Está en la página 1de 6

TRABAJO FINAL - CASO 02

Oscar Liendo, especialista en marketing, está administrando la empresa distribuidora de


abarrotes DETODO, que es un negocio con más de veinte años en el mercado y que
posee el 10% de la cobertura del mercado en Lima Norte en una amplia variedad de
líneas de productos. La empresa desea incorporar gradualmente la distribución de
embutidos, para ello ha desarrollado una investigación de mercados detallada, que
indica que los productos que más se prefieren son el jamón, la jamonada y el salame
principalmente. Se desea inaugurar esta nueva línea de productos con el jamón; por eso
Mario desea determinar el tamaño de los lotes de compra, así como el número de
congeladoras, de 400 kg de capacidad cada una, que requerirá para su centro
distribuidor. De acuerdo a la investigación de mercados, la demanda del jamón es
constante y asciende a 5 toneladas por mes. Adicionalmente se conoce que el productor
de jamón le ofrece vender a DETODO un kilogramo a S/. 5 y con reposición
instantánea. También se ha calculado que tramitar un pedido cuesta S/. 10 y que el costo
del transporte de cada entrega es S/. 30, independientemente del tamaño de la misma.
De acuerdo a un análisis de métodos, costos y de las especificaciones técnicas de las
congeladoras que se comprarían (uso de energía eléctrica, condiciones de operación,
mantenimiento y personal a cargo), el costo de mantener 100 kg durante 5 días se
calcula en S/. 5; asimismo, DETODO financia la adquisición de sus inventarios con
crédito bancario, que le cuesta 24% anual. Es importante tener en cuenta que el jamón
que comercializaría DETODO tiene características especiales. Su sabor, que es el
atributo más valorado por el mercado, se mantiene constante durante ocho días
calendario después de producido; después de este período el producto es rechazado por
los consumidores. Por ello, la empresa no desea arriesgar manteniendo inventario de
seguridad. Con las consideraciones del caso y teniendo en cuenta que la empresa labora
360 días por año, se pide lo siguiente:

1) Indicar cuál es la condición principal que debe cumplir la compra para que la
introducción del nuevo producto sea un éxito.
2) Determinar el tamaño de lote económico y el tiempo esperado entre pedidos.
3) Determinar la cantidad de congeladoras a comprar.
4) Si se ha determinado que el consumidor percibe el cambio en el sabor luego de 5
días de producido el jamón, ¿cambiaría su compra y cuánto cambia su costo de
inventario?
5) Si el proveedor otorga un precio especial de 4 soles por kilogramo si en cada
pedido se compra un mínimo de 1500 kg, indique si es conveniente o no el
descuento sustentando adecuadamente su respuesta

1|Página
SOLUCIÓN

1) La adecuada planificación e implementación de las acciones tomadas por los


departamentos de Logística – Producción – Ventas. El departamento de
Logística porque debe gestionar el adecuado abastecimiento de las materias
primas, así como la correcta distribución de los productos terminados a los
puntos de venta de manera inmediata o con un plazo máximo de un día. El
departamento de Producción para el adecuado cumplimiento del programa
de producción para la elaboración de este nuevo producto, y por último el
departamento de Ventas para la captura de nuevos minoristas y retención de
los actuales, con el objetivo de obtener órdenes de venta adecuados para la
sostenibilidad a corto, mediano y largo plazo de esta nueva línea de
productos.

2)
Datos:
- D=5 toneladas /mes=5000 kg /mes
- k =S /.10+ S/.30=S /.40/ pedido
- h=S /.5/100 kg−5 días=S/0.01 kg−día x 30 días/mes=¿ S /0.3 kg−mes ¿

Nota*: Sabor se mantiene constante durante 8 días después de terminado el


proceso de producción.

2 (5000 )(40)
y=
√ 0.3
y=1154.7 kg ≈ 1155 kg
1155
t=
5000
t=0.231 meses=6.93 días ≈7 días

RPTA: La cantidad a pedir será de 1155 kg y el tiempo esperado entre


pedido será de 7 días, considerando que el plazo de entrega L = 0
(reposición inmediata), quiere decir que el Le (tiempo esperado) será 0, a
continuación se realizará la comprobación de la misma:
L
n=entero mas grande ≤
t
0
n= =0
6.93
Le =L−nt

Le =0−0 ( 6.93 )=0 días

2|Página
A continuación se muestra la gráfica del modelo de inventarios con
demanda constante propuesta para este ejercicio:

3) Si la cantidad calculada y=1155 kg, entonces:

1155 kg
N ° de congeladoras=
400 kg

N ° de congeladoras=2.88≈ 3 congeladoras

RPTA: Se requerirá la compra de 3 congeladoras, no existe información


detallada sobre el costo de cada congeladora, pero es imprescindible una
adecuada gestión y mantenimiento de estos debido a que si fallan, el jamón
podría deteriorarse e incurrir en pérdidas considerables para la empresa, esto
conlleva también a la compra de repuestos y todos los costos de
almacenamiento correspondientes, estas afirmaciones se podrían validar con
un análisis ABC en el caso que tuviéramos todos los datos requeridos, lista
de ítems, precio de compra y cantidad de cada ítem.

4) Esto va a depender de la eficacia del área de distribución para que


transporten el producto terminado a los puntos de venta de forma inmediata
y no se tenga almacenado los productos por más de un día en los depósitos,
dando así un mayor margen a los minoristas para la venta al público. No se
especifica en el problema si la empresa tiene el manejo y control de las
tiendas con venta directa al cliente final, pero independientemente que lo
tenga o no, es imprescindible que los puntos de venta hagan una adecuada
campaña de marketing para la venta esperada de este nuevo producto. Es por
ello que primero se debe realizar un estudio de mercado para tener un claro
entendimiento de la realidad del sector.

3|Página
Por otro lado, el costo de inventario es un análisis independiente de los
esfuerzos del área de distribución y ventas para el transporte eficaz del
producto terminado a los puntos de venta. El costo total de inventario será:

En el peor de los casos que el área


de distribución no pueda realizar los envíos de dichos productos en un
tiempo oportuno a los puntos de venta, la demanda disminuirá y por ende los
costos de inventario también:
- Tomando en consideración que la demanda disminuye a 4500 kg:

- Tomando en consideración que la demanda disminuye a 4000 kg:

Como pudimos observar los costos bajan, pero la participación de mercado


de la empresa disminuirá también, incurriendo en menos ganancias para la
compañía y lo más probable el cierre de la línea de producción por no
obtener los resultados esperados debido a una mala planificación y ejecución
de los esfuerzos de distribución y ventas.

4|Página
5)
Datos adicionales:
- p . c .=S /.4/kg
- y ≥1500
Se realizó un cuadro comparativo analizando la sensibilidad de los costos
con y sin descuento, y se obtuvo lo siguiente:

RPTA: Sí será conveniente aceptar el descuento ofrecido por el proveedor, a


pesar que nuestra cantidad a pedir aumentará a 1500 kg, es factible asumir
ese monto ya que el descuento de S/. 4.00 disminuirá nuestro costo total del
producto, y en consecuencia nuestro costo de pedido total bajará, debido a
que N 2 será menor que N 1:

5000
N 1=
1155

N 1=4.33 ≈5 pedidos

5000
N 2=
1500

N 2=3.33 ≈ 4 pedidos

Como podemos observar el costo de pedido total será menor ya que el


número de pedidos disminuirá en 1.
Por otro lado, el costo de retención o almacenamiento aumentará debido a
que habrá más artículos por almacenar, y se incurrirán en mayores gastos
para el almacén, pero este es absorbido por el ahorro que obtenemos en el
costo total del producto. Cabe mencionar que al aumentar la cantidad a pedir
incrementará el número de congeladoras a comprar, a continuación se
muestra el re-calculo correspondiente:

1500 kg
N ° de congeladoras=
400 kg

N ° de congeladoras=3.75≈ 4 congeladoras

5|Página
Como pudimos ver, se tendrá que adquirir una congeladora más para el
almacenamiento del jamón. Si bien es cierto que el costo de la congeladora
no se recarga en los costos de almacén, ya que no tienen una relación causal
pero si una relación asociativa, en el ejercicio no se detalla el costo unitario
de la congeladora, pero será relevante para un análisis más realista y poder
tomar una decisión final.

Nota*: No se consideró el costo de oportunidad de 24% anual, ya que este


monto debe ser cargado en la cuenta “cuentas por pagar” a cargo del área
contable.

6|Página

También podría gustarte