Está en la página 1de 25

EJE 2

EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN
Objetivos

 Caracterizar las formas de comunicación que se establecen en la cultura burocrática.


 Analizar las ventajas de la comunicación institucional en una cultura estratégica.
 Conocer las ventajas de la comunicación en redes.
 Comprender los principios de la comunicación en una visión estratégica de la gestión de las
escuelas.
 Identificar el rol del director como gestor de la comunicación institucional

Contenidos

Comunicación y burocracia. Formas de comunicación en la cultura burocrática: basada en la


notificación, la comunicación que no comunica, la unidireccionalidad en la comunicación. La
comunicación como rutina.

Comunicación desde una perspectiva estratégica. La comunicación multidireccional. La


comunicación que comunica. Las redes de comunicación. Diferentes tipos de comunicación. Los
principios de la comunicación en una visión estratégica de la gestión de las escuelas.

Redes educativas: concepto. Formas de gestión. Participación en el conocimiento. La diversidad


en las prácticas comunicativas.

El rol del director como gestor de la comunicación institucional.


Desarrollo

Para comenzar el presente módulo consideramos propicio dialogar respecto de las diferentes
concepciones respecto de la comunicación que han tenido lugar a lo largo del tiempo para definir los
vínculos humanos, las organizaciones, las instituciones y las acciones que tienen lugar dentro de ellos.
Tomemos el concepto que tomemos, nos ubiquemos dentro de la corriente de pensamiento en la que
nos ubiquemos, es absolutamente lógico (y trillado) afirmar que es imposible no comunicar.
Todo el tiempo, sobre todo el ser humano, está comunicando. Al hablar, al callar, al gesticular, al mirar,
al moverse, al estar quieto; el ser humano es un sujeto de la comunicación; o mejor dicho, el ser
humano es tal porque puede comunicarse.
El hombre, en dicho acto, encontró la manera de hacer visibles sus deseos, sus necesidades, sus
voluntades, sus pensamientos; es imposible imaginar el caos que sería el mundo y la vida sin estas
posibilidades.
Por lo mismo se afirma que la comunicación es un proceso, ya que se lleva a cabo en un período de
tiempo y se necesitan los más variados elementos para concretarla.
El filósofo Cassirer menciona que, “lo que distingue en sí al hombre de los otros animales no es tanto la
razón, sino la capacidad de simbolizar, es decir, de representar de diferentes maneras sus ideas y
emociones para que sus descendientes las conozcan y, a su vez, puedan expresar las suyas”. De esta
manera, se distinguen distintas formas de comunicación, verbal, no verbal, vertical, horizontal,
diagonal, interpersonal, institucional, directa, etc que bajo ningún punto de vista pueden, ni deben,
tomarse como entes aislados, sin conexión.

MODELOS EXPLICATIVOS DE LA COMUNICACIÓN

Existen formas de investigación, de interpretación académica, respecto de la comunicación. Hay una


manera que la entiende de forma lineal, o rectilínea en la cual el proceso se entiende como la mera
transmisión de información desde el emisor, aquél que informa sobre algo, al receptor, quien la recibe.
En este modelo explicativo no se tiene en cuenta la posibilidad de intercambio, no está contemplado un
feedback entre los sujetos del acto comunicativo. Por el contrario, hay otros modelos que sí tienen en
cuenta dicha posibilidad, en la que el emisor es a la vez receptor y el receptor es emisor, se puede
afirmar que se sostiene no sólo la posibilidad, sino también se incluye la necesidad de intercambio
informativo para una correcta definición de la comunicación.
De todas maneras, lo que se intenta establecer y aclarar es la necesidad de que en cada acto
comunicativo, a la hora de definirlo, siempre deben existir, como mínimo, dos sujetos, entre los cuales
haya lugar al intercambio efectivo de información, y que ésta genere en quien la recibe un cambio que
lo lleve a realizar nuevas actividades o, al menos, una reflexión respecto de lo que “escucha”; es decir,
que las personas que se vinculan en el proceso están interrelacionadas y son interdependientes.
COMUNICACIÓN COMO PROCESO

No sólo hay proceso comunicativo entre dos sujetos que interactúan. Los seres humanos se organizan,
comparten necesidades e intereses que hacen que se agrupen con el fin de satisfacerlos. Así es como
tienen lugar diversos tipos de organizaciones dentro de la cuales los sujetos llevan a cabo actividades
en pos de la consecución de objetivos, tanto personales como organizacionales, generando con las
mismas normas, reglas, pirámides jerárquicas, formas de conducirse y de pensar, sentidos de
pertenencia, etc. A ello es a lo que se le denomina “cultura organizacional”, que esa manera de generar
significados compartidos entre lo sujetos miembros de una institución que proporcionan un marco
común de referencia y, por ende, patrones comunes de comportamiento, de percepción, de formas de
pensar y de pensarse a sí mismos dentro de la organización. Para que subsista la institución es
necesario que dichos factores de la cultura institucional sean transmitidos entre sus miembros; las
formas de transmisión son variadas, entre ellas podemos encontrar símbolos, conductas,
procedimientos, normativas, instalaciones, tecnologías, etc.
La necesidad de la comunicación es inherente a cada sujeto. No es posible sostener una organización,
se trate del tipo que se trate, familia, empresa, escuela, ministerio, etc, si no existe una comunicación
efectiva de información. Por lo mismo es posible afirmar que la “buena comunicación” es
responsabilidad de todos y cada uno de los miembros de una organización, más allá de los papeles,
roles, o funciones jerárquicas que cada uno desempeñe dentro de ellas. Por tanto, el desarrollo de
habilidades en lo que respecta a la comunicación se ha vuelto un tema principal dentro de las
instituciones de hoy en día.

COMUNICACIÓN SISTÉMICA

Los primeros modelos de comunicación toman a la misma como un sistema de transferencia de


información de un emisor hacia un receptor a partir de un código común, y se apoya en varios
principios fundamentales.
*La comunicación es un proceso interaccional, en el cual el foco de atención se coloca en la relación
que se genera entre sujetos; es decir, cada intervención de un miembro del proceso es una respuesta
a la intervención que llevó a cabo otro. En esta interpretación del acto comunicativo se toma como un
proceso circular en el cual cada mensaje provoca, a su vez, una respuesta del interlocutor.
*La comunicación no se reduce al mensaje verbal, ya que todo comportamiento social tiene un valor
comunicativo. En una situación de interacción “no puede no comunicarse”, la mímica, los gestos, las
actitudes, las conductas, transmiten un mensaje.
*La comunicación está determinada por el contexto dentro del cual tiene lugar. Dicho contexto está
conformado por las personas y las situaciones que éstas generan en sus interacciones y el marco
dentro del cual éstas tienen lugar.
Cualquier mensaje contiene dos niveles de significación. No sólo transmite un contenido informativo,
sino que también expresa cualquier cosa sobre la relación que une a los interlocutores.
Modelo Sistémico y Modelo Complementario:
En el modelo Sistémico la relación comunicativa entre sujetos está caracterizada por la igualdad. Es
decir, el intercambio simbólico que tiene lugar se da en un mismo nivel de intercambio, no existe la
jerarquía comunicativa.
En el modelo Complementario los integrantes del hecho comunicativo toman formas de
comportamiento que se adaptan la una a la otra. En este caso de relación comunicativa es posible que
exista jerarquía, puede haber una posición alta y una posición baja.

COMUNICACIÓN Y BUROCRACIA

La cultura burocrática se caracteriza por una necesidad casi extrema de tener todo documentado y
escrito, por lo que su característica principal son las notificaciones, las resoluciones y las formas
escritas en extremo. Las escuelas y las direcciones y secretarías se caracterizaban por papeles en
cantidad, a veces imposible de procesar, pero difícilmente de comunicación.
Notas recibidas que no se llegaban a leer y notificar, circulares apiladas en un escritorio, notificaciones
que no se comprenden son todos aspectos que pautan una situación general de aislamiento más que
de integración.
El análisis de los problemas de comunicación de la cultura burocrática interfiere en una comunicación
institucional, tanto a nivel de la escuela con el Estado como al interior de la misma.
“Los sistemas educativos, igual que otras organizaciones desarrolladas ampliamente en las primeras
décadas de este siglo, debieron implementar un importante mecanismo de comunicación que hiciera
posible transmitir directivas, programas, normas de evaluación, nombramientos, suplencias, traslados,
etc. Por los canales de comunicación abiertos circularon todo tipo de documentos que las autoridades
requerían hacer llegar hasta los profesores en sus aulas”.

Las notificaciones como base de la comunicación

Una notificación es un proceso mediante el cual se le informa a alguien acerca de una determinada
circunstancia que le incumbe. Dicho proceso puede darse en una pluralidad de contextos, público,
privado, a nivel de una persona física, jurídica, etc. El término deriva de nota, esto es, de un escrito con
la debida información acerca de un tópico específico; en latín, el término madre es “noscere”, es decir,
aprender; la nota es aquel medio por el cual se le da a conocer algo a alguien.
La notificación como única forma de comunicación en las escuelas es un síntoma de la burocracias, de
intentar comunicar sin comunicar nada. Sin duda esta no puede ser la única fuente de contacto en las
instituciones, presuponiendo que todos las leen y, adeás, las comprenden.
En el modelo burocrático, toda comunicación que tuviera la misma forma tenía la misma jerarquía, con
el consiguiente efecto de aplanar las diferencias sustantivas o materiales del mensaje. La corriente de
informaciones en el sistema educativo sólo transmitía la jerarquía de quien había emitido el mensaje,
pero no la relevancia que el mensaje tenía para el sistema.
Los equipos directivos, con múltiples obligacioes, estaban enfrentados a la necesidad de desarrollar
criterios propios de recepción de la información comunicada. Y estos criterios muchas veces no
estaban relacionados con la importancia material de los mensajes.
De esta manera este tipo de comunicación se transforma en unidireccional, su objeto es impartir
instrucciones y n o permiten ningún tipo de feed back.
Esto llevó a que el acto de comunicar, fundamental en una buena gestión educativa, se transforme en
una rutina.
Esta devaluación de los mensajes, unida a un sistema colmado de circulares, conllevó a que las
comunicaciones fundamentales para el mejoramiento del sistema educativo relativas a la calidad,
equidad y profesionalización quedaran atascadas. Las comunicaciones de la administración escolar
fueron incapaces de integrar a los distintos actores en pos de objetivos compartidos, de una filosofía
compartida sobre la calidad educativa.
La comunicación estratégica

A través de los años la comunicación se ha convertido en eje fundamental de los procesos de todo tipo
de organización. Esto se debe a que poco a poco han sido más conscientes de que la comunicación es
clave para lograr resultados positivos en el funcionamiento de las empresas.

Todas las organizaciones se comunican con diferentes públicos, independiente de su tamaño o


naturaleza. Por ese motivo es importante implementar estrategias que permitan conseguir resultados
positivos. Algunos de los elementos que hacen parte de la estrategia son: identidad, cultura, canales
internos y externos, entre otros.

Esa comunicación, para ser efectiva, debe evolucionar con la organización como la afirma Rafael
Alberto Pérez, presidente y fundador del Foro Iberoamericano sobre Estrategias de Comunicación
(FISEC): “La comunicación estratégica aporta a las organizaciones un nuevo conocimiento, la
transformación hacia una comunicación organizacional, que hace énfasis en la capacidad de escuchar.
Por medio de esta metodología la función del comunicador organizacional evoluciona y se transforma;
se integra al proceso estratégico de acuerdo con el entorno, se enfoca en la estrategia y se transforma
para recuperar al ser humano, es decir, ser más relacional que racional con el medio”. Las estrategias
de comunicación en este nuevo modelo aspiran a ofrecer al receptor elementos que le faciliten la
oportuna toma de decisiones.

Desde este enfoque, se entiende la comunicación como un encuentro social y cultural, que convoca a
los actores en torno a problemáticas para el diseño de estrategias sobre las que se trabaja a partir del
reconocimiento de las problemáticas comunicacionales existentes.

De esta manera, el modelo de comunicación estratégica debe aportar transformaciones en torno a


problemáticas en terreno, propiciando el encuentro entre la comunidad y sus costumbres, para
potencializar las capacidades de los actores como agentes del cambio.

Teniendo en cuenta lo anterior, la comunicación se entiende como un instrumento de gestión al


servicio de la planeación estratégica de cualquier organización. Ya que a través de una buena
estrategia de comunicación se puede conseguir la creación de una imagen positiva de la institución
para toda la comunidad.
En este sentido la comunicación estratégica integrada a la planeación estratégica se convierte en la
herramienta más poderosa con la que cuenta una organización para expresar su visión del mundo, es
una oportunidad para describir aquellos temas que se consideran claves, y presentar sus ideas como
deben ser tratados y resueltos más efectivamente, representa la promesa que la organización hace a la
sociedad civil acerca de lo que debe alcanzar.

Esta herramienta no solo responde al entorno sino que también propone transformaciones que
requieran la mejora de ese entorno. Es necesario estudiar la organización como un todo, considerarla
de este modo equivale a explicar su carácter funcional.

En conclusión, la comunicación estratégica es un componente trascendental a la hora de alcanzar el


éxito en las organizaciones. La meta es aprovechar los recursos comunicativos, internos y externos de
la organización, para alcanzar los objetivos estratégicos propuestos.

Para lograr estos objetivos se definen líneas de actuación sobre una base de relaciones entre la
organización, sus acciones, el entorno y los resultados obtenidos para estructurar y guiar la estrategia
a seguir desde los diferentes niveles de la organización.

La comunicación estratégica implica ante todo un gran esfuerzo por salirnos del corset de los
mensajes, para abordar el espesor de la comunicación en tanto fenómeno que está haciéndose y
rehaciéndose todo el tiempo.

Esta nueva mirada de la comunicación más integral parte de ponerse en el lugar del otro para no
desarrollar mensajes comunicacionales que estén solo relacionados con nuestros propios intereses o
los intereses de los proyectos que estamos ejecutando.

Trazando un camino… El plan comunicacional

¿Para qué tenemos que planificar? Planificamos para desarrollar ciertas actividades, organizando de la
mejor manera los recursos disponibles (personas, dinero, tiempo) y así obtener los resultados
esperados. La ausencia de un plan es la improvisación y como dice el refrán “cuando no se sabe
adónde ir, cualquier camino es bueno”.
Pero si se quiere llegar a un lugar determinado, debe elegirse el camino óptimo. Un plan de
comunicación es una guía u hoja de ruta teórica y práctica que sirve para acompañarnos en los
diferentes caminos —planeados y espontáneos— que recorreremos durante un periodo preestablecido.
Esta guía debe contemplar acciones de comunicación que combinen diferentes métodos, técnicas y
herramientas que puedan responder a objetivos, desde los más inmediatos (corto plazo) a los más
remotos (objetivos mayores).
Es importante precisar que el diseño de un plan comunicacional debe ser participativo, de preferencia
deben participar en él las personas directamente involucradas en el proceso de ejecución del pryecto
educativo institucional, pues se trata de un documento que debe funcionar como una herramienta de
trabajo y no como algo que solo adorna nuestros estantes de libros u ocupa un espacio virtual en
nuestras computadoras.
Para llegar a buen puerto con el plan de comunicación, y que su práctica se haga efectiva y genere
transformaciones en las organizaciones y en las comunidades, es muy importante definir desde el inicio
de qué forma se va abordar el trabajo y el rol de las personas involucradas.
La primera tarea para empezar con la elaboración del plan parte por definir qué queremos lograr y para
qué lo queremos. Con estas interrogantes iniciaremos la definición de nuestros objetivos
comunicacionales, procurando que tengan relación con los objetivos de nuestro quehacer institucional,
así serán incorporados a las actividades de la organización.

Las redes de comunicación

La organización basada en redes que comparten un sentido y que está caracterizada por la apertura es
una organización que hace lo que dice y dice lo que hace.
La comunicación integra las estrategias de “renovación del servicio público”, ya que “cuenta con la
capacidad de conmoción del ‘efecto imagen’: hacer conocer hacia el interior como al exterior de la
institución escolar innovaciones, experiencias, resultados felices, evoluciones positivas, puede
modificar la imagen institucional y, por efecto inducido, el comportamiento de sus protagonistas.
La comunicación, como apertura interna, posibilita el funcionamiento en redes. La comunicación, como
apertura hacia el exterior, permite pasar de la empresa egocéntrica a la empresa ciudadana: sólo la
apertura garantiza la vida, apertura al mercado, a las asociaciones, a la sociedad, en una actitud
ciudadana que entienda que las organizaciones tendrán sólo una performance duradera si su entorno
también lo tiene y que por tanto está en su interior velar por ello.
Redes educativas

La concepción de red tiene su origen en la teoría de sistemas que se define como un todo integral
conformado por un conjunto de elementos dinámicos que interactúan entre sí para lograr objetivos
comunes.
En el campo educativo, el concepto de Redes es reciente y nace de la experiencia por articular
experiencias de innovaciones pedagógicas.
¿Cómo surgen?
Un estudio del estado del arte sobre la innovación educativa en América Latina sobre la base de una
consulta a 17 países, permitió construir un banco de innovaciones e inferir las principales tendencias y
problemáticas de la innovación educativa en la región. Una de las recomendaciones fundamentales de
dicho estudio fue la de crear una red regional para promover la reflexión, la sistematización, el
intercambio y difusión de experiencias educativas innovadoras en América Latina.
La red educativa es un modelo organizacional que integra a los elementos ubicados en un espacio
físico determinado, los mismos que se articulan entre sí con el fin de formar organizaciones sólidas y
fuertes, donde los actores sociales ponen su imaginación e iniciativa para trabajar en forma conjunta y
lograr mejores resultados.
Concebido como modelo de gestión descentralizado la red educativa integra a diferentes instituciones
de cualquier nivel que por su dispersión geográfica o tiempos institucionales funcionan en forma
aislada, pero interconectados como red, son la mejor alternativa para integrar esfuerzos, recursos y
planes conjuntos.
La red educativa, además de integrar instituciones educativas, integra también organizaciones de la
comunidad, organismos de los demás sectores del Estado e instituciones de la sociedad civil, de tal
manera que la red tiene una organización multisectorial que contribuye a democratizar la educación,
promover la participación de los actores sociales y propiciar el desarrollo local.
Como espacio descentralizado la red educativa es una organización con amplia autonomía, donde el
sector educación asume el liderazgo para desarrollar una educación de calidad con equidad para
atender a la gran diversidad de nuestros estudiantes.
¿Cuáles son los objetivos específicos de una red educativa?:
• Facilitar la producción, experimentación, aplicación, sistematización, evaluación, intercambio y
difusión de conocimientos, información y experiencias educativas que contribuyan a mejorar la
educación.
• Vincular las experiencias educativas innovadoras que realizan los diversos agentes educativos,
facilitando la aplicación productiva de las experiencias exitosas.
• Facilitar el análisis y la reflexión de temas educativos y sobre las prácticas educativas para propiciar
la construcción de un marco conceptual de referencia para el cambio y la innovación en la educación.
• Favorecer el desarrollo y mejoramiento de las potencialidades personales e institucionales en los
diversos aspectos y temas educativos.
• Generar y dinamizar un espacio de comunicación e intercambio entre las instituciones educativas, los
docentes y otros profesionales de la educación.

El Director y la comunicación

La Información en el marco de la Gestión

La información no puede ser considerada un fin en sí mismo, de hecho, es un instrumento que nos permite
tomar decisiones coherentes, sustentadas y efectivas en el marco de una planificación estratégica e
impactar en el mejoramiento de la realidad institucional.

La información es necesaria:

 No sólo para saber más, sino para actuar mejor


 Compartir la información resulta vital para obtener excelentes resultados
 Para potenciar al grupo y establecer acuerdos
 Lograr una visión compartida

Información y Comunicación

Tanto la información como la comunicación son dos herramientas que muchas veces se confunden. La
información refuerza lo objetivo, y la comunicación lo subjetivo.

La información, es un proceso de elaboración y transmisión de un mensaje que finaliza cuando el mensaje


llega al destinatario
La comunicación, parte de una información recibida y tiene una intención y finalidad manifiesta: la
construcción colectiva de significados, del clima y de la cultura de una institución.

Así se entiende a la información como un insumo clave para el proceso de comunicación y la toma de
decisiones coherentes, sustentadas y efectivas.

Es por ello qué:

 Los datos son la materia prima de la información

 Convertir los datos en información nos permite comunicarnos

 Obtener información supone interrogar la realidad para poder explicar por qué los hechos
suceden de una forma y no de otra

 La información debe permitir que la respuesta habitual a un problema pueda ser cuestionada

 Es necesario concebir a la información como favorecedora de la reflexión, la comprensión y


la búsqueda de alternativas creativas para resolver los problemas

Por lo tanto, pensar en hacer eficientes las competencias comunicativas del equipo de conducción supone
redefinir su rol tradicional de mero transmisor de información descendente, con el propósito de transformarlo
en un articulador eficaz de la información ascendente y descendente tanto hacia el interior como al exterior
de la institución.

Desde ésta perspectiva

Nos proponemos construir un pensamiento profesional basado diferentes procesos:

1. La reflexión en la acción, es aquella que se efectúa a medida que se desarrolla la acción.

2. La reflexión sobre la acción, supone la construcción de conocimiento acerca de la acción realizada.

3. La reflexión sobre la reflexión en acción, constituye la reflexión con otros

Desde esta perspectiva se propone construir un pensamiento profesional que permita nos permita pensar a
través de distintos procesos
La Gestión Administrativa supone

 No sólo el conocimiento de la realidad sobre la que debo actuar,

 La formación de todo el personal como un profesional ligado a la organización y a la gestión


educativa, desarrollando habilidades y competencias que le permitan fortalecer su función.

 Pararse a pensar en medio de la acción, sin interrumpirla, actuando de manera inteligente.

En Resumen

Los procesos de comunicación y recolección de la información se enmarcan en el desarrollo


de una planificación estratégica.

Es Necesario concebir a la información como favorecedora de la reflexión, la comprensión y


la búsqueda de alternativas creativas para la resolución de conflictos.

La búsqueda de la información no sólo se liga con el saber más sino con el actuar mejor.

Obtener información supone interrogar la realidad para poder explicar por qué los hechos
suceden de esa forma y no de otra.

La Toma de Decisiones en relación a la información

La información es la materia prima y fundamental en la toma de decisiones de los analistas en una


organización ya que a mayor calidad de información, mejor es la calidad en la toma de decisiones.

Se pueden seguir criterios analíticos exactos si se tiene una información confiable, ya que la información
vale tanto como el beneficio, o la ausencia de pérdidas que se obtengan en base a esa información.

El analista debe tener conocimiento de la organización y sobre todo debe tener información clave sobre la
opinión del consumidor, estableciendo una comunicación fluida con ellos para que la información pueda ser
recogida, analizada, resumida y estructurada logrando de esa manera contar con información confiable para
la toma de decisiones

La toma de decisiones mediante los hechos nos conducen a aplicar el principio de aproximación que se
basa en los datos e información asegurando de que estos sean precisos y confiables, ya que contando con
datos precisos, es posible aplicar métodos de evaluación adecuados para tomar decisiones sustentadas en
datos ciertos.

Todo esto hace que los datos sean accesibles para cualquier miembro de la organización que los necesite,
ahorrándose así tiempo en resolver los problemas, teniendo un conocimiento profundo de las necesidades y
de los procesos de la organización, permitiéndonos lograr más fácilmente los objetivos planteados.

El análisis de los datos y la información utilizando métodos de reflexión constante nos permitirá realizar
acciones basadas en el análisis de los hechos, apoyándonos en experiencias pasadas para realizar
proyecciones prospectivas y tomar decisiones mas acertadas.

Las decisiones, deben ser tomadas de modo que los datos y experiencias pasadas, no entren en
contradicción con las futuras decisiones.

En consecuencia, Una mala información puede obligarnos a tomar una mala decisión.

La toma de decisiones y la experiencia son elementos clave puesto que las decisiones deben tomarse sobre
una realidad cada vez más compleja partiendo del análisis de un enorme número de variables que entran
en juego cotidianamente en la organización.

La acumulación de experiencia en éste campo es larga y costosa. Si consideramos que cuando mas se
aprende es como consecuencia de los propios errores, el alcanzar un elevado nivel de experiencia en el
mundo organizacional puede llegar a tener un costo terriblemente alto. La consecuencia inmediata es que
toda la experiencia que pueda ganarse sin los efectos que pudieran derivarse de una decisión errónea o,
simplemente de una decisión no óptima, será bien recibida y más económica, sea cual sea su costo.

Las cinco características más importantes en la toma de decisiones son


a) Efectos futuros: Tiene que ver con la medida en que los compromisos relacionados con la decisión
afectará el futuro. Una decisión que tiene una influencia a largo plazo, puede ser considerada una
decisión de alto nivel, mientras que una decisión con efectos a corto plazo puede ser tomada a un
nivel muy inferior.
b) Reversibilidad: Se refiere a la velocidad con que una decisión puede revertirse y la dificultad que
implica hacer este cambio. Si para la institución revertir una decisión es difícil, se recomienda tomar
la decisión a un nivel alto; pero si revertir es fácil, se requiere tomar la decisión a un nivel bajo.
c) Impacto: Esta característica se refiere a la medida en que otras áreas o actividades se ven
afectadas por la decisión. Si el impacto es extensivo, es indicado tomar la decisión a un nivel alto.
d) Calidad: Este factor se refiere a las relaciones laborales, valores éticos, consideraciones legales,
principios básicos de conducta, imagen de la organización, etc. Si muchos de estos factores están
involucrados, se requiere tomar la decisión a un nivel alto; si solo algunos factores son relevantes, se
recomienda tomar la decisión a un nivel bajo.
e) Periodicidad: Este elemento responde a la pregunta de si una decisión se toma frecuente o
excepcionalmente. Una decisión excepcional es una decisión de alto nivel, mientras que una
decisión que se toma frecuentemente es una decisión de nivel bajo.

Fortalecer las competencias comunicativas para comunicarnos

En sentido amplio el concepto de competencia comunicativa se refiere al conjunto de conocimientos del


dominio discursivo, que evidencia el manejo que tienen los hablantes del código de lenguaje y también la
capacidad para seleccionar las normas de comportamiento comunicativo apropiadas para los contextos en
que se comunican.

La comunicación no es una mera cuestión de receptor y emisor, la comunicación instala una relación entre
hablantes a través del lenguaje, que es, al mismo tiempo, una relación psicosocial.

Por lo tanto, no se trata de un proceso directo, lineal y de fácil resolución sino que esta complejidad se
construye con actos a veces indirectos, donde las ambigüedades y los malentendidos son más bien la regla
que la excepción. Por eso se afirma que la comunicación es un acto de cooperación básico entre hablante y
oyente dentro de las normas que impone un contexto determinado.
En este sentido, los contextos resultan determinantes del tipo de mensajes que circulan y se codifican en la
institución educativa. En una escuela el contexto se relaciona con:

• El lugar que ocupan los interlocutores, las relaciones simétricas y asimétricas que se establecen.

• Los espacios formales e informales de comunicación.

• La existencia de redes formales que son propias de toda institución escolar y redes informales que
son aquellas que se producen en las comunicaciones efectivas y determinan las maneras en las que
circulan los mensajes.

En la Institución escolar

• Existen variedad de sujetos que se traducen en una variedad de discursos que circulan en la escuela

• Los sujetos se comunican entre sí y de sus capacidades dependen:

• no sólo sus relaciones, sino

• las maneras en las que se formulan los problemas,

• cómo se posicionan frente a los conflictos,

• las resoluciones que se adoptan y

• las decisiones que se toman.

En una escuela el contexto se relaciona con:

El lugar que ocupan los interlocutores, las relaciones simétricas y asimétricas que se establecen:

• Empleadores – Empleados

• Docentes – Docentes

• Docentes – Alumnos
• Directivos – Docentes

• Docentes – Padres

En una escuela el contexto se relaciona con:

1- Los espacios formales e informales de comunicación:

• Clases

• Recreos

• Actos escolares

• Reuniones de Personal

• Reuniones de Docentes

Que dan lugar a conversaciones públicas, privadas, protocolares entre otras.

2- La existencia de redes formales e informales que son propias de cada institución: Los pasillos. Los
rumores. Las confidencias

Las formas en que circulan las prácticas comunicativas son:

• Leer

• Escribir

• Escuchar

• Hablar

• Comprender

El acto de leer
• No supone simplemente interactuar con un texto escrito, sino que es aquella capacidad que permite
ubicar, comprender e interpretar información escrita relevante

• Es necesario colaborar entre pares muchas veces para descifrar el mensaje

El acto de escribir

• No es un mero sistema de representación de la palabra oral, sino que también y a la vez, es


comunicar a otros pensamientos, ideas información y mensajes por escrito.

• De allí que su mensaje debe ser sencillo, claro y directo.

• Piense en lo que va a escribir, a quién va dirigido el mensaje y el orden en que lo va a escribir

• Cuanto más importante sea la comunicación, más tiempo deberá dedicar a revisarla

El acto de escuchar

• Implica recibir, atender, interpretar y responder a mensajes verbales o señales

• Todo indica que es posible escuchar aunque no haya sonidos

• Escuchar es una condición necesaria para el diálogo y para interactuar con otros

• Muchos problemas surgen de las dificultades para hacerse escuchar o ser escuchado

El acto de hablar

• Es por definición organizar ideas y comunicarlas a otros verbalmente

• Sin olvidar el componente no verbal de una comunicación que siempre juega en la interacción con
otros:

• Los gestos.

• La mirada,

• la intensidad fonética
• El cambio de tonos

El acto de comprender

• La comprensión y la necesidad de hacerse comprender están en la base de las cuatro capacidades -


leer, escribir, escuchar y hablar - que todos los sujetos ponen en juego en la escuela.

• Para su desarrollo es necesario privilegiar la construcción de espacios de diálogo.

La construcción de espacios de diálogo en la escuela

• Supone, no sólo intercambiar palabras sino también actitudes de respeto mutuo, de confianza, de
apertura y de escucha que permitan completar y enriquecer la comunicación en la escuela

• Sólo de ésta forma, aumentaremos la capacidad de comprensión de lo que comunicamos a través


de distintos formatos.

A continuación lo invitamos a realizar una serie de ejercicios de autoevaluación a efectos de medir sus
competencias comunicativas:

Ejercicios de Autoevaluación

Observemos cuáles son nuestros puntos débiles y fuertes en la comunicación, sólo así podremos mejorarla.

Ejercicio Nº 1: Comunicación directa con otra persona

Nº Pregunta A menudo A veces Casi nunca

1 ¿Cree que la gente suele “entender toda al revés” y lo mal interpreta?


2 Cuando habla con otras personas, ¿pierde el hilo de lo que intenta decir?

3 ¿La gente le pide que aclare lo que acaba de explicar?

4 ¿Es sarcástico cuando habla?

5 ¿Evita utilizar la comunicación directa?

6 ¿Intenta expresar sus ideas de un modo que considera apropiado para la persona con la que habla?

7 ¿Mantiene el contacto visual cuando conversa con una persona?

8 ¿En alguna ocasión ha preguntado a su interlocutor si ha entendido lo que Ud. ha dicho?

9 ¿Se esfuerza en encontrar el momento y el lugar adecuados para hablar?

10 ¿Alguna vez explica a los demás la razón por la que les pide que hagan algo?

11 Si el tema es complicado, ¿se plantea antes la manera de decirlo?

12 ¿pide la opinión de los demás?

Resolución del ejercicio Nº 1:

Grilla de Puntuación.

Preguntas 1 a 5 Puntuación Preguntas 6 a 12 Puntuación

A menudo 1 punto A menudo 3 puntos

A veces 2 puntos A veces 2 puntos


Casi nunca 3 puntos Casi nunca 1 punto

Análisis de la Puntuación.

Más de 32 puntos: Sus habilidades de comunicación directa parecen ser buenas: Podría mejorar algunos
puntos.

Entre 26 y 32 puntos: Tiene cierta aptitud, pero podría lograr progresos considerables.

Menos de 26 puntos: Necesita mejorar sustancialmente en muchos aspectos su comunicación.

Fuente: Roebuck, C. (2000) Comunicación Eficaz.

Ejercicios de Autoevaluación

Observemos cuáles son nuestros puntos débiles y fuertes en la comunicación, sólo así podremos mejorarla.

Ejercicio Nº 2: Comunicación directa con un grupo

Nº Pregunta A menudo A veces Casi nunca

Me pone nervioso el hecho de dirigirme a un grupo

Si tenemos que celebrar una reunión de equipo, informo de ésta al mismo con suficiente antelación.
3

Algunos miembros del equipo no participan en las reuniones.

Planifico mucho tiempo antes lo que voy a decir en cada reunión.

En las reuniones de equipo sólo hablo yo.

Después de informar al grupo, nunca me piden más datos ni me hacen preguntas.

En las reuniones dejo que todos hablen cuanto quieran.

Permito las discusiones para despejar el ambiente.

Siempre pregunto si hay algún tema que se quiera abordar aparte de los que yo expongo.

10

Siempre doy el mismo trato a todos los grupos a los que dirijo.
Resolución del ejercicio Nº 2:

Grilla de Puntuación.

Preguntas 1, 3, 5,7,8,10 Puntuación Preguntas 2, 4, 6, 9 Puntuación

A menudo 1 punto A menudo 3 puntos

A veces 2 puntos A veces 2 puntos

Casi nunca 3 puntos Casi nunca 1 punto

Análisis de la Puntuación.

Más de 26 puntos: Sus habilidades de comunicación directa con un grupo parecen buenas. No obstante,
podría perfeccionar algunos puntos.

Entre 20 y 26 puntos: Tiene cierta capacidad, pero podría lograr mejoras considerables.

Menos de 20 puntos: Necesita mejorar sustancialmente en muchos aspectos.

Fuente: Roebuck, C. (2000) Comunicación Eficaz.

Ejercicios de Autoevaluación
Observemos cuáles son nuestros puntos débiles y fuertes en la comunicación, sólo así podremos mejorarla.

Ejercicio Nº 3: Comunicación escrita

Nº Pregunta A menudo A veces Casi nunca

Si puedo, evito los mensajes escritos

Las personas me piden que clarifique lo que he anotado

Planifico lo que voy a escribir antes de empezar

Envío lo primero que escribo

Mis mensajes están llenos de frases largas y palabras técnicas

Todas mis comunicaciones escritas son claras y concisas

Pido a un colega que revise los documentos importantes que yo redacto

Nunca recurro a la comunicación escrita si puedo hablar con la persona indicada


9

Las personas a las que envío mis anotaciones entienden mi mensaje

10 Creo que hacer un informe no supondría para mi ningún problema

Resolución del ejercicio Nº 3:

Grilla de Puntuación.

Preguntas 1, 2, 4, 5, 8 Puntuación Preguntas 3, 6, 7, 9, 10 Puntuación

A menudo 1 punto A menudo 3 puntos

A veces 2 puntos A veces 2 puntos

Casi nunca 3 puntos Casi nunca 1 punto

Análisis de la Puntuación.

Más de 26 puntos: Sus habilidades de comunicación escrita parecen buenas, aunque puede perfeccionar
algunos aspectos.

Entre 26 y 32 puntos: Tiene cierta capacidad, pero podría lograr mejoras considerables.

Menos de 26 puntos: Necesita mejorar sustancialmente en muchos aspectos.

Fuente: Roebuck, C. (2000) Comunicación Eficaz

También podría gustarte