Está en la página 1de 9

Unidad 4

1 //Escenario
Escenario27
Lectura fundamental
Fundamental

Análisisde
Etapas deun
Sensibilidad
plan de comunicación
estratégica

Contenido

1 ¿Por qué involucrar el riesgo en la evaluación de proyectos?

2 ¿Qué es la volatilidad?

3 El análisis de sensibilidad

Palabras clave: riesgo, análisis de sensibilidad, variables, escenarios, rentabilidad, tabla de datos.
1. ¿Por qué involucrar el riesgo en la evaluación de proyectos?
Como se mencionó al considerar los riesgos asociados a la tasa de descuento, el riesgo se puede
definir como la variabilidad existente frente al rendimiento de una inversión, teniendo en cuenta que
dicha inversión está compuesta por diversos factores que afectan la rentabilidad. Al administrar el
riesgo el objetivo es prever principalmente situaciones adversas para evitar la quiebra de una empresa;
sin embargo, también debemos estudiar los efectos económicos en los proyectos, es decir, si los
resultados superan las expectativas.

En finanzas no existe nada seguro, el panorama económico es muy amplio y los mercados son cada
vez más dinámicos gracias a la tecnología; por lo tanto, es necesario estudiar la probabilidad que existe
de que las variables en un proyecto se comporten de manera diferente a lo estimado.

2. ¿Qué es la volatilidad?
Si revisamos el concepto estadístico de riesgo, encontramos que es la probabilidad de que las variables
de un proyecto se comporten de manera diferente a lo previsto. De esta manera, para estimarlo
debemos considerar el grado de dispersión de los resultados observados en una variable, durante un
periodo determinado, frente a la media de los datos. Por ejemplo, pensemos en el precio de algún
producto que a través de los años ha sufrido cambios (aumento o disminución) de acuerdo con los
ciclos económicos. Un aspecto en el que podemos verificar claramente la volatilidad de un activo son
las acciones de una empresa cuyo precio se define de acuerdo con la oferta y demanda del mercado.
Veamos un ejemplo de cómo se calcula la variabilidad o volatilidad; asumamos que queremos elegir
entre dos empresas para invertir en acciones de una de ellas, vamos a revisar la rentabilidad de los
últimos 5 días (muestra no representativa, se toman pocos datos para el ejemplo):

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
Tabla 1. Rentabilidad de las acciones de la empresa 1 y 2

Fuente: elaboración propia

En la tabla 1 observamos que las acciones, tanto de la empresa 1 como de la empresa 2, durante los 5
días estudiados, presentan la misma rentabilidad de 5,64 %. No obstante, es importante conocer la
volatilidad de las acciones. Para tal fin, calculamos el grado de dispersión, el cual se realiza a través de
la desviación estándar (σ).

Donde:

X = el valor que toma cada dato

X prom = rentabilidad promedio, que ya hemos calculado

n = tamaño de la muestra; en este caso es de 5 días.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
Resolvemos la fórmula:

σ empresa 1 =

La desviación estándar (σ) para la empresa 1 es de 0,86 %

Cómo mejorar...
Ahora, use los datos proporcionados en la tabla y aplique la fórmula de la
desviación estándar (σ) para la empresa 2.

La desviación estándar (σ) para la empresa 2 es de 3,39 %

Al aplicar la fórmula (1) encontramos el valor de la desviación estándar para cada empresa, si
observamos las cifras, a simple vista podemos percibir que la acción de la empresa 2 presenta datos
mucho más dispersos, por lo tanto, tiene mayor volatilidad, lo que confirmamos con los resultados: la
volatilidad de la acción de la empresa 2 (3,9 %) es mayor a la volatilidad de la acción de la empresa 1
(0,86 %).

Por supuesto, este tipo de cálculos generalmente se utilizan para una serie de datos superior, por
ejemplo, un año, donde tenemos la rentabilidad de 323 días (sin los fines de semana y festivos que
corresponden a los días no bursátiles).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
Tener mayor volatilidad significa que la rentabilidad tiene una mayor variación con respecto a la media
de los datos, es decir, que con esta acción se pueden esperar importantes alzas en el precio o, de igual
manera, caídas significativas en este y, por ende, de su rentabilidad.

3. El análisis de sensibilidad
El contexto anterior nos permite proceder a estudiar las técnicas para introducir el riesgo en la
evaluación de proyectos. Una de las más usadas es el análisis de sensibilidad. Esta técnica busca
identificar las variables más “sensibles”, es decir, aquellas que generan mayores cambios en la rentabilidad
del proyecto para medir su grado de afectación frente a las modificaciones de dichas variables.

Para desarrollar esta metodología, se pueden realizar variaciones en una sola variable para medir el
impacto de cada una de ellas en los métodos de decisión financiera para proyectos de inversión; sin
embargo, el análisis puede comprender la variación de dos o más variables y por lo general se aconseja
construir escenarios.

El análisis de sensibilidad por escenarios contempla que el evaluador desarrolle un escenario base o
con mayor probabilidad de ocurrencia de acuerdo con los estudios previos realizados y el panorama
económico. Para sensibilizar el escenario, se estima uno donde las variables se comporten de manera
más eficiente de lo esperado, el cual se denomina escenario optimista, y otro en el que las variables
presenten un desempeño menos eficiente de lo esperado según el escenario base, que llamaremos
escenario pesimista.

Para desarrollar el análisis de sensibilidad vamos a realizar los siguientes pasos:

1. Realizar el escenario base

Para la elaboración del escenario base se deben tener en cuenta los datos de entrada al modelo
financiero que se genera (en una hoja de cálculo o en un programa especializado), con el fin de poder
realizar, en adelante, las variaciones que se consideren pertinentes. En el escenario base se deben
proyectar los estados financieros, tales como el estado de resultados, el flujo de caja y el estado de
situación financiera.

Vamos a desarrollar un ejemplo en Excel para ver de manera clara la metodología del análisis
de sensibilidad.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
La empresa Troya S.A.S realizará una inversión de $330MM para su nueva línea de negocio. Este
es un producto masivo de bajo costo que requiere venta en volumen. El costo unitario de cada
producto es de $7.800 y el precio de venta del escenario base es de $15.000; se espera vender
18.000 unidades para el primer año. Los costos fijos para el año 1 son de $18MM; el horizonte
de inversión es de 6 años y la depreciación de los activos es el 2 % del total de la inversión. No se
estiman incrementos en precios ni en unidades, ya que este ejercicio académico se trata de ver la
funcionalidad del análisis de sensibilidad (ver tutorial en Excel)

2. Selección de las variables sensibles

Para determinar cuáles son las variables que ejercen mayores cambios en la rentabilidad del proyecto,
debemos considerar siempre, en primer lugar, el precio y las cantidades vendidas, dado que estas,
por lo general, son las variables que mayor impacto generan. Por esta razón, es tan relevante que el
estudio de mercado sea lo más acertado posible, con el ánimo que las proyecciones sean pertinentes
para tomar decisiones. Igualmente, es necesario considerar aspectos particulares del proyecto que
solo conocen el evaluador y los involucrados en la gerencia de este, tal como la estructura de costos.
Por ejemplo, si los costos variables son altos, la mano de obra directa es un rubro significativo;
esto hará que el impacto en el incremento o decremento en los salarios afecte en alta medida la
rentabilidad, o, si por el contrario, los costos fijos son elevados. Se debe considerar si el proyecto
está altamente apalancado por terceros, lo que llevará a enfocarse en la tasa de interés a la hora de
sensibilizar el proyecto.

Las variables a sensibilizar deben ser las más relevantes, sin ser demasiadas, para no perder mucha
información; se recomienda entre 4 y 8 variables. Podemos mencionar algunas como precio,
cantidades vendidas, costos fijos, costos variables (p. ej. salarios), los materiales directos, la tasa
de descuento, la inversión inicial, el horizonte de inversión, entre otros. Si un proyecto cuenta con
muchas variables sensibles, a simple vista reviste un alto riesgo, dado que cualquier cambio en una de
ellas puede beneficiarlo o impactarlo negativamente.

3. Sensibilizar cada una de las variables

De acuerdo con el conocimiento del proyecto, cada evaluador deberá asignar diferentes valores a
las variables que decida sensibilizar. De esta manera, se puede conocer cuál o cuáles de ellas tienen
mayor efecto sobre los indicadores de rentabilidad del proyecto. Elaboramos una matriz donde se
visualiza el resultado del valor presente neto para cada uno de los valores que toma una variable.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
Estos resultados se realizan para cada variable mientras las demás permanecen constantes, por
ejemplo, se cambia el número de unidades. Si tenemos como escenario base vender 1000 unidades,
la sensibilizamos dando los siguientes valores para unidades: 700, 750, 800, 850, 900, 950, 1050,
1100, 1150, 1200, 1250 y 1300. Entonces, para cada número de unidades y con los demás datos
constantes (precio, costos, tasa de interés, etc.) se determina el valor presente neto (ver secuencia
del ejemplo en Excel).

4. Análisis de sensibilidad por escenarios

Después de sensibilizar cada una de las variables de forma independiente e identificar aquellas que
más afectan los indicadores de rentabilidad, procedemos a realizar los tres escenarios recomendados,
el escenario base, un escenario pesimista y un escenario optimista. Igual que con las variables, no
se recomienda hacer muchos escenarios debido a que eso puede confundir y se trata de tener
información concreta y funcional en la evaluación del proyecto.

El evaluador deberá fijar los rangos en los que desea variar cada uno de los escenarios. En el escenario
positivo, por ejemplo, se aumentará el número de unidades, se incrementará el precio y se verán
disminuidos los costos. Por su parte, en un escenario pesimista se proyectará un menor número de
unidades vendidas, un menor precio y mayores costos, bien sean fijos o variables, o los dos al mismo
tiempo (en el tutorial en Excel podemos ver el ejemplo de acuerdo con el caso planteado).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
Referencias
Córdoba Padilla, M. (2011). Formulación y evaluación de proyectos. Bogotá: ECOE Ediciones.
Recuperado de https://ebookcentral-proquest-com.loginbiblio.poligran.edu.co

Lira, P. (2013). Evaluación de proyectos de inversión: herramientas financieras para analizar la creación de
valor. Lima: UPC. Recuperado de https://ebookcentral-proquest-com.loginbiblio.poligran.edu.co

Meza Orozco, J. (2005). Evaluación Financiera de Proyectos. Bogotá: ECOE Ediciones.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Evaluación de proyectos


Unidad 4: El riesgo en la evaluación de proyectos
Escenario 7: Análisis de sensibilidad

Autor: Yolanda Vargas

Asesor Pedagógico: Claudia Rocío Puentes Mendoza


Diseñador Gráfico: Kelly Yohana Valencia Forero
Asistente: Julieth Sthefhany Ortiz Munevar

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9

También podría gustarte