Está en la página 1de 10

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE

COACALCO.

“TRATAMIENTOS TERCIARIOS PARA LA DEPURACIÓN DE


LAS AGUAS RESIDUALES”

ALUMNA : BADILLO CONTRERAS FRIDA FERNANDA.

PROFESOR: OCTAVIO CHAVERO

MATERIA: DISEÑO DE SISTEMAS DE TRATAMIENTO I

6721 IAM.

1
INDICE.

Contenido
INDICE.......................................................................... 2
INTRODUCCIÓN ........................................................... 3
OZONACIÓN: ............................................................... 4
OZONIZADORES ........................................................... 6
CLORACIÓN: ................................................................ 6
FILTRACIÓN: ................................................................ 8
TRATAMIENTO CON MEMBRANAS: ............................ 8
RADIACIÓN UV: ........................................................... 9
CONCLUSIÓN: ............................................................ 10
BIBLIOGRAFIAS: ......................................................... 10

2
INTRODUCCIÓN

Los sistemas convencionales de tratamiento de aguas residuales municipales, generalmente, están


constituidos por un pretratamiento (remueve desechos gruesos), un tratamiento primario (separa
materia orgánica particulada) y un tratamiento secundario (elimina materia orgánica disuelta).

Los tratamientos terciarios de aguas residuales son procesos adicionales para eliminar
contaminantes remanentes, en estado coloidal o suspendido. Se llevan a cabo normalmente en las
EDAR. El tratamiento terciario permite reducir la carga contaminante de aguas residuales
permitiendo, no solo su vertido a cauces naturales, sino la reutilización como recurso hídrico
alternativo.

Los procesos terciarios generalmente forman diferentes combinaciones entre distintas tecnologías.
La elección de los procesos dependerá de los tratamientos primarios y secundarios implementados,
y de la calidad de las aguas para su uso posterior que depende de la legislación vigente.

Las diferentes tecnologías para los procesos de tratamiento terciario se anotan a continuación:

➢ Fisicoquímicos: operación para eliminar la materia en suspensión utilizando operaciones


mecánicas y aditivos químicos, como la coagulación, floculación y decantación
(sedimentación).
➢ Filtración: operación en la que el agua pasa a través de un medio poroso, reteniendo la
mayor cantidad posible de materia en suspensión. Puede ser filtración profunda o
superficial.
➢ Flotación con aire disuelto: operación que consiste en generar burbujas de gas, donde el
aire de la burbuja contiene las partículas presentes del agua tratada que se elevan hasta la
superficie y salen del procesado.
➢ Oxidaciones avanzadas: operación para degradar compuestos orgánicos en medio acuoso.
➢ Membranas de filtración: operación que se basa en impedir por exclusión el paso a través
de la membrana de contaminantes de mayor tamaño que el diámetro de poro de la
membrana. Por un lado, se distinguen la fuerza
impulsora generada por el diferencial de presión
transmembrana en microfiltración,
ultrafiltración, nanofiltración, ósmosis inversa y,
por otro lado, la electrodiálisis, cuya fuerza
impulsora es el diferencial de potencial eléctrico
transmembrana.
➢ Desinfección: operación que consiste destruir o
inactivar los microorganismos que puedan
causar enfermedades. Se puede distinguir el uso
de la radiación ultravioleta, la cloración y la
ozonización.

3
OZONACIÓN:
La ozonización (algunos llaman ozonación) es una buena alternativa a la cloración,
(principalmente en la preoxidación), cuando en el agua hay fenoles y otras sustancias
orgánicas precursoras de trihalometanos. Los fenoles por la adición de cloro forman
clorofenoles de sabor y olor muy desagradables, aún en concentraciones tan pequeñas
como 0,01 mg./l. Los precursores de trihalometanos suelen ser sustancias orgánicas
naturales como los ácidos húmicos , fúlvicos y tánicos, generalmente de procedencia vegetal
, que a la vez comunican a las aguas superficiales una determinada coloración. Sobre estas
sustancias orgánicas, con enlaces dobles entre átomos de carbono, actúa el ozono
rompiéndolos y a medida que esto sucede, no solo el color va desapareciendo, sino que los
propios precursores de los trihalometanos se van eliminando.

El ozono se utiliza en el tratamiento del agua desde hace más de 100 años, y si su empleo
en este campo no está más extendido es debido a su mayor costo con respecto a los otros
desinfectantes generalmente empleados, sin embargo y debido a las mayores exigencias en
las distintas reglamentaciones, especialmente en la reducción de subproductos derivados
de la desinfección, está originando un mayor interés en la aplicación de sustancias que
originen menos subproductos en el agua, así como una mayor reducción del sabor y olor del
agua tratada. El ozono es más potente y de más rápida acción como desinfectante que el
cloro, el dióxido de cloro y las cloraminas.

Es un oxidante fuerte y sus reacciones se realizan dos mecanismos: 1) reacciones directas


que atacan a los dobles enlaces y algunos grupos funcionales; 2) reacciones indirectas son
son debidas a la acción de los radicales hidroxilos que se originan al descomponerse el ozono
en el agua.

En la potabilización del agua el ozono se puede aplicar en las diferentes fases o etapas del
proceso: Como preozonización se realiza al comienzo del tratamiento incorporandolo al
agua bruta, con lo cual a la vez que se realiza una primea desinfección se puede eliminar el
hierro y manganeso y también ayudar al proceso de coagulación, especialmente en aguas
con elevada dureza. Como ozonización intermedia se puede aplicar antes de la filtración y
en este caso además de oxidar a la materia orgánica natural favorece su eliminación
biológica en los filtros de arena. Como postozonización se emplea en la fase final a la salida
de la planta. A veces suele utilizarse simultaneamente en dos de las etapas de tratamiento
o en las tres mencionadas.

El ozono actúa de forma muy eficaz en la eliminación de numerosas sustancia que dan olor
y sabor al agua, a este respecto estas sustancias se pueden englobar en varios grupos: 1)
Compuestos inorgánicos que originan sabor como el hierro, manganeso, cobre y cinc y
compuestos inorgánicos que dan olor como es el caso del ión sulfhídrico SH- . 2) Compuestos
orgánicos, subproductos del metablolismo de ciertas algas cianofíceas y actinomicetos,

4
como la geosmina y el 2-metilisoborneol (MIB), así como de otras que originan
principalmente alcoholes, aldehidos aromáticos, cetonas y esteres. También la oxidación de
algunos aldehidos precisamente con el ozono originan sustancias que provocan olor y sabor.
3) Contaminantes de origen industrial como pesticidas, disolventes, etc. 4) Subproductos
generados al reaccionar el cloro residual con materia orgánica ya sea en la planta o en la
planta o en la red de distribución.

Para eliminar la mayor parte de estos compuestos se muestra muy eficaz la combinación de
la ozonización y la filtración sobre carbón activo así como también muestran gran eficacia
los procesos de oxidación avanzada (AOP), combinando el ozono con agua oxigenada o con
radiaciones ultravioleta. En relación con la ozonización y filtración sobre carbón activo hay
que señalar que en muchos casos la capacidad de adsorción del carbón activo se ve
disminuida cuando se aplica la ozonización previa sobre algunos tipos de materia orgánica
natural del agua (MON), ya que si por un lado es cierto que la ozonización es favorable al
fraccionamiento de la MON dando moléculas de menor peso molecular, más facilmente
adsorbibles sobre el carbón activo, por otra parte hay que considerar que generalmente
estas moléculas de menor peso molecular provocan un aumento de la acidez y una mayor
solubilidad en el agua, lo cual origina una mayor dificultad para ser adsorbidas por el carbón
activado. Por tanto en estos casos de efectos contrapuestos, lo más conveniente suele ser
conjugar y valorar ambos efectos. La preozonización es favorable para la adsorción de los
ácidos húmicos sobre el carbón y sin embargo la preozonización influye en menor medida
en la adsorción de los ácidos fúlvicos. La ozonización de las sustancias húmicas puede dar
lugar generalmente a un descenso el formación potencial de trihalometanos(THMFP),
aunque hay que señalar que en ciertos casos en aguas con elevados contenidos de ión
bromuro, la ozonización de estas aguas favorece la formación de trihalometanos bromados
como resultado de la oxidación del ión Br - para formar BrOH.

El ozono se forma de manera natural en los niveles altos de la atmósfera por la acción de
las radiaciones UV procedentes del Sol, que produce la disociación iónica de la molécula de
oxigeno y la reacción posterior de los iones formados con nuevas moléculas de oxigeno. A
niveles más bajos de la atmósfera, se forma ozono gracias a la energía desarrollada por las
descargas eléctricas en las tormentas, transformando el oxigeno en ozono.

5
OZONIZADORES
En la producción industrial de ozono puede partirse de aire u oxigeno puro. Cuando
se utiliza aire, la concentración de ozono a la salida del ozonizador varía entre el 1 y el
4 por ciento y si se emplea oxigeno puro, la concentración suele oscilar entre el 4 y el 12
por ciento en peso. En cualquier caso, el ozono en su empleo industrial, ya sea partiendo
del aire o del oxigeno puro, se obtiene por descarga eléctrica alterna de alta tensión y/o
frecuencia, para evitar la formación de un arco eléctrico (descarga eléctrica silenciosa),
entre dos electrodos separados por un medio dieléctrico, generalmente vidrio.

En los ozonizadores industriales, los dos electrodos son tubos concéntricos, el exterior
de acero inoxidable y el interior un tubo de vidrio, que consta de una fina capa metálica
depositada en la cara interna.

CLORACIÓN:
La cloración de aguas residuales es un método de desinfección con cloro utilizado en los
tratamientos de aguas residuales y potables. Sus objetivos son: evitar la transmisión de
enfermedades y evitar el desarrollo de algas microscópicas que enturbien el agua.

El cloro en sus múltiples formas ha sido usado durante mucho tiempo con propósitos de sanitización
del agua, al punto que en la percepción común de la gente es sinónimo de inocuidad bacteriana o
incluso de agua potable. En este post veremos el otro ámbito en el que se usa, con fines similares
pero circunstancias muy diferentes: el tratamiento terciario del agua residual.

El cloro en sí es un gas de tono amarillento y sumamente irritante para las mucosas, al grado que
la exposición directa a este por unos minutos puede ser letal. Aplicar el gas cloro directamente al
agua puede ser económico por el costo del insumo, pero por los riesgos de manipulación requiere
equipo de seguridad y procedimientos sofisticados que sólo lo hacen práctico a gran escala.

Si se bombea gas cloro en el agua y permanece en contacto con ella se generarán el ion hipoclorito
y el ácido hipocloroso, ambos capaces de oxidar y corroer la materia orgánica y los microorganismos.
El ácido hipocloroso tiene mayor poder desinfectante que el ion hipoclorito por lo que elimina
patógenos más variados y en menos tiempo. La proporción de ácido hipocloroso e hipoclorito que
existe en el agua depende del pH. A pH de 7,5 los dos coexisten en proporción similar: a pH menor
predomina el ácido hipocloroso y a pH mayor, el ion hipoclorito.

6
La cloración se emplea en las partes finales de los tratamientos de potabilización, desalación, incluso
depuración. En este proceso se busca eliminar los microorganismos que puedan haber sobrevivido
a los procesos anteriores. Para esto se añade una sustancia oxidante (cloro o compuestos de cloro),
que garantiza la calidad del agua ante posibles contaminaciones accidentales o durante su recorrido
a través de la red de abastecimiento o saneamiento.

Además de lograr la destrucción de patógenos, también sirve para eliminar sólidos minerales y
orgánicos no deseados. En este grupo se encuentran las sustancias que provocan olores y sabores
desagradables en el agua.

Debido a estos casos y otros similares, se emplea el proceso de desinfección con cloro. El cloro es
un producto químico de gran poder bactericida y remanente. Este compuesto químico logra destruir
las enzimas fundamentales para la vida de estos agentes patógenos. Es decir, el cloro consigue
eliminar los microorganismos patógenos que pueden existir en el agua, y en consecuencia,
disminuye la probabilidad de transmisión de enfermedades por medio del agua.

Habitualmente, para determinar el cloro residual en agua se puede realizar de dos maneras:

➢ Método colorímetro por reacción con o-toluidina: actúa rápidamente con el cloro libre,
aunque a los 5 segundos también reacciona con el combinado. Esta reacción hace muy
difícil que se pueda cuantificar el cloro libre por la corta escala de tiempo. Además, es un
producto potencialmente cancerígeno.
➢ Método colorímetro por reacción con N,N-dietil-p-fenilendiamina (DPD): con un pH 6.2 y
6.5, da lugar a una coloración rojiza, proporcional a la cantidad de cloro libre y
comparando con una escala de color se puede determinar la cantidad de cloro libre. Si se
añade yoduro potásico, libera el cloro combinado obteniendo la cantidad de cloro total
presente en la muestra.

Actualmente, las metodologías recomendadas para medir el cloro residual son el método
colorimétrico DPD y el método amperométrico. Este último consiste un sensor compuesto de
varios electrodos en cuya superficie reacciona el cloro dando lugar a una intensidad de corriente.

7
FILTRACIÓN:
El SISTEMA DE FILTRACIÓN se encarga de hacer pasar el agua a través de un medio poroso, con
el objetivo de conservar la mayor cantidad posible de materia en suspensión.

En los tratamientos primarios se encarga de la eliminación de los sólidos en suspensión que se


presentan en las aguas residuales. Los principales procesos físico-químicos que pueden ser
incluidos en el tratamiento primario son los siguientes: sedimentación, flotación, coagulación –
floculación y filtración.

La filtración con arena es una tecnología utilizada en las instalaciones de tratamiento del agua
de todo el mundo desde el siglo XIX. Este principio ha sido adaptado al tratamiento del agua
familiar.

TRATAMIENTO CON MEMBRANAS:


Un proceso de membrana es cualquier método que se basa en una barrera de membrana para
filtrar o eliminar partículas del agua. El fluido pasa a través de la membrana debido a la diferencia
de presión entre un lado de la membrana y el otro. Los contaminantes permanecen en un lado.
Aunque se utilizan muchos tipos de medios de filtración para el tratamiento del agua, por ejemplo,
arcilla, limo y arena, una de las propiedades que distingue a las membranas es su capacidad para
separar sustancias más pequeñas de un líquido, como por ejemplo sales e iones.

Las membranas se aplicaron por primera vez a los procesos de tratamiento de agua en la década
de 1960, pero en la siguiente década, se utilizaron cada vez más para la desalinización. Ahora, la
lista de procesos de membrana utilizados en el tratamiento del agua se ha ampliado para incluir
los siguientes:

8
➢ Ósmosis Directa
➢ Ósmosis Inversa
➢ Microfiltración
➢ Ultrafiltración
➢ Nanofiltración

RADIACIÓN UV:
Los sistemas de desinfección de agua mediante luz UV, garantizan la eliminación del 99.9% de
agentes patógenos, el proceso de desinfección no provoca ninguna amenaza química para el
consumidor y no ocasiona problemas de sabor, olor ni color en el agua.

Se lleva a cabo mediante la “radiación” o “iluminación” del flujo de agua con una o más lámparas
de silicio cuarzo, con longitudes de onda de 200 a 300 nanómetros y el agua fluye sin detenerse
por el interior de los purificadores que contienen estas lámparas. A través de este proceso, se
eliminan microorganismos del agua porque la radiación altera su estructura del ADN. Los
principales contaminantes que se eliminan son: bacterias, virus, parásitos, gérmenes, mohos y
protozoarios. La luz UV no cambia las propiedades del agua, es decir, no altera químicamente la
estructura del fluido tratado. Al contrario de las técnicas de desinfección química, que implican el
manejo de sustancias peligrosas y reacciones que dan como resultado subproductos no deseados,
la luz UV ofrece un proceso de desinfección limpio, seguro, efectivo y ambientalmente adecuado.

La tecnología ultravioleta actualmente se usa en un extenso grupo de aplicaciones, que va desde la


protección básica de agua potable doméstica hasta industria alimentaria, procesos industriales,
laboratorios, agricultura, etc.

Los principales aspectos que deben tomarse en cuenta para seleccionar un sistema de
desinfección de agua con luz UV son:

➢ Tipo o calidad de agua ( agua desionizada, agua potable, agua residual tratada, etc.)
➢ Flujo de agua
➢ Concentración de Hierro
➢ Concentración de Manganeso
➢ Tipo y concentración de microorganismos

En cuanto al mantenimiento, los sistemas UV no contienen partes mecánicas que se desgasten o


requieran mantenimiento. Dependiendo del modelo, la lámpara de luz UV tiene una vida útil de
aproximadamente 1 año . Aunque la lámpara puede estar encendida por más de un año, lo más
probable es que la acción germicida ya no es la recomendada y no es suficiente para mantener el
nivel de purificación adecuado. Es importante además revisar el tubo de cuarzo periódicamente y
mantenerlo limpio.

9
CONCLUSIÓN:
La reutilización de agua está cada vez más extendida, ya que se trata de un recurso de agua no
convencional que permite incrementar los recursos hídricos disponibles y con ello disminuir la
presión sobre otras fuentes convencionales de agua.

La finalidad de los tratamientos terciarios es eliminar la carga orgánica residual y aquellas otras
sustancias contaminantes no eliminadas en los tratamientos secundarios, como por ejemplo, los
nutrientes, fósforo y nitrógeno.

Estos procesos son de naturaleza biológica o físico química, siendo el proceso unitario más
empleado el tratamiento físico-químico. Este consta de una coagulación – floculación y una
decantación.

BIBLIOGRAFIAS:
https://www.tecpa.es/cloracion-tratamiento-aguas/

http://www.elaguapotable.com/ozonizacion.htm

http://www.tratamientodeaguajalisco.com/blog/tratamiento-agua-luz-ultravioleta-
uv/#:~:text=Los%20sistemas%20de%20desinfecci%C3%B3n%20de,ni%20color%20en%20el%20agu
a.

10

También podría gustarte