCALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA.

Según (Botta, 2012); La fábrica de pesticidas de Bhopal se

estableció en 1969 en las cercanías de Bhopal. La planta se

construyó muy cerca de áreas densamente pobladas. La estación

de trenes, la de ómnibus, el centro administrativo (Old Secretariat)

y los hospitales estaban todos próximos a UCI.


TRAGEDIA DE BHOPAL- INDIA

El lago que provee de agua potable a Bhopal también

estaba cerca de la planta. Bhopal fue una de las ciudades que

experimentó un crecimiento demográfico de alrededor del 75%

durante el período 1971-1981. Este crecimiento resultó en el

asentamiento de barrios muy precarios, uno de ellos muy


grande en la vecindad de la planta UCI, que proveía de las

actividades de servicio (cantinas, cafés, etc.) al personal. La

responsabilidad del gobierno al haber permitido la urbanización

precaria en las proximidades de la planta es ineludible. El gobierno

había regularizado la situación ilegal de 19 esos asentamientos en

1983. La radicación de la industria en 1969 y la expansión de

suproducción en 1979 fueron posibles por la ausencia de una

legislación clara y severa en estos aspectos.

TRAGEDIA DE BHOPAL- INDIA


Situación de la India en estos aspectos al momento del

accidente, en comparación a otros países industrializados

TRAGEDIA DE BHOPAL- INDIA


4. DESCRIPCION DEL ACCIDENTE

Según (S.A., 2012); La noche del 2 de diciembre, la sala de

control detectó un aumento de presión en el depósito 610. Se

alcanzaron 3,8 bares al cabo de hora y media. Se detectó que el

recubrimiento del depósito estaba agrietado por la elevada

temperatura en su interior y la alta presión hizo que se abriera la

válvula de seguridad, con una emisión de MIC. Se puso en

funcionamiento el sistema lavador de gases y a la 1:00 hora se dio

la alarma. El sistema de lavado era claramente insuficiente y se

conectaron cañones de agua para intentar alcanzar la salida de

los gases, cosa que no se consiguió. A las 2:00, se cerró la válvula

de seguridad y la emisión de MIC se detuvo. Las investigaciones

posteriores determinaron que se habían emitido aproximadamente

25 Tm de MIC en un conjunto de gases emitidos de 36 Tm. También

se detectó que la temperatura en el interior del depósito


TRAGEDIA DE BHOPAL- INDIA

alcanzó los 200 ºC y la presión 12,2 bares. Sin embargo, el

depósito aguantó posiblemente por el recubrimiento exterior,

evitando un desastre aún mayor. También se informó que se

había desconectado días antes el lavador de gases y que la

antorcha estaba fuera de servicio por corrosiones.


La nube tóxica que se formó se extendió hacia las áreas

pobladas en dirección sur favorecido por un ligero viento y

condiciones de inversión térmica. Como ejemplo, en la zona de

Railway Colony, situada a 2 km de la planta, donde vivían

aproximadamente 10.000 personas, se informó de que en 4 minutos

murieron 150 personas, 200 quedaron paralizados, unas 600

quedaron inconscientes y hasta 5.000 sufrieron graves daños.


TRAGEDIA DE BHOPAL- INDIA

Muchas personas intentaron huir, pero lo hicieron en la

dirección de avance de la nube tóxica.

Muchos otros murieron después de llegar a un hospital o a

un centro de socorro. Los efectos inmediatos de la inhalación

fueron vómitos e irritación de los ojos, la nariz y la garganta, y


muchas de las muertes se produjeron por insuficiencia respiratoria.

En algunos casos, los gases tóxicos provocaron que los pulmones se

llenasen de líquidos; en otros, el ahogo se produjo por obstrucción

de los bronquios. Muchos de los que sobrevivieron aquel primer día

sufrieron daños en las funciones respiratorias. Estudios posteriores de

los supervivientes también han encontrado problemas

neurológicos, incluyendo dolores de cabeza, problemas de

equilibrio, depresión, fatiga, irritabilidad y daños en los sistemas

musculoesquelético, reproductivo e inmunológico.

TRAGEDIA DE BHOPAL- INDIA

Las investigaciones posteriores, revelaron que quedaron

entre 5 y 10 Tm en el depósito 610. Se encontraron importantes

cantidades de sustancias que sólo se pueden formar por

reacción del MIC y agua, lo que indujo a pensar en la existencia

de agua en el interior del depósito.


5. ANALISIS DE LAS CAUSAS

Según (Loayza Perez, 2006)Dos son las hipótesis principales

que se contemplan:

 Reacción espontánea del MIC en el interior del depósito.

Posiblemente por introducir en el depósito 610 un lote de MIC que

resultó de mala calidad (contenía un 15% de cloroformo, cuando

debía contener un máximo de 0,5%) y al estar fuera de servicio el

sistema de refrigeración, comenzó, al principio lentamente, una

reacción de descomposición del MIC. El sistema de aislamiento del

depósito favoreció el aumento de temperatura y la velocidad de

reacción.

 Reacción motivada por presencia de agua en el depósito. El

análisis de los compuestos después del accidente reveló la


TRAGEDIA DE BHOPAL- INDIA

presencia de agua en el interior del depósito, lo que produjo

una reacción entre el exceso de cloroformo y el agua para

formar ácido clorhídrico que actúa como catalizador en la

polimerización del MIC. Este agua podría proceder del sistema

de lavado de tuberías. También es posible que la presencia de


agua fuera por algún tipo de sabotaje, porque la cantidad

necesaria se estimó entre 500 y 1.000 kg.

Los informes destacaron una serie de factores que

contribuyeron al accidente: la desconexión del sistema de

refrigeración, la inexistencia de sistemas de corte en las tuberías

para evitar la entrada de agua del lavado, la presencia de MIC en

el depósito a una temperatura demasiado elevada 15-20 ºC, que

el sistema de lavado de gases no funcionara adecuadamente y

que la antorcha estuviera fuera de servicio.

6. CONSECUENCIAS DEL ACCIDENTE

Según (Greenpeace, 2012); se consideran las siguientes

consecuencias: TRAGEDIA DE BHOPAL- INDIA

6.1. CRONOLOGÍA DE LOS SUCESOS INMEDIATOS: BHOPAL, 3


AL 10 DICIEMBRE DE 1984.

 Sustancia liberada en el ambiente: aproximadamente 27

toneladas de MIC, más otras 13 toneladas de otros tóxicos

como cianuro y fosgeno, generados desde la reacción en el

depósito 610.
 7 de la mañana del 3/12: 1.000 muertos contados por la policía

y los hospitales.

 Primeras 24 horas: 90.000 pacientes pasaron por cuatro

hospitales.

 6.000 personas presentaron insuficiencia pulmonar aguda. Nadie

sabía que sustancia se trataba. Un químico local propone una

interpretación, que luego será la oficial, pero no se le cree. No

hay información desde la fábrica ni desde la casa central en

U.S.A.

 Algunos médicos practicaron la reanimación boca a boca,

intoxicándose ellos mismos.

 Muchas personas presentaron fuertes dolores en los ojos, con

lacrimación irrefrenable y dificultad visual.

Se estima que 6.000 a 8.000 personas murieron en la primera


TRAGEDIA DE BHOPAL- INDIA

semana tras el escape tóxico y al menos otras 12.000

fallecieron posteriormente como consecuencia directa de la

catástrofe, que afectó a más de 600.000 personas, 150.000

de las cuales sufrieron graves secuelas. Además, perecieron

también miles de cabezas de ganado y animales domésticos

y todo el entorno del lugar del accidente quedó seriamente


contaminado por sustancias tóxicas y metales pesados que

tardarán muchos años en desaparecer. La planta química fue

abandonada tras el accidente y Union Carbide no respondió

por los daños causados.

7. BHOPAL HOY EN DIA

TRAGEDIA DE BHOPAL- INDIA

Según (Geographic, 2012):

 Se continúa con las muertes de las personas que aún

quedan restos de IMC en los cuerpos de las víctimas.

 Nunca se limpió la fábrica y se sigue revelando problemas

de toxicidad.
 Se dio una reparación de 600 dólares por víctima.

 Se concluyó que fue sabotaje.

Según (Lai, 2015):

 “No hay registros

consolidados para
TRAGEDIA DE BHOPAL- INDIA

mostrar cuántas personas

siguen sufriendo. Aun

después de que el

gobierno pagó indemnizaciones a más de medio millón

de víctimas, aparecen nuevos reclamos”, señala el Centro


para la Ciencia y el Ambiente (CSE, en inglés), con sede en

Nueva Delhi, en un libro publicado en diciembre.

 Según la organización humanitaria Amnistía Internacional,

con sede en Londres, unos 350.000 kilogramos de desperdicios

tóxicos permanecen en donde estaba ubicada la planta de

Union Carbide. En 2009, 25 años después de la tragedia, el CSE

condujo una evaluación independiente y encontró un alto

grado de contaminación en el suelo y en el agua subterránea

en el entorno de la fábrica.

TRAGEDIA DE BHOPAL- INDIA

 En 2013, el CSE diseño un plan de acción de cinco años

para recuperar el suelo, eliminar los desperdicios tóxicos


de la planta y descontaminar el agua subterránea en el área

afectada.

 Continua pequeños Bhopal, accidentes industriales, que

dejan muertos y vierten una enorme cantidad de

desperdicios peligrosos”, señaló Sunita Narain, directora

general de CSE.

 Se creó la Ley de Fábricas designa comités de evaluación en

el lugar para asesorar sobre la ubicación de las plantas que

usan procesos peligrosos y sugiere planes de emergencia

para el control de desastres que permitan proteger a los

trabajadores y a los residentes locales.

 Se aprobó la Ley de Protección Ambiental, de 1986, que da


TRAGEDIA DE BHOPAL- INDIA

potestades al gobierno central para emitir decretos para

cerrar, prohibir o regular toda violación industrial”, explicó

Gita Sareen, abogada corporativa de Mumbai.


TRAGEDIA DE BHOPAL- INDIA
8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La población fue engañada: hay una morbilidad importante,


por extensión y severidad, no indagada sistemáticamente y
mucho menos seguida y tratada de modo controlado.

Los estudios de neurotoxicidad, deben ser hechos


sobre un campo representativo de las diversas
fases

Se considera proveer el problema de la


patologia psiquiatrica.

Es urgente un estudio sistematico de


seguimiento sobre la situacion de los niños
expuestos al gas en su infancia y de aquellos
con edad comprendida entre 9 y 14 años.

La salud reproductora de la mujer debe


comprender el concepto "estigma social",
vinculado al hecho de aborto e irregularidades

La pretension de confidencialidad de los datos


en posesion de las autoridades indias puede
entenderse a la luz del sufrimiento de las
personas afectadas.
TRAGEDIA DE BHOPAL- INDIA

La poblacion de Bhopal tiene un derecho impostergable de


tener al menos un sistema de asistencia sanitario modelo,
basado sobre el principio de atencion comunitaria
participada
9. BIBLIOGRAFIA

Amnistia_Internacional. (Diciembre de 2014). Observatorio RSE.

Obtenido de Observatorio RSE: http://www.observatorio-

rse.org.es/Publicaciones/Bhopal_La%20fuga%20de%20gas%

20toxico%20y%20sus%20consecuencias.pdf

Botta, N. (Diciembre de 2012). Red Proteger. Obtenido de Red

Proteger:

http://www.redproteger.com.ar/escueladeseguridad/grand

esaccidentes/bhopal_1984.htm

Geographic, N. (Dirección). (2012). Desastre de Bhopal [Película].

Greenpeace. (2012). Bhopal: La tragedia que no termina 1984 -

2001. Obtenido de Bhopal: La tragedia que no termina 1984

- 2001:

http://www.greenpeace.org/argentina/Global/argentina/r

eport/2006/4/bhopal-la-tragedia-que-no-ter.pdf
TRAGEDIA DE BHOPAL- INDIA

Lai, N. (15 de Enero de 2015). Inter Press Service. Obtenido de

Inter Press Service:

http://www.ipsnoticias.net/2015/01/fantasma-de-

bhopal-ronda-aun-la-seguridad-industrial-en-india/

Loayza Perez, J. E. (Febrero de 2006). Universidad Mayor de San

Marcos - Facultad de Quimica e Ing. Quimica. Obtenido


de Universidad Mayor de San Marcos - Facultad de Quimica

e Ing. Quimica:

http://quimica.unmsm.edu.pe/pdf/ing%20loayza/BOLETIN_1

0.pdf

S.A. (2012). Universidad de Saragoza. Obtenido de Universidad de

Saragoza:

http://www.unizar.es/guiar/1/Accident/Bhopal.htm

TRAGEDIA DE BHOPAL- INDIA

También podría gustarte