Está en la página 1de 30

4.

La Administración Educativa y el Currículo Nacional Base


4.1 Currículo Nacional Base, naturaleza y principios
Naturaleza del Currículo Nacional Básico
El Currículo Nacional Básico (CNB) es el instrumento normativo que establece las
capacidades, competencias, conceptos, destrezas, habilidades y actitudes que
debe lograr todo sujeto del Sistema Educativo Nacional en los niveles, ciclos y/o
modalidades que rectora la Secretaría de Educación.
El Currículo Nacional Básico está organizado en áreas curriculares relacionadas
con objetivos generales de cada nivel y ciclo; orienta además sobre la
funcionalidad de los diferentes elementos curriculares.
Al planificar el currículo es importante considerar los aportes de disciplinas que
sugieren elementos básicos para relacionar la oferta con las pretensiones
personales y sociales que se busca satisfacer
Fundamentos Curriculares del CNB
Como todo currículo educativo, el CNB tiene sustentos fundamentales que
sistematizan los aportes provenientes de distintas disciplinas, a estos sustentos se
les llama fundamentos curriculares, los cuales se apoyan en principio, fines,
objetivos y fuentes que delimitan los alcances del Currículo Nacional Básico. En el
contexto hondureño los fundamentos curriculares son los siguientes:
Fundamentos legales
Los fundamentos legales del Currículo Nacional Básico están determinados por
las normativas legales vigentes, establecidas en la Constitución de la República,
Ley Orgánica de Educación, reglamentos educativos, y otras leyes nacionales e
internacionales
corresponde al Estado, la obligación de desarrollar la educación básica del pueblo,
creando al efecto los organismos administrativos y técnicos necesarios,
dependientes directamente de la Secretaría de Educación.
Fundamentos filosóficos
La realización del ser hondureño, hombre o mujer, depende en gran medida de los
principios y fines que nos proponemos, de los valores que como comunidad
nacional tengamos en perspectiva y de lo que podamos plasmar a través de una
educación auténticamente nacional. Por otro lado, la educación es un derecho de
toda la población hondureña, sea cual fuere su condición social, sexo, raza,
religión, lengua o cultura, pero integrados con un sentimiento común de
pertenencia a nuestra nación.
Fundamentos psicológicos
Fundamentado en planteamientos de Piaget, Bruner y Vygotsky y a partir del
concepto de andamiaje de los aprendizajes en la construcción del conocimiento-
una experiencia educativa basada en el desarrollo evolutivo, de donde emerge la
concepción de protagonismo y aprendizaje significativo de quien aprende.
Fundamentos pedagógicos
Se ubica a las y los estudiantes en el centro de los procesos educativos tomando
en cuenta sus intereses, necesidades, inquietudes y aspiraciones; su aprendizaje
se basa en -los cuatro pilares de la educación propuestos por la comisión
presidida por Jackes Dellors y plasmados en el documento La educación encierra
un tesoro- el “saber conocer”, el “saber hacer”, el “saber ser”, y el “saber convivir”.
Fundamentos sociológicos
Parte de la consideración de diferencias y semejanzas sociales en el proceso
educativo y pedagógico, de la construcción desde la educación con equidad social
y de género, de la interpretación de los datos sociales para incorporarlos al
proceso educativo. Se considera de especial relevancia al momento de decidir los
objetivos de aprendizaje, así como la selección de los contenidos y los enfoques
metodológico.
http://www.se.gob.hn
Principios
Para los propósitos del nuevo Currículo se entiende por principios las
proposiciones generales que se constituyen en normas o ideas fundamentales que
rigen toda la estructura curricular. De acuerdo con los requerimientos que el país y
el mundo hacen a la educación guatemalteca y en correspondencia con los
fundamentos, los principios del curriculum son los siguientes:
• Equidad: Garantizar el respeto a las diferencias individuales, sociales,
culturales y étnicas, y promover la igualdad de oportunidades para todos y todas.
• Pertinencia: Asumir las dimensiones personal y sociocultural de la persona
humana y vincularlas a su entorno inmediato (familia y comunidad local) y mediato
(Pueblo, país, mundo). De esta manera, el curriculum asume un carácter
multiétnico, pluricultural y multilingüe.
• Sostenibilidad: Promover el desarrollo permanente de conocimientos,
actitudes, valores y destrezas para la transformación de la realidad y así lograr el
equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y la sociedad.
• Participación y Compromiso Social: Estimular la comunicación como acción
y proceso de interlocución permanente entre todos los sujetos curriculares para
impulsar la participación, el intercambio de ideas, aspiraciones y propuestas y
mecanismos para afrontar y resolver problemas. Junto con la participación, se
encuentra el compromiso social; es decir, la corresponsabilidad de los diversos
actores educativos y sociales en el proceso de construcción curricular. Ambos
constituyen elementos básicos de la vida democrática.
• Pluralismo: Facilitar la existencia de una situación plural diversa. En este
sentido, debe entenderse como el conjunto de valores y actitudes positivos ante
las distintas formas de pensamiento y manifestaciones de las culturas y
sociedades.
VILLALEVER, Gabriel, “La persona humana”, México: LucasMorea-Sinexi,
S.A.,1997, Pág. 2
4.2 Currículo Nacional Base y sus Ejes transversales
LOS EJES TRANSVERSALES EN LA EDUCACIÓN
Las reformas educativas que se han implementado en diferentes países
latinoamericanos han incorporado en los currículos la educación en valores.
La educación tiene como finalidad contribuir a desarrollar en los alumnos aquellas
capacidades que se consideran necesarias para llegar a ser ciudadanos en el
ejercicio pleno de sus derechos. Estas capacidades tienen mucho que ver con el
conocimiento de las diversas materias que conforman el saber de nuestros días,
pero hay temas de gran transcendencia en nuestro mundo actual que se afrontan
exclusivamente desde una perspectiva académica.
Cuando se analizan los grandes conflictos del mundo y de las sociedades, se
encuentran situaciones de violencia, discriminación, desigualdad, consumismo y
desperdicio frente a situaciones de hambre y miseria, con degradación del medio
ambiente, con hábitos contrarios a la salud (tabaco, drogas, alcoholismo, deportes
extremos, etc.).
En la escuela se debe facilitar que los estudiantes lleguen a entender estos
problemas, que sean capaces de elaborar un juicio crítico sobre estas situaciones
y de adoptar actitudes y comportamientos basados en valores racionales y
libremente asumidos.
Como resultado de esta reflexión inicial, se han introducido en el currículo escolar
un tipo de enseñanza que responda a estos problemas sociales y que tenga
presente la formación en valores básicos.
Un eje transversal se define como temas que traducen necesidades formativas
actuales desde varios planos: salud, medio ambiente, consumo, educación moral,
igualdad entre los sexos y paz.
También son temas tratados y que se cruzan a lo largo de una etapa educativa en
las distintas disciplinas. Más relacionados con los contenidos actitudinales.
Los temas transversales, se refieren al para qué de la educación. No sólo señalan
contenidos que se consideran necesarios, señalan intenciones.
El desarrollo integral de las personas, no solo es atender sus capacidades
intelectuales, es también fundamental atender sus capacidades afectivas, de
relación interpersonal, de inserción y actuación social.
Los ejes transversales que deben incluirse en la educación del guatemalteco son:
- Vida en democracia y cultura de paz
- Unidad en la diversidad
- Valores morales y éticos
- Desarrollo sostenible
- Ciencia y tecnología
Por ejemplo, trabajar en el aula un problema medioambiental, exige que el alumno
tenga conocimientos geográficos, culturales, económicos y sociales. A partir de un
análisis, los alumnos serán capaces de elaborar juicios críticos sobre lo que
sucede y poder sacar sus propias conclusiones que lo lleven actuar utilizando una
escala de valores.
Dentro de las características de los contenidos transversales se pueden citar:
a. No aparecen asociados a ninguna asignatura ni área concreta de conocimiento
sino a todas.
b. Son contenidos que hacen referencia a los problemas y conflictos de gran
trascendencia social, política, humana y didáctica.
c. Son contenidos que se refieren fundamentalmente a valores y actitudes.
El desarrollo de los temas transversales/valores supone una estrecha relación de
la escuela con el entorno, por lo tanto, es la educación la vía para promover
importantes mejoras sociales.
4.3 Proyecto Educativo Institucional (PEI) definición y líneas de acción.
Proyecto Institucional (PEI): un instrumento para alcanzar acuerdos
En este marco y consiente de la necesidad de lograr acuerdos en los
establecimientos escolares, como en cualquier otra organización, se intenta
reflexionar para clarificar las convicciones y sus alcances; se trata de acordar y
fijar propósitos, intenciones y también formas particulares de organizar el trabajo.
Como consecuencia de esa construcción reflexiva, se acuerdan principios o
criterios comunes de carácter didáctico, organizativo y orientador.
Las acciones que se desarrollan en las escuelas no se acaban en la didáctica,
conviene mirar fuera del aula, hacia el funcionamiento de otros órganos y
unidades cuya finalidad no se centra en la promoción directa de los procesos de
enseñanza y de aprendizaje sino de facilitarlos y apoyarlos. Los acuerdos son
importantes y deben referirse también a todos los ámbitos o áreas de actividad
institucional.
El PEI, por consiguiente, constituye una herramienta que, a manera de marco de y
para la actuación recoge el explicitación de principios y de acuerdos que servirán
para tomar, guiar y orientar coherentemente las decisiones que se tomen y las
prácticas que las personas y los grupos desarrollan en la institución educativa.
Resumen: Las directrices institucionales favorecen la priorización de metas, la
articulación de las relaciones interpersonales, así como también permiten evitar la
improvisación, unificar criterios y encauzar las acciones de manera articulada.
– La construcción de acuerdos es una tarea compleja que demanda del trabajo
colaborativo y participativo del equipo docente. En este sentido, no se debería vivir
al conflicto como una dificultad sino como un aspecto inherente a las instituciones.
– La autonomía institucional es un requisito para la elaboración de directrices son
una necesidad para el ejercicio de la autonomía. El PEI es una herramienta de la
gestión que permite elaborar este conjunto de directrices.
EL PEI: GUÍA DE LA ACCION EDUCATIVA
En educación el término proyecto designa al instrumento que recoge el diseño de
un intento deliberado por construir algo. La construcción puede ser una producción
tangible, ej.: un documento que expresa pautas para el desarrollo de la vida
institucional o una creación intangible, un nuevo marco de relaciones
institucionales o un cambio cultural que afecta a determinados hábitos de trabajo o
a ciertos valores.
Proyectar implica prever y definir las líneas de acción para lograr esos objetivos.
Un proyecto…
– Anticipa la acción y suele comunicar los criterios y principios que la orientarán,
así como la tecnología que se utilizará para desarrollarla.
– Es siempre una guía para orientar la práctica y, en cualquier caso, supone un
intento de proyectase hacia el futuro.
Cuando los proyectos describen pormenorizadamente la acción, se desarrollan en
períodos de tiempo limitados y son precisos en los plazos de ejecución, los
procedimientos, instrumentos de control y papel de las personas se llaman planes.
Ideas claves:
– El PEI es una producción singular, propia y específica de cada institución
escolar, elaborada por todos sus miembros.
– Explica y sintetiza propuestas de acción para alcanzar los objetivos que se
persiguen.
– Orienta y brinda coherencia a la vida institucional.
Concepto
El PEI es una herramienta para reducir los márgenes de incertidumbre que
caracterizan la vida de las escuelas, constantemente interpeladas por múltiples
demandas y requerimientos, en la que participan y viven sujetos diferentes, con
roles y funciones diversas. Frente a esta complejidad el PEI surge como
necesidad, pero también como respuesta a esa necesidad.
Es la producción singular, propia y específica de cada institución, elaborada por
todos sus miembros, que permite establecer prioridades. Al definir los objetivos
institucionales concentra las acciones alrededor de un eje que reúne los esfuerzos
individuales y armoniza la tarea docente con el resto del colectivo institucional
Características
El PEI es un instrumento que:
* Sintetiza una propuesta de acción en una institución escolar, explicitando sus
principios y convicciones; es decir sus señas de identidad, los objetivos que
pretende y la estructura organizativa que se dará a sí misma, para tratar de
conseguirlos.
* Explicita los cursos de acción a seguir para alcanzar los objetivos que se
persiguen.
* Resume las convicciones ideológicas de la institución.
* Se elabora y se aplica de manera participativa y democrática.
* Nace del consenso y de la confluencia de intereses diversos.
* Asume un carácter prospectivo.
* Es singular y propio de cada escuela.
* Establece el patrón de referencia para la evaluación de la acción educativa que
se desarrolla en la escuela.
* Es el marco de referencia para el diseño y el desarrollo del currículum y de los
sucesivos proyectos específicos que se propongan.
* Su elaboración y desarrollo debe estar centrado en las necesidades de los
alumnos.
El Contenido del PEI
Es posible proponer la conveniencia de que las instituciones escolares construyan
sus respuestas teniendo en cuenta los siguientes elementos:
* Los principios y convicciones que asumen.
* Las formas organizativas que harán posibles aquellos propósitos.
* La oferta curricular de la institución.
* Las normas que regularán la vida interna del establecimiento.
El PEI, por tanto, supone la definición de directrices vinculadas con:
a) Las orientaciones generales que guiarán la vida institucional.
b) La programación curricular que establece acuerdos ligados a la implementación
curricular en las instituciones educativas.
c) El reglamento institucional que define el funcionamiento, las normas y
procedimientos para el desarrollo de la vida institucional.
Para la implementación de estos principios y acuerdos es necesaria una
planificación que los desarrolle; allí se explicitarán, de manera más operativa, las
acciones, los recursos, los tiempos y los responsables de implementarlas. Esta
planificación puede ser realizada a través de Proyectos Específicos.
Proyecto Educativo Institucional
1- ORIENTACIONES GENERALES
Notas de Identidad
Objetivos Generales
Estructura Organizativa
2- PROGRAMACION CURRICULAR
3- REGLAMENTO INSTITUCIONAL
Planificación medio y largo plazo
IMPLEMENTACION DEL PEI
Priorización y líneas de acción.
PROYECTOS ESPECIFICOS
Planificación de corto plazo
LOS COMPONENTES DEL PEI
Expresa la oferta educativa de la institución que trata de dar respuestas en
relación con los siguientes componentes:
PEI
ORIENTACIONES GENERALES
-Notas de identidad
-Objetivos generales
-Estructura organizativa
¿quiénes somos?
¿qué pretendemos?
¿Cómo nos organizamos?
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
¿qué, cómo, cuándo enseñamos?
¿qué, cómo, cuándo evaluamos?
REGLAMENTO INSTITUCIONAL
¿cuáles son las normas internas que regulan nuestro funcionamiento?
ANALISIS DEL CONTEXTO
LAS ORIENTACIONES GENERALES: son el conjunto de principios y líneas de
acción que asumen los miembros de una institución acerca de la educación en
general y de la escuela en particular. Guían la vida cotidiana de las escuelas y son
el marco a partir del cual derivan los demás componentes del PEI. Con diferentes
niveles de responsabilidad e implicancias, en su elaboración participan todos los
miembros de la comunidad educativa.
Ejemplo:
Notas de identidad (incluyen definiciones ligadas con la caracterización de la
escuela que puede resumirse en la» ficha de la Institución»; los aspectos
relevantes del diagnóstico y los principios y valores que asume la escuela).
«…en el proceso educativo se considera al medio en el que se desenvuelve la
escuela, facilitando la integración entre la escuela y la comunidad;»
…» a pesar de los intentos realizados en la escuela no ha logrado establecer
vínculos con otras instituciones de la comunidad local»;
Objetivos Generales:
«…incorporar en la programación curricular conocimientos ligados al contexto
social cercano»;
«…fomentar actividades que proyecten a la escuela hacia el exterior»
«…Promover la participación de instituciones de la comunidad en la escuela»
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA:
«…definir un gobierno institucional participativo»
«…configura una estructura flexible, abierta a la comunidad.»
PROGRAMACION CURRICULAR
¿Para qué? Y ¿Qué enseñar?
-Los objetivos generales del establecimiento y de cada uno de los ciclos.
-Los objetivos y contenidos de los años y espacios curriculares.
¿Cuándo enseñar?
-La secuenciación de los contenidos para cada ciclo, año y espacio curricular.
-Las orientaciones sobre la organización de los contenidos para cada una de las
áreas.
-La secuenciación de objetivos terminales.
¿Cómo enseñar?
-Definición de criterios didácticos para la enseñanza en las distintas ciclos y áreas.
-Criterios de organización y distribución de los espacios y tiempos.
-Criterios para la selección y utilización de los diversos materiales curriculares.
¿Qué, cómo y cuándo enseñar?
-Criterios de promoción y egreso.
-Pautas y procedimientos de evaluación y certificación.
-Elaboración de pautas de seguimientos de los alumnos e informe a los padres.
REGLAMENTO INSTITUCIONAL
Establece los objetivos y líneas de acción que van a concretar en la Institución.
Esto facilitará que las reglas, normas y procedimientos que la escuela elabore
sean el reflejo de las necesidades y particularidades de la Institución. En su
elaboración se deben contemplar las unidades de la estructura organizativa, los
recursos, las normas que regulan la convivencia y los procedimientos previstos
para resolver situaciones imprevistas
Debe:
* Brindar un marco de referencia común para el funcionamiento de la escuela
* Agilizar el funcionamiento de la diferentes áreas, departamento y ámbitos de la
Institución
* Facilitar la toma de decisiones
* Distribuir y delegar responsabilidades
* Propiciar la participación de los miembros de la comunidad en la escuela
* Unificar el uso y circulación de la información
* Apoyar los procesos de evaluación institucional
* Definir las normas que guiaran la convivencia institucional.
NORMAS DE CONVIVENCIA
NORMAS Y PRINCIPIOS DE CONVIVENCIA:
– órgano responsable: composición, competencias y funcionamiento.
– consejo de convivencia: composición, constitución orgánica, competencias,
funcionamiento.
– del equipo docente: tipos de faltas, graduación de las sanciones, aplicación de
sanciones.
– de los alumnos: tipos de faltas, graduación de las sanciones, aplicación de
sanciones.
Bibliografía: Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Secretaría de
Evaluación y Programación Educativa. Curso para Supervisores y Directores de
Instituciones Educativas. Proyecto Institucional.
4.4 La Administración educativa y su relación con las adecuaciones
curriculares.
ADECUACIONES CURRICULARES EN EDUCACION
Las adecuaciones curriculares son el conjunto de modificaciones que se realizan
en los contenidos, indicadores de logro, actividades, metodología y evaluación
para atender a las dificultades que se les presenten a los niños y niñas en el
contexto donde se desenvuelven. Las adecuaciones curriculares constituyen la
estrategia educativa para alcanzar los propósitos de la enseñanza,
fundamentalmente cuando un niño o niña o grupo de niños y niñas necesitan
algún apoyo adicional en su proceso de escolarización. Estas adecuaciones
curriculares deben tomar en cuenta los intereses, motivaciones y habilidades de
los niños y niñas, con el fin de que tengan un impacto significativo en su
aprendizaje. Con base a los requerimientos de cada niño y niña se pueden
adecuar las metodologías de la enseñanza, las actividades de aprendizaje, la
organización del espacio escolar, los materiales didácticos, los bloques de
contenido y los procedimientos de evaluación. Lo que no puede sufrir ajustes son
las COMPETENCIAS ESTABLECIDAS PARA CADA GRADO, de acuerdo con lo
establecido en el Currículo Nacional Base. Las competencias no pueden sufrir
cambios ya que éstas están íntimamente ligadas a las competencias marco del
diseño curricular, las cuales constituyen los grandes propósitos de la educación y
las metas a lograr en la formación de los guatemaltecos y guatemaltecas. A partir
del currículo nacional base, en todos los niveles y modalidades del sistema, se
deben realizar las adecuaciones curriculares y las modificaciones organizativas
necesarias que garanticen la escolarización, el progreso, la promoción y el egreso
de los y las estudiantes con necesidades educativas especiales. El tema de las
adecuaciones curriculares debe abordarse en cada establecimiento educativo,
considerando la amplia gama de alumnos y alumnas que atiende. Esta diversidad
enriquece y ayuda a diseñar estrategias pedagógicas que respeten las diferencias
individuales del alumnado. Las adecuaciones curriculares se formulan en
referencia a lo que el alumno y alumna necesita en el momento del proceso
enseñanza-aprendizaje. Deben referirse a capacidades a desarrollar por el alumno
y alumna, a los grandes bloques de contenidos para el desarrollo de sus
capacidades y los requisitos que debe reunir el entorno de enseñanza-
aprendizaje, haciendo referencia a un área curricular determinada, o bien, ser de
carácter más general.
Adecuaciones CURRICULARES6Las adecuaciones curriculares son una
estrategia de planificación y actuación docente que aspira a responder a las
necesidades educativas de cada alumno y alumna. Las adecuaciones curriculares
no tienen un carácter fijo o definitivo, los ajustes variarán acorde a las
posibilidades del alumno y alumna y del establecimiento educativo. Cuando se
diseña la programación del aula, ya se están realizando adecuaciones
curriculares, puesto que se revisan las competencias, los indicadores de logro, los
contenidos, los aspectos metodológicos, la evaluación, etc. de las orientaciones
curriculares para adecuarlos a la realidad individual y sociocultural del alumnado y
a las peculiaridades de las escuelas. Para individualizar la enseñanza existe una
amplia gama de distintos y variados recursos metodológicos que cada equipo
docente y cada maestro o maestra utilizará (grupos flexibles, materiales
diversificados, etc.). Estos recursos son, de alguna manera, adecuaciones
curriculares. Las adecuaciones van desde ajustes o modificaciones sencillas de la
programación del aula, hasta cambios significativos que se apartan
considerablemente del trabajo que desarrolla la mayoría del alumnado.
TIPOS DE ADECUACIONES CURRICULARESTIPOS DE ADECUACIONES
CURRICULARES Existen dos tipos de adecuaciones curriculares: A) De acceso al
currículo) De los elementos básicos del currículo) Adecuaciones de acceso al
currículo: Se refieren a la necesidad de adecuar las aulas y las escuelas a las
condiciones propias de los alumnos y alumnas. Se relaciona con la provisión de
recursos especiales, tales como: elementos personales, materiales especiales,
organizativos, etc. Estos recursos adicionales crean las condiciones físicas, de
iluminación, ventilación, sonoridad, accesibilidad, etc. que facilitarán al alumno y
alumna con necesidades educativas especiales el desarrollo de un currículo
ordinario (esto se refiere al curriculum nacional base, que está diseñado para toda
la población), o bien, de un currículo adaptado, según sea el caso,
Adecuaciones CURRICULARES permitiéndoles alcanzar mejores y mayores
niveles de autonomía y de interacción con las demás personas del
establecimiento. Las adecuaciones de acceso facilitan a los alumnos y alumnas
con necesidades educativas especiales el desarrollo, en las mejores condiciones
posibles, de los aprendizajes que forman parte de su currículo (tanto del que
comparte con sus compañeros y compañeras, como del que ha sido fruto de una
decisión individualizada).Ejemplos de adecuaciones curriculares de acceso al
currículo: Ubicar al alumno o alumna en el lugar del aula en el que se compense al
máximo sus dificultades y en el que participe, lo más posible, en la dinámica del
grupo. Proporcionar al alumno el mobiliario específico que requiera. Proporcionar
al alumno o alumna los equipos y materiales específicos que necesite (prótesis
auditivas, máquina Perkins, que permite leer sistema braille, o el Optacón, que
mediante un lector óptico permite a los alumnos y alumnas leer textos escritos a
través del tacto. (Cuadernos de prelectura o regletas en braille, láminas de papel
plastificado que marcan en relieve lo que se dibuja o escribe, libros hablados o
grabaciones de textos leídos). Incorporar ayudas específicas para los alumnos y
alumnas con necesidades educativas especiales a nivel motor (pinzas o asas de
diferentes grosores y tamaños para manipular materiales, los imanes para los
rompecabezas, loterías, construcciones y todo tipo de material manipulativo. Las
planchas de goma para que no deslice el papel). Punteros o licornios para utilizar
los teclados de las máquinas con movimientos de cabeza (estos son utilizados
específicamente por personas con lesión cerebral o por niños o niñas con
trastornos motores severos). Sintetizadores de voz que hacen posible que una
computadora lea en voz alta un texto escrito en el mismo. Modificaciones
arquitectónicas, como uso de rampas, pasamanos, baños adecuados, puertas
amplias, que permita a los niños y niñas movilizarse con la mayor independencia
posible, minimizando los obstáculos existentes.
Adecuaciones CURRICULARES Regletas en Braille Elemento rectangular de
plástico o metal, con doce cajetines del hexagrama braille. En los seis taladros de
cada cajetín se alojan los puntos móviles de aluminio. Un sencillo mecanismo
interno posibilita que los puntos basculen de una cara a otra de la regleta,
simulando el proceso de escritura con pauta y punzón. Creada con fines didácticos
como juego manipulativo para la etapa pre-escolar y para el aprendizaje de la
lectura y escritura braille, permite el adiestramiento a la percepción táctil. Optacón
Es un aparato compacto y portátil que ayuda al invidente a leer cualquier texto.
Funciona convirtiendo una imagen impresa en una imagen táctil, que la persona
percibe en dedo índice al pasar la pequeña cámara por el texto impreso. Lee 80
palabras por minuto. Máquina Perkins Las máquinas Perkins se utilizan para leer y
escribir en sistema Braille, el cual representa la forma más eficaz de escritura y
lectura para personas ciegas, basándose en un máximo de seis puntos realzados
para crear cada letra. Cada una de las seis teclas de la Máquina Perkins equivale
a un punto en una posición específica para conformar las letras del alfabeto Braille
creado en 1825 por Luis Braille, quien quedó ciego por un accidente sufrido de
niño. B) Adecuaciones de los elementos básicos del currículo: Los elementos
básicos del curriculum son: las competencias, los contenidos, las actividades, los
métodos, la evaluación, los recursos, la temporalización, el lugar de la intervención
pedagógica, etc. Se entenderá por adecuaciones curriculares de los elementos
básicos del currículo al conjunto de modificaciones que se realizan en los
contenidos, criterios y procedimientos evaluativos, actividades y metodologías
para atender las diferencias individuales de los y las alumnas con necesidades
educativas especiales. La pregunta es: ¿Cómo adecuar el currículo general para
que puedan participar de él todos y todas las y los alumnos con necesidades
educativas especiales? Realizando las modificaciones necesarias, pero a la vez,
las mínimas posibles del currículo general. Ello dependerá de la cantidad de
currículo general en que un alumno o alumna con necesidades educativas
especiales pueda participar normalmente, o la cantidad en la que pueda participar
con pequeñas adecuaciones y/o la cantidad del currículo ya adecuado (temas
relacionados con su discapacidad, visual, auditiva, cognoscitiva y táctil) que le sea
imprescindible para cubrir sus necesidades educativas. Conozcamos algunos
elementos básicos:
CURRICULARES EL CURRICULO NACIONAL BASE COMO REFERENTE PARA
REALIZAR ADECUACIONES CURRICULARESEL
El Currículum Nacional Base del Nivel de Educación Primaria, se fundamenta en
una nueva concepción que abre espacios para realizar cambios profundos en el
sistema educativo. Busca acercar más la educación a la realidad nacional. Esto
significa lograr una sociedad pluralista, incluyente, solidaria, justa, participativa,
intercultural, pluricultural, multiétnica y multilingüe. Parte de esta sociedad la
conforman las personas con necesidades educativas especiales, las cuales son
parte de esa diversidad. En el nuevo curriculum el término incluyente se refiere a
educar en la diversidad, lo que significa incluir a todos los niños y niñas con
necesidades educativas especiales en clases regulares a pesar de la naturaleza
de sus condiciones y proveerles la oportunidad de que participen en el mismo
proceso educativo que se ofrece a los niños y niñas en el aula regular. La tarea
será involucrar a los niños y niñas con necesidades educativas especiales en las
aulas de educación regular, utilizando las adecuaciones curriculares. El Curriculum
Nacional Base es el referente para la diferenciación de actividades contenidas en
las orientaciones para el desarrollo curricular, las cuales son adecuadas y útiles
para los y las docentes en su labor con los alumnos y alumnas, en otras palabras,
es el conjunto de experiencias de aprendizajes que proporciona la escuela. El
currículo no se circunscribe solamente a un programa o plan de estudios, sino
que, engloba todas las posibilidades de aprendizaje que ofrece la escuela,
referidos a conocimientos conceptuales, procedimentales, actitudinales y valores.
Las características del currículum son: flexibilidad, lo que significa que puede ser
enriquecido y ampliado, para hacerlo más manejable en diferentes situaciones y
contextos. Es integral lo cual conduce a los niños y niñas al desarrollo de todas
sus capacidades, es perfectible, ya que permite al docente llevar a cabo una serie
de decisiones curriculares, para adecuarlas a las distintas situaciones o personas
concretas para las que se aplica. Y participativo, lo cual se refiere al
involucramiento de todas y todos los actores que intervienen en el proceso
educativo. El curriculum está contextualizado a la vida real del aula y comunidad, y
va más allá de lo cognitivo, está centrado más en los procesos de enseñanza-
aprendizaje que en los resultados y motiva al niño y a la niña a ser el constructor
de su propio aprendizaje.
Adecuaciones CURRICULARES Además, uno de los principios del curriculum es
la equidad, la cual garantiza el respeto a las diferencias individuales, sociales,
culturales y étnicas, promoviendo la igualdad de oportunidades para todos y todas.
(Curriculum Nacional Base pág.10). Este principio apoya a la diversidad de
intereses, motivaciones, aptitudes, capacidades, actitudes, ritmos y estilos
peculiares de aprender de los y las alumnas(os).Para lograr la concreción de todo
currículo, se debe estar en concordancia con la autonomía pedagógica y
organizativa de los establecimientos educativos, por lo que, es necesario adecuar
los aspectos organizativos (dirección, trabajo en equipo, clima organizacional, etc.)
y curriculares (competencias, contenidos, metodologías, etc.). En su concreción se
incorpora la familia, escuela y comunidad en general. Los centros escolares
abiertos a la diversidad ofrecen una respuesta educativa comprensiva, acorde a
las necesidades educativas de sus alumnos y alumnas. Comprenden que deben
respetar las características y necesidades individuales de cada uno y una de sus
alumnos y alumnas lo cual, en algunos casos, para responder a determinadas
necesidades educativas individuales, es preciso otorgar una serie de ayudas,
recursos y medidas pedagógicas especiales o de carácter extraordinario, diferente
de las que requieren la mayoría de los alumnos y alumnas. Reconocer que, en los
centros escolares, hay estudiantes con necesidades educativas especiales,
conlleva el compromiso de garantizar una respuesta educativa ajustada para
aquellos que por sus particulares circunstancias y contextos están en desventaja y
tienen mayores dificultades para beneficiarse de la educación escolar.
Análisis crítico del Currículo Nacional Base
¿Curriculum o currículo?
Una de las primeras cosas que llama la atención del Currículo Nacional Base es el
mal uso que se hace de la palabra “curriculum” misma que no existe en el
Diccionario de la Lengua Española. El Diccionario Panhispánico de Dudas explica
que “curriculum” significa literalmente ‘carrera de la vida’. Se usa como locución
nominal masculina para designar la relación de los datos personales, formación
académica, actividad laboral y méritos de una persona.
Probablemente la confusión se debe a que en idioma inglés si se usa “curriculum”
como sinónimo de plan de estudios y hoja de vida. Sin embargo, en idioma
español debe usarse “currículo” para referirse a la educación planificada. (Kerry,
1968)
Indicadores de logro
El Currículo Nacional Base define los indicadores de logro como las evidencias
medibles y observables que permiten afirmar que aquello que se ha previsto se
está alcanzado. Aquí el problema no es la definición sino los verbos y redacción
general de los indicadores de logro.
Según la Guía Tuning (CoRe, 2010) los indicadores de logro son alcanzados por
el estudiante al momento de aprobar exámenes o trabajo requerido para pasar un
curso. Los indicadores de logro reflejan una evidencia alcanzada y deben poseer
las siguientes características:
1. Específicos: Que se redacten con suficiente detalle, con un lenguaje claro.
2. Objetivos: Formulados en un modo neutral, evitando opiniones y
ambigüedades.
3. Alcanzables: Factible, viable, que se alcance en un periodo de tiempo y que
especifique los recursos necesarios para lograrlo y que esos recursos estén
disponibles al estudiante
4. Útil: Deben ser percibidos como relevantes para la educación y sociedad
del momento.
5. Relevante: Deben contribuir a alcanzar las cualificaciones esperadas.
6. Estar alineada a los estándares esperados.
La redacción de los indicadores de logro debe también responder a estas
especificaciones:
1. Verbo activo o de desempeño
2. Definir el tipo de conocimiento involucrado (concepto, proceso cognitivo,
habilidad u otra competencia)
3. Disciplina o área de conocimiento a la que se remite el conocimiento
4. Una indicación del estándar o nivel que se espera alcanzar con el indicador
de logro
5. La condición o contexto donde tiene lugar el indicador de logro.
Finalmente, la misma guía de marras explica que las taxonomías (Bloom,
Marzano, etc.) si bien son muy útiles a la hora de elegir verbos de desempeño, al
haber sido escritas en contextos y tiempos diferentes, algunas veces pueden no
ser aplicables; sin embargo, la elección de los verbos siempre es una decisión
arbitraria porque un mismo verbo no puede traducirse igual en diferentes idiomas
o incluso llega a significar algo totalmente distinto en otra cultura.
Algo muy importante es que el indicador de logro debe expresar claramente en
qué nivel de conocimiento está enfocado. (Conocimiento, comprensión, proceso o
habilidad mecánica, entre otros). Al mismo tiempo el indicador de logro debe
expresar cuál es el estándar o nivel de logro esperado para saber que alguien ha
alcanzado el logro esperado.
Según el Diccionario Merriam – Webster, el verbo en una oración expresa acción,
suceso o estado. El mismo diccionario define la palabra “acción” como el acto de
ejecutar una cosa y desempeño como la manera de ejecutar una acción.
(Merriam-Webster, 2014)
A la luz de estos elementos, examinemos varios indicadores de logro de la
Competencia 1 del área de Expresión Artística de 4to. Primaria y de Comunicación
y Lenguaje de 3ro. Básico. Usaremos una tabla de ejemplo basada en la misma
guía del Proyecto Tuning. En estos ejemplos la palabra “estándar” no se refiere a
estándares internacionales sino a medidas contra las que se evalúa el desempeño
del estudiante.
5 Derecho Administrativo
5.1 Principios fundamentales del Derecho Administrativo
El principio de debido proceso garantiza el derecho a la defensa.
Existen cuatro principios generales del Derecho Administrativo (aunque no son los
únicos que existen), conocidos como principios del procedimiento administrativo:
• Principio de la legalidad objetiva. Establece que todo acto emanado de un
poder público debe darse en perfecta concordancia con la ley vigente y su
jurisdicción, y no a las subjetividades involucradas, es decir, a la voluntad de las
personas.
• Principio de la oficialidad. Establece que la iniciación, impulso y desarrollo
de los procesos de tipo judicial y/o administrativo deberán depender siempre de un
órgano del poder público, y no de la voluntad de los individuos involucrados.
• Principio del informalismo en favor del administrado. Establece que los
ciudadanos deberán ser juzgados independientemente del cumplimiento de ciertas
obligaciones formales, para que determinadas rigurosidades formales no
entorpezcan la búsqueda de una solución justa para su caso.
• Principio del debido proceso o garantía de la defensa. Establece que el
Estado debe respetar todos los derechos consagrados por la ley de una persona,
sin importar la gravedad de los crímenes que se presuma haya cometido o se
pruebe que haya cometido. Esto implica la posibilidad de una defensa, de un juicio
de ley en condiciones objetivas y de un castigo proporcional a la gravedad del
delito cometido, entre otras cosas.
Fuente: https://concepto.de/derecho-administrativo/#ixzz6KI80xmfX
5.1 Sistemas y técnicas de Administración
• Principal
• Economía
• Sistemas Administrativos
Los sistemas administrativos son el conjunto de elementos y métodos
relacionados unos con otros con el objetivo de llevar un control administrativo en
las organizaciones o empresas, correspondiente a la administración que es
organizar y garantizar recursos humanos y técnicos. El funcionamiento del sistema
administrativo es llevar una base de datos donde se registran las personas,
servicios, productos, ventas, inventarios o facturas dependiendo de donde se
realice el método, se inspecciona cada área
Tipos de sistemas administrativos
• Operacional: planean, ejecutan, reportan y procesan la información que se
repite constantemente.
• Directivo: la información que se registra no es seleccionada ni modificada.
• De control: métodos utilizados para el buen funcionamiento del sistema
según los objetivos propuestos.
• Informativos: consiste en procesar y elaborar los datos para tomar
decisiones de las metas establecidas por la organización.
• Abstracto: este sistema contiene conocimientos de ciencias filosóficas,
numéricas y de idiomas.
• Concreto: son los elementos visibles como maquinaria, equipos
electrónicos o materiales de oficina.
Elementos del sistema administrativo
• Las personas: es el recurso humano más importante para que lleve a cabo
el sistema administrativo, ejecutan, procesan, almacenan y utilizan la información
para emplear el sistema.
• La tecnología: es el equipo y las técnicas para el procesamiento de la
información obtenida por las personas tales como computadoras, teclados,
scanner, hardware, software, internet y Reuters
• La gestión del conocimiento: consiste en la detención, captura,
almacenamiento, organización y transmisión del conocimiento para el desarrollo
del manejo de la empresa.
Administración y las técnicas administrativas
1. ¿A que llamamos administración?
La administración es un proceso que consiste en la planeación, organización,
dirección y control para así lograr alcanzar los objetivos determinados, utilizando
para ellos recursos económicos, humanos, materiales y técnicos a través de
herramientas y técnicas sistematizadas.
La palabra “Administración”, se forma del prefijo “ad”, hacia, y de “ministratio”. Esta
última palabra viene a su vez de “minister”, vocablo compuesto de “minus”,
comparativo de inferioridad, y del sufijo “ter”, que sirve como término de
comparación.
José A. Fernández Arena define a la administración como una ciencia social que
persigue la satisfacción de objetivos institucionales por medio de una estructura y
a través del esfuerzo coordinado.
2. ¿Cuáles son las técnicas que se emplean en una empresa para
administrar?
La técnica de la administración implica aceptar la existencia de unos medios
específicos utilizables en la búsqueda del funcionamiento eficaz y eficiente de las
organizaciones. Incluye principios, normas y procedimientos para la conducción
racional de las organizaciones. La administración no solo busca explicar el
comportamiento de las organizaciones, sino que comprende un conjunto de
reglas, normas y procedimientos para operar y transformar esa realidad que son
las organizaciones.
Estas técnicas son las siguientes:
• Ver la realidad: El primer paso para una administración alejada del estrés
es no engañarse. Para ello es vital informarse sobre el negocio y el ambiente
económico. Luego es importante establecer metas.
• Planificar: Las metas son parte del proceso de planeación. Por esto explica
Messias, la planificación debe tener un propósito, procesos, personas,
asociaciones y placer.
• Utilizar capital propio: Como el dinero de afuera cuesta caro, el consultor
aconseja que idealmente se debe partir por usar el propio presupuesto o con parte
del de los socios.
• Controlar el inventario: Es importante saber lo que el negocio ofrece de tal
manera de controlar, incluso, hasta el stock que se posee. Tener un inventario es
un buen sistema, que además permite tener todo controlado y bien organizado.
Así se evita un dolor de cabeza a la hora de organizar las cuentas de la empresa.
• Conocer al cliente: Un buen equipo de ventas puede disminuir la tensión,
porque conociéndolos se logra saber los precios que esperan y lo que desean, en
general, de la marca y del producto. Es crucial entonces rastrear los hábitos de
consumo de los clientes.
• Ser el líder de su empresa: Si no se involucra lo necesario en la empresa
para conocer todos los detalles puede ocurrir que otros tengan que tomar las
decisiones. El consultor advierte que no se debe dejar que un empresario tenga
mayor liderazgo que el empresario. La ética no se puede dejar de lado, para que
esto ocurra “se deben cumplir con las obligaciones legales, tributarias, mano de
obra y comerciales. Detrás de una empresa no ética siempre hay alguien
estresado”.
3. ¿Elabore un proyecto sobre cómo administrar una empresa?
1. Análisis de viabilidad del proyecto
Es la fase primigenia de cualquier proyecto y su objetivo es analizar si la empresa
debe o no embarcarse en dicho proyecto, pues en ciertas ocasiones la empresa
puede tener más problemas que beneficios a la hora de realizar un proyecto.
El análisis de viabilidad debe incluir al menos las siguientes actividades:
• Creación del registro de seguimiento en la herramienta de gestión de la
empresa.
• Análisis previo del alcance del proyecto.
• Análisis de los riesgos de ejecución del proyecto.
• Análisis de viabilidad de acuerdo a plazos, coste y calidad.
Si el análisis de viabilidad es positivo, es decir, no existen motivos iniciales para no
abordar el proyecto, podemos pasar a la 2ª fase del proceso.
2. Planificación detallada del trabajo a realizar
El objetivo de esta fase es definir con el máximo detalle posible las tareas a
realizar y los recursos necesarios para llevar a buen término el proyecto. Un error
de cálculo en esta fase puede ser muy dañino para la empresa.
Las actividades clave en esta etapa son:
• Análisis del alcance del proyecto.
• Realización de estimaciones de esfuerzo, costes y recursos.
• Definición del plan de proyecto.
• Negociación del contrato.
Si finalmente el proyecto es aprobado, debe plasmarse en un contrato que recoja
todos los términos del acuerdo.
3. Ejecución del proyecto
La tercera fase de la gestión de proyectos es donde las empresas despliegan todo
su Know how (conocimiento) y donde menos problemas suelen encontrar.
Las actividades principales de esta etapa son:
• Establecimiento del entorno de trabajo.
• Asignación de las tareas planificadas a los recursos disponibles.
• Ejecución de las tareas planificadas.
• Gestión de las peticiones de cambio.
De forma paralela a esta fase, es necesario realizar un seguimiento y control del
proyecto que velará por el cumplimiento de la planificación y la calidad del trabajo
realizado. De manera que se detecten las desviaciones antes de que se
conviertan en un problema para el éxito del proyecto.
4. Seguimiento y control del trabajo
Esta etapa, junto a la de planificación detallada, es una de las más importantes
para el éxito del proyecto, y por desgracia también una de las más denostadas.
En esta fase se realizan esencialmente 4 tipo de actividades:
• Seguimiento de tareas e hitos planificados.
• Gestión de entregables (incluido control de la calidad).
• Gestión de incidencias.
• Generación de informes de seguimiento.
5. Cierre del proyecto
El objetivo de esta fase es institucionalizar una etapa de control para verificar que
no quedan cabos sueltos antes de dar por cerrado el proyecto. Esta fase suele
ejecutarse a través de un checklist o lista de control.
Las tareas clásicas a realizar dentro de esta fase son:
• Cierre formal del proyecto por parte de todos los actores involucrados en el
proyecto.
• Realización del backup del proyecto.
• Análisis de los resultados con respecto a las estimaciones iniciales.
• Actualización de la base de conocimiento con todo lo aprendido.

5.2 Aplicación del derecho Administrativo en instituciones Educativas

5.3 Administración pública y privada


Administración pública
La administración pública está conformada por un conjunto de instituciones y de
organizaciones de carácter público que disponen de la misión de administrar y
gestionar el estado y algunos entes públicos.
Esas instituciones u organizaciones se encuentran dirigidas por individuos y
cuentan con una planta de personal notable que facilita el funcionamiento de las
diversas áreas en las que normalmente se encuentra dividida.
Como su denominación nos lo anticipa, al tratarse de una administración pública le
corresponde hacer de nexo directo entre los ciudadanos y el poder político de
turno y por supuesto atender y satisfacer todas las demandas que los ciudadanos
puedan acercar.
Básicamente, podríamos decir que a la administración pública le compete todo
aquello que implique el orden público.
Cabe destacarse que es el poder ejecutivo nacional es quien la regula y también
existen algunos organismos especiales que se ocupan de ejercer su contralor.
Administración Pública es un término de límites imprecisos que comprende el
conjunto de organizaciones públicas que realizan la función administrativa y de
gestión del Estado y de otros entes públicos con personalidad jurídica, ya sean de
ámbito regional o local. Por su función, la Administración Pública pone en contacto
directo a la ciudadanía con el poder político, satisfaciendo
Dentro del vasto universo de la administración pública nos encontramos con los
empleados de las diversas secretarias y ministerios nacionales, los maestros que
se desempeñan en instituciones educativas que dependen del estado, los médicos
que despliegan su rol en hospitales públicos, los policías y demás fuerzas de
seguridad que componen ésta área y que por caso tienen justamente la finalidad
de velar por la seguridad de todos los ciudadanos del país, los organismos
encargados de la recaudación impositiva y que en definitivas cuentas son los que
con esta acción financian a la administración pública, entre otros.
Ahora bien, es importante mencionar que para que la administración pública
funcione de modo eficiente es imprescindible que los recursos materiales y
humanos se encuentren debidamente distribuidos, planificados y controlados,
porque de lo contrario se caerá en un deficiente funcionamiento que ciertamente
complicará el orden y ni hablar de las finanzas de la nación.
Este tipo de administración se opone a la administración de tipo privado porque
justamente ésta última se ocupa de planificar, controlar y dirigir la actividad de una
empresa privada y que tiene como objetivo primordial maximizar sus beneficios
económicos.
Los intereses públicos de forma inmediata, por contraste con los poderes
legislativo y judicial, que lo hacen de forma mediata.
administración pública es un sintagma de límites imprecisos que comprende el
conjunto de organizaciones públicas que realizan la función administrativa y de
gestión del Estado y de otros entes públicos con personalidad jurídica, ya sean de
ámbito regional o local.
También se puede entender como la disciplina encargada del manejo científico de
los recursos y de la dirección del trabajo humano enfocada a la satisfacción del
interés público, entendiendo este último como las expectativas de la colectividad.
Por su función, la Administración Pública pone en contacto directo a la ciudadanía
con el poder político, «satisfaciendo» los intereses públicos de forma inmediata,
por contraste con los poderes legislativo y judicial, que lo hacen de forma mediata.
Se encuentra principalmente regulada por el poder ejecutivo y los organismos que
están en contacto permanente con el mismo. Por excepción, algunas
dependencias del poder legislativo integran la noción de «Administración pública»
(como las empresas estatales), a la vez que pueden existir juegos de
«Administración General» en los otros cuatro poderes o en organismos estatales
que pueden depender de alguno.
La noción alcanza a los maestros y demás trabajadores de la educación pública,
así como a los profesionales de los centros estatales de salud, la policía, las
fuerzas armadas, el servicio de parques nacionales y el servicio postal. Se discute,
en cambio, si la integran los servicios públicos prestados por organizaciones
privadas con habilitación del Estado. El concepto no alcanza a las entidades
estatales que realizan la función legislativa ni la función judicial del Estado.
Actualmente, el modelo de administración habitual es el modelo burocrático
descrito por Max Weber. Se basa en la racionalidad instrumental y en el ajuste
entre objetivos y medios. Es un conjunto de funcionarios que están ligados al
cumplimiento de las funciones estatales: en los niveles operativos, técnicos y
profesionales; comprendidos en las tareas administrativas, así como los niveles
especializados bajo sistemas independientes de carrera. Las características de las
burocracias exitosas dependen de una burocracia profesional y meritocracia,
capaz de gestionar las políticas públicas durante momentos de transiciones de
gobierno y períodos de crisis; así, las funciones estatales tienen asegurada la
capacidad técnica y la neutralidad de la implementación, pues facilita la efectividad
y eficiencia de las políticas limitando la discrecionalidad en las decisiones de
Gobierno.
El término Administración Pública hace referencia a una multiplicidad de
actividades que el Estado realiza para la consecución de sus fines. Para ello, es
necesaria la existencia de diversos órganos que la conforman y realizan cierta
actividad administrativa bajo los límites de su competencia y modo de
funcionamiento.
Otra acepción que se le puede dar a la Administración Pública es el de ciencia de
gobierno desarrollada principalmente por el Organismo Ejecutivo sin perjuicio de
las funciones relacionadas al legislativo y judicial.
La Administración Pública excede actualmente los presupuestos esenciales de
órgano estatal, al comprenderse que también el administrado es parte de la misma
al ejercer sobre las decisiones estatales un control directo mediante la utilización
de recursos administrativos, el ejercicio de su derecho a acceso a la información
pública y de recursos técnico jurídicos ante los órganos jurisdiccionales o
constitucionales para la defensas y restauración de sus derechos.
Acción del Gobierno al dictar y aplicar las disposiciones necesarias para el
cumplimiento de las leyes y fomento de los intereses públicos.
Conjunto de organismos encargados de cumplir una función del Estado.
Estado
Porción del territorio cuyos habitantes se rigen por leyes propias emanadas de los
organismos del Gobierno
Territorio: extensión terrestre delimitada por sus fronteras, aguas, mar, territorial y
espacio aéreo que fija la ley.
Población: número de habitantes que residen en el territorio de un Estado.
Gobierno: conjunto de organismos y normas por los cuales se rige un Estado.
Absoluto = Monarquía
Representativo = Democrático
Gobierno de Guatemala
• Esta constituido en una Republica
• Es democrático y representativo
• Su soberanía reside en el pueblo
• Está constituido por tres poderes autónomos entre los cuales no existe
subordinación: poder Legislativo, Poder ejecutivo y Poder Judicial.

Poder Ejecutivo
Está representado por el Presidente de la Republica, quien es el jefe del Estado.
Existe un Vicepresidente que sustituye al Presidente en ausencia. Son electos
para un periodo improrrogable de cuatro años. Está constituido por los Ministerios
de:
Ministerios
Presidencia de la Republica
Está constituida por el Presidente y Vicepresidente Tiene las siguientes
Secretarias:
Poder Legislativo
Está compuesto por diputados electos por el pueblo en sufragio universal y
secreto, para un periodo de cuatro años, organizados así:
Poder Judicial
La justicia se imparte de conforme con la Constitución y las leyes de la Republica.
Está constituida por los Tribunales de Justicia y las diferentes unidades:
Corte suprema de justicia: está integrada con trece magistrados, incluyendo a su
presidente, y se organizará en las cámaras que la misma determine el presidente
del organismo judicial lo es también de la corte suprema de justicia y su autoridad
se extiende a los tribunales de toda la República.
Corte de apelaciones: está integrada con el número de salas que determine la
corte suprema de justicia, la que también fijará su sede y jurisdicción.
Tribunales militares: son los que conocerán de los delitos o faltas contenidos por
los integrantes del ejército de Guatemala. Ningún civil podrá ser juzgado por
tribunales militares.
Tribunales de cuentas: la función judicial en materia de cuentas será ejercida por
los jueces de primera instancia y el tribunal de segunda instancia de cuentas.
Tribunal de lo contencioso administrativo: su función es de contralor de la
juridicidad de la administración pública y tiene atribuciones para conocer en caso
de contienda por actos o resoluciones de la administración de las entidades
descentralizadas y autónomas del estado, así como en los casos de controversias
derivadas de contratos y concesiones administrativas.
Corte de Constitucionalidad
Es un tribunal permanente. Su función esencial es la defensa del orden
constitucional. Actúa como tribunal colegiado.
Origen y alcances del término
La palabra administrar proviene del latín ad-ministrare,"ad" (ir, hacia) y "ministrare"
("servir", "cuidar") y tiene relación con la actividad de los ministros romanos en la
antigüedad.
No obstante, el concepto de Administración pública puede entenderse desde dos
puntos de vista. Desde un punto de vista formal, se entiende a la entidad que
administra, es decir, al organismo público que ha recibido del poder político la
competencia y los medios necesarios para la satisfacción de los intereses
generales. Desde un punto de vista material, se entiende más bien la actividad
administrativa, o sea, la actividad de este organismo considerado en sus
problemas de gestión y de existencia propia, tanto en sus relaciones con otros
organismos semejantes como con los particulares para asegurar la ejecución de
su misión.
También se puede entender como la disciplina encargada del manejo científico de
los recursos y de la dirección del trabajo humano enfocada a la satisfacción del
interés público, entendido este último como las expectativas de la colectividad.
Conceptualizaciones
Existen varios conceptos, entre los cuales tenemos:
Lother Gulich dice: "que la administración se refiere a realizar objetivos definidos y
que la administración pública es una ciencia que da un sistema de conocimientos
con los cuales los hombres pueden:
a) Predecir efectos
b) Entender relaciones
c) Influir en los resultados
Woodrow Wilson dice: "Administración Pública es la parte más ostensible del
gobierno en acción, es el ejecutivo operante, es el más visible aspecto del
gobierno".
Leonard de White define la Administración Pública con un sentido amplio y
concreto y dice que "consiste en las operaciones que tienen como propósito la
realización o el cumplimiento de la política pública: un sistema de Administración
Pública es el conjunto de leyes, reglamentos, práctica, relaciones, códigos y
costumbres que prevalecen en un momento y sitio determinados para la
realización y ejecución de la política pública".
Administración Pública: es la actividad administrativa de los órganos del Estado en
todas sus escalas o jerarquías. La entidad que administra. Constituye función
típica del Poder Ejecutivo, nacional o provincial, y de los municipios. Sus
actividades son las que regula el Derecho Administrativo. En conclusión, la
Administración Pública no es solamente mecanismos y sistemas de organismos
que trabajan por sí solos, sino también forman parte importante de la misma todos
los ciudadanos, quienes deben contribuir en cualquier forma al engrandecimiento
de la patria, aportando experiencias, conocimientos y técnicas para mejorar el
sistema administrativo en forma coordinada. Por otro lado, hay otros criterios que
debemos tener en cuenta por cuestiones doctrinarias y que son las siguientes:
Concepto amplio: la administración es toda actividad humana, planificada para
alcanzar fines humanos. Toda persona puede administrar bien o mal su función
dentro de la sociedad.
Concepto mecanicista: Administración Pública es la actividad de elaborar fórmulas
de organización y procedimientos válidos a través de programas de trabajo,
organigramas y cronogramas.
Concepto legalista: se identifica la Administración Pública con reglas jurídicas. La
Administración Pública se reduce a formular leyes y reglamentos en forma
automática para otros.
Concepto restringido: la Administración Pública es la actividad total funciona del
Estado en manos del gobierno para alcanzar sus fines, materializando en obras
los ideales y programas políticos.
Concepto etimológico: administración se deriva del latín Administrare.
"Ad"= Ministrare
"A"= Servir
Que en términos generales significa prestar servicios públicos y obras públicas
para satisfacer necesidades colectivas.
Administración Privada
La administración privada se distingue en el desarrollo socio-económico de un
país por lo cual podemos decir, es la que se especializa en desarrollar por medio
de utilidades dadas por particulares la máxima producción de bienes o servicios,
dando como resultado un beneficio para su organismo.
Una empresa privada o corporación cerrada es una empresa dedicada a los
negocios, cuyos dueños pueden ser organizacionales no gubernamentales o que
está conformada por un relativo número de dueños que no comercian
públicamente en las acciones de las bolsas.
Sus dueños pueden ser personas jurídicas y también personas físicas, en otras
palabras, este tipo de administración se da en una empresa privada y no en una
del estado.
La administración privada es la entidad con fines lucrativos, la cual tiene ingresos
gracias al giro de dicha entidad. Y consta de prestar un servicio o de realizar una
producción para la comunidad, pero de manera indirecta. Como esta entidad
consta de la toma de decisiones propias, sin la intervención del gobierno como en
la administración pública. Por ejemplo, un hospital privado, Telcel, Telmex, Electra,
etc.
Una empresa privada se refiere a una empresa comercial que es propiedad de
inversores privados, no gubernamentales, accionistas o propietarios
(generalmente en conjunto, pero puede ser propiedad de una sola persona), y está
en contraste con las instituciones estatales, como empresas públicas y
organismos gubernamentales. Las empresas privadas constituyen el sector
privado de la economía. Un sistema económico que:
1) contiene un gran sector privado donde las empresas de gestión privada, son la
columna vertebral de la economía
2) el superávit comercial es controlada por los propietarios, que se conoce como el
capitalismo.
Esto contrasta con el socialismo, donde la industria es de propiedad del Estado o
por toda la comunidad en común. El acto de toma de activos en el sector privado
se conoce como privatización. El objetivo de la empresa privada se diferencia de
otras instituciones, la principal diferencia es la empresa privada existe solamente
para generar ganancias para los propietarios o accionistas. Para entrar a esa
empresa hace falta ser socio o trabajador. Sus dueños pueden ser personas
jurídicas y también personas físicas. Lo opuesto es una empresa de capital
abierto.
A veces se usa también este concepto para hacer referencia a:
• El sector privado de la economía.
• Los conceptos, en parte ideológicos en parte económico y en parte jurídico,
de iniciativa privada o libre iniciativa, de libre empresa, y de empresa capitalista.
• Características de la empresa privada[editar]
• Tienen libertad de acción del empresario en los métodos productivos,
aunque sometido a ciertas limitaciones referentes a la naturaleza del producto, las
condiciones laborales, el sistema de precios, etc.
• Los bienes y servicios que producen están destinados a un mercado, la
reacción del cual es un elemento de riesgo de la gestión de la empresa.
• Las relaciones de la empresa con las demás se rigen en cierta forma, más
o menos amplia, por la competencia.
• Se rige por el sistema de pérdidas y ganancias y su finalidad principal es
magnificar sus beneficios.
• Pueden ser individuales o sociales, según que su titular sea un individuo,
una persona física o persona jurídico colectiva o moral.
• Tipos de empresa privada[editar]
• Empresa unipersonal: Una propiedad única es un negocio propiedad de una
sola persona. El propietario puede operar en su propio o puede emplear a otros. El
dueño del negocio tiene la responsabilidad total personal e ilimitada de las deudas
contraídas por la empresa. Esta forma suele ser relegada a las pequeñas
empresas.
• Asociación: Una asociación es una forma de negocio en la que dos o más
personas trabajan para el objetivo común de hacer ganancias. Cada socio tiene la
responsabilidad total personal e ilimitada de las deudas contraídas por la
sociedad. Existen tres diferentes tipos típicos de las clasificaciones para las
asociaciones: asociaciones generales, sociedades limitadas y sociedades de
responsabilidad limitada.
• Corporación: Una sociedad anónima es una responsabilidad limitada con
fines de lucro o entidad la responsabilidad ilimitada que tiene una personalidad
jurídica distinta de sus miembros. Una corporación es propiedad de varios
accionistas, y es supervisado por un consejo de administración, que contrata a
personal directivo de la empresa. Modelos de negocios también se han aplicado al
sector estatal en forma de empresas de propiedad estatal. Una corporación puede
ser de propiedad privada (es decir, en manos de unas pocas personas) o que
cotiza en bolsa.
5.5 Evaluación critica del Derecho Administrativo

También podría gustarte