Está en la página 1de 18

GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO

SISTEMA ESTATAL DE TELESECUNDARIA


SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN

ESTRATEGIA
APRENDE EN CASA II
TELESECUNDARIA
DURANGO

CICLO ESCOLAR 2020-2021


Semana 1
14 al 18 de septiembre

Cuadernillo de trabajo

CIENCIAS.BIOLOGÍA
Primer grado

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL


PRESENTACIÓN
“La educación no es estática, evoluciona y responde a las características de la sociedad en la que está
inserta… cuando la educación se desfasa de las necesidades sociales y ya no responde a estas, los
estudiantes no encuentran sentido en lo que aprenden, al no poder vincularlo con su realidad y
contexto, pierden motivación e interés, lo cual se convierte en una de las principales causas internas
de rezago y abandono escolar “1.

En estos tiempos resulta necesario formar al individuo para que sea capaz de adaptarse a los entornos
cambiantes y diversos, maneje información de una variedad de fuentes impresas y digitales, desarrolle
un pensamiento complejo, crítico, creativo, reflexivo y flexible, que le permita seguir aprendiendo y
resolver problemas en colaboración, establecer metas y diseñar estrategias para alcanzarlas.

Es por ello, que el Departamento de Capacitación y Actualización (DCyA) del Sistema Estatal de
Telesecundaria (SETEL), pone a disposición un Cuadernillo de Trabajo para el ciclo escolar 2020-
2021, cuyo principal propósito es brindar una alternativa de apoyo al trabajo docente y de ninguna
manera pretende sustituir a otras herramientas pedagógicas como los libros de texto o material diverso
que las y los maestros, ya utilizan en su labor diaria.

Para dar cumplimiento a los Principios Pedagógicos que sustentan el Plan de Estudios del Modelo
Educativo. Aprendizajes Clave para la Educación Integral, el diseño del presente cuadernillo es
mediante secuencias didácticas, trabajo por proyectos, problemas abiertos, procesos dialógicos,
estudio de casos, dilemas, entre otras actividades que promueven el descubrimiento y la apropiación
de nuevos conocimientos, habilidades, actitudes y valores, así como de procesos metacognitivos,
desde las distintas asignaturas del currículo.

Dicho material pone al estudiante y su aprendizaje en el centro del proceso educativo, tomando en
cuenta sus saberes previos y valorando el capital cultural adquirido durante el periodo de contingencia
sanitaria, originado por el virus SARS-CoV2 (COVID 19) promoviendo, además, el aprendizaje situado.

El DCyA reconoce una vez más la gran labor de acompañamiento realizada por los docentes, quienes
de muy diversas formas han logrado entablar los canales pertinentes para ello, de modo que todos
sus estudiantes puedan acceder al conocimiento. Asimismo, valora el proceso de retroalimentación
que han llevado a cabo con sus alumnos para que su aprendizaje sea significativo, pues de esta
manera se les brindan elementos para la autorregulación cognitiva y la mejora de sus aprendizajes.

1
SEP (2017) Modelo Educativo Aprendizajes Clave para la Educación Integral. Plan y programas de estudio para la educación básica. México.

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL


Conociendo los elementos del cuadernillo de trabajo

Video para ampliar


Trabajo en el cuaderno información.
Se brinda la opción de (opcional debido a la
contestar en el cuaderno disponibilidad de conexión del
previendo solo la consulta contexto y otras características)
digital del cuadernillo para Los videos oficiales de
quienes no tienen posibilidad Telesecundaria se encuentran
de impresión. disponibles por la aplicación
YouTube, en caso de que algún
alumno pueda consultarlos.

Trabajo en familia Evaluación


Se recomienda en la fase de Se sugiere que la familia esté
cierre, que la familia apoye presente, conozca el producto
escuchando lo que el alumno final realizado y pueda realizar
aprendió. algunas recomendaciones.

CARPETA DE EXPERIENCIAS
Recordatorio de un tema Producto que será integrado a la
Se hace alusión a un tema carpeta.
revisado anteriormente. Se sugiere elaborarlo en la
libreta con buena presentación.
El maestro solicitará los
trabajos realizados, esto puede
ser cuando las clases
presenciales se reanuden o si lo
requiere antes, puede pedirte
alguna fotografía de ellos.

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL


PRIMER GRADO
La
biodiversidad
mexicana
Semana 1
14 al 18 de septiembre

LA BIODIVERSIDAD MEXICANA
EJE Diversidad, continuidad y cambio
TEMA Biodiversidad
APRENDIZAJE ESPERADO Explica la importancia ética, estética, ecológica y cultural de la
biodiversidad en México.
INTENCION DIDACTICA Valorar los aspectos ético, estético, ecológico y cultural de la
biodiversidad de México,
para explicar su importancia.

EN ESTA SESION
SESION VIDEOS O LINKS PRODUCTOS EN CARPETA
APRENDERAS
1 Reconocerás las “EL LLAMADO PLANETA AZUL” • Texto breve “México un
características naturales de https://www.youtube.com/watch?v=yCXEtw6xpTA país diverso”
un país diverso • Tabla: ecosistemas
terrestres y acuáticos.

2 Identificarás la importancia “LA FRAJA DE ORO” • Mapa las regiones


de la biodiversidad https://www.youtube.com/watch?v=uhkpQts2UU0 naturales que abarca tu
estado
• Tabla: Franja de oro o
tropical

3 Identificaras la riqueza de las características naturales de tu localidad link • collage en el que


tu localidad http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/ representes la riqueza
dur/territorio/clima.aspx?tema=me&e=10 natural de tu localidad

4 Reconocerás la aprender a realizar un registro de campo link • Cartel y entrevista


importancia ecológica de la https://telesecundaria.sep.gob.mx/content/repositorio/cu
biodiversidad. rsos/demo/assets/interactivo/biologia/1o_bi01_b1_s1_g
i_investigacion_de_campo/index.html?p=1

5 Reconocerás la • Preguntas con su


importancia ética de la repuesta de la actividad 3
biodiversidad.
6 Reconocerás la “la diversidad cultural de mexico” • Escudo el que represente
importancia cultural y https://www.youtube.com/watch?v=colj-oxwb70 la biodiversidad propia de
estética de la biodiversidad. “ maíz: de México para el mundo” su localidad
https://www.youtube.com/watch?v=1n6qqxu6b1g • Preguntas con su
“acciones en favor de la biodiversidad” respuestas de la actividad
https://www.youtube.com/watch?v=behbh7exe5y 10

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL


SESION 1

§ Inicio
México está ubicado en una región geográfica con climas que permiten la existencia de ecosistemas, flora y
fauna diversos. En este tema, conocerás los aspectos ecológicos, culturales, éticos y estéticos de la
biodiversidad, para explicar su importancia en nuestro país.

ACTIVIDAD
1. Observa la figura y responde en tu cuaderno:

• ¿Qué organismos puedes reconocer en la figura? __________________________________________________


_______________________________________________________________________________________
• ¿Qué características naturales identificas? ________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
2. A partir de lo que observas en la figura, ESCRIBE UN TEXTO BREVE con el siguiente tema: MEXICO: UN PAIS
DIVERSO. (PRODUCTO)

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL


§ Desarrollo
3. OBSERVA EL VIDEO “EL LLAMADO PLANETA AZUL” https://www.youtube.com/watch?v=yCXEtw6xpTA
4. Completa la siguiente tabla.

ECOSISTEMAS TERRESTRES Y ACUATICOS

ECOSISTEMA CARACTERÍSTICAS

TUNDRA

BOSQUE TEMPLADO

ESTEPA

SELVA

DESIERTO

OCEANOS

RIOS Y LAGOS

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL


§ Cierre
5. IMAGINA QUE ESTAS EN UNA AREA NATURAL DE TU LOCALIDAD.

• ¿Cómo es la temperatura que percibes? _________________________________________________________


________________________________________________________________________________________________

• ¿Qué sonidos distingues? ____________________________________________________________________


________________________________________________________________________________________________

• ¿Qué animales y plantas hay? _________________________________________________________________


________________________________________________________________________________________________

• ¿Qué hace valiosa el área natural donde estás ubicado? ____________________________________________


________________________________________________________________________________________________

• ¿Cómo te imaginas que son las áreas naturales de otras localidades? _________________________________
________________________________________________________________________________________________

Comenta con tu familia las características de las áreas naturales.

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL


SESION 2

• Inicio
Hoy, en tu camino a la escuela, habrás observado a algún pájaro buscar comida o a un chapulín saltar entre las plantas de
la milpa; tal vez descubriste que algunas flores de tu localidad ya se convirtieron en frutos, o que ya pasó el tiempo de la
cosecha o está por comenzar. Los animales, las plantas y las personas formamos parte de los ecosistemas y nos
relacionamos de diversas formas: algunos animales comen plantas o a otros animales, nosotros aprovechamos a las
plantas y a los animales para comer, pero también para fabricar objetos que usamos en la vida diaria.
ACTIVIDAD
1. LEE EL SIGUIENTE TEXTO:
IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD
En México contamos con una diversidad de climas, desde los más secos a los húmedos e incluso climas fríos; también
existen paisajes diversos con montañas, valles, ríos y lagos; estas condiciones permiten la existencia de diversos
ecosistemas que albergan a su vez a una variedad de plantas, animales, hongos y otros tipos de organismos. Todo lo
anterior conforma la biodiversidad de México. De aquí en adelante conoceremos la importancia de la biodiversidad
y el valor que tiene la riqueza natural y cultural que nos rodea. Todos podemos percibir la vida en nosotros y en el
resto de los organismos que habitan el planeta porque es una característica que compartimos, lo que nos permite valorarla.
Adicionalmente, conocer la diversidad de características climáticas, geográficas; de animales, plantas y otros seres vivos,
y reconocer que cada uno cumple una función en el ecosistema, nos permite apreciar mejor su importancia. Por ejemplo,
en la milpa se siembra la calabaza; esta planta crece al nivel del suelo y evita que crezcan hierbas competidoras del maíz;
además, al crecer así y hacer sombra, también conserva la humedad del suelo, lo cual promueve el crecimiento tanto del
maíz como de otros elementos de la milpa, el chile o el frijol. Cuando adquirimos conciencia de la importancia de cada
especie, comenzamos a descubrir el valor ecológico de la biodiversidad para nuestro país y para el planeta entero.

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL


REGIONES NATURALES DE MEXICO

2 IDENTIFICA LAS REGIONES NATURALES QUE ABARCA TU ESTADO Y COLOREALAS (PRODUCTO)

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL


§ Desarrollo

3. PARA QUE CONOZCAS MAS SOBRE LAS CAUSAS GEOGRÁFICAS DE LA BIODIVERSIDAD OBSERVA EL VIDEO
“LA FRAJA DE ORO” https://www.youtube.com/watch?v=uhkpQts2UU0

4. A PARTIR DE LA INFORMACION DEL VIDEO COMPLETA LAS SIGUIENTES TABLAS. (PRODUCTO)

FRANJA DE ORO O TROPICAL


ECOSISTEMA CARACTERISTICAS

SELVA ALTA PERENNIFOLIA

BOSQUE TRIPICAL CADUCIFOLIO O SELVA SECA

SABANA

ESTEPA

FRANJA DE ORO O TROPICAL EN MEXICO


ECOSISTEMA ESTADOS QUE ABARCA Y CARACTERISTICAS
SELVA TROPICAL PERENNIFOLIA

BOSQUE TRIPICAL CADUCIFOLIO O SECO

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL


§ Cierre
4. DA RESPUESTA A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.

• ¿Cuáles continentes cubre la franja tropical? ______________________________________________________

• ¿Cómo es la temperatura en la franja tropical? ____________________________________________________

• ¿Cuáles son los climas regionales en la franja tropical? _____________________________________________

Comenta con tu familia las características de la franja tropical.

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL


SESION 3

• Inicio
ACTIVIDADES.
1. Observa las siguientes imágenes.

2. Responde las siguientes preguntas.


• ¿Cuáles se relacionan con el paisaje o las especies de animales o plantas de tu localidad?, ¿por qué? __________
_________________________________________________________________________________________________

§ Desarrollo
3. investiga sobre las características naturales de tu localidad link
http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/dur/territorio/clima.aspx?tema=me&e=10

• Superficie
• División municipal
• Clima
• Agua
• Relieve
• Flora y fauna

Busca y selecciona imágenes que representen estas características


4. Elabora un collage en el que representes la riqueza natural de tu localidad. (PRODUCTO)
§ Cierre
5. Responde a lo siguiente
¿Cómo valoras la biodiversidad que caracteriza tu localidad?

Comparte las características naturales de tu localidad y tu respuesta con tu familia

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL


SESION 4

• Inicio
ACTIVIDADES.
1. Lee el siguiente texto.
México cuenta con una gran diversidad de ecosistemas, animales y plantas y una inigualable riqueza cultural. Somos uno
de los países con mayor número de especies en el mundo. Ocupamos el segundo lugar en mayor cantidad de reptiles, el
tercero en mamíferos y el quinto en anfibios y plantas.
Proteger este patrimonio natural y cultural es responsabilidad del gobierno, los empresarios, las instituciones y los
ciudadanos. Asumamos la parte que nos corresponde en la conservación de esta riqueza única.

§ Desarrollo
2. Sal (si es posible) a explorar la riqueza natural de tu localidad. Si vives en un área urbana puedes ir a un jardín
o parque cercano y realiza lo siguiente:

• observa las especies de plantas, hongos y animales; anota en tu cuaderno los nombres de las que encuentres.
Agrega dibujos y descripciones. Si es posible, toma algunas fotografías.
APRENDER A REALIZAR UN REGISTRO DE CAMPO LINK
https://telesecundaria.sep.gob.mx/Content/Repositorio/cursos/demo/assets/interactivo/BIOLOGIA/1o_B
I01_B1_S1_GI_Investigacion_de_Campo/index.html?p=1

• Pregunta a las autoridades o a los adultos y ancianos de tu localidad sobre las plantas y animales típicos del lugar:
su nombre común, de qué se alimentan esos animales, si son importantes para la localidad, para qué los utilizan.

• Representa en un cartel las especies de plantas, hongos y animales que identificaste en tu investigación de
campo. Agrega una descripción a los dibujos o fotografías. Si realizaste entrevistas, pon qué usos les dan a
las especies: alimentario, medicinal o para elaborar objetos cotidianos o de ornato. (PRODUCTO)

§ Cierre
3. Responde las siguientes preguntas
• ¿Por qué estas especies son importantes en el ecosistema de tu localidad? _____________________________
_________________________________________________________________________________________________

•¿De qué manera las interacciones de unas especies con otras en los ecosistemas de tu localidad permiten su
sobrevivencia? ______________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

• ¿Qué pasaría en el ecosistema si alguna de las especies desapareciera? ________________________________


_________________________________________________________________________________________________

Comparte las respuestas con tu familia.

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL


SESION 5

• Inicio
ACTIVIDADES.
1. Lee el siguiente texto
IMPORTANCIA ÉTICA DE LA BIODIVERSIDAD
Cada región tiene una determinada biodiversidad, así como un conjunto de interrelaciones particulares. Ya hemos
mencionado que la biodiversidad nos proporciona beneficios y que constituye un soporte de vida para los individuos de
todas las especies, ya que cubre distintas necesidades vitales. Por ello adquirimos una responsabilidad al aprovechar los
recursos naturales: la de conservar e incluso contribuir a la regeneración de los ecosistemas que hemos afectado.
La naturaleza no es una fuente inagotable de recursos y las actividades humanas impactan las formas de vida de los
ecosistemas, por lo tanto, es nuestra responsabilidad cuidarlos y asegurar que las futuras generaciones puedan acceder
también a sus beneficios.
La sostenibilidad ambiental significa que nuestra forma de aprovechamiento de los recursos naturales debe contemplar
que las futuras generaciones también podrán aprovechar esos recursos. Por ello es importante valorar la relevancia de los
ecosistemas en el bienestar y el desarrollo de todos los habitantes del planeta. En tu clase de Geografía conocerás más
sobre la sostenibilidad ambiental.
Una actitud ética implica considerar los principios universales de equilibrio y respeto con los demás seres y elementos de
la naturaleza. Podemos empezar por asumirnos como seres vivos, reconocer nuestro papel como parte de un ecosistema
y reflexionar sobre nuestro deber ético hacia el entorno natural.
Al reconocer, valorar y respetar a los seres vivos de nuestro entorno local, otorgamos la debida importancia ética a la
biodiversidad. También al promover y participar en la conservación y regeneración de los ecosistemas. Si todos
participamos en esta tarea, a nivel social podemos aportar a este deber ético, al evitar dañar el entorno y las especies con
las que compartimos el planeta. La biodiversidad y las relaciones ecológicas posibilitan no sólo nuestra existencia presente
sino también futura. Al perder conciencia sobre nuestro papel en el cuidado del entorno y sobreexplotar los recursos
naturales, estamos contribuyendo a que las futuras generaciones experimenten consecuencias como, por ejemplo, la
escasez de agua, de árboles maderables o la pérdida de especies polinizadoras de plantas.

§ Desarrollo
2. Lee la siguiente nota periodística

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL


§ Cierre
3. Con base en lo leído responde las siguientes preguntas:

• ¿Qué problema se expone en la nota periodística? _______________________________________________


______________________________________________________________________________________________

• ¿Qué ideas y valores orientan los argumentos de los indígenas wixárika y de las empresas canadienses? ___
______________________________________________________________________________________________

• ¿Qué relación tiene este caso con la importancia ética de la biodiversidad? ___________________________
______________________________________________________________________________________________

• Si una empresa quisiera instalarse en la localidad donde vives, ¿estarías a favor o en contra?, ¿por qué? ___
______________________________________________________________________________________________

Guarda las respuestas en tu cuaderno (PRODUCTO)

Comparte las respuestas con tu familia.

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL


SESION 6

• Inicio
ACTIVIDADES.
1. Lee el siguiente texto

IMPORTANCIA CULTURAL Y ESTÉTICA DE LA BIODIVERSIDAD


Las sociedades humanas tienen principios basados en la forma en que comprenden y explican el mundo, en cómo piensan
y viven el espacio que habitan, en cómo manifiestan su forma de vivir.
Todo esto constituye parte importante de lo que conocemos como cultura. La importancia cultural de la biodiversidad radica
en su valor y su influencia sobre todas las prácticas humanas, desde las artes hasta las actividades económicas.
México es culturalmente muy diverso; seguramente has notado, leído o conversado sobre la multiplicidad de culturas que
componen nuestro país

2. Observa detenidamente las siguientes figuras.

3. Responde a las siguientes preguntas relacionadas con las figuras anteriores.

• ¿Qué elementos del vestido comparten y cuáles son diferentes en las personas que ahí aparecen? ____________
_________________________________________________________________________________________________

• ¿Por qué los ornamentos y otros rasgos de la vestimenta de cada persona son diferentes? __________________
_________________________________________________________________________________________________

4. Observa el siguiente video “LA DIVERSIDAD CULTURAL DE MEXICO”


https://www.youtube.com/watch?v=COLJ-oXwB70

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL


Departamento de Capacitación y Actualización SETEL
5. Lee el siguiente texto

El entorno en que habitamos determina nuestro comportamiento y acciones cotidianas, como lo que comemos y la forma
en que nos vestimos. En México, por ejemplo, la base de la alimentación es el maíz.
El maíz es una especie originaria de nuestro país cuyas características lo hicieron el alimento principal de las culturas del
México antiguo
Uno de los grupos prehispánicos de la región mesoamericana, los mayas, creían que las personas estaban hechas de
maíz.
Al igual que la dalia, el maíz fue domesticado a partir de una planta silvestre. Su cultivo se extendió por todo el territorio e
impactó profundamente la cultura mexicana. Hoy tenemos más de 60 variedades de maíz presentes en la gastronomía de
todo el país.

6. Observa el siguiente video “ Maíz: de México para el mundo”


https://www.youtube.com/watch?v=1n6QQXU6b1g

Como viste hasta ahora, la biodiversidad está integrada a la cultura de muchas formas, no sólo en las creencias
tradicionales y la gastronomía local, sino en la forma de vestir, los cantos y bailes tradicionales, el cuidado de la salud y el
sentido de bienestar. La biodiversidad también está presente en el cuidado de la salud, como es el caso de
la medicina tradicional (figura 1.13), un conjunto de conocimientos empíricos sumados por las sociedades desde la
antigüedad. Este conocimiento implica el aprovechamiento de diversas plantas y animales con propiedades curativas.
El valor de la biodiversidad en nuestra alimentación, vestido, creencias, medicina, materiales, se traduce en toda la
importancia cultural que le damos.
Otro valor de la biodiversidad, que a veces pasa desapercibido o se da por sentado, es la belleza natural, que se aprecia
y manifiesta de diversas maneras según cada cultura e individuo.

7. Para que sepas más sobre cómo cuidar la biodiversidad observa el siguiente video “Acciones en favor de la
biodiversidad” https://www.youtube.com/watch?v=BehBH7exE5Y

8. Escribe en tu cuaderno las estrategias para conservar la biodiversidad que hace mención el video

ESTRATEGIAS

1.____________________________________________________________________________________________

2.____________________________________________________________________________________________

9. Considerando la biodiversidad del país y especialmente la de su localidad, comenten en grupo lo siguiente:


a) ¿Cómo se representa la biodiversidad en la bandera de México? _________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

b) ¿Cómo se expresa la biodiversidad en la cultura de tu localidad, por ejemplo, en las fiestas, las artes o actividades
productivas? ______________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

10. Elabora un escudo con el que represente la biodiversidad propia de su localidad

• ¿Qué importancia tiene para ti la herencia cultural de la biodiversidad? Obtén una conclusión y preséntala a tu
profesor y familia.
• ¿Qué significa para ti aprender sobre el valor de la biodiversidad?

Comparte las respuestas con tu familia.

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

También podría gustarte