Está en la página 1de 11

2020

INSTRUCTIVO PARA
CREAR CUESTIONARIOS
EN MOODLE

COLEGIO SAN IGNACIO – DIRECCIÓN ACADÉMICA


SOPORTE TÉCNICO PEDAGÓGICO / COORDINACIÓN TI.
Para la creación de los cuestionarios (evaluaciones en línea) se debe contar con la
guía definida y con la respectiva aprobación del Coordinador de Área, dicha guía
también debe incluir las respuestas correctas.

1. Ingresa a Moodle con el usuario asignado.

2. Selecciona el grado y la asignatura en la cual vas a agregar el cuestionario.

Colegio San Ignacio de Loyola – 2020


Soporte Técnico Pedagógico-Coordinación TI
3. Dar clic en Activar edición.

4. Ubicados en I periodo, dar clic en Agregue una actividad o recurso.

5. Seleccionar la opción Cuestionario y luego dar clic en Agregar, como lo indica la


imagen.

6. Registrar el nombre del cuestionario y una breve descripción del mismo que
puede ser la introducción o instrucciones necesarias que incluyen las guías
control. Es importante dar clic en la opción “Muestra la descripción en la página
de curso”, de esta manera los estudiantes pueden visualizarlo sin dar clic en la
prueba.

Colegio San Ignacio de Loyola – 2020


Soporte Técnico Pedagógico-Coordinación TI
7. Temporalización: Para definir los tiempos de presentación del cuestionario, se
definen las fechas y horas correspondientes al acceso para iniciar y terminar la
aplicación del cuestionario. Se debe tener en cuenta que, si esta información no
se registra, el estudiante no tendrá acceso, así mismo, si no se define fecha de
cierre, estará disponible todo el tiempo.

Cuando se definen los tiempos es importante definir qué puede pasar si el tiempo
para presentar el cuestionario termina, selecciona la opción más indicada.

Colegio San Ignacio de Loyola – 2020


Soporte Técnico Pedagógico-Coordinación TI
8. Si la idea con el cuestionario es que los estudiantes hagan simulacros, en el
bloque Calificación con la opción intentos permitidos, se puede definir cuántos.

9. En el bloque Esquema, es posible definir el diseño de presentación para el


cuestionario, es decir si se visualizaran las preguntas una o por página o según
se requiera.

10. Comportamiento de las preguntas hace referencia a definir si las respuestas


presentadas para cada pregunta aparecerán al azar para cada estudiante, es
decir en orden diferente al que se han creado. De igual manera, al tener la
posibilidad de retroalimentar cada respuesta, se puede parametrizar que esta
sea diferida o inmediata.

Colegio San Ignacio de Loyola – 2020


Soporte Técnico Pedagógico-Coordinación TI
11. En Revisar opciones se recomienda dejar todas las casillas seleccionadas.

12. La apariencia permite seleccionar el tamaño con el cual se mostrará la imagen


del estudiante, solo aplicaría para aquellos estudiantes que tienen subida su
respectiva foto. En este mismo bloque podemos definir cuántos decimales
vamos a tener tanto para la calificación final como para cada una de las
preguntas.

Colegio San Ignacio de Loyola – 2020


Soporte Técnico Pedagógico-Coordinación TI
13. Para la retroalimentación global se definen los rangos de calificación, es decir
que mensaje se desea expresar a los estudiantes de acuerdo a sus resultados.

14. Las restricciones de acceso se pueden hacer para:

Colegio San Ignacio de Loyola – 2020


Soporte Técnico Pedagógico-Coordinación TI
15. De clic en guardar cambios y regresar al curso o guardar cambios y mostrar.

16. Después de haber parametrizado el cuestionario, vamos a dar clic sobre el


nombre y luego dar clic en la opción editar cuestionario.

17. En la parte superior derecha encontramos la casilla donde registramos la


calificación máxima para el cuestionario, la cual será de 5.0, no olvide dar clic en
guardar.

18. Se cuenta con las opciones de agregar:

Nueva pregunta, cuando el docente la agrega por primera vez


Banco de preguntas, si ya existe una base de datos de preguntas de las cuales
podemos seleccionar.
Pregunta aleatoria, selecciona cualquier pregunta de la base de datos.

Colegio San Ignacio de Loyola – 2020


Soporte Técnico Pedagógico-Coordinación TI
19. La versión con la cual cuenta el colegio actualmente, permite los siguientes tipos
de pregunta:

20. A continuación, haremos un ejemplo para preguntas con respuesta de opción


múltiple.
 Categoría: verificar que es la asignatura donde se almacenará la pregunta.

 En el nombre de la pregunta se recomienda escribir el número para dar un


orden en la visualización.

 Enunciado de la pregunta: se describe la pregunta a la cual deben dar


respuesta los estudiantes.

Colegio San Ignacio de Loyola – 2020


Soporte Técnico Pedagógico-Coordinación TI
 Parametrizar si la respuesta corresponde a una sola opción o a varias.

 Activar esta opción en caso de mostrar las respuestas de manera aleatoria.

 Para numerar las opciones de respuesta, seleccionar la opción deseada.

Para las repuesta es posible agregar 4 o más opciones diligenciando la


información así:
En cada casilla de respuesta, escribir las diferentes opciones y en la respuesta
correcta seleccionar en calificación 100%.

Colegio San Ignacio de Loyola – 2020


Soporte Técnico Pedagógico-Coordinación TI
Por ultimo dar clic en guardar cambio y se visualizaría así:

Colegio San Ignacio de Loyola – 2020


Soporte Técnico Pedagógico-Coordinación TI

También podría gustarte