Está en la página 1de 4

SEPARATA: “TÉRMINOS BÁSICOS DE COMUNICACIÓN EN SALUD”

DOCENTE: LIC. MARLON S. MEDINA CHIROQUE


PROGRAMA DE ESTUDIO: ENFERMERÍA TÉCNICA - I CICLO
UNIDAD DIDÁCTICA: COMUNICACIÓN EFECTIVA
FECHA: 15/04/2021

Estimado(a) estudiante. Recibe un saludo fraterno, envío esta ficha informativa para
trabajar desde casa el desarrollo de nuestra actividad didáctica. Lee con atención y disponte
a desarrollarla en un ambiente adecuado que facilite tus avances.

GLOSARIO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

El uso adecuado de los términos es un requisito indispensable para el entendimiento y el accionar


dentro de cualquier disciplina. El campo de salud pública utiliza términos que provienen de muy
diversas fuentes; pero que, en general, el uso los ha estandarizado. Sin embargo, algunos de ellos
no es totalmente conocido o, peor aún, se utiliza de manera ambigua.

Salud: la OMS la define


Un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de
enfermedad o dolencia. Dentro del contexto de la promoción de la salud, la salud ha sido
considerada no como un estado abstracto sino como un medio para llegar a un fin, como un
recurso que permite a las personas llevar una vida individual, social y económicamente productiva.

Promoción de la salud:
La promoción de la salud es el proceso que permite a las personas incrementar su control sobre
los determinantes de la salud y en consecuencia, mejorarla. La participación es esencial para
sostener la acción en materia de promoción de la salud.

Salud para Todos:


La consecución de un nivel de salud que permita llevar a todas las personas una vida social y
económicamente productiva.
La Salud para Todos ha servido a la OMS y a sus Estados Miembros como un importante referente
para sus estrategias sanitarias durante casi veinte años. Pese a que cada país le ha dado una
interpretación diferente dependiendo de sus características sociales y económicas, del estado de
salud y de la distribución de la morbilidad de su población y del grado de desarrollo de su sistema
sanitario, ha ofrecido una meta a la que aspirar basada en el concepto de la equidad en salud.

Salud pública:
La salud pública es un concepto social y político destinado a mejorar la salud, prolongar la vida y
mejorar la calidad de vida de las poblaciones mediante la promoción de la salud, la prevención de
la enfermedad y otras formas de intervención sanitaria.

Atención Primaria de Salud:


Es la asistencia sanitaria esencial, accesible, a un costo que el país y la comunidad puedan
soportar, realizada con métodos prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables.

La atención primaria de salud debe incluir como mínimo la educación para la salud de los
individuos y de la comunidad sobre la magnitud y naturaleza de los problemas de salud e indicar
los métodos de prevención y el control de estos problemas.
Prevención de la enfermedad:
Abarca las medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de la enfermedad, tales como
la reducción de los factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus
consecuencias una vez establecida.

La prevención primaria está dirigida a evitar la aparición inicial de una enfermedad o dolencia. La
prevención secundaria y terciaria tiene por objeto detener o retardar la enfermedad ya presente y
sus efectos mediante la detección precoz y el tratamiento adecuado o reducir los casos de
recidivas y el establecimiento de la cronicidad, por ejemplo, mediante una rehabilitación eficaz

Educación para la salud:


La educación para la salud comprende las oportunidades de aprendizaje creadas conscientemente
que suponen una forma de comunicación destinada a mejorar la alfabetización sanitaria, incluida
la mejora del conocimiento de la población en relación con la salud y el desarrollo de habilidades
personales que conduzcan a la salud individual y de la comunidad.
La educación para la salud aborda no solamente la transmisión de información, sino también el
fomento de la motivación, las habilidades personales y la autoestima, necesarias para adoptar
medidas destinadas a mejorar la salud

Comunidad:
Grupo específico de personas, que a menudo viven en una zona geográfica definida, comparten la
misma cultura, valores y normas, y están organizadas en una estructura social conforme al tipo de
relaciones que la comunidad ha desarrollado a lo largo del tiempo. Los miembros de una
comunidad adquieren su identidad personal y social al compartir creencias, valores y normas
comunes que la comunidad ha desarrollado en el pasado y que pueden modificarse en el futuro.
Sus miembros tienen conciencia de su identidad como grupo y comparten necesidades comunes y
el compromiso de satisfacerlas.

Acción comunitaria para la salud:


La acción comunitaria para la salud se refiere a los esfuerzos colectivos de las comunidades para
incrementar su control sobre los determinantes de la salud y en consecuencia para mejorar la
salud.

Determinantes de la salud:
Conjunto de factores personales, sociales, económicos y ambientales que determinan el estado de
salud de los individuos o poblaciones.

Equidad en salud:
Equidad significa imparcialidad. La equidad en salud significa que las necesidades de las personas
guían la distribución de las oportunidades para el bienestar.

Comunicación para la salud:


La comunicación para la salud está dirigida a mejorar el estado de salud de los individuos y las
poblaciones, abarca varias áreas que incluyen la educación, el periodismo sanitario, la
comunicación interpersonal, la abogacía por la salud en los medios de comunicación, la
comunicación dentro de las organizaciones, la comunicación sobre riesgos, la comunicación social.

TÉRMINOS GENERALES

Absorción El proceso de asimilación, como cuando una esponja se impregna con agua. Las
sustancias químicas pueden ser absorbidas por la piel y entrar al torrente sanguíneo y luego ser
transportadas a otros órganos.
Actividades de Vigilancia Actividades que evalúan exposición o tendencias sobre los efectos de
salud adversos, a lo largo de un período de tiempo específico. Las «actividades de vigilancia»
tienen que ver con la recopilación sistemática en progreso, el análisis y la interpretación de datos
de salud durante el proceso de observar y describir un evento de salud.

Agudo(a) Ocurre a lo largo de un tiempo corto, por lo general minutos u horas. Una


exposición aguda puede causar efectos de salud a corto o largo plazo. Un efecto agudo ocurre
durante un tiempo corto (hasta 1 año) luego de la exposición.

Carcinógeno(a) Cualquier sustancia que pueda causar cáncer.

Carga Corporal La cantidad total de un químico en el cuerpo. Algunas sustancias químicas se


acumulan en el cuerpo porque son almacenadas en grasas o en los huesos o son eliminadas
lentamente.

Concentración  La cantidad de una sustancia disuelta o contenida en una cantidad dada de otra
sustancia. Por ejemplo, el agua de mar contiene una concentración de sales más alta que el agua
dulce.

Contaminación del Medio ambiente La presencia de sustancias peligrosas en el medio ambiente.


Desde el punto de vista de salud pública, la contaminación del medio ambiente es tratada cuando
puede perjudicar la salud y la calidad de vida de las personas que viven y trabajan cerca de la
contaminación.

Contaminante Cualquier sustancia o material que entra a un sistema (el medio ambiente, el


cuerpo humano, la comida, etc.) donde no es encontrado(a) normalmente.

Crónico(a) Que ocurre por un periodo de tiempo largo (más de un año).

Dérmico(a) El referirse a la piel. Absorción dérmica significa absorción a través de la piel.

Dosis La cantidad de una sustancia a la cual una persona es expuesta. La dosis toma a menudo en
cuenta el peso del cuerpo.

Estudio de Caso La evaluación médica de una persona en particular o de un número pequeño de


individuos para determinar información descriptiva sobre su estado de salud o exposición
potencial, por medio de entrevistas o pruebas médicas.

Exposición El entrar en contacto con un químico tragando, respirando o por contacto directo (por
ejemplo, a través de la piel o los ojos). La exposición puede ser a corto plazo (aguda) o a largo
plazo (crónica).

Ingestión Tragar (como cuando se come o se bebe). Las sustancias químicas pueden ser ingeridas
en el alimento, la bebida, utensilios, cigarrillos o manos. Luego de la ingestión, las sustancias
químicas pueden ser absorbidas en la sangre y distribuidas en todas partes del cuerpo.

Inhalación Respiración. La exposición puede ocurrir por inhalación de los contaminantes, porque


éstos se pueden depositar en los pulmones, transportarse en la sangre o ambos.

Investigación Aplicada Un estudio de investigación donde los resultados son usados en la práctica
actual.
Metabolismo Son las reacciones químicas que permiten al cuerpo funcionar. Por ejemplo, la
comida es metabolizada (cambiada químicamente) para suplir energía al cuerpo. Los químicos
pueden ser metabolizados y ser convertidos en, más o menos, dañinos para el cuerpo.

Peligro Una fuente de riesgo que no implica necesariamente el potencial de que ocurra. Un peligro
representa riesgo solamente si existe una ruta de exposición y si la exposición crea la posibilidad
de consecuencias adversas a la salud.

Riesgo En la evaluación de riesgo, la probabilidad de que algo causará daño, combinado con la
severidad potencial de ése.

BIBLIOGRAFÍA
 Referencia: Equidad en Salud y Asistencia Sanitaria, OMS, Ginebra, 2017.
 Glosario de Promoción de la Salud, 2018.
 Educación en Habilidades de Vida en las Escuelas, OMS, Ginebra, 2019.

Lic. Marlon S. Medina Chiroque

También podría gustarte