Está en la página 1de 12

Doctorado en Ciencias de la Educación

Curso Enfoques Actuales de la Educación

Lisandro García Mendoza


Matrícula: 000 – 00 - 3467

Cuadro Comparativo “Modelos filosóficos de la


educación”:
Unidad 3

Nombre del docente tutor: Daniel Eudave Muñoz


29 – 01 - 2021

1
Introducción

Los modelos filosóficos que han moldeado la educación tal y como la conocemos,

son diversos, todos ellos intentan dar solución a los problemas de la educación

desde sus especificidades intrínsecas. El cuadro comparativo que se presenta a

continuación, aborda de forma general cinco de estas corrientes o modelos

pedagógicos, identificando su ubicación temporal y espacial, principales

representantes, ideas frente a la educación o que influyen en ella y generalidades.

El idealismo, proponiendo una filosofía educativa con enfoque moral. El

Positivismo buscando que el proceso educativo enseñe hechos y leyes, y no

conjeturas. El Realismo que postula la existencia de la verdad como algo

independiente del conocimiento Humano. El Existencialismo, que piensa que a

través de la educación el hombre se convierte en un ser libre y responsable. El

Pragmatismo, que considera que el conocimiento debe ser distinguido de la

creencia en función de la educación, y finalmente, el Marxismo, considerando

que la personalidad humana se constituye y expresa en las relaciones productivas

y sociales.

Una vez revisadas estas corrientes, es evidente la necesidad que el docente las

conozca, las diferencie y, saque el mayor provecho de su bagaje epistemológico

en beneficio de sus estudiantes, bien sea desde el abordaje de una de ellas en

específico o, desde una perspectiva ecléctica, que le permita asimilar lo mejor de

cada una de ellas.


2
Ubicación Representantes Ideas frente a la Educación o que Generalidades
Temporal influyen en ella.
Ítems y
Modelos espacial.
pedagógicos
 El propósito educativo es la  Se ocupa más de lo metafísico que
transmisión de la herencia cultural. de lo existencial.
 El alumno puede alcanzar el  Sus áreas de estudio recaen en las
estado ideal si emula a su maestro. ciencias sociales y las humanas
 Se opone rotundamente a la realidad
 El aprendizaje debe permitir el
o significación de los objetos concretos, las
logro de la realización de la bondad y cosas materiales y las sustancias físicas.
la verdad.  Brinda énfasis a las ideas, los
 Se propone una filosofía conceptos y en los universales.
Emmanuel educativa con enfoque moral.  El fin último es que el hombre pueda
Kant  El currículum basa sus fuentes vivir Integralmente.
Herbert Bradley en la literatura y la historia.  El mundo exterior es una idea que
Siglo XIX, emana del hombre o de un ser sobre natural.
Idealismo Thomas Carlyle
Europa (Información tomada de: Abbagnano,  La verdad es absoluta y es
Ralph Waldo
2005; Alighiero, 2005; Foronda, 2006; independiente del hombre y de la sociedad.
Emerson Olguín, 2021)  La información es conocimiento, los
libros son instrumentos y las mejores ideas
serán los ideales.
 Se ve como antítesis del
materialismo.

(Información tomada de: Abbagnano,


2005; Alighiero, 2005; Foronda, 2006;
Olguín, 2021)

3
Ubicación Representantes Ideas frente a la Educación o que Generalidades
Temporal influyen en ella.
Ítems y
Modelos espacial.
pedagógicos
 El proceso de Educación es el  Representa una actitud de reacción
de enseñar hechos y leyes y no contra el idealismo.
plantear conjeturas.  Lo único que merece conocerse para
 El progreso es el desarrollo del construir la ciencia es lo positivo (los hechos,
lo concreto, lo dado en la experiencia.
orden, la escuela debe privilegiar la
 No busca las causas de las cosas
disciplina y la uniformidad.
naturales, sino las leyes de regularidad y
 Desde el punto de vista de la constancia entre fenómenos.
evaluación, el estudiante aprueba si y  Fundamenta las bases para la
sólo si es capaz de reproducir creación de la Sociología.
fielmente los dicho por el profesor.
Por esta razón, origina la enseñanza (Información tomada de: Abbagnano,
programada, destinada a que el 2005; Alighiero, 2005; Foronda, 2006;
Auguste Comte estudiante repita lo que el profesor ya Olguín, 2021)
Siglo XIX
Positivismo Saint - Simon consideró verídico.
Europa
 Pretende crear una filosofía
que permita el control de la sociedad
por medio del estudio del pasado y de
las ciencias positivas.
 La ciencia se constituye en la
base educativa, como origen de un
nuevo orden moral, social o religioso.
Para el positivismo existe una
estrecha conexión entre la ciencia y
la organización de la sociedad.
 Los principios del positivismo
son: la ley de los tres estados
(teología, metafísico y positivo), la

4
Ubicación Representantes Ideas frente a la Educación o que Generalidades
Temporal influyen en ella.
Ítems y
Modelos espacial.
pedagógicos
clasificación de las ciencias (de
abstractas a concretas) y la religión
(el amor como principio, el orden
como base, el progreso como fin).
 La educación científica es la
que reproduce los tres estados y
comprende tres etapas (del
nacimiento a la adolescencia, la
adolescencia y juventud y la vida
social.
 Es una corriente influyente en
Latinoamérica, aunque sus
postulados filosóficos son
crecientemente superados por otras
corrientes.

(Información tomada de: Abbagnano,


2005; Alighiero, 2005; Foronda, 2006;
Olguín, 2021)

 Uno de sus postulados  Nace como una postura contraria


San Juan fundamentales es la existencia de la al Idealismo.
Bautista de la verdad como independiente del  En todas las formas de realismo la
Salle conocimiento humano. Niega que la categoría fundamental es la verdad y el
Alfred North verdad sea percibida, conocida o conocimiento es considerado
Whitehead experimentada subordinado.
Siglo XVII George  El profesor realista pone el  Enfatiza la independencia de la
Realismo
y XVIII Santayana énfasis sobre los hechos como mente y la materia.

5
Ubicación Representantes Ideas frente a la Educación o que Generalidades
Temporal influyen en ella.
Ítems y
Modelos espacial.
pedagógicos
Cornelio exponentes de la existencia de la  La realidad o cosas, existen no
Jansenio verdad. porque sea percibido o pensado sino
Jacobo  Aristóteles Tomás de Aquino, precisamente porque es
Benigno consideran al intelecto como una independientemente del hecho de que
Leipzig entidad completamente se lo perciba o piense.
independiente de la experiencia, y  El conocimiento es un acto
cuyo adiestramiento es el fin de la trascendente, o sea, un acto que va más
educación. allá de la conciencia, hacia la realidad
 El realismo asume como ideal independiente que es el objeto de la
cognoscitivo la construcción conciencia misma.
matemática  Es una corriente que en sus
 La educación es reconocida inicios, debido a las condiciones sociales
como una acción que se ejerce sobre imperantes en la sociedad, promovió la
el individuo desde fuera, a fin de educación pública, la educación para las
promover su mejoramiento. clases pobres y en general promovió la
educación para todos.
(Información tomada de: Abbagnano,
2005; Alighiero, 2005; Foronda, 2006; (Información tomada de: Abbagnano,
Olguín, 2021) 2005; Alighiero, 2005; Foronda, 2006;
Olguín, 2021)
 No es una filosofía  Focaliza su atención en la
Kirkegaard
sistemática, por lo cual, no existencia misma, que considera el
Friedrich
proporciona a la educación ni una hecho fundamental, como la categoría
Nietzsche
Siglo XX serie de reglas para cumplirlas, ni básica, y como esencialmente irracional,
Existencialismo Heidegger
tampoco doctrinas para ser anterior y más fundamental que la
memorizadas, sino más bien una filosofía, el arte, la religión, la ciencia o
actitud que penetra todo el ámbito los problemas sociales del hombre.
educativo.

6
Ubicación Representantes Ideas frente a la Educación o que Generalidades
Temporal influyen en ella.
Ítems y
Modelos espacial.
pedagógicos
 A través de la educación, el  La naturaleza humana no está
hombre se convierte en un ser preordenada, por el contrario, es todo lo
auténtico, completamente libre y que el hombre elige llegar a ser
responsable. asumiendo la responsabilidad por las
 El currículo manifiesta gran elecciones que hace.
importancia a lo afectivo, emocional y “La existencia precede a la
sensible. esencia”.
 El maestro debe respetar la  El hombre alcanza su
libertad del niño y ser su guía. personalidad como consecuencia de un
 El maestro debe ambicionar equilibrio infinito entre él mismo y el
ser siempre el mejor en beneficio de destino que decide alcanzar, por lo tanto,
sus estudiantes. no es un modo de ser, sino un proceso
de llegar a ser.
(Información tomada de: Abbagnano,  El principio moral comienza a
2005; Alighiero, 2005; Foronda, 2006; surgir cuando el hombre despierta sus
Olguín, 2021) capacidades, consciente al mismo
tiempo de las consecuencias de sus
opciones.
 Las responsabilidades del hombre
no se refieren sólo a sí mismo, sino a
toda la humanidad.
 La angustia propia del hombre por
su condición humana, es producto de su
relación con el mundo.

(Información tomada de: Abbagnano,


2005; Alighiero, 2005; Foronda, 2006;
Olguín, 2021)

7
Ubicación Representantes Ideas frente a la Educación o que Generalidades
Temporal influyen en ella.
Ítems y
Modelos espacial.
pedagógicos
 Es la única contribución
 El conocimiento necesita ser norteamericana a la historia del
cuidadosamente distinguido de la pensamiento filosófico, en su forma
creencia, en especial en función de la moderna.
educación.  Es una teoría del significado, en
 La educación pragmática es donde la prueba experimental en una
inequívocamente una filosofía de la situación concreta, permite definir si una
educación democrática. Su misión proposición es verdadera o falsa.
social es la liberación de la  Las proposiciones deben ser
inteligencia humana, que debe convertibles en hipótesis demostrables
realizarse en el medio social y a que una vez probadas, representan lo
través de él. que ellas denuncian como verdadero.
John Dewey  La educación debe sostener  Lo que se llama verdadero es un
Pragmatismo Siglo XIX William James las aspiraciones de una sociedad resultado de los medios, métodos y
Charles Pierce libre y progresista, no puede estar técnicas que se utilizan en establecerlo.
sometida a modelos rígidos del  El pragmatismo es un método
pensamiento. para determinar los significados de
 La escuela tiene tres palabras difíciles y de conceptos
funciones, informativa, formativa y abstractos.
transformadora. Sostiene que no es posible realizar
 Existe aprendizaje cuando hay afirmaciones verificables de lo que está
interés, esfuerzo y sentido del más allá del conocimiento, es decir, que
propósito (Dewey). no podemos decir que es verdad lo que
 El currículo debe manifestar y no conocemos.
promover las experiencias.
 El fin de la educación es la (Información tomada de: Abbagnano,
continuidad del método individuo. 2005; Alighiero, 2005; Foronda, 2006;
Olguín, 2021)

8
Ubicación Representantes Ideas frente a la Educación o que Generalidades
Temporal influyen en ella.
Ítems y
Modelos espacial.
pedagógicos
 Promueve actitudes liberales y
el uso del método científico en la
educación.
(Información tomada de: Abbagnano,
2005; Alighiero, 2005; Foronda, 2006;
Olguín, 2021)
 La realización de una  la personalidad real y
personalidad humana unificada y prácticamente activa del hombre es sólo
completa no es un problema aquella que se resuelve en las relaciones
individual, privado, dependiente de de trabajo en que el hombre se
un proceso de perfeccionamiento encuentra.
espiritual, como el que podría  La personalidad humana y su
realizarse mediante la moral, la desarrollo dependen de las formas que
religión o la filosofía, sino que es un asumen históricamente las relaciones
problema social dependiente de la sociales.
transformación de la estructura  Plantea la transformación de las
Marxismo económica de la sociedad. condiciones inhumanas de la vida por
 La Teoría de formación medio de la actividad práctica. Por lo cual
humana del Marxismo, expresa que la educación debe estar vinculada a la
la personalidad humana se actividad productiva de los hombres.
constituye y se expresa en lo
concreto de las relaciones (Información tomada de: Abbagnano,
productivas y sociales, en plena 2005; Alighiero, 2005; Foronda, 2006;
continuidad con el ambiente natural. Olguín, 2021)
Para Marx, la sociedad es “la
verdadera resurrección de la
naturaleza, el naturalismo perfecto

9
Ubicación Representantes Ideas frente a la Educación o que Generalidades
Temporal influyen en ella.
Ítems y
Modelos espacial.
pedagógicos
del hombre, el humanismo perfecto la
naturaleza”.
 No puede haber educación
digna del nombre que no suponga
una actividad seria y responsable de
trabajo: sólo la combinación del
estudio con el trabajo productivo
puede producir, según Marx,
personalidades “armoniosamente
desarrolladas”.
 “Trabajo y educación irán
unidos y, por tanto, se perfila para las
generaciones venideras una
educación técnica multilateral.” Es
decir, una educación “politécnica”
donde se fundan la formación social,
la formación de la inteligencia y la
formación profesional.
 Es una filosofía con bases
fundamentales éticas y el propósito
de la educación es educar esa
eticidad.

(Información tomada de: Abbagnano,


2005; Alighiero, 2005; Foronda, 2006;
Olguín, 2021)

10
Conclusiones

La revisión del desarrollo histórico, las ideas y posiciones epistemológicas de las

diferentes corrientes o modelos filosóficos de la educación, es un tema que necesita

ser abordado en mayor y mejor forma por las universidades y facultades que forman

maestros, sobre todo si se tiene presente, que cada uno de estos modelos, tiene algo

positivo que ofrecer al docente; sin embargo, también es cierto que ninguno de ellos

tiene la solución definitiva a los problemas educativos, sobre todo si se tiene en cuenta

la complejidad de los eventos sociales que abundan en la sociedad actual, y los

contextos diversos y complejos de la educación. Es por eso que, a partir del estudio a

profundidad de las principales corrientes filosóficas, que de alguna forma han

influenciado la educación actual, el docente genera recursos conceptuales suficientes

para direccionar su labor, teniendo en cuenta los postulados de la corriente con que

más tenga afinidad, el tipo de estudiante que quiera ayudar a formar e incluso puede

llegar a declinarse por una postura filosófica ecléctica, que le permita como lo expresa

Merani (1977, Citado por Porras, 2011), buscar una conciliación filosófica de posiciones

discordantes mediante la adopción selectiva de elementos que las componen, de tal

forma que se pueda construir con estos un sistema más o menos consistente.

11
Referencias Bibliográficas

Abbagnano, N. & Visalberghi, A. (2005). Historia de la Pedagogía. México D.F: Fondo

de cultura económica.

Alighiero, M. (2005). Historia de la Educación: del 1500 a nuestros días. México D.F:

Siglo XXI editores.

Foronda, J. (2006). “Articulo referativo filosófico para el mejoramiento del sistema de

evaluación del aprendizaje en las carreras de ciencias empresariales”.

Cochabamba: Perspectivas, vol9, núm.18, julio – diciembre.

Olguín, M. (2021). Modelos Filosóficos de la Educación. Universidad Autónoma del

Estado de Hidalgo. Con-Ciencia Boletín Científico de la Escuela preparatoria No

3. Publicación semestral, vol. 8, No 15 (2021) 1- 4. Recuperado:

https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa3/issue/archive

Porras, N. (2011). Del pluralismo al eclecticismo en la psicología de hoy: Una reflexión

epistemológica. Bogotá: Fundación Universitaria los Libertadores. Tesis

Psicológica, número 6, noviembre.

12

También podría gustarte