Está en la página 1de 6

• Introducción Trabajo Práctico Nº 2

• Objetivo MÉTODO DE LA MEMBRANA FILTRANTE


PARA EL ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO
• Fundamento DEL AGUA

• Materiales

• Procedimiento

• Resultados

• Conclusiones

• Actividades Adicionales
INTRODUCCIÓN
• Bibliografía El agua es un factor importante en la producción de
los medicamentos, por lo tanto su calidad, es de su-
ma importancia ya que es la materia prima más usa-
da y además está presente en otros procesos rela-
cionados con dicha producción, como por ejemplo en
los de limpieza y sanitarización. Es por ello que el
agua puede considerarse una fuente potencial de
contaminación bacteriana de los medicamentos.

En la industria farmacéutica se conocen cinco tipos


de agua: agua potable, agua suavizada, agua desio-
nizada, agua destilada y agua producida por ósmosis
reversa. La calidad microbiológica de cualquier tipo,
dependerá del contenido microbiano del agua utiliza-
da como materia prima, de los métodos de tratamien-
tos a los que es sometida, y de los sistemas emplea-
dos para su almacenamiento y distribución.

Para garantizar la calidad microbiológica del agua, es


necesario realizar el control de la misma, utilizando
diferentes métodos, que nos permitan realizar la nu-
meración o el recuento de bacterias aerobias mesófi-
las, mohos y levaduras, coliformes o la investigación
de microorganismos patógenos.
LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA – MÉTODO DE LA MEMBRANA FILTRANTE PARA EL
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DEL AGUA
__________________________________________________________________________________________________

OBJETIVO

Al finalizar, el trabajo práctico, el estudiante estará en capacidad, mediante la con-


sulta bibliográfica y la aplicación de las técnicas microbiológicas, de realizar el
control microbiológico del agua de proceso, utilizando la técnica de la Membrana
Filtrante.

FUNDAMENTO

Este método se fundamenta en determinar el número y tipo de microorganismos


presentes en una muestra de agua de proceso, por medio de la filtración de la
misma a través de una membrana filtrante con poros de tamaño adecuado (0,45
μm de diámetro), la consiguiente retención de los microorganismos sobre dicha
membrana y el cultivo de los mismos en diferentes agares de acuerdo al tipo de
microorganismo.

MATERIALES

Muestra de agua de proceso


Agua peptonada al 0,1 %
Placas estériles con medio ENDO
Placas estériles con agar Sabouraud
Placas estériles con agar Cetrimide
Placas estériles con agar MacConkey
Placas estériles con agar para Recuento en Placa (Agar Standard Methods)
Equipo de filtración (Millipore)
Membranas filtrantes estériles
Bomba de vacío
Pinzas estériles
Estufa

PROCEDIMIENTO

1. Colocar una membrana filtrante estéril, bajo condiciones asépticas, sobre el


centro del portafitro, usando pinzas estériles, con la superficie cuadriculada
hacia arriba.

2. 2
LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA – MÉTODO DE LA MEMBRANA FILTRANTE PARA EL
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DEL AGUA
__________________________________________________________________________________________________

2. Ensamblar el equipo, colocando el dispositivo de filtración y asegurando con


una pinza.

3. Verter 100 mL de la muestra de agua, en el portafiltro y proceder a filtrar.

4. Lavar el embudo con aproximadamente 100 mL de agua peptonada al 0,1%.

5. Remover la parte superior del portafiltro, y con una pinza estéril transferir la
membrana a la placa de Petri que contiene el medio de cultivo correspondiente
al microorganismo que se va a identificar: Coliformes en agar endo, bacterias
aerobias mesófilas en agar para recuento en placas, mohos y levaduras en
agar Sabouraud y Pseudomonas aeruginosa en agar cetrimide.

6. Al colocar la membrana, evitar la formación de burbujas entre ésta y el medio


de cultivo.

7. Esperar aproximadamente 20 minutos, para permitir la adhesión de la mem-


brana al medio.

8. Con excepción de las placas de agar Sabouraud, incubar las placas en forma
invertida, a las diferentes temperaturas y tiempos, de acuerdo al microorganis-
mo investigado:

2. 3
LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA – MÉTODO DE LA MEMBRANA FILTRANTE PARA EL
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DEL AGUA
__________________________________________________________________________________________________

1. Coliformes: Agar ENDO Incubación 35ºC ± 2ºC x 24-48 h


2. Mohos y Levaduras: Agar Sabouraud Incubación 25ºC ± 2ºC x 5-7 días
3. Bacterias aerobias Agar Recuento Incubación 35ºC ± 2ºC x 24-48 h
mesófilas en Placas
4. Pseudomonas aeruginosa Agar cetrimide Incubación 35ºC ± 2ºC x 24-48 h

RESULTADOS

Contar las colonias en las membranas. Expresar los resultados como unidades
formadoras de colonias (u.f.c.) por mL o por 100 mL de agua, considerando el vo-
lumen filtrado y el factor de dilución.

CARACTERÍSTICAS DE LOS MICROORGANISMOS RETENIDOS EN LAS


MEMBRANAS FILTRANTES, DE ACUERDO A LOS MEDIOS USADOS.

Bacterias aerobias mesófilas en agar para


recuento en placas.

Mohos y Levaduras en agar Sabouraud.

Coliformes en agar endo.

2. 4
LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA – MÉTODO DE LA MEMBRANA FILTRANTE PARA EL
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DEL AGUA
__________________________________________________________________________________________________

Pseudomonas aeruginosa en agar cetrimide

Anotar los resultados:

__________________________________________________________________

CONCLUSIONES

__________________________________________________________________

ACTIVIDADES ADICIONALES

1. Investigue el significado de agua de proceso.

2. Señale las diferencias que existen entre los métodos para el recuento de mi-
croorganismos citados en la guía.

3. Investigue para cada medio de cultivo usado en el presente ejercicio práctico,


su composición y las características que presentan los microorganismos en el me-
dio de cultivo para su numeración.

2. 5
LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA – MÉTODO DE LA MEMBRANA FILTRANTE PARA EL
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DEL AGUA
__________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFÍA

Brock T.D. Madigan M.T. Martenko J.J. y Parker J. (Eds) Biología de los microor-
ganismos. 8ª Edición. Prentice Hall International. (1999).

Prescott, L.M. y col. Microbiology. W.C. Brown Publishers. 4ª Edición. (1998).

The Official Compendia os Standards USP 24 NF. The United States Pharma-
copeia. The National Formulary. Pharmacopeial Convention Inc. Rockville MD
(1999).

http://www.bme.es/microkit/pic4sp.html

Prof. Norma De Castro


Prof. María Luisa De Curtis
Enero 2002

2. 6

También podría gustarte