Está en la página 1de 23

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO EL PODER POPULAR PARA LAS RELACIONES


INTERIORES JUSTICIA Y PAZ
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CENTRO DE FORMACIÓN UNES-LARA.

Autores:
Camacaro Yorgelis C.I, 26399541
Garcias Jose C.I. 30173857
Perez Jesus C.I.20400720
Curso: PNF Policial.
Proceso: I-2021.
Tutora: Grellys Freitez

Barquisimeto Mayo, 2021

1
INDICE GENERAL

PAG.

Portada---------------------------------------------------------------------------------- 1

Índice------------------------------------------------------------------------------------ 2

Introducción---------------------------------------------------------------------------- 3

Diagnóstico Comunitario ---------------------------------------------------------- 4

Dimensiones del Diagnostico------------------------------------------------------ -7

Matriz FODA--------------------------------------------------------------------------- 10

Jerarquización de Necesidades--------------------------------------------------- 13

Identificación y Priorización de Necesidades-----------------------------------14

Conclusión--------------------------------------------------------------------------- 15

Bibliografía------------------------------------------------------------------------------16

Anexos------------------------------------------------------------------------------- 17

A-1- Arbol de Problema------------------------------------------------------------- 18

A-2-Analisis de FODA-------------------------------------------------------------- 19

A-3- FODA----------------------------------------------------------------------------- 20

A-4-Diagnostico Comunitario-------------------------------------------------------21

A-5-Caracterizacion de la Comunidad--------------------------------------------22

2
INTRODUCCIÓN

Proyecto Social, es un documento escrito en el que se refleja un conjunto


de actividades a realizar, con el fin de resolver un problema en la comunidad.
Como todos proyectos comunitarios tienen unas fases que cumplir y la primera y
principal es la fase de diagnóstico, pues es el momento que nos va permitir
conocer a fondo la realidad existente, para poder proceder a buscarle solución. A
partir de allí del diagnostico se inicia la búsqueda de problemas jerarquizar esas
necesidades y actuar.

Del porque el diagnostico comunitario es tan importante porque mientras


la comunidad analiza y produce el diagnóstico va comprendiendo mejor su
situación, identifica los problemas y obstáculos que impiden su desarrollo, y le
proporciona los elementos para establecer las prioridades. El diagnóstico sirve,
además, como base para que los miembros de la comunidad planifiquen
colectivamente actividades que les permitan mejorar su situación actual. Siempre
que se realice la jerarquización de necesidades van aparecer muchas pero una
sola relevante es la que se toma para iniciar el proyecto.

El diagnostico participativo permite a la comunidad u organización integrar


el grupo responsable de realizar dicho diagnostico tomando en cuenta que deben
realizar un plan de trabajo, un FODA , que indica las fortalezas, oportunidades,
amenazas y debilidades que tiene la comunidad. Es, por eso se hace necesario
las convocatorias y reuniones, para la ejecución de talleres de validación para que
el diagnostico sea efectivo y eficaz. Es a partir de allí que la comunidad visualiza
todas las necesidades de su comunidad.

Aquí es donde entra en juego el papel del líder comunitario que no es más


que esa persona que posee la capacidad de movilizar, impulsar o acompañar a un
determinado grupo de personas.

3
COMUNIDAD
La comunidad es una agrupación organizada de personas que se perciben
como unidad social, cuyos miembros participan de algún rasgo, interés, elemento,
objetivo o función común, con conciencia de pertenencia, situados en una
determinada área geográfica en la cual la pluralidad de personas interacciona más
intensamente entre sí que en otro contexto. Ander Egg, 1980

DIAGNÓSTICO COMUNITARIO.

Un diagnóstico es una herramienta fundamental para poder conocer y hacer


un análisis de una determinada situación y se realiza sobre la base de
informaciones, datos y hechos recogidos y ordenados sistemáticamente, que
permiten juzgar mejor qué es lo que está pasando, para así poder actuar en la
solución de determinados problemas.

En tal sentido y de acuerdo a lo antes expuesto podemos decir, que un


diagnóstico comunitario es un proceso de recolección, ordenamiento, estudio y
análisis de datos e información que nos permite conocer mejor la realidad de las
comunidades o de una parte de ellas, para dar respuestas a los problemas.

Es importante señalar, que es la propia comunidad quien determinará


cuáles son sus necesidades primordiales por resolver, establecerán la
jerarquización de las mismas y podrán proponer las posibles soluciones.

 Ander-Egg, expone que el Diagnóstico Comunitario es un instrumento


empleado por las comunidades para la edificación en colectivo de
un conocimiento sobre su realidad, en el que se reconocen los problemas que las
afectan, los recursos con los que cuenta y las potencialidades propias de la
localidad que puedan ser aprovechadas en beneficio de todos. Permite identificar,
ordenar y jerarquizar los problemas comunitarios, el diagnóstico sirve, además,
como base para que los miembros de la comunidad planifiquen colectivamente
actividades que les permitan mejorar su situación actual. Para eso debemos
aplicar estas técnicas y herramientas.
1. Lluvia de ideas.

4
Esta herramienta está basada en la creatividad de los participantes, la cual es
aplicada a un grupo de trabajo, en donde se genera y se califica una lista de ideas.
Lo bueno de la lluvia de ideas es que podrás utilizarla en dos procesos. En la
búsqueda del problema, pero también en la solución. Ya que serán los actores de
la comunidad, quienes identificarán la mejor solución a el o los problemas
detectados.

2. El árbol del problema


Continuamos con el árbol del problema. Te puedo comentar que esta
herramienta es utilizada generalmente para la elaboración de proyectos. Ya que te
ayudará a identificar el problema central, desde donde se desprenden las causas y
efectos.
Esta es la representación gráfica de un árbol del problema:

3. Dibujando la comunidad
Trata básicamente que a través de un moderador, se va dibujando en un
papelografo, un mapa de la comunidad donde los participantes van señalando la
importancia del entorno, como  lo puede ser una sede, cancha de fútbol, etc.
Es una herramienta sencilla pero que podría entregarte buenos resultados.

4. Matriz FODA.
. Esta matriz está diseñada por 4 partes: oportunidades, debilidades, fortalezas y
amenazas.  Esta herramienta la puedes aplicar a través de un auto diagnostico si
son muchas personas, ya que cada uno de los participantes puede ir llenando
cada casilla.

5
5. Observación directa
Esta técnica no te parecerá para nada desconocida, ya que la iras aplicando
durante todo el proceso de diagnostico. Trata básicamente, donde el investigador
se involucra con la comunidad, pudiendo así identificar directamente la necesidad
o problemas que tiene la comunidad.

6
Debes considerar que existen 2 clases de observaciones (Marciales, 2002):
observación participante y observación no participante. , es importante que lleves
cuaderno de campo. 

DIMENSIONES DEL DIAGNOSTICO

Con respecto a las dimensiones que se pueden identificar en el ámbito


comunitario según el doctor Pedro Fernández en su presentación sobre el estudio
de las comunidades se encuentran las siguientes:

Las características físicas, los antecedentes históricos, las características


demográficas, la vida económica, la educación y cultura, la recreación y deporte,
el estado de salud, la vida política y social, los aspectos religiosos y los elementos
subjetivos, a grandes rasgos.

Desde esta perspectiva las dimensiones comunitarias vienen a jugar un


papel protagónico en el desempeño de la labor del trabajador social, vital para el
entendimiento y funcionamiento lógico de una comunidad. Al tener en cuenta
estas dimensiones se puede efectuar una jerarquización de los problemas, término
muy empleado para la concepción o gestión de proyectos.  En muchas ocasiones
sucede que el mal funcionamiento de una de estas dimensiones, deviene en la
manifestación de otros problemas; de aquí la importancia de ver la integralidad de
los elementos a la hora de realizar la caracterización y el diagnóstico comunitario

Cada aspecto requiere de una valoración independiente puesto que cada


Consejo Popular y sus circunscripciones no funcionan de la misma manera. Al
interior resulta material de análisis su historia, sus personajes, su arquitectura, su
cultura, los problemas sociales, como se percibe la comunidad, los pobladores,
como se representan a sí mismos, su idiosincrasia. El entorno social, las
condiciones de vida, el entorno familiar. Se considera que todas las dimensiones
son importantes, a la hora de analizar cómo influye cada una de estas
características sobre la propia comunidad, es un problema de percepción y

7
precisamente de su influencia y como a lo largo de la historia un indicador se ha
desarrollado a partir de las interrelaciones de las personas, de su entorno.

Las técnicas para ejercer dicha labor serán las encuestas, las entrevistas,


los talleres, recorridos de campo, las historias de vida, que por su parte conforman
el material de trabajo y contribuyen a la validación de diversas situaciones. Otra de
las técnicas a emplear, visto de igual manera como instrumentos de trabajo son
los talleres de sistematización de experiencias y el diario de campo.

Cada uno de los temas abordados con anterioridad será alcanzado a través
de un elemento que no puede ser olvidado, la participación. Este aspecto tendrá
un peso significativo para el desarrollo satisfactorio del trabajo comunitario puesto
que depende de las personas. La realidad de la información se encuentra sujeta
por decirlo de algún modo por la participación, teniendo en cuenta que exista una
verdadera participación de la cual se pueda obtener frutos. Aquí influyen los
estados de ánimo, emociones, implicación en un determinado problema, sentido
común, compromiso, sentido de pertenencia, así como la propia necesidad de ser
participes en la solución de los conflictos y problemas sociales tanto a nivel
individual, grupal como comunitario.

Es muy importante que se estudie la historia de la comunidad por que esta


nos permite que conozcamos el pasado para entender el presente y proyectarnos
al futuro con lecciones aprendidas y retos por lograr. ... Estudiar historia despierta
y cultiva la curiosidad y nos ayuda a entender mejor los procesos sociales.

8
BENEFICIOS DEL DIAGNOSTICO COMUNITARIO

El comienzo El Diagnóstico Comunitario suele


de la relación ser la primera interacción del
participativa personal externo con la comunidad.
Fomenta el comienzo de una
relación participativa entre los
miembros de la comunidad y el
personal externo. Las primeras
impresiones son importantes y crean
el marco para el futuro.

Participación El Diagnóstico Comunitario


de la proporciona a la comunidad la
comunidad en oportunidad de decidir desde el
una etapa principio si se acepta o no el
inicial proyecto según está planificado por
el personal externo o si se acepta
con algunas modificaciones. Cuando
la comunidad toma esta primera
decisión, hay más posibilidades de
que se sienta comprometida con lo
que es en realidad su proyecto.

El Fomenta el debate de todos los


reconocimient objetivos relevantes, con lo cual los
o de los potenciales conflictos pueden ser
objetivos identificados y negociados en una
proporciona la etapa temprana, antes que impidan
base para la el éxito.
negociación

9
Una El Diagnóstico Comunitario
experiencia de proporciona tanto a los miembros de
aprendizaje
la comunidad como a los agentes
externos la oportunidad de entender
mejor el proceso de desarrollo en
que están involucrados.

Se La información proveniente del


proporciona Diagnóstico Comunitario puede
información complementar la descripción de la
para situación inicial y la información de
referencia la evaluación.
futura

MATRIZ FODA O DOFA

La matriz FODA, o análisis FODA, es una estrategia de análisis que puede


aplicarse en cualquier situación, tanto de carácter individual como empresarial o
de producto Esta matriz se basa en identificar las fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas con el propósito de formar un cuadro situacional del
objeto de estudio, para llegar a un diagnóstico preciso y exacto. Realizar un
análisis FODA se deben realizar los siguientes pasos:
1. Plantear el objetivo
Definir el propósito por el cual se va a realizar el análisis, para que todos los
participantes tengan en claro su objetivo.
2. Realizar la matriz FODA
Se deben identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.

* Fortalezas: todos aquellos aspectos positivos del negocio, tanto el excelente


servicio, el equipo de trabajo o el haber recibido certificaciones.

10
* Oportunidades: aprovechar y explotar las ventajas y fortalezas marcará la
diferencia ante la competencia.
* Debilidades: aquellos aspectos en los que se puede mejorar, tales como la falta
de experiencia o ciertas acciones en las que se destaque la competencia.
* Amenazas: tener conocimiento tanto del panorama del mercado como de las
estrategias de la competencia. Tener en claro las debilidades de la empresa
permitirá prevenir cualquier amenaza.
3. Definir estrategias
Para definir las estrategias, hay que comparar cada elemento de la matriz FODA
con otro: las fortalezas con las oportunidades, para trazar el enfoque de éxito. Las
fortalezas con las amenazas, para determinar el enfoque de reacción, y las
oportunidades con las debilidades, para realizar una estrategia de adaptación.
Por último, al evaluar las amenazas hay que trazar el enfoque de supervivencia.
Una vez definidas las estrategias, se deberá llevar a cabo la ejecución del plan
establecido.

IMPORTANCIA DEL FODA

Este análisis representa un esfuerzo para examinar la interacción entre las


características particulares de la comunidad y el entorno. El análisis FODA tiene
múltiples aplicaciones y puede ser usado por todos los niveles y en las diferentes
funciones o departamentos (unidades de análisis) tales como producto, mercado,
empresa, fabricación, divisiones, comunidades, distribución, administración, otros.
Con este análisis, las comunidades pueden obtener muchas conclusiones de una
gran utilidad para estar al tanto de la situación de su propia comunidad .El análisis
FODA debe enfocarse solamente hacia los factores claves para el éxito de la
comunidad. Debe resaltar los aspectos favorables y desfavorables,
comparándolos de manera objetiva y realista con las oportunidades y amenazas
claves del entorno.

  Para la realización de un análisis FODA se requiere la recolección


de información en el momento concreto en que se lleva a cabo y se recomienda

11
una actualización permanente del mismo que incluya todos los cambios que la
organización vaya sufriendo y los que se puedan producir en su entorno. El
análisis FODA incluye dos aspectos fundamentales sobre los que hay que
trabajar, el análisis interno y el externo, posterior a ello siguen otros dos pasos, la
confección de la matriz FODA y la determinación de la estrategia a emplear.

La matriz FODA para afrontar esta tarea debemos mantener una


actitud reflexiva y objetiva, a veces crítica, otras creativa, pero siempre siendo
fieles a la situación real de la organización. Las conclusiones han de ser lo
más simples y concretas posibles y deben ser un apoyo en el proceso de toma de
decisiones estratégicas de la organización.

JERARQUIZACION DE LAS NECESIDADES

12
En este periodo de la vinculación los estudiantes (as) tratan de definir,
detectar, reunir o confirmar las situaciones de la comunidad sobre las
necesidades que presenta .Es importante establecer, que nada deja de ser válido
para el proceso de indagación y que cuanto más información se logre, más fácil
será definir las situaciones y argumentar las necesidades planteadas.

Para el desarrollo de este proceso de pueden determinar diferentes tipos de


preguntas, como lo son:

 Las preguntas abiertas: Suelen emplearse al principio del proceso Puede


arrojar mucha información si el entrevistador es comunicativo. Es
recomendable que entrevistador permita que el entrevistado se exprese
libremente; únicamente deberá limitar esa información cuando ésta no sea útil
por excesiva o por difusa; en ese caso, el entrevistador deberá centrar el tema
hacia un aspecto específico por medio de preguntas cerradas.
 Las preguntas cerradas: Pueden ser empleadas con encuestados poco
comunicativos o que no proporcionan información útil; limitan la respuesta de
éste, en ocasiones, a una palabra: sí, no, puede, quizá... Las preguntas
cerradas son muy necesarias cuando el entrevistador quiere dirigir
la entrevista hacia un tema elegido por él o cuando se trate de encauzar y
controlar la dirección de la misma.
 Pregunta alternativa: Puede ser abierta o cerrada. Orienta la elección
entre dos posibilidades, pero siempre positivas. Es muy útil concertad la
entrevista, puesto que permite despejar inquietudes determinadas. Ejemplo:
¿Cuándo prefiere usted, que se pueda evaluar la situación?, ¿Cree que esas
actividades puedan orientar el caso?, ¿En qué tiempo se podría identificar?
 Preguntas de control: También llamadas preguntas interpretativas. Son
preguntas prueba que inducen al interlocutor a precisar su pensamiento y,
además, sirven para comprobar tanto si hemos comprendido, como si nos han
entendido. Ejemplo: ¿lo que usted quiso decir fue…? ¿tiene alguna duda
sobre lo planteado de…? ¿entonces en otras palabras, usted cree que…?

13
JERARQUIZAR NECESIDADES

Para abordar este paso se recomienda los estudios abordados


por Maslow con el objetivo de contribuir a la fácil determinación de las prioridades
de la jerarquización, es importante establecer que se describe a menudo como
una pirámide que consta de 5 niveles:

 Los cuatro primeros niveles pueden ser agrupados como necesidades del
déficit (Déficit needs);
 El nivel superior se le denomina como una necesidad del ser (being needs).

La diferencia estriba en que mientras las necesidades de déficit pueden ser


satisfechas, las necesidades del ser son una fuerza impelente continua. La idea
básica de esta jerarquía es que las necesidades más altas ocupan
nuestra atención sólo una vez se han satisfecho necesidades inferiores en la
pirámide. Las fuerzas de crecimiento dan lugar a un movimiento hacia arriba en la
jerarquía, mientras que las fuerzas regresivas empujan las necesidades
prepotentes hacia abajo en la jerarquía

CONCLUSION

14
Conocer la situación de una comunidad no es cuestión de simple
información o curiosidad .Se trata de avanzar en una toma de conciencia sobre
los problema y elementos que son obstáculos para el desarrollo del diagnostico
comunitario y este se trata de realizarlo de forma colectiva, basado en el
intercambio de experiencias y en la recuperación de la memoria histórica de la
comunidad, es decir la memoria de la propia comunidad. El diagnostico tiene una
esencia tan importante en una comunidad por que a partir de allí es donde se
visualiza las necesidades de la misma.

A través del diagnostico comunitario los habitantes mismos analizan la


situación de la comunidad, saca conclusiones, ejercen en todo momento su poder
de decisión, están al tanto de lo que hacen los integrantes de la comunidad,
ofrecen sus esfuerzos y experiencias para llevarlos adelante para mejora las
problemáticas o necesidades de la comunidad.

Entonces, es por eso que los discentes de la UNES, vieron la necesidad de


incorporarse a la comunidad Agua Viva El Roble para buscar posibles soluciones
o encaminar esa soluciones aunado con el Consejo Comunal “Jacinto Lara”

En conclusión, los discentes realizaron las visitas guiadas, realizaron el


FODA y Diagnostico comunitario para así poder abordar la jerarquización de las
necesidades de la comunidad y planificar actividades, todo esto lo harán por
momentos, espacios.

BIBLIOGRAFÍA

15
 Arias, Fidias G (2006), El Proyecto de Investigación. Edit. Espíteme. V
edición

 Engels, F. El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre.


Obras escogidas en 3 tomos. Tomo 3 p 69.

 Freire, Paulo. Pedagogía de la autonomía y otros textos. Editorial Caminos.


La Habana, 2010.

 https://enciclopediaeconomica.com/matriz-foda/ ).

 https://www.mindtools.com/pages/article/newTMC_05.htm

 Isturiz, A. (Noviembre.24 de 2006). Hacia un Modelo Educativo. Diario El


Nacional. Caracas (A-5)

 Linares, Cecilia, Bisel Rivero y Pedro E. Moras. Participación


y consumo cultural en Cuba. Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan
Marinello, 2010.

 López Viera, Luís. Comunicación Social. Selección de textos. Editorial Félix


Varela. La Habana, 2003.

 Portal Moreno, Rayza, Hilda Saladrigas Medina y Milena Recio Silva.


Selección de lecturas sobre Comunicación Social. Centro gráfico de Villa
Clara.

 Portal Moreno, Rayza y Milena Recio Silva. Comunicación y comunidad.


Editorial Félix Varela. La Habana, 2005.

 Picard, Cheryl A. mediación en conflictos interpersonales. Publicaciones

Acuario. Centro Félix Varela. La Habana, 2007.


16
 

17
A-1- ARBOL DE PROBLEMAS

18
A-2 ANALISIS DE FODA

19
A-3 FODA O DOFA DE LA COMUNIDAD”AGUA VIVA EL ROBLE PARROQUIA
JUAN DE VILLEGAS”

FORTALEZAS DEBILIDADES

 Consultorio Barrio Adentro  Embarazo precoz


 Servicio de telefonía e internet  Escases de sentido de pertenencia
 Servicios públicos  Insuficiente comunicación y
 Modulo policial participación con el consejo comunal
 Médicos, profesores, deportistas  Escases de agua potable
 Instituciones Educativas  Desmotivación de los jóvenes para la
 Consejo Comunal integración en actividades deportivas y
culturales
 Falta de Transporte
AMENAZAS OPO RTUNIDADES
 Presencia de delincuencia  Existencia de profesionales en la
 Venta de Drogas comunidad como: médicos, profesores,
 Alcoholismo enfermeras, mecánicos herreros,
 Inseguridad carpinteros
 Contaminación debido al humo de la  Participación de las iglesias dentro de la
quema de leña comunidad
 Quebrada que divide a la comunidad  Cuadrante de Paz de Seguridad
 Falta de alumbrado en las calles  Casa Comunal
 Ubicación Geográfico favorable de la
zona
 Tanque de agua en la parte alta del
cerro loma de león.

20
A-4 DIAGNOSTICO COMUNITARIO DE LA COMUNIDAD AGUA VIVA EL
ROBLE SECTOR 1 PARROQUIA JUAN DE VILLEGAS.

PARTICIPANTES EN MESA
TRABAJO DE LA COMUNIDAD
PROBLEMAS SUMATORI
A

1 2 3 4 5
 Venta clandestina de
alcohol 10 8 7 12 13 50
 Venta y consumo de
drogas en la comunidad 25 5 3 8 9 50
 Inexistencia del servicio de
agua por las tuberías 15 5 6 8 16 50
 Insuficiente comunicación
con la comunidad y el 25 10 5 5 5 50
consejo comunal
 Contaminación ambiental
provocado por el humo 10 11 9 12 8 50

TOTAL

DIAGNOSTICO COMUNITARIO

21
A- 5 .CARACTERIZACION DE LA COMUNIDAD

La comunidad Agua Viva EL Roble está ubicada en la Parroquia Juan de


Villegas del Municipio Iribarren, limita al Norte, con el Barrio 5 de Julio Av.
Principal Carrera 10 y Urbanización Cleofe Andrade, al Sur, Zona Protectora del
parque Nacional Loma de León según decreto numero 683 de fecha 07/12/1989,
al Este, Quebrada Agua Viva que separa del Barrio Pilade Montezuma.

Según datos aportados por pobladores nacidos acá, la primera familia fue la
de José Trinidad Caruci y Teolinda Caruci los cuales obtuvieron los terrenos que
pertenecen a la familia Bohórquez, según documento del año 1924, lo que se le
llamo posesión Los Robles, mas adelante llegaron las familias Díaz, Colmenarez,
Yepez entre otras, las cuales se casaron con los descendientes de los caruci.

La Comunidad la bautizaron con el nombre de Agua Viva el Roble, el cual


deriva por los nacimientos de agua viva que existen en el lugar y a la existencia de
unos árboles de Roble. Para aquel entonces el lugar donde se asentó esta familia
era montañoso, cujíes, cardones e incluso cuando las quebradas se crecían se
desbordaban se ahogaban los animales.

Los pobladores de acá se dedicaban a la cría de chivos y animales


domésticos, vendían arenas para frisos, porque sus tierras eran minas de arenas
excelentes para la fabricación de casas

Actualmente, la comunidad está conformada por 454 familias 1316


habitantes un Consejo Comunal que tiene por nombre “Jacinto Lara” las cuales
están distribuidas por sectores hasta la presente hay 4 sectores

Entre las actividades económicas de la comunidad se tienen que las


personas trabajan en zonas industriales y economía informal, otros laboran en

22
talleres de corte y costura, bodegas, mecánicos, peluquería, herreros y otros. La
comunidad presenta oportunidades diversas con su organización desde el punto
de vista legal, como un Consejo Comunal, presencia de los servicios públicos a
excepción del suministro de agua que se observa inexistencia de la misma, se
suministran por tanques cisternas.

En cuanto a la educación consta de una institución U.E. Rómulo Betancourt


III, Labora en dos turnos mañana y tarde desde Inicial Hasta 6|° Grado. De la
misma forma, la comunidad tiene poca cultura la mayoría cree en la DIVINA
PASTORA. Y realizan las estaciones de la semana santa todos los años en la
iglesia católica de la comunidad.

La comunidad consta de una cancha deportiva grande no está techada


pero allí los jóvenes se recrean jugando futbol y baloncesto , esta la existencia de
un Barrio Adentro donde atienden a la comunidad las vacunas a los niños, una
Casa Comunal, donde se reúnen los integrantes del consejo Comunal para las
entregas de los beneficios CLAP, GAS.

En la comunidad hay la existencia de iglesias católicas, evangélicas las


cuales funcionan la mayoría de veces los domingos

23

También podría gustarte