Está en la página 1de 5

Área de Matemática 2° Grado de secundaria

TAREA

SEMANA 11 (Del 24 MAYO al 28 MAYO)


“PROMOVEMOS EL CUIDADO DE NUESTRA SALUD RESPIRATORIA EN ARMONIA CON EL AMBIENTE”

Determinar variaciones en la temperatura ambiental haciendo uso de números enteros y de este


PROPÓSITO: modo, daremos recomendaciones para el cuidado preventivo de la salud frente a las enfermedades
respiratorias

ACTIVIDAD 1: REPRESENTAMOS CON NÙMEROS ENTEROS LOS CAMBIOS DE TEMPERATURA

A continuación, presentamos un caso en el cual deberás ANALIZAR,


Luego, realizarás la actividad correspondiente.

En una comunidad andina, un día se registra la temperatura ambiental de 5 grados Celsius sobre cero. Luego de
2 días, se registró que estaba a 0 grados Celsius. Sin embargo, se proyecta que a los 4 días la temperatura
descenderá hasta los 5 grados Celsius bajo cero, propiciando condiciones que afectan la salud de las personas,
pudiendo presentar alguna enfermedad respiratoria.

¿Cuáles son las variaciones de temperaturas registradas? Si sigue descendiendo así,

¿Hasta cuánto podría variar la temperatura a los 8 días, desde que se registró la primera medida?

RETO: Dialogando con nuestra familia RESPONDEMOS: ¿cómo el cambio de temperatura genera condiciones
para la aparición de enfermedades respiratorias?

RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:


1. ¿Qué significa grados Celsius sobre cero?
Es que la temperatura es mayor que cero grados Celsius

2. ¿Qué significa grados Celsius bajo cero?


Alude a los grados bajo cero de la escala Celsius, donde cero significa el punto de

Plataforma Virtual de la I.E.E. Inmaculada de la Merced


congelación del agua.
Área de Matemática 2° Grado de secundaria
3. ¿Qué pide responder el problema?
Determinar variaciones en la temperatura ambiental haciendo uso de números enteros

Resolvemos:
1. ¿De qué trata la actividad?

Suma y restas de números enteros, positivos y negativo.

¿Con qué datos contamos?

a) IDENTIFIQUEMOS LOS DATOS DEL PROBLEMA, EXPRESEMOS EN NÙMEROS Y SÌMBOLOS, LUEGO


COMPLETAR LA TABLA.

Temperatura inicial Temperatura a los 2 días Temperatura a los 4 días


+5 0 -5

b) ESCRIBE LAS SIGUIENTES EXPRESIONES Y COMPLETA LOS ESPACIOS EN BLANCO CON EJEMPLOS
PROPIOS.
Expresión verbal Expresión numérica
 10 grados Celsius sobre cero +10
 0 grados Celsius 0
 10 grados Celsius bajo cero -10
 5 grados bajo cero -5
 9 grados bajo cero -9
 7 grados sobre cero +7
 15 grados sobre cero +15

2. ¿Cuál sería la mejor estrategia?

Elaborar una recta numérica y representar las temperaturas del clima. Realizar operaciones de suma y resta de
números enteros. Representar los datos encontrados en la recta numérica.

3. Ejecutamos la estrategia o plan.


REPRESENTA LOS DATOS ENCONTRADOS EN LA RECTA NUMÈRICA
¿Qué variación observas a los 2, 4, 6 y 8 días? Justifica tus respuestas.
Completa los valores en los cuadros de la recta numérica.

Plataforma Virtual de la I.E.E. Inmaculada de la Merced


-10 -5

Ahora estás en condiciones de responder las preguntas del problema:


 ¿Cuáles son las variaciones de temperatura ambiental registradas?
Día 2, 4 y 8
 Si sigue descendiendo así, ¿hasta cuánto podría variar la temperatura a
los 8 días desde que se registró la primera medida?
Desde 10 bajo cero hasta mas
4.- Justifica conclusiones:
Reflexionamos lo desarrollado
¿De qué manera hemos resuelto el problema?, ¿Qué estrategias y recursos hemos usado para encontrar la
respuesta?, ¿Qué enfermedades han ocurrido en tu familia a causa de las variaciones de temperatura?
Conversa con tu familia sobre: ¿Qué cuidados que se debe tener para prevenir enfermedades producidas por la
variación de las temperaturas y anótalos aquí.

EJERCICIO ADICIONAL:

-10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 +1 +2 +3 +4 +5
1. (-2) – (+0) = -4 V S D L M

2. El lunes, viernes y el martes.

3. El jueves de la primera semana, entre el martes de la segunda semana.


El lunes de la primera semana, entre el miércoles de la segunda semana.
X

INTEGRANTES DE LA SALA Nº
SECCION NOMBRE Y APELLIDOS OBSERVACIONES
2° “H” Dariani Saldaña Fiesta
2° “H” Marco Meza
2° “G” Marzia Pittman
2° “H” Urbina Mayte
2° “G” Abigail Carlos
2° “H” Victor Seclen

También podría gustarte