Está en la página 1de 5

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

TIPO DE DESCRIPCIÓN VENTAJAS DESVENTAJAS EJEMPLO


INVESTIGACIÓN
Es aquella que se efectúa sobre Permite constantemente Al no tener antecedentes
un tema u objeto desconocido reducir el número de previos a la investigación se
o poco estudiado, esto con el fenómenos desconocidos para está en riesgo en confiar en
objetivo de familiarizarse con la ciencia y la humanidad, y cada una de las
“El origen de las especies”.
Exploratoria la situación a investigar antes acrecentar el conocimiento de interpretaciones particulares
-Charles Darwin
de formular el problema. los elementos del universo. del investigador (sin que
necesariamente sean correctas)
al momento de leer en informe
de la investigación.
Es aquella donde se busca Permiten un mejor Dependiendo del investigador
“Censo general de población /
conocer, analizar e interpretar entendimiento del y sus objetivos, muchas veces
Dirección General de
la naturaleza de algún funcionamiento de los las descripciones pueden ser
Estadística”.
fenómeno, pero no abarca fenómenos. vagas o incompletas.
Descriptiva -Dirección General de
ningún tipo de intervención No consideran el cambio
Estadística. Oficina
directa o indirecta del Sirven para probar hipótesis constante de los fenómenos.
Permanente del Censo.
investigador con el objeto de específicas y poner a prueba
Guatemala
estudio. explicaciones.
Este tipo de investigación Permiten entender las causas y Dar explicaciones sobre el
intenta dar explicaciones efectos de los fenómenos de funcionamiento de los
lógicas y científicas sobre una forma lógica y científica. fenómenos no garantiza el
“Teoría de la relatividad
algún fenómeno a través de completo entendimiento del
Explicativa general”.
teorías organizadas que origen de los mismos, pues
-Albert Einstein
permitan verificaciones muchas veces esas
empíricas. explicaciones se basan en
simples teorías tentativas.
Predictiva Es aquella que tiene como Nos permite adelantarnos a los Las predicciones pueden ser “La física del futuro: Cómo la
propósito prever o anticipar hechos y así contribuir al tan solo tentativas y los autores ciencia determinará el destino
situaciones futuras, requiere de conocimiento científico, tanto pueden excederse en sus de la humanidad y nuestra vida
la exploración, descripción, con predicciones acertadas ideales y su uso de la cotidiana para el año 2100”.
comparación, análisis y la como con las erróneas. imaginación, creando tan solo
explicación. fantasías sin ninguna clase de -Michio Kaku
fundamentación.
Tiene como finalidad ampliar Presenta amplias Muchas teorías creadas a partir
y profundizar el conocimiento generalizaciones y niveles de de la investigación pura
de la realidad. Busca el abstracción que posibilitan la pueden no entrar en los
conocimiento más allá de sus formulación hipotética que diferentes contextos que
posibles aplicaciones prácticas. puede utilizarse abarca el fenómeno sino solo
Consiste en profundizar en el posteriormente. en uno en específico. “Teoría de cuerdas”.
Pura, Básica o
saber de la realidad y en tanto Busca el desarrollo de una -Varios autores a lo largo del
Fundamental
este saber que se pretende teoría o teorías basadas en tiempo
construir es un saber científico, principios y leyes.
intenta obtener
generalizaciones cada vez
mayores (hipótesis, leyes,
teorías).
Tiene relación con la Tiene una aplicación inmediata Al intentar obtener resultados
investigación pura, pero no desde el momento que se inmediatos, puede perder el
persigue solo el concretan los datos de la enfoque y la calidad del “Principios matemáticos de la
enriquecimiento de la ciencia, investigación. conocimiento. filosofía natural”.
Aplicada
sino encontrar respuestas para (Las Leyes de Newton)
producir cambios en la Propone transformar el -Isaac Newton
realidad. Está más dirigida a conocimiento en algo “útil”.
fines prácticos inmediatos.
Documental Es una técnica que consiste en Se alcanza un conocimiento La evolución de la información “Antropología e Historia de
la selección y recopilación de crítico sobre el nivel de es cambiante. Guatemala”.
información por medio de la comprensión que se tiene del -Ministerio de Cultura y
lectura y crítica de documentos fenómeno. Al realizar una investigación Deportes
y materiales bibliográficos, de Se definen y estructuran documental abra falencia al no
bibliotecas, hemerotecas, nuevas líneas de investigación. tener conocimiento del proceso
centros de documentación. Se generan otras y objetivo de ella.
Toda fuente de información comprensiones y se orientan
gráfica, sonora o escrita. investigaciones actuales.
Contribuye a la sólida
formación de futuros
investigadores
Tiene como propósito La asignación aleatoria de las La validez interna pudiera ser
investigar las posibles unidades de análisis a los afectada por diversos factores.
relaciones de causa/efecto de grupos experimental y control
los fenómenos. Se trata de una permite controlar la validez Muchos investigadores pueden
colección de diseños de interna del experimento. intentar propasar los principios
investigación que utilizan la Las posibles diferencias que éticos con tal de llevar a cabo “Existencia del bosón de
Experimental manipulación y las pruebas manifiesten en los grupos son sus investigaciones. Higgs”.
controladas para entender los producto de la casualidad. -CERN, Suiza
procesos causales. En general, Permite controlar las
una o más variables son diferencias entre las unidades
manipuladas para determinar de análisis.
su efecto sobre una variable
dependiente.
Su objetivo es determinar No es necesario definir A veces pueden darse
relaciones entre variables de concretamente las causas de un resultados totalmente distintos
hechos que posiblemente fenómeno, tan solo se a los previstos, lo que
ocurrirán en un futuro, sin mencionan las posibilidades. resultaría muchas veces en un “Proyecciones sobre la
explicar sus relaciones desperdicio económico y de propagación del Ébola para
Prospectivas
causales. tiempo. Enero del 2015”.
En este tipo de estudio se -CDC
plantea las posibles causas y se
intenta definir los posibles
efectos.
Participativa Es una metodología que apunta La participación permite la Su mayor problema es el “Abordamiento psicosocial en
a la producción de un adecuación de las respuestas tiempo que se toma, debido a el proceso de desarrollo
conocimiento propositivo y desde lo público a las que existen problemas que infantil y fortalecimiento de
transformador, mediante un necesidades y demandas de los tienen que ser solucionados a comités de las aldeas: Las
proceso de debate, reflexión y ciudadanos. la brevedad posible. Pilas, Las Huertas, Las
construcción colectiva de Favorece una mayor eficiencia Delicias y los Encuentros
saberes entre los diferentes en la intervención pública, al La comunidad puede Canalitos zona 17, vinculados
actores de un territorio con el producirse respuestas y manipular al investigador con a la Asociación Juntos
fin de lograr la transformación propuestas bien orientadas. respuestas falsas o poco Progresamos”.
social. creíbles. -Dionicia Cuin Suy
Es aquella en que el Permite concienciar sobre los Una limitación es la necesidad “Acción colectiva civil y
conocimiento y la intervención problemas y las necesidades de un compromiso de participación ciudadana para el
se enfocan en producir por las cuales se atraviesa la participación por parte de la fortalecimiento de las
Acción modificaciones en la realidad colectividad, a fin de canalizar comunidad durante un amplio Capacidades de Gestión de la
estudiada en el aquí y ahora. los medios posibles para rápida periodo de tiempo. Información de la
y efectiva solución. Administración Pública”.
-Rosario Rubio Borja
Tienen como finalidad estudiar Establece un puente entre la Es difícil que un microcosmos
a profundidad características teoría y la práctica. suministre el escenario general “Acuerdos de Paz: análisis
básicas, la situación actual, e Potencia la enseñanza activa o explicación cultural. crítico del acuerdo sobre
interacciones con el medio de ya que permite trabajar Abordan aspectos parciales de reformas constitucionales y
Estudios de Caso
una o unas pocas unidades aspectos técnicos y la realidad social que deben ser régimen electoral”.
tales como individuos, grupos, metodológicos. completados con otras -USAC, Dirección General de
instituciones o comunidades. Fomenta el desarrollo del unidades. Investigación
juicio crítico: causas históricas
Es aquella que busca No se interactúa directamente
Con el tiempo los datos
reconstruir el pasado de la con el sujeto u objeto de históricos pierden su contexto
manera más objetiva y exacta estudio. y validez. “Aplicación de investigaciones
posible, para lo cual de manera Pueden encontrarse diversos antropológico forenses para el
sistemática recolecta, evalúa, documentos de diversos
Los datos no siempre son esclarecimiento de violaciones
verifica y sintetiza evidencias autores concernientes al
confiables al depender de las a los derechos humanos: casos
Histórica
que permitan obtener mismo tema de estudio. observaciones de autores de cementerios clandestinos
conclusiones válidas, a Facilitan el análisis y la diversos. del conflicto armado interno en
menudo derivadas de hipótesis. formulación de conclusiones. Guatemala (1978-1982)”.
Se necesita mucho tiempo para -Leonel Estuardo Paiz
examinar los documentos a
detalle.
De Campo Se basa en el levantamiento de Permite efectuar una Tiene un alto costo económico “Consecuencias y efectos del
información de fuentes evaluación profunda, imparcial y de tiempo. uso inadecuado de las redes
primarias, a través de la y objetiva de cada fenómeno. sociales en adolecentes dentro
encuesta, la entrevista o la Otorga validez y fiabilidad a la
observación. Las fuentes investigación del ámbito psicológico,
pueden ser personas, objetos, El investigador se sitúa en el educativo y familiar de
lugares, instituciones, medio natural, trabaja sobre el estudiantes de tercero básico”.
empresas, etc., de las cuales se terreno real, no en un -Evelyn Violeta Santizo López
obtiene información directa o laboratorio o desde una y Claudia Lisbett García
de primera mano por parte del perspectiva teórica. Aquino.
investigador.
Referencias:
 García, J. G. (2011). Estadistica básica para estudiantes de ciencias. Madrid, España: Universidad Complutense de Madrid.
 Sampieri, R. H. (2006). Metodología de la investigación. México D.F: Mc Graw Hill.
 Ávila, H. (2006). Introducción a la metodología de la investigación. Chihuahua, México: Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc

También podría gustarte