Está en la página 1de 30

Informe 0201-20

BENEFICIOS DEL OZONO


EN LA ACUICULTURA
INTRODUCCION

Los sistemas de recirculación del agua en la Acuicultura (RAS) proporcionan ventajas


potenciales sobre las otras formas de acuicultura basadas en estanques o en las jaulas
sumergidas. Estas ventajas incluyen flexibilidad en la selección del sitio, uso reducido
de agua, menores volúmenes de efluentes, mejor control ambiental y mayor
intensidad de producción. Sin embargo, a medida que aumentan las densidades de las
existencias (peces/m3) y los niveles de reutilización del agua, los desechos se
acumulan rápidamente y el control de la calidad del agua se vuelve más difícil. En
consecuencia, se necesitan sistemas sofisticados capaces de eliminar los desechos
orgánicos tanto en la forma de partículas como disueltos. Los medios convencionales
de eliminación de sólidos, como los filtros de micro tamizado o los tanques de
sedimentación, abordan la eliminación de sólidos filtrables gruesos, pero no la
eliminación de sólidos coloidales finos.

Del mismo modo, la nitrificación bacteriana en los biofiltros elimina el amoniaco


disuelto y el nitrito, pero no todos los desechos orgánicos disueltos. A medida que la
carga orgánica aumenta con la intensidad de la producción, las bacterias que
convierten el nitrito en nitrato operan de manera menos eficiente, lo que resulta en un
aumento sensible de los niveles de nitrito. La acumulación de sólidos coloidales finos,
compuestos orgánicos disueltos y nitrito en los RAS puede afectar la función del
biofiltro y aumentar la demanda bioquímica de oxígeno y los niveles de estrés en la
especie cultivada. El efecto neto de estos residuos orgánicos residual es un sistema de
recirculación menos estable y menos productivo.

El aumento de la tasa diaria de recambio del agua en un RAS eliminará los sólidos
coloidales acumulados, los compuestos orgánicos refractarios y el nitrito, en
detrimento del presupuesto de agua y el costo de calentar o enfriar el sistema. El
método alternativo para eliminar estos contaminantes es emplear un agente oxidante
como el ozono (O3). El ozono también se usa ampliamente para esterilizar el
suministro y el agua efluente para que el RAS elimine los patógenos. En este
documento informativo se analiza el uso de ozono en la acuicultura RAS, incluidos
los métodos de aplicación, los beneficios del uso y los riesgos potenciales.

PRODUCCION DE OZONO
El ozono es un gas transparente de color azul que produce un olor metálico fácilmente
detectable a concentraciones tan bajas como 5 partes por millón (ppm) en el aire
atmosférico. El ozono (O3) se forma cuando una molécula de oxígeno (O 2) se une con
un tercer átomo de oxígeno (O). El tercer átomo solo se enlaza libremente a la
molécula, lo que hace que el ozono sea altamente inestable. Esta propiedad hace que
el ozono sea un excelente agente oxidante e ideal para usar en el tratamiento del agua.
Sin embargo, el almacenamiento es muy difícil. Por esta razón, el ozono debe
generarse in situ y usarse de inmediato.
La mayoría de los generadores de ozono disponibles en el mercado utilizan el método
de la descarga en corona para producir ozono. En la generación de la descarga en
corona, se establece un campo eléctrico de alta energía entre dos placas metálicas y se
alimenta aire seco o gas oxígeno a través de las placas. La energía eléctrica excita una
proporción de las moléculas de oxígeno creando átomos de oxígeno (O). Los átomos
de oxígeno se unen a otras moléculas de oxígeno en el gas de alimentación para crear
ozono. El uso de oxígeno como gas de alimentación aumenta el rendimiento de
producción de ozono en comparación con el aire seco, pero tiene un costo mayor
asociado, aunque los Generadores serian de un tamaño inferior.
BENEFICIOS DEL OZONO EN LA ACUICULTURA

Eliminación de solidos finos y coloidales


Los sólidos finos y coloidales consisten en partículas de 1-30 micras (milésimas de
milímetro. El pequeño tamaño de las partículas permite que los sólidos permanezcan
en suspensión y evita la mayoría de los métodos mecánicos de separación. La
acumulación de sólidos finos y coloidales puede afectar la eficiencia de nitrificación
en el bioilto y estresar a las poblaciones de peces en cautiverio. El ozono elimina los
sólidos finos y coloidales al causar aglomeración de las partículas (proceso de micro-
floculación) lo que facilita la eliminación de los compuestos orgánicos volátiles y de
las proteínas disueltas.
Compuestos Orgánicos Disueltos

Los compuestos orgánicos disueltos le dan al agua un aspecto característico de color


té, estresan a los peces y reducen la eficiencia del biofiltro. No todos son
biodegradables y se acumulan en la masa acosa según el aporte de alimento, la tasa de
intercambio de agua y la tasa de eliminación de sólidos. El ozono reacciona
rápidamente con las sustancias orgánicas disueltas y forma subproductos que se
adsorben fácilmente en los lechos de carbón activado o se nitrifican con mayor
facilidad en el biofiltro.

Eliminación del Nitrito

El nitrito puede acumularse a medida que se intensifica la producción y aumentan las


cargas orgánicas en el biofiltro. Las bacterias que procesan el amoníaco en nitrito
(Nitrosomonas) operan de manera más eficiente bajo altas cargas orgánicas que las
bacterias que transforman el nitrito en nitrato (Nitrobacter) y los niveles de nitrito
aumentan en consecuencia, los cuales pueden ser tóxicos para los peces. Datos
disponibles para la Perca plateada (bidyanus) indican que niveles de nitrito tan bajos
como 2.8 partes por millón (ppm) pueden reducir el crecimiento de los alevines en un
5%. El ozono elimina el nitrito mediante la oxidación directa a nitrato en un tiempo
muy breve.

Desinfección

Las altas densidades de peces en el agua, el estrés asociado a ello y el aumento de las
cargas de nutrientes que se encuentran en un RAS crean un ambiente ideal para el
crecimiento de microrganismos, muchos de ellos patógenos. Un paso importante para
reducir el riesgo de brotes de enfermedades en los RAS es el uso del procedimiento de
cuarentena estándar para cualquier pez introducido. Las instalaciones que usan aguas
superficiales, incluyendo RAS y sistemas de incubación de flujo continuo deben
reducir la carga de patógenos introducida a través de la fuente de agua. La
desinfección de las aguas residuales antes de su descarga al medio ambiente también
es crucial para prevenir la translocación de enfermedades exóticas. El ozono puede
inactivar efectivamente una variedad de patógenos bacterianos, virales, fúngicos y de
protozoos. La efectividad del tratamiento con ozono depende de la concentración, la
duración de la exposición (tiempo de contacto), las cargas de patógenos y los niveles
de materia orgánica. Si hay altos niveles de materia orgánica, la demanda creada al
oxidar la materia orgánica puede mermar la cantidad de ozono residual para una
desinfección efectiva.

Oxigenación Simultánea
La transferencia de ozono a los RAS se logra usando la misma unidad de
transferencia de oxígeno. Esto se puede hacer si la unidad de transferencia está
fabricada con materiales resistentes al ozono (acero inoxidable). En estas situaciones,
agregar ozono a un sistema de recirculación que ya está utilizando oxígeno purificado
solo requiere la instalación de un generador de ozono y los mecanismos de
distribución y monitoreo. Todos los demás equipos necesarios (sistema de suministro
y distribución de oxígeno, unidades de transferencia de gas y mecanismos de control)
ya estarían en su lugar. Ya que el generador de ozono requiere de oxígeno para su
elaboración, el resultado neto es que se puede ozonizar y oxigenar las aguas en una
sola operación.

DISEÑO DEL CONTACTOR DE OZONO

El diseño del reactor de ozono, recipiente o tanque de contacto es muy importante


para una ozonización segura y exitosa. Hay una variedad de reactores disponibles en
el mercado que utilizan varios arreglos hidráulicos para transferir ozono al agua. Los
desarrollos incluyen difusores de burbuja fina, contactores de turbina, inyectores,
reactores de tubo en U profundo, columnas empacadas, mezcladores estáticos y
cámaras de contacto con toberas difusoras. Los materiales utilizados en un sistema de
tratamiento con ozono deben ser resistentes o inertes al ozono. Se recomienda el uso
de cámaras y tuberías de contacto de acero inoxidable con ozono. El ozono se puede
aplicar de forma continua, como una serie de tratamientos por día o como un
tratamiento de un solo lote por día. La aplicación en la mayoría de las situaciones se
puede vincular a la estrategia de alimentación empleada en el sistema de cultivo. Tres
a cuatro horas después de alimentar a los peces, las concentraciones de amoníaco,
productos orgánicos disueltos y otros productos de desecho alcanzan un máximo. Si
se introduce alimento las 24 horas del día, la calidad del agua se degrada
continuamente y por lo tanto, la aplicación de ozono debe ser continua. La
ozonización continua es beneficiosa en comparación con los tratamientos por lotes
porque la calidad del agua permanece relativamente estable. La cantidad requerida de
ozono para el tratamiento en un RAS generalmente se calcula de acuerdo con la tasa
de alimentación diaria. En general, se recomiendan dosis de 10-15 g de ozono por
kilogramo de alimento para reducir los compuestos orgánicos acumulados. Sin
embargo, en agua con cargas orgánicas, la concentración de ozono residual y / o el
tiempo de contacto del ozono deben aumentarse para producir una desinfección
significativa. Las aguas naturales (agua de mar, salobre y agua dulce) generalmente
requieren concentraciones residuales de entre 0.1-0.2 ppm de ozono y tiempos de
contacto de 1-5 minutos para la desinfección. El efluente de la acuicultura
generalmente requiere entre 0.2-0.4 ppm de ozono residual durante 1-5 minutos para
que ocurra una desinfección significativa después de la oxidación de los compuestos
orgánicos. Al decidir dónde introducir ozono, se debe considerar cuidadosamente el
efecto de las concentraciones residuales en el biofiltro o en las poblaciones de peces.

Se recomienda ozonizar antes de la sedimentación para que el ozono coadyuve a la


micro-floculación, reducción de materia orgánica, desinfección y oxigenación de las
aguas previo a la filtración en lecho de arena y el biofiltro. Si la ozonización /
oxigenación se realiza en forma vigorosa mediante el empleo de Venturi y Toberas en
un compartimiento se logra remover parcialmente el dióxido de carbono disuelto e
incluso la conversión del nitrito residual a nitrato. No obstante, la ozonización puede
aplicarse en línea, mediante un recipiente de contacto que permita la ozonización
continua, oxigenación, desgasificación (dióxido de carbono) e incluso reducir las
proteínas disueltas. Este dispositivo consta de un venteo intermitente para desalojar
los gases y la espuma que pueda formarse.

Una ventaja de aplicar ozono antes del biofiltro es que el oxígeno producido como
producto final de la reacción del ozono aumenta los niveles de oxígeno disuelto en el
biofiltro. Esto es particularmente beneficioso en biofiltros sumergidos. La adición de
agua fresca se haría en ese mismo compartimiento para sea ozonizada en conjunto con
el agua en recirculación. No se recomienda la ozonización del agua antes de la
eliminación de sólidos gruesos.

No se recomienda el tratamiento directo del tanque de cultivo. Este método conlleva


un alto riesgo de exponer las poblaciones de peces a concentraciones residuales de
ozono. La ozonización de agua salobre o de mar resulta en la producción de diferentes
subproductos oxidantes en agua dulce. El ozono reacciona con los iones bromuro y
cloruro en el agua salada para producir oxidantes relativamente estables que son
tóxicos para los organismos acuáticos. El uso de ozono en sistemas de agua salada
generalmente se limita al tratamiento por lotes de agua separada del flujo de
recirculación principal. La filtración de carbón activado se puede utilizar para
eliminar el ozono residual y otros oxidantes del agua salada ozonizada.

MEDICION DEL OZONO EN RAS

La medición directa de ozono en una muestra de agua generalmente se logra


utilizando kits de prueba colorimétricos y espectrofotometría. Sin embargo, estos
métodos pueden ser demasiado gruesos para detectar los bajos niveles residuales
letales para algunas especies de peces y no son adecuados para el monitoreo continuo
en el flujo. Una forma común de proporcionar cierto nivel de monitoreo continuo en
el flujo de ozono es el uso de sondas de potencial de oxidación-reducción (ORP). En
lugar de medir el ozono directamente, una sonda ORP mide la capacidad total, en
milivoltios (mV), u otros oxidantes en una solución para oxidar un electrodo. Al
mantener las mediciones de ORP dentro de un cierto rango, se pueden controlar los
niveles de oxidantes totales, lo que proporciona un control indirecto sobre el ozono.
Un nivel seguro de ORP de cultivo de peces de agua dulce generalmente se considera
300 mV. Muchos sistemas automatizan la ozonización al vincular la medición de
ORP con el generador de ozono, de modo que el generador se apaga una vez que se
alcanza el ORP requerido y se vuelve a cortar cuando el ORP cae nuevamente.
Factores como el pH, la temperatura y las especies cultivadas determinarán el nivel
exacto de ORP objetivo. Sin embargo, debido a la falta de medición directa de ozono
y debido a que las sondas de ORP pueden tomar varios minutos para registrar una
carga en ORP, cualquier uso de ORP para medir y controlar la aplicación de ozono es
aproximado. Por esta razón, se recomienda que el control de ozono mediante
mediciones de ORP permita algunos errores y los límites se establezcan de manera
conservadora. Otros parámetros de calidad del agua, particularmente el nitrito,
también deben monitorearse en estrecha asociación con ORP y usarse para medir el
efecto de la ozonización.

Las altas concentraciones residuales de ozono son un riesgo para las poblaciones de
peces cultivados, causando daños graves en los tejidos y mortalidad de las
poblaciones. E igualmente, las altas concentraciones residuales de ozono son un
riesgo para las películas bacterianas en el biofiltro. La interrupción del rendimiento
del biofiltro puede causar grandes fluctuaciones en los niveles de amoníaco y nitrito.
Esto puede tener un efecto letal en las poblaciones de peces o, como mínimo, reducir
la salud de las poblaciones y el rendimiento del crecimiento. Se recomienda instalar
una unidad de desozonización directamente después de la aplicación de ozono en un
RAS para evitar niveles residuales tóxicos. Esto debe hacerse independientemente de
la ubicación de la aplicación de ozono en el sistema. Una unidad de dozonización
simple consiste en una cámara de contacto para aumentar el tiempo de retención del
agua, permitiendo que el ozono se degrade. Alternativamente, un filtro de carbón
activado en línea o el mismo biofiltro también puede funcionar como una unidad de
desozonización. La desgasificación del ozono residual también se produce en
aireadores de columna empaquetados y filtros de goteo. Cualquier gas de ozono
residual debe ventilarse del edificio RAS. Los kits de prueba para la detección de
ozono en el aire están disponibles comercialmente y son una herramienta útil para
ayudar a garantizar la seguridad de los operadores de RAS.

Fuente:
Gobierno de NSW, Australia
Dpto. de Industrias Primarias

También podría gustarte