Está en la página 1de 42

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION

La Plata – Provincia de Buenos Aires

Carrera: BIBLIOTECARIO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Espacio curricular: OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA EN BIBLIOTECAS DE

INSTITUCIONES EDUCATIVAS I

Curso: 2º AÑO

Modalidad: SEMIPRESENCIAL

Ciclo lectivo: 2020

Profesores: Moretti, Susana – Fabbrizi, Mónica– Salto, Romina

Correo electrónico: semoretti@is8.c HYPERLINK "mailto:semoretti@is8.com.ar"om.ar

monicafabbriziv@gmail.com

rominasalto@is8.com.ar

Carga horaria anual: 96 horas.


Estimada/o estudiante:

Desde la Cátedra les damos la bienvenida a este ciclo lectivo 2020 que transitaremos juntos.
Este espacio se propone llevar a la práctica los saberes incorporados en los otros espacios
curriculares de la carrera.
Es por ello que visitaremos y realizaremos un trabajo de campo en bibliotecas de la ciudad de La
Plata durante el encuentro presencial, para luego completar esta actividad en sus lugares de residencia.
Articular a través de una situación real es una forma de afianzar los contenidos, problematizar,
socializar y reflexionar sobre decisiones a tomar.
Estos encuentros tutoriales, tanto presenciales como virtuales nos permitirán crear un espacio de
intercambio para que las diferentes situaciones que se presenten puedan ser resueltas.
En este módulo encontrará la información básica sobre la Asignatura Observación y Práctica en
bibliotecas de Instituciones Educativas de acuerdo a los siguientes ítems:

 Los contenidos y estrategias didácticas para el abordaje de la asignatura. Comprende el desarrollo


de las temáticas señaladas en el Plan de estudio aprobado por Resolución Nº 119/01 y el
planeamiento de las acciones a seguir en cada una de las fases del proceso de aprendizaje
 Bibliografía básica que deberán leer para conocer el funcionamiento y organización de la
Biblioteca escolar, resolver situaciones problemáticas, reflexionar sobre sus fortalezas y
debilidades, considerar aspectos relevantes al realizar las visitas y relevamientos en las bibliotecas.
 Bibliografía complementaria
 Guías de observación: con aspectos a indagar al realizar los relevamientos. Pautas para la
elaboración de producciones personales a partir de lecturas obligatorias.
 Información sobre los aspectos a considerar en la evaluación (individual y grupal)
 Trabajos prácticos a resolver en forma individual o grupal según corresponda (de resolución
obligatoria para la aprobación de la cursada)
 Cronograma del espacio curricular y plano de la ciudad de La Plata para la ubicación en la recorrida
de las BIE
 Pautas para la aprobación y acreditación de la asignatura.
 Sistema de tutorías como instancia para la resolución de problemáticas

Les deseamos un buen año lectivo.

Cordialmente

Prof. Susana Moretti - Prof. Mónica Fabbrizi– Prof. Romina Salto


Los siguientes ÍCONOS lo ayudarán a recorrer este Módulo

Comunicación Avisos Trabajos

Correo Información
electrónico general

Cronograma de
entrega

Bibliografía

Evaluación

FUNCIONES DE LA CÁTEDRA

La inclusión de la materia en el plan de estudio


La materia Observación y Prácticas en Bibliotecas de Instituciones educativas correspondiente
la carrera de Bibliotecarios escolares, perteneciente al Instituto de Formación Docente y
Técnica N° 8 de la ciudad de La Plata; aprobada por Resolución Ministerial 119/01, se halla
ubicada en el Segundo Año de la carrera y forma parte del Espacio de la Práctica Profesional, el
cual deberán recorrer los alumnos y las alumnas como parte de su formación.
Se presenta como una de las asignaturas específicas de la carrera, generadora de un cúmulo
de saberes que permitirán la continuación del trayecto curricular que se orienta a profundizar
en cada materia, las especificidades del campo de conocimientos de la bibliotecología y de las
ciencias de la información.
Dentro del diseño curricular, el Campo de la Práctica Profesional se presenta como un eje
articulador de todos los otros espacios curriculares, cuyo propósito es producir una mutua
interpelación y transformación entre todos ellos.
La especificidad de la Práctica Profesional en el segundo año de la carrera
El espacio de la Práctica tiene como función formar al futuro bibliotecario escolar utilizando la integración
constante entre teoría y práctica a través de procesos de intervención directa sobre la realidad de las
bibliotecas de instituciones educativas. Los saberes previos de los alumnos serán la base piramidal de ese
trayecto que debe recorrer todo profesional en el desarrollo de sus funciones. Los anteriores espacios
curriculares de los ejes de la Formación Básica, Técnica e Instrumental serán puestos en interacción y se
verán atravesados por las vicisitudes de la labor real.
Las prácticas en territorio, por lo general resultan ser el momento crucial en el
cual los estudiantes confrontan y evalúan con pensamiento crítico el acervo
teórico del que se han apropiado durante el recorrido de formación.
Se suele perder el registro con lo cotidiano, lo habitual, pero esa “experiencia
práctica” representa la “aprehensión del mundo social dado por supuesto, como
evidente”(Edelstein, 2002). Es por ello que el propósito general de la práctica de
segundo año es provocar una entrada a las bibliotecas de instituciones educativas,
desde la perspectiva de una experiencia práctica situada, que facilite la
comprensión de sus realidades y permita el espacio para esa lectura compleja, y a
la vez, posible de ser abordable desde los saberes propios de la disciplina. 2
Esta propuesta tiene la intención de aproximarse a las instituciones reales con las
características propias de los tiempos actuales, provocando la reflexión sobre lo
cotidiano, sobre lo que se nos presenta casi como invisible, con la ayuda de
sugerencias conceptuales de la teoría, incorporada a través del recorrido realizado
en los demás espacios de la formación.
De los tipos de Unidades de Información existentes (de ahora en más UI), este
espacio de la Práctica abarca a las bibliotecas escolares en todas sus ramas.
Situación podría demandarles interrelación bibliotecaria específica con
determinados servicios, como los hospitalarios, o en contexto de encierro, etc.
diversos actores de la comunidad. Deberán considerarse las realidades de
algunos: Biblioteca infantil, Biblioteca para pacientes hospitalizados, Biblioteca
para ciegos, Biblioteca de cárceles, etc. Las mismas tienen usuarios especiales que
requieren de la UI con reglas diferentes a las usuales. Entonces el trabajo del
bibliotecario escolar será articular con esas instituciones a fin de garantizar el
acceso a la información de aquellos alumnos contemplados en las contingencias
pedagógicas que pueden derivar de múltiples causas. Ya devengan de un
capacidad, un entorno o un acceso diferente.
El contexto en el que realizará la Práctica el futuro bibliotecario escolar, hace
viable que la forma de intervención estará organizada en base a la elaboración de
alternativas de acción, a desarrollarse a través de tres espacios de actuación de
los estudiantes. Dichos espacios son denominados: “Herramientas de la Práctica”,
y se irán implementando en la etapa de residencia. Se iniciarán con la “Práctica
en terreno” y será el espacio de entrada a las bibliotecas por parte de los alumnos
en las instituciones designadas por la cátedra y “Tutorías de diseño”, que serán
transversales entre sí. En ellas los alumnos serán orientados en las instancias
presenciales, en el diseño e implementación de todos los componentes que
integran el proyecto de intervención y que serán registrados a través de una
tercera herramienta que son los trabajos de residencia. (*) Aquí alumnas/os
observarán que dadas las circunstancias por todos conocida serán dos etapas de
acción de manera virtual y una tercera a implementar en las bibliotecas de sus
localidades.
Es por ello que el eje vertebrador de los espacios que integran la práctica, será el
diseño y formulación de un proyecto final que consistirá en el desarrollo de un
Plan de Biblioteca (con todos los componentes de planificación estratégica que lo
componen) para ser implementado en la UI seleccionada, en la localidad de
residencia de los alumnos y alumnas.

EXPECTATIVAS DE LOGRO
Expresan lo que se espera alcanzar como resultado del trabajo en esta materia, y
se hallan en vinculación directa con los contenidos mínimos que los/as
alumnos/as deberán incorporar y emplear fluidamente para la acreditación de la
asignatura.

Logros de aprendizaje generales del alumno:


Que los alumnos y las alumnas sean capaces de:
 Utilizar apropiadamente las herramientas conceptuales que favorezcan el dominio
de la terminología apropiada para el abordaje del desempeño en bibliotecas
escolares.
 Establecer conexiones teóricas y prácticas con los contenidos desarrollados en
otras asignaturas, manteniendo una actitud crítica y reflexiva que les permita
elaborar estrategias de intervención profesional.
 Manejar e interpretar la normativa que regula la profesión en el ámbito escolar a
nivel nacional y provincial.
 Discutir y resolver situaciones relacionadas con su ambiente de práctica.

Logros de aprendizaje específicos del alumno:


Que los alumnos y las alumnas sean capaces de:
 Incorporar conocimientos específicos de intervención profesional para la
implementación de un servicio bibliotecario escolar, atendiendo a la especificad
de la Rama en la cual esté inserta.
 Reconocer el papel fundamental que cumple el contexto social en la elaboración
de una propuesta de intervención para la toma de decisiones.
 Emplear los conocimientos adquiridos, en la elaboración y evaluación de un
proyecto innovador de una unidad de Información educativa.
 Accionar eficazmente en situaciones reales de actuación en bibliotecas.
 Aplicar teoría, métodos y procedimientos de las ciencias bibliotecarias a la
realidad de nuestras bibliotecas.

CONTENIDOS

UNIDAD I: La Práctica Profesional y las Unidades de Información:


 Práctica Profesional. Características y propósitos generales. La práctica
profesional en Unidades de información educativas como espacio de aprendizaje.
 Unidades de Información: Tipología y características principales. El análisis
institucional. Lo instituido y lo instituyente. Instituciones objeto e instituciones
sujeto.
 Servicios bibliotecarios en el ámbito educativo. Definición y características
principales.
 Estudio de usuarios. Actividades de extensión cultural.
 Análisis de la Normativa nacional, en el sistema educativo nacional. Ley
Nacional de Educación 26.606.
 Normativa provincial. Ley Provincial de Educación (N° 13.688) y sus
modificatorias.
 Resolución DGCyE N° 2245/09 sobre Actividades y función de la bibliotecas
escolar en el Sistema Educativo bonaerense.

UNIDAD II: El contexto externo e interno de la Unidad de Información:


 El contexto social externo como marco de referencia de la Unidad de
Información. Aspectos económicos, sociales, culturales, etc., de la comunidad.
 El análisis del contexto interno de la Unidad de Información. Evaluación de
edifico, organización, servicios, fondo documental, personal, horarios, actividades
de extensión, etc.
Análisis de Fortalezas y debilidades de la UI.
Estudio de la comunidad. Definición y características. El diagnóstico de la
comunidad Reglamento General de instituciones educativas de la DGCyE (Ley N°
27.047)

UNIDAD III: Desarrollo de colección, recursos presupuestarios:


 El desarrollo de la colección en bibliotecas. Características y elementos
constitutivos. Expurgo. Política de desarrollo de colección basada en el usuario.
 Presupuesto. Características y origen de los fondos. Presupuesto para el
desarrollo de la colección y el funcionamiento de los servicios bibliotecarios.
Análisis de gastos y recursos. Tipos y viabilidad de los mismos según proyectos a
implementar.

UNIDAD IV: La planificación e implementación de proyectos de intervención


acordes a la normativa vigente:
 El proceso de toma de decisiones en la implementación de proyectos en
Unidades. La planificación de estrategias de intervención en el diseño e
implementación de proyectos. Estructura y componentes.
 Relación de los regímenes académicos de los diversos niveles para la
articulación pedagógica de las UI en la vida institucional.
 Prescripciones para la organización de las bibliotecas en el nivel secundario
dado por la DGCyE
 Conceptos y aplicación de la Circular Técnica N° 1 de la DGCyE para las
bibliotecas escolares.
 Manifiesto IFLA/UNESCO para las Bibliotecas escolares.
BIBLIOGRAFÍA
BUENOS AIRES (PROV.) COLEGIO DE BIBLIOTECARIOS. Documento propuesto para la
reforma de la Ley provincial de Educación. Cuestión bibliotecológica.-La Plata,
2006.
CAGNOLI, Roberto. Marketing bibliotecario ¿usuarios reales o clientes?. En:
www.sgp.gov.ar/contenidos/inap/.../docs/.../semdilemas-cagnoli.pdf
CUOZZO, Gabriela del Valle, María Carmen Ladrón de Guevara y Marcela Verde. La
biblioteca escolar: usuarios y servicios. 1ªed. Buenos Aires: Alfagrama, 2007.
DECRETO LEY Provincia de Buenos Aires N° 9319/79. Estructurando el sistema
provincial de bibliotecas. En:
http://www.gob.gba.gov.ar/intranet/digesto/pdf/dl09319.pdf [fecha de consulta
03/052015]
DOBRA, A. La biblioteca popular, pública y escolar: una propuesta para su
organización. Buenos Aires: Ciccus, 1997.
EDELSTEIN, Gloria “Problematizar las prácticas de la enseñanza”. En: Perspectiva.
Florianópolis. v.20, no. 2, p. 467-482. (jul.-dic. 2002)
FERNÁNDEZ, Stella Maris. La Biblioteca escolar: centro de recursos para el
aprendizaje. Buenos Aires: Sociedad de investigaciones Bibliotecológicas, 2000.
FUENTES ROMERO, Juan José. “Las definiciones de la colección de materiales de las
bibliotecas. Los conceptos de desarrollo y gestión de las colecciones: un estado de
la cuestión”. En: http://www.aab.es/pdfs/baab88/88a5.pdf
GOMEZ HERNANDEZ, José. Biblioteconomía: conceptos básicos de gestión de
bibliotecas. España : Universidad de Murcia, 1999. En:
http://www.um.es/gtiweb/jgomez/bibgen/intranet/03gestiona.pdf
GUINCHAT, Claire y MENOU, Michel. Introducción general a las ciencias y técnicas de
la información y documentación. 2ª. Edición.-Madrid: CINDOC/UNESCO, 1992.
IFLA. Directrices para una política de desarrollo de las colecciones sobre la base del
modelo conspectus. Selección de adquisiciones y desarrollo de las colecciones.
París : 2001.
IFLA/UNESCO. Manifiesto IFLA/UNESCO sobre las bibliotecas escolares. En:
http://www.gob.gba.gov.ar/legislacion/legislacion/l-13056.html
La BIBLIOTECA escolar como centro de recursos para el aprendizaje. Documento:
Educación y formación. http://suite101.net
LEY NACIONAL Nº 26.606. Ley nacional de educación. En:
http://portal.educacion.gov.ar/consejo/files/2009/12/ley_de_educ_nac1.pdf
LEY PROVINCIA DE BUENOS AIRES N° 10.579. Estatuto del docente de la Pcia de
Buenos Aires. en: http://www.gob.gba.gov.ar/legislacion/legislacion/l-10579.html
[fecha de consulta 03/052015]
LEY PROVINCIA DE BUENOS AIRES N° 27.047. Reglamento general de instituciones
educativas de la pcia. de Bs. As. En:
http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/consulta/consulta/reglamento_general.
pdf
LEY PROVINCIA DE BUENOS AIRES N° 13.688. Ley provincial de educación. En:
http://www.gob.gba.gov.ar/legislacion/legislacion/l-13688.html
MANIFIESTO de la UNESCO para la Biblioteca Escolar, 1999.
MELNIK, Diana y PEREIRA, María Elina. Bases para la Administración de Bibliotecas:
organización y servicios.- Buenos Aires: Alfagrama, 2005.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE. Pautas sobre los servicios de las
bibliotecas públicas. España : Ministerio de educación, cultura y deporte, 2002.
ORERA ORERA , Luisa. Manual de Biblioteconomía.- Madrid: Síntesis, 2002.
ORERA ORERA, Luisa .Reflexiones sobre el concepto de bibliotecas. España,
Universidad de Zaragoza, s.f.
Orera Orera, Luisa. La biblioteca. Manual de biblioteconomía. Madrid: síntesis, 2002.
OSORNO ITURBE, Kepa. La Biblioteca escolar un derecho irrenunciable.- Madrid:
Fundación Sánchez Ruipérez, 1998.
PADORNO, Silvana. Desarrollo de colecciones y bibliotecas escolares. 1ª.ed.
PONJUÁN DANTE, Gloria. Gestión de información en las Organizaciones, principios,
conceptos y aplicaciones.- Santiago de Cheli: CECAPI, 1998. (Gestión de
información)
PROPUESTA de señalización para bibliotecas escolares.-
http://infantiltremanes.wordpress.com
RENDON GIRALDO, Nora Elena. “Los estudios de comunidad en bibliotecas públicas”.
En: Información: producción, comunicación y servicios. México. no. 35, (otoño,
1998), p. 7-12.
RESOLUCION DGCyE N° 2245/09. Programa integral de bibliotecas del sistema
educativo. En:
http://www.gob.gba.gov.ar/intranet/digesto/pdf/r2245-09%20dgcye.pdf
RESOLUCION DGCyE N° 3542/03. Implementación del software Aguapey.
SÁNCHEZ AVILLANEDA, María del Rocío. Señaléctica: conceptos y fundamentos: una
aplicación en bibliotecas. 1ª.ed.1ªreimpresión. Buenos aires: Alfagrama, 2006.
SÁNCHEZ HERNÁN PÉREZ, Arsenio. Conservación de bibliotecas de presupuesto
reducido. http://cool.conservation-us.org
SANZ CASADO, Elias. Manual de estudios de Usuarios.- Madrid: Fundación Sánchez
Ruipérz, 1994. (Biblioteca del libro, 62)
VIDULLI, Paola. Diseño de bibliotecas.- Asturias: TREA, a998. (Biblioteconomía y
administración cultural, 15)

PAUTAS BÁSICAS Y RECOMENDACIONES DE LA CÁTEDRA

Las prácticas se llevarán a cabo como se dijo precedentemente en dos


instancias virtuales utilizando los medios de conectividad posibles a los fines de
cumplir con las tutorias pertinentes y la tercera instancia al finalizar el año.
Durante esta residencia se trabajará sobre el siguiente esquema:
 Análisis y reflexión sobre los contenidos teóricos desarrollados en los espacios
curriculares de la carrera. Organización y guía para el desarrollo del proceso
educativo.
 Instancia de la necesidad e importancia de aplicar en los procesos administrativos y
técnicos las normas bibliotecológicas indicándose la bibliografía básica
obligatoria y complementaria
 Diálogo, intercambio de ideas , puesta en común de conceptos. Explicación de
actividades y guías programadas
 Recorrido a realizar por diferentes Bibliotecas de Instituciones Educativas y
Públicas. Localización de las mismas en un plano de la ciudad de La Plata. A la
espera de los cambios que surjan debido al aislamiento social preventivo y
obligatorio dado por el Covi-19
 Pautas para relevamientos de BIE y guías para informes
 Consignas para el cumplimiento de los trabajos prácticos domiciliarios sobre la
realidad de la biblioteca utilizando para ello el análisis FODA. Parte de la tercer
instancia
 Los trabajos se harán en pequeños grupos de trabajo de integración final
 Formalidades e importancia de la entrega de trabajos en tiempo y forma

Primera etapa Segunda etapa Tercera etapa

Conversatorios en entornos En la localidad de residencia Una vez concluida la etapa


virtuales, ejercicios en el entorno del estudiante se anterior y obtenida la
del Campus virtual institucional. desarrollarán una serie de aprobación de los trabajos
Análisis de casos y Laboratorio de actividades que tendrán una prácticos, el estudiante
problemáticas con resolución de carga horaria de 56 hs. deberá cumplir con una
las mismas. instancia presencial de
Durante la misma, cada
coevaluación para la
La carga horaria total es de 30 hs. alumno deberá realizar el
aprobación de la práctica.
relevamiento de una
Los estudiantes, bajo la guía y El mismo se llevará a cabo a
biblioteca de instituciones
orientación de los docentes través del diálogo y el
educativas, el análisis FODA
deberán llevar a cabo una serie intercambio de ideas entre
de la misma y proponer, a
de actividades individuales y docentes y estudiantes, y el
partir de él, una instancia de
grupales propias del quehacer análisis crítico-reflexivo del
fortalecimiento y/o mejora
profesional del bibliotecario de trabajo presentado.
del servicio.
instituciones educativas
La instancia de
coevaluación se aprueba
con un mínimo de 5 puntos.
Se estima una carga de 8 hs

FORMA DE PRESENTACIÓN Y ENVÍO DE LOS TRABAJOS OBLIGATORIOS

 Antes de realizar el trabajo solicitado, lea atentamente la consigna. Si tiene


dudas en su interpretación consulte vía correo electrónico.
 Realice los trabajos prácticos en un procesador de texto. En todos los casos no olvide consignar en
la cabecera:
 Asignatura
 PROFESORA TUTORA Aquí deberá poner siempre quien es su profesor de
seguimiento y correcciones asignado para sus trabajos y consultas
 Alumno: Apellido y nombre ( si el trabajo es grupal consignar los datos de los
integrantes y destacar el nombre del coordinador del mismo)
 Localidad y provincia de residencia
 Grupo de Práctica
 Nombre y número del trabajo que envía
 Correo electrónico
 Antes de presentar el trabajo verifique la ortografía y la gramática.
 Recuerde guardar el documento (opción guardar como) con el nombre y apellido
del alumno y el trabajo práctico que realiza. Le convienen crear una carpeta
donde sólo guarde el material de la materia. No los mantenga en su casilla de
correo, ya que las mismas se saturan y después rebotan los mensajes.
 Antes de enviar el trabajo verifique los datos y requisitos de presentación establecidos.

Todos los trabajos serán compartidos con su docente tutor a través del Campus del Instituto

SISTEMA DE TUTORÍAS ASINCRÓNICAS (vía correo electrónico)


Las tutorías posibilitan la orientación y el acompañamiento. Usted podrá consultar
dudas, inquietudes, sobre envíos de trabajos a través del correo electrónico con
su profesora tutora que le fue asignada en el encuentro.
Les reitero la dirección electrónica de los docentes
Prof. Susana Moretti semoretti@is8.com.ar
Prof. Mónica Fabbrizi monicafabbriziv@gmail.com
Prof. Romina Salto rominasalto@is8.com.ar

 Los docentes se comprometen a contestar los mensajes relativos a consultas en


un plazo de 72 horas hábiles a partir de su recepción.
 De no obtenerse respuesta, se estimará que el mensaje no ha sido recepcionado,
debiéndose reenviar su inquietud.
 Se aconseja a los alumnos que dispongan de una cuenta de correo electrónico
gratuita (Yahoo, Hotmail, etc.) que obtengan otra cuenta para la asignatura y sólo
la usen con ese propósito. Esto garantizará que no reboten los mensajes por
CASILLAS SATURADAS. Se solicita que su denominación sea el nombre completo
del alumno.
 Verificar que la dirección de correo no se incluya como DIRECCIONES NO
DESEADAS (SPAM), siendo la causa más corriente para que los mensajes
“reboten”
RÉGIMEN DE EVALUACIÓN

Acreditación: Para acreditar la asignatura se deberá cumplir con:


 Realización de las actividades propuestas en el entorno virtual
 Presentar los trabajos cumplimentados durante le etapa de residencia (100%)
 Realización y entrega de trabajos domiciliarios (100%)

Se tendrán en cuenta:
 Desempeño del estudiante en las instancias de conversatorios, laboratorios, etc.
 Desarrollar un trabajo final y en base a los trabajos de campo un Proyecto para la
implementación en una BIE
 Presentar en tiempo y forma el trabajo asignado
 Cumplir con la instancia de reformulación o ajuste de proyecto en caso de no
cumplir con las pautas.
 El alumno recibirá en primera instancia el Ok de recepción y luego se le remitirá
el resultado

DE NO PRESENTAR EL TRABAJO FINAL INTEGRADOR EL ALUMNO NO TIENE


ACREDITADA LA CURSADA, NO PUDIENDO PASAR A LA ÚLTIMA INSTANCIA

Aprobación: Para aprobar la asignatura, el alumno deberá:


 Tener el trabajo final integrador aprobado
 Acordar fecha de encuentro final con el profesor a través del mail del profesor tutor (no vía
Instituto)
 Presentarse a la instancia de co-evaluación docente- alumno, en nov.-dic. 2015
 Obtener una calificación mínima de ( 4 ) puntos

De no presentarse a la instancia del coloquio ( co- evaluación) el alumno deberá


recursar la materia dado que el espacio cierra con el ciclo lectivo del corriente
año.

ASPECTOS QUE SE CONSIDERARÁN EN LA VALORACIÓN DE CADA ÍTEM:

 Organización de la información.
 Coherencia en la expresión escrita.
 Profundidad temática.
 Resolución de las consignas propuestas.
 Participación grupal e interacción en BIE
 Integración con los conocimientos teóricos de las asignaturas de 1º y 2º
 Utilización de la Bibliografía propuesta.
 Expresión oral y escrita.
 Responsabilidad, participación, compromiso.
 Puntualidad.
 Participación y cooperación en el trabajo grupal.
 Respeto por las diferencias.
 Cumplimiento de los acuerdos establecidos.
 Consistencia teórica en la defensa

PLAN DE RESIDENCIA

Realización de las actividades y encuentros en el Campus Virtual


propuestos en el marco del plan de contingencia y continuidad
pedagógica en el marco del Aislamientos Social Preventivo Obligatorio
(ASPO).

CUADRO DE AUTOCONTROL PARA EL SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES

Cada alumno lo llevará en formar personal como forma de organización de los T.P.

Nº NOMBRE GRUPAL INDIVI- TP EN TP FECHA ENTREGA


T.P. ACTIVIDAD DUAL CLASE DOMICILIO ENTREGA
SI NO
PRIMERA INSTANCIA DE LA PRÁCTICA PROFESIONALIZANTE

TRABAJO PRÁCTICO N° 1 (grupal y/o individual )


Luego de la lectura y análisis del Manifiesto de la UNESCO :

A) Realizar un resumen o abstract del mismo.


B) Realizar la ficha de descripción del documento según normas establecidas
C) Extraer los descriptores o palabras claves representativas del documento.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 (grupal)

1.- ¿La Ley Nacional de Educación, expresa/considera a las Bibliotecas escolares?


Si es así transcriba el /los artículos correspondientes.
2.- Realice lo mismo analizando la Ley Provincial de Educación.
3.- Jubilación del docente-bibliotecario ¿qué régimen está vigente?
4.-Analice:
 ¿Qué establece el Reglamento General de Escuelas Públicas, con respecto a las Bibliotecas
escolares?
 ¿Dónde aparece la figura del Bibliotecario? Mencionar los artículos y expresar por escrito
los conceptos.
c.- Analice la Resolución 2245/09 y mencione los aspectos más relevantes de la misma.

TRABAJO PRÁCTICO N° 3

¿Cuál es la normativa que habla de las bibliotecas áulicas? ¿Qué piensa de las
mismas? ¿Cómo se ubica la figura del bibliotecario escolar? Ventajas y
desventajas

TRABAJO PRACTICO Nº 4

En estos tiempos de la pandemia, gran parte de las bibliotecas no permanecen


cerradas, sino que continuaron brindando servicios. Y varias de ellas se han
adaptado a la virtualidad de formas muy creativas como así también docentes y
alumnos adaptándose a las necesidades actuales.
Se indican actividades a desarrollar, elegir dos de ellas, una de apoyo al
conocimiento y otra recreativa, situándose como bibliotecaria/ bibliotecario
escolar y que complementan las actividades de las escuelas.
1.-Creación de bibliotecas virtuales escolares en blogs institucionales
2.- Publicación y difusión de cuentos literarios para niños
3.- Convocatoria de manifestaciones artísticas de parte de los usuarios
4.- Asistencia a docentes a través de plataforma virtual educativa
5.-Sugerencias literarias e informativas
6.-Apoyo al trabajo de las docentes a través de material didáctico digital.

TRABAJO PRACTICO Nº 5

Diferentes organismos nacionales e internacionales, han emitido opinión con


respecto que hacer al volver a las bibliotecas luego del aislamiento social acerca
del protocolo a seguir con respecto a la higiene de los libros, préstamos y
devoluciones.
Averiguar que se escribió sobre el tema

TRABAJO PRACTICO Nº 6

Leer el artículo del autor Fernando Herrera Canales (ANEXO), realizar el


análisis de FODA y partiendo de su significado realice un cuadro
pensando en la situación en que se encontrarán las bibliotecas escolares
cuando se pueda volver a ellas

TRABAJO PRÁCTICO 7

Extraer luego de la lectura del documento: LA BIBLIOTECA ESCOLAR : Gómez


Hernández, José A. Gestión de bibliotecas. Murcia: DM, 2002

A) Los principios fundamentales de las bibliotecas escolares.


B) Graficar las ventajas y desventajas de la biblioteca de aula y la biblioteca
centralizada
C) El desarrollo de la colección es un proceso integral que busca la construcción de
una mejor colección acorde a las necesidades e intereses de una comunidad. En
este proceso intervienen diversos factores internos y externos sobre los que se
debe reflexionar.
D) ¿Qué factores internos y externos considera que se deben tener en cuenta en
la gestión de selección de la colección?

TRABAJO PRACTIC O º8
Teniendo en cuenta los conocimientos de gestión y administración de UI como así
también los distintos servicios que debe prestar una Biblioteca Escolar, se
enuncian una serie de Problemáticas que muestran situaciones adversas para el
buen funcionamiento de una BIE . Pensar y desarrollar las posibles soluciones
que mejoren y optimicen a las mismas. Detectar a través del análisis FODA las F y
D y las O y A como paso previo análisis. Crear una acción de marketing (una
señalización, folletería, etc.) para ello debe considerar que: las bibliotecas son
organizaciones sin fines de lucro, que debe aplicar estrategias de distribución de
sus servicios, acceso, atracción, difusión y promoción de los mismos.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMÁTICAS

Nº1
A usted la designan para ocupar un cargo de bibliotecaria en una escuela primaria
y la situación es.
 Por haber estado sin personal por mucho tiempo la biblioteca no está revalorizada
 Los alumnos no tienen el hábito de concurrir a ella
 Posee libro inventario
 Los libros están agrupados por materias, sin clasificar ni catalogar
 El sistema de préstamo se realiza en una carpeta destinada a ese fin
 El espacio físico es mínimo
 Los libros se guardan en Bibliotecas cerradas
 Posee una PC

Nº2
A usted la designan para ocupar un cargo de bibliotecaria en una escuela
primaria y se encuentra así:
 El alumnado de la escuela es de un nivel socioeconómico medio alto.
 Hay poca concurrencia a la Biblioteca, no demuestran interés.
 El personal docente no se acerca a la biblioteca ni solicitan material de ella.
 Posee una cooperadora que se preocupa por la escuela
 El material bibliográfico esta desactualizado.
 Posee videos y mapas sin organizar.
 No tiene obras de referencia
 Posee dos PC

Nº 3
La designaron para ocupar un cargo de bibliotecaria en una escuela primaria y el
servicio reúne estas condiciones:
 La Biblioteca está organizándose desde el año anterior
 Los libros están inventariados y ordenados por número de inventario
 El sistema de préstamo se hace por medio de un cuaderno
 El bibliotecario rota en tres turnos
 Tiene una colección importante de obras de referencia
 No posee catálogos
 No tiene señalización ni acceso claro
 Los libros de literatura recreativa están en una biblioteca cerrada

Nº 4
A usted la designan para ocupar un cargo de bibliotecaria en una escuela y la
misma reúne estas condiciones :
 La biblioteca posee 2500 libros
 El material bibliográfico está actualizado en un 50%
 No posee libros técnicos para los procesos
 Es una escuela de nivel socio económico bajo
 Posee inventario
 No se han realizado los procesos técnicos
 Los libros están agrupados por materias
 Una fundación les compro material especial: mapas , diapositivas, videos educativos y de
entretenimiento.
 Tiene una PC

TRABAJO PRACTICO º 9
Los servicios de la biblioteca escolar con respecto al usuario:
Facilitar el acceso a la biblioteca, a través de la implantación de un horario de
apertura adecuado.
 La lectura en la propia biblioteca.
 El préstamo de fondos
 La difusión de información en el centro.
 La formación de usuarios
 La animación a la lectura

OBJETIVOS
-Conocer y estudiar fuentes de información.
-Aprender a buscar información y a encontrarla.
-Saber utilizar la información.
Teniendo en cuenta los servicios y objetivos de la BIE complete el siguiente esquema
para cada uno de los años del sistema educativo.

Objeti ObjetivosQué e Qué enseñar Activid Actividades


PRIMER CICLO
1º año Consid Considerar los documentos
Explicar Explicar a los niños historias
impresos como fuentes de utilizando el libro como
información. fuente.
IntrodII Introducir en el aula distintas
Visitar Visitar la biblioteca general.
Distinta fuentes de información

SEGUNDA INSTANCIA

CONVERSATORIO

 Esta actividad tiene como finalidad  escuchar el conocimiento y la


experiencia de cada uno y como pueden complementarse unos a los
otros  sobre:

 los temas tratados durante la primera instancia de la práctica


profesionalizante
 temas de interés que los grupos consensuen para el
conversatorio
 temas que promuevan los tutores se informe

Organización del mismo: el tutor establecerá tres o más fechas


según el número de alumnos, una plataforma a elegir y horario
para realizar el conversatorio

TERCERA Y ÚLTIMA INSTANCIA


BIBLIOTECA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

(Guía de observación- encuesta)

INSTITUCIÓN A LA QUE PERTENECE:


LOCALIDAD:
DIRECCIÓN:
NIVEL:
ORGANISMO DEL QUE DEPENDE:
ESTATAL: PRIVADO:
NOMBRE DE LA BIBLIOTECA:
AÑO DE FUNDACIÓN:
DIAGNÓSTICO: Indagar aspectos culturales, económicos, sociales, geográficos,
etc. que caractericen la Institución escolar y de los usuarios
1-PERSONAL DE LA BIE
 Cantidad
 Situación de revista: T-P-S- Otros:
 Título habilitante
 ¿Considera necesario ser docente? ¿Por qué?

2-CARACTERÍSTICAS EDILICIAS
 Ubicación
 Tamaño
 Iluminación
 Ambientación
Otras:

3-MOBILIARIO-EQUIPAMIENTO
4-SERVICIOS (desarrollar)
 Préstamo
 ¿Estante abierto? ¿Carteles indicadores?
 Sala de lectura
 Referencia
 Consulta
 ¿Posee computadora? ¿ Para uso interno? ¿ Para usuarios?

5-COLECCIÓN (realizar citas bibliográficas, tres de cada ítem). Adjunte en forma impresa 4
portadas de los libros citados
 Material de referencia
 Textos (diferentes áreas/materias/títulos/autores
 Literatura ( clásicos/autores nacionales/géneros
 Material bibliográfico para el docente (formación / capacitación / actualización /
concursos / autores / títulos más solicitados
 Materiales especiales (características/mapas/láminas/otros
 IMPORTANTE /agregue lo que considere relevante.

Este punto será realizado en el lugar de residencia de la BIE relevada. No realizar
las citas bibliográficas cuando realice la visita al Instituto durante la residencia en
La Plata.

6-ORGANIZACIÓN TÉCNICO-ADMINISTRATIVA
 Adquisición del material
 Solicita donaciones
 Selección
 Inventario
 Tipos de catálogos
Manual-informatizado
 Sistema de clasificación
 Manual de Procedimientos
 Reglamentos
 Estadísticas

7-ASPECTOS PEDAGÓGICOS
 ¿Realiza planeamiento anual de la tarea?
 ¿Realiza planeamiento parcial?
 ¿Participa del PI?
 ¿Realiza proyectos? ¿Cuáles?

8-SERVICIOS DE EXTENSIÓN
 Enumerar las actividades que realiza

9-PRESUPUESTO
 ¿Recibe ayuda para la adquisición del material?
 ¿De quién? ¿Cada cuánto?

10-AGREGAR LO QUE CONSIDERE RELEVANTE

Anexar material fotográfico que permita visualizar la biblioteca relevada (4


fotos de lo que considera relevante para apreciar)

Luego del relevamiento realizado en la Biblioteca de su localidad realice un


diagnóstico de la situación aplicando FODA

TRABAJO PRÁCTICO FINAL

Realice una Propuesta de Fortalecimiento y/o Mejora teniendo en cuenta la


bibliografía leída y los trabajos prácticos realizados (relevamiento y matriz Foda)

PAUTAS PARA EL TRABAJO FINAL DE INTEGRACIÓN

Cuestiones de contenido

 El valor de un trabajo depende de diversas cuestiones.


 Resulta imprescindible establecer objetivos claros antes de empezar a escribir,
dichos objetivos deben respetarse durante la realización del trabajo, si se
cambian, cambia el trabajo.
 Debe realizarse un esquema antes de escribir irreflexivamente. El valor del trabajo
no se mide por cantidad sino por calidad.
 Tener en cuenta que el trabajo refleja nuestra posición sobre la cuestión que
trate.
 Debe incluir no sólo lo de otros autores leídos sino también nuestras propias
reflexiones.
 Es preciso establecer las relaciones entre medios y fines: es decir si se puede
conseguir los objetivos establecidos con las posibilidades que tenemos
(bibliografía, tiempo, etc.)
 Es fundamental haber trabajado adecuadamente la bibliografía recomendada e
incluso haber ido más allá con lecturas adicionales.
 Es preciso cuando citamos conceptos de otros autores y tomamos palabras
textuales, registrar las páginas, escribirlo entre comillas y realizar la cita
bibliográfica correspondiente. El texto cuando se tratan de ideas, solamente
citamos la obra a la que nos referimos.
 La redacción debe cuidarse de tal forma que refleje realmente lo que se quiere
expresar
 Al elegir la temática sobre la que se trabajará se deberá descartar aquellas
relacionadas con:

 Promoción de lectura
 Formación de usuarios
 Procesos técnicos
 Automatización
 Recuperación de Patrimonio y Memoria.

ESQUEMA A PRESENTAR:

Carátula
Tabla de contenido o Sumario
Marco teórico
Aquí será a la manera de presentación, la importancia del objeto de estudio.- El porqué de
la importancia de las bibliotecas escolares, como apoyo del proceso educativo, su integración
con los docentes y directivos, su relación con la comunidad y su importancia de formación de
los alumnos hacia la concreción de usuarios independientes y autónomos.
Fundamentación
Aquí se enunciarán aspectos de las bibliotecas escolares de su localidad surgidos de la
observación y relevamientos realizados a través del análisis FODA. La detección de
problemáticas en común serán objeto de análisis, para luego a través de un plan de trabajo se
pueda revertir la situación.
Mientras en el marco teórico se enuncian la Misión y la Función de las BIE, aquí
fundamentamos la necesidad de cambio: barreras arquitectónicas, problemáticas edilicias,
automatización, reconocimiento de las autoridades sobre la importancia de las mismas,
señalización de acceso, difusión de su gestión, organización de la colección, marketing.

Diagnóstico institucional
Aquí ya enunciamos la problemática en concreto a crear, convertir o mejorar de una
Biblioteca Escolar, enmarcada desde todos sus aspectos sociales, comunidad educativa,
situación geográfica, etc. que se justifican a través de encuestas, recolección de datos,
entrevistas, etc. realizadas.
Propuesta de Fortalecimiento y/o mejora:
 Anexo (Estadísticas, fotos, planos, encuestas, etc.) Objetivo/s general (un solo
objetivos de este se desprenden los específicos)
 Objetivos específicos
 Actividades a desarrollar
 Estrategias
 Recursos: Materiales- Financieros- Humanos (beneficiarios- responsables)
 Tiempo ( cronograma/calendario)
 Evaluación ( indicadores)
 Reflexión final/ Conclusión
 Bibliografía

PLAZOS DE ENTREGA

 Los trabajos a entregar serán dados por cada tutor del espacio curricular.

A continuación se incorpora un ANEXO con artículos a leer, de los de hojas de trabajo del programa
de gestión de bibliotecas Aguapey como así también planillas de inventario, modelo de registro de
publicaciones periódicas y modelo de encuesta para bibliotecas.

ANEXO
LECTURAS OBLIGATORIAS
Autor: Fernando Herrera Canales FODA
FODA es una técnica sencilla que permite analizar la situación actual de una organización, estructura o
persona, con el fin de obtener conclusiones que permitan superar esa situación en el futuro. La técnica del
diagnóstico FODA permite también conocer el entorno o elementos que están alrededor de la organización,
estructura o persona y que la condicionan.

Decía Séneca: “Cuando uno no sabe a dónde va, cualquier camino le sirve” o dicho de otra manera:
“cuando uno no sabe a dónde va, puede llegar a cualquier parte”.
Esto es fundamental en un proceso de planificación,  lo primero es conocer a donde queremos llegar y
enfocar nuestras energías hacia ello. Un ejemplo clásico es el del agua que hacemos hervir en un recipiente,
si éste es abierto; el agua demorara mucho más en hervir, pero si la ponemos en un recipiente cerrado y
canalizamos el vapor además de que el agua hervirá más rápido, también podemos usar la energía que
produce el vapor, este es el principio de las máquinas de vapor.
La idea de implementar un diagnóstico FODA en la organización, es para reconocer en principio los
elementos internos y externos que afecta tanto de manera positiva como negativa a la organización como
un todo y que puede ayudarnos también para definir como los elemento pueden ayudar o retrasar el
cumplimiento de metas.
El diagnóstico FODA permite identificar la situación actual, que esta constituida por dos niveles; la situación
interna y la situación externa
LA SITUACIÓN INTERNA: Está constituida por factores o elementos que forman parte de la misma
organización. En tanto la SITUACIÓN EXTERNA, se refiere a los elementos o factores que están fuera de la
organización; pero que se interrelacionan con ella y la afectan ya sea de manera positiva o negativa
En este punto es importante recordar la teoría de sistemas, que surge gracias al trabajo desarrollado por
Bertalanffy entre 1950 y 1968. En ella se sugería que toda organización actuaba como un sistema y de
acuerdo con su definición un sistema se entendía como: “Conjunto de elementos interdependientes e
interactuantes, grupo de unidades combinadas que forman un todo organizado. Y entonces tienen sentido
de unidad”
Aún cuando los trabajos de Bertalanffy fueron desarrollados para la biología pronto se descubrió la facilidad
de adaptar los criterios en las empresas y las personas.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS
 Idea de conjunto: un sistema funciona como un todo
 Suma de las partes es superior a sus elementos separados. Emergente sistémico:
Este es el principio de la sinergia, un ejemplo de ello se ve en una máquina; si tenemos las
partes separadas estos elementos por sí mismos tienen un valor que no es igual a sí la
máquina se encuentra funcionando de manera total. Una sola pieza de la máquina que
haga falta hace que la máquina no funcione en óptimas condiciones
 Propósito: todo sistema tiene una razón de ser. Los sistemas toman elementos del
exterior y los transforman mediante un procesador para dar como resultados productos que
son asumidos por otros sistemas
 Globalismo. ya sea como parte de un sistema mayor o de uno menor, todos los
sistemas se encuentran interrelacionados y todos en menor o mayor grado dependen unos
de otros
Un ejemplo de un sistema es el cuerpo humano, se constituye de subsistemas o sistemas menores como el
sistema nervioso, el sistema digestivo, el sistema motor, sistema circulatorio. Y a a vez es un sistema menor
de una familia, de una comunidad y de un país.
Para que funcione adecuadamente, el cuerpo humano toma elementos externos como el aire, el alimento,
las relaciones afectivas y las pasa a su procesador que es el cuerpo humano que toma estos elementos y los
transforma en energía y desecha lo que no le es conveniente.
En este momento, usted se reconoce como un sistema. Esto es muy importante a la hora de participar en la
elaboración de un plan estratégico, porque le da una visión más global de la organización.
Volviendo al diagnóstico FODA, en él se analiza la situación interna y aquí se desarrollan dos elementos
principales que la conforman y se refiera a las fortalezas y las debilidades, aspectos que detallaremos a
continuación:
LAS FORTALEZAS: Son los elementos positivos que posee la organización, estos constituyen los recursos
para la consecución de sus objetivos. Ejemplos de fortalezas son: Objetivos claros y realizables, constitución
adecuada, capacitación obtenida, motivación, seguridad, conocimientos, aceptación, decisión, voluntad,
etc.
LAS DEBILIDADES: Son los factores negativos que posee la persona y que son internos constituyéndose en
barreras u obstáculos para la obtención de las metas u objetivos propuestos. Ejemplo de debilidades son
los siguientes:
Carencia de objetivos, falta de recursos para la acción, falta de motivación, mal manejo de situaciones, mal
manejo de recursos, desorden, fallas en la capacitación. Un elemento importante es que las debilidades no
es poner las fortalezas en negativo, ya que muchas debilidades pueden no coincidir con los aspectos
positivos, en este como en todos los ejercicios lo adecuado es hacerlos de manera concienzuda y tratando
de ser lo más veraz posible, en todo caso dar información errónea o falsa solo le dará resultados
inadecuados y poco prácticos.
En este momento, tenemos descrita la situación interna, que se refiere a la lista de fortalezas y amenazas,
el primero como elemento positivo y el segundo como elemento negativo. Puede señalarse que en este
momento podemos hacer un balance entre los aspectos positivos y negativos internos. Dado que puede
haber una lista muy larga se depende del buen juicio y del criterio para priorizar las situaciones y anotar
aquellas que están actuando en este momento y que afectan nuestra situación actual
 LA SITUACIÓN EXTERNA: Referida al análisis de la situación externa o ambiente que rodea a la
organización y que le afecta. En este caso también se debe considerar dos elementos principales: las
oportunidades y las amenazas.
LAS OPORTUNIDADES: Son los elementos del ambiente que la persona puede aprovechar para el logro
efectivo de sus metas y objetivos. Pueden ser de tipo social, económico, político, tecnológico, etc. Algunos
ejemplos serían: afiliación, apoyo de otras organizaciones, oferta de capacitación, paz social, nueva
tecnología, tecnología apropiada.

LAS AMENAZAS: son los aspectos del ambiente que pueden llegar a constituir un peligro para el logro de los
objetivos. Entre estas tenemos: falta de aceptación, antipatía de otros hacia lo que se hace, malas
relaciones interpersonales, competencia, rivalidad, falta de apoyo y cooperación.
Como se ha podido dar cuenta a este momento, contamos con elementos positivos y elementos negativos,
hay un elemento positivo y uno negativo en cada una de las situaciones ( externas e internas), en este caso
podemos agrupar los aspectos positivos y contrastarlos con los elementos negativos y tenemos como
aspectos positivos; las fortalezas y las oportunidades y como aspectos negativos a las debilidades y las

amenazas.
LA BIBLIOTECA ESCOLAR: Gómez Hernández, José A. Gestión de bibliotecas. Murcia: DM, 2002
1. OBJETIVOS
Los modelos educativos vigentes en la teoría educativa y la legislación implican una concepción del
aprendizaje que se basa en la actividad a desarrollar por el propio alumno y en la importancia de
desarrollar estrategias para el aprendizaje autónomo (aprender a aprender),que presuponen la formación
de capacidad de documentarse en el alumnado. El sistema educativo debe contribuir a crear lectores
competentes, a promover actitudes reflexivas y críticas ante los distintos medios de transmisión y difusión
de la cultura y a despertar interés por la lectura. En este nuevo planteamiento la biblioteca escolar se
perfila como nuevo e importante ámbito educativo: espacio de acceso, uso y comunicación de
información. Por tanto, debemos ir hacia un nuevo modelo de biblioteca escolar que esté totalmente
integrada en el Proyecto Educativo del Centro y cuente con los recursos necesarios y la organización para
ello. El objetivo de este tema es que los alumnos conozcan los rasgos característicos, modelo y objetivos
de las bibliotecas en las instituciones de enseñanza no universitaria, y especialmente la función de la
biblioteca como centro de recursos documentales básico para el desarrollo de todas las áreas curriculares.
Deberán aprender unas pautas básicas de adaptación de los principios organizativos de las bibliotecas a la
situación, necesidades educativos, recursos y espacios disponibles para la biblioteca en estos centros
educativos. Seguiremos para el desarrollo del tema principalmente el modelo propuesto en el Curso de
formación en bibliotecas escolares difundido por el Ministerio de Educación y Cultura citado en la
bibliografía.
 
2. CONTENIDOS BÁSICOS 
2.1. Concepto y funciones de la biblioteca escolar. Modelo de biblioteca escolar
Desde el punto de vista pedagógico, como veremos, es imprescindible en el proceso de enseñanza disponer
de una colección documental diversa y accesible. Es casi superfluo insistir en que en la sociedad de la
información todos los individuos deben ser capaces de aprender por sí mismos, de adaptarse a las
cambiantes necesidades sociales, laborales y personales. Y que para ello hay que saber informarse y
documentarse, saber acceder, seleccionar, organizar y analizar la información. Y es evidente también que
este aprendizaje tiene su lugar idóneo en el sistema educativo, a través del uso de las bibliotecas escolares
entendidas como centros de recursos multimedia. Por eso es imprescindible su buen funcionamiento en el
sistema educativo, que debe adaptarse a las actuales demandas de la sociedad de la información. La
biblioteca escolar puede entenderse como un servicio de los Centros Educativos en el que se reúnen,
organizan y usan los recursos documentales necesarios para el aprendizaje de los escolares, la adquisición
de hábitos lectores y la formación en el uso de la información. La biblioteca escolar se configura de esta
manera como un elemento básico para establecer una verdadera cultura comunicativa y de aprendizaje
permanente en los centros. Lamentablemente, hasta ahora, la biblioteca escolar en nuestro país se ha
concebido como un servicio opcional y complementario a las tareas docentes, ligado fundamentalmente al
área de Lengua y Literatura; en muchos casos, se ha limitado a ofrecer una simple colección de libros más o
menos organizada, un pequeño almacén de libros que no merece el nombre de biblioteca, unos pocos
libros de consulta o lectura para reformar la transmisión del profesor y l libro de texto. El que la biblioteca
sea un motor de progreso en el aprendizaje de los estudiantes, integrado con los objetivos y la metodología
curricular, depende tanto de factores económicos y organizativos como, y principalmente, conceptuales.
Factores conceptuales porque, como ha señalado Castán, el tipo de biblioteca que tengamos y su
funcionamiento depende que cómo concibamos la educación y la cultura: Una escuela que intenta
transformarse a sí misma, unos profesionales de la docencia comprometidos con un curriculum de nuevo
cuño que pone el acento en la formación crítica de ciudadanos instruidos, la idea democrática de la cultura
como un elemento de enorme capacidad emancipatoria individual y colectiva, requiere una biblioteca
capaz de asumir nuevos e importantes papeles que van mucho más allá de los que habitualmente
desempeña. Pero una escuela tradicional que concibe los contenidos como productos terminados y cuya
idea de la educación tiene que ver más con la reproducción de las estructuras y de los valores sociales
dominantes que con su transformación, se encontrará cómoda con una biblioteca que desempeñe sus
tradicionales funciones de depósito de libros. Por lo tanto, el modelo de biblioteca escolar que estamos
planteando se puede definir como un nuevo lugar de aprendizaje, que alberga una colección organizada y
centralizada de todos aquellos materiales informativos que necesita el centro para desarrollar su tarea
docente, bajo la supervisión de personal cualificado, y cuyas actividades se integran plenamente en los
procesos pedagógicos del centro. Este nuevo concepto de biblioteca escolar implica:

Un nuevo lugar de aprendizaje:


La principal razón de ser de la biblioteca escolar es la de apoyar la totalidad del currículo. Debe ser un
nuevo lugar de aprendizaje en el que alumnos y profesores tienen a su alcance una gran diversidad de
recursos educativos y pueden poner en práctica una metodología más activa y participativa. La biblioteca
escolar se transforma así en un lugar de encuentro, un espacio de comunicación  el que desarrollar
experiencias interdisciplinares y abordar los contenidos transversales al currículo. La utilización de la
biblioteca escolar plenamente integrada en el proceso pedagógico del centro favorece la autonomía y la
responsabilidad de los alumnos en su aprendizaje. Es el lugar idóneo para la formación de los escolares en
el uso de las diversas f uentes de información y para fomentar la lectura como medio de entretenimiento y
ocio.

Diversidad de materiales y fuentes de información

Además de documentos impresos, la biblioteca deberá disponer de fotografías, diapositivas, mapas, globos
terráqueos, discos, cintas, películas, etc. Y los soportes nuevos: discos compactos, CD-ROM, vídeo
interactivo, programas de ordenador, bases de datos en línea, acceso a Internet, etc.

Gestión centralizada
La biblioteca debe reunir todos los materiales informativos del centro, aunque por falta de espacio se
vea obligada a distribuir sus fondos por diferentes lugares del centro. En cualquier caso, la gestión
debe estar centralizada en la biblioteca, bajo la supervisión del responsable, de manera que se garantice la
organización y disponibilidad de todos los materiales.

Abierta al exterior

La biblioteca escolar, como el centro del que forma parte, no puede permanecer aislada. Es preciso que se
relacione con su entorno social y cultural colaborando, por ejemplo, con bibliotecas de su barrio o
localidad, asociaciones culturales e instituciones públicas y/o privadas.
Aunque insuficientes, se están desarrollando muchas iniciativas, tanto ministeriales como regionales para
desarrollar la biblioteca escolar. Desde el PNTIC, actualmente CNICE,
(http://www.cnice.mecd.es/recursos2/bibliotecas/index.htttp con sus programas de impulso, el programa
de automatización ABIES, la incorporación de ordenadores a los centros, que en ocasiones recalan en la
biblioteca, la creación de centros coordinadores y de publicación y orientación en lugares como Navarra,
Andalucía, Cataluña...

2.2. Objetivos generales y funciones de las bibliotecas escolares

 Apoyar y facilitar la consecución de los objetivos del proyecto educativo del centro y de los
programas de enseñanza
 Crear y fomentar en los niños y adolescentes el hábito y el gusto de leer, aprender y utilizar las
bibliotecas a lo largo de toda su vida
 Ofrecer oportunidades de crear y utilizar información para adquirir y comprender conocimientos,
desarrollar la imaginación y divertirse.
 Enseñar al alumnado las habilidades para evaluar y utilizar la información en cualquier formato,
fomentado la sensibilidad por las formas de comunicación presentes en su comunidad.
 Proporcionar acceso a los recursos locales, regionales, nacionales y globales que permiten a los
alumnos conocer ideas, experiencias y opiniones diversas.
 Organizar actividades que favorezcan la conciencia y la sensibilización cultural y social
 Trabajar con alumnos, profesores, administración escolar y familiar para el logro del proyecto
educativo del centro.
 Proclamar la idea de que la libertad intelectual y el acceso a la información son indispensables para
conseguir una ciudadanía responsable y participativa.
 Difundir la lectura, así como los recursos y los servicios de la biblioteca escolar dentro y
 fuera de la comunicad educativas.

2.3. Modelo de Biblioteca escolar. Biblioteca de aula y biblioteca central

La carencia de personal para las bibliotecas escolares se ha solucionado frecuentemente mediante la


existencia exclusiva de bibliotecas de aula, con los libros con los que se trabaja bajo la dirección del
profesor. Ha sido una solución económica y pragmática a la vez que limitada. Ello ha relegado la biblioteca
escolar, si la había en el centro, a ser un almacén de los libros sin uso, a veces ocupada por otros servicios.
Hoy se considera que la biblioteca de aula y la de centro no son realidades excluyentes, sino que ambas
tienen su función. La biblioteca de aula se inscribe en actividades de enseñanza, la escolar, de aprendizaje.
La necesidad de ésta última no puede obviarse por la presencia de la primera. Las ventajas de la biblioteca
de aula son la rapidez de consulta, el empleo permanente, el buen conocimiento por parte del maestro del
fondo, pues él lo elige, y que no tiene problemas de gestión, pues normalmente el profesor y los alumnos
cuidan, usan y controlan los textos que permanecen en el aula. Los inconvenientes serían: el reducido
número de libros -40 o 50 a lo sumo-, la menor capacidad de atender los distintos niveles de lectura, la
dificultad de realizar búsquedas, el que no hay posibilidad de comparar las fuentes, y que puede quedar
reservada a los mejores alumnos o los más rápidos en completar las tareas. Metodológicamente no
favorece que el alumno por sí mismo se dirija a la biblioteca a buscar lo que más se ajusta a sus intereses o
a aprender por sí mismo. Se le da una pequeña selección de lo que debe leer. En ese sentido, se inscribe en
un modo de funcionamiento tradicional, donde el niño depende de las lecturas que le son marcadas bajo la
tutela del profesor.
El modelo de biblioteca central tiene como ventajas:- No hay repetición de gastos- Permite trabajos
interdisciplinares- Mayor riqueza de consulta- Facilita la investigación del alumno y la máxima explotación-
Posibilita la lectura y consulta en horas extraescolares- Centraliza el control del préstamo en todo el
colegio- Mejor ambiente, libertad de desplazamiento- Lectores de varias edades conviven en la misma sala
Su dificultad estriba en que si no tiene personal, su uso se restringe a un período muy estrecho,
normalmente fuera del horario escolar, y puede haber un menor rendimiento metodológico de los fondos.
Lo idóneo sería disponer de biblioteca escolar con personal cualificado, una colección variada de materiales
documentales, y un local con su equipamiento válido para el uso de los escolares. Y las bibliotecas de aula
recibir préstamos colectivos para los distintos períodos del curso, que permitieran el uso en clase sin
marginar el trabajo en la biblioteca del centro, siendo un paso para llegar a la biblioteca mayor del centro.
Claves para identificar al bibliotecario escolar del siglo XXI
 Fernando Gabriel Gutiérrez. En: Claves para identificar al bibliotecario escolar del siglo XXI

Las siguientes son para mí algunas de las acciones, a parte de las tradicionales, que debería realizar un
bibliotecario de este siglo que trabaja en instituciones escolares y/o educativas. Este es un punteo de roles
y acciones para empezar a delinear una tarea que exige y exigirá cada vez más competencias digitales en
los años venideros.
Claves:

 Es un “knowmad“, un trabajador del conocimiento, creativo, imaginativo e innovador que puede


trabajar con quién sea, cuándo sea y dónde sea.

El bibliotecario escolar del siglo XXI se convierte en un knowmad

 Es el experto en búsqueda de información en la web y soportes impresos en toda la institución.

 Promueve nuevas formas de lectura en diversos dispositivos y soportes: ebooks, redes sociales,


smartphones, tabletas digitales, realidad aumentada, booktubers, entre otros.
 Ofrece a los alumnos y docentes archivos de libros electrónicos libres de derechos de autor, videos y
otros materiales digitales.
 Comparte, recomienda, evalúa y difunde todo tipo de aplicaciones móviles de lectura, información e
investigación para directivos, docentes y alumnos.
 Forma y capacita a la comunidad educativa, docente, alumnos, directivos en habilidades informacionales
y competencias digitales.
 Utiliza redes sociales de lectura y organiza clubes en la red junto con los estudiantes.
 Sus estudiantes tuitean o escriben en su blog o comentan en los perfiles de sus redes sociales sobre lo
que leen de los materiales de la biblioteca física, digital y en sus redes sociales.
 Organiza y desarrolla colecciones de materiales digitales.
 Vincula con los alumnos y profesores colecciones de libros electrónicos libres utilizando herramientas
digitales de la web 2.0.
 Trabaja en conjunto con los alumnos para crear ebooks colaborativos que serán publicados en las redes
sociales del colegio y distribuirán los propios alumnos.
 Incrusta ebooks en los sitios web de la escuela y la biblioteca para promover la lectura digital.
 Comparte toda la información pertinente, tanto de carácter académica como de interés, que encuentra
en Internet y que circule en la web sobre la materias para los alumnos y educación a los docentes.
 Enseña la utilización de hashtag y etiquetas para las tareas escolares.
 Introduce a los estudiantes el fascinante mundo de las estrategias de búsquedas y evaluación de la
información en Internet.
 Organiza la web de la biblioteca para los estudiantes. Tiene habilidades para crear y gestionar un blog,
gestionar y curar  contenidos, en una wiki o portal de contenidos para satisfacer las necesidades de
información de su comunidad de aprendizaje.
 Piensa en su presencia en la web como una herramienta de gestión de conocimiento.
 Archiva y difunde el material digital de los estudiantes.
 Asesora a los alumnos en la edición de textos, documentos digitales y en derechos de autor en Internet.
 Ayuda a los alumnos a gestionar sus espacios abiertos de aprendizaje a través de herramientas y
servicios de la web 2.0.
 Crea y organiza conferencias virtuales conectando proyectos colaborativos con otras instituciones
educativas locales, nacionales e internacionales.
 Trabaja en conjunto con los estudiantes para explotar las Tics en todas las posibilidades de aprendizaje
digital.
 Interviene en el proceso de investigación en línea de los alumnos.
 Guía a los profesores en las actividades en línea que realizan junto a los alumnos.
 Fomenta y es un ejemplo de respeto por la privacidad de los alumnos y profesores en las redes sociales
y en sus espacios digitales.
 Alimenta y mantiene actualizado en forma permanente los entornos personales de aprendizaje suyo y
de la escuela en forma abierta para la comunidad escolar, alumnos, docentes y colegas bibliotecarios.

Otra posible clasificación de las acciones.


 Tratamiento de la Información
— Organiza y desarrolla colecciones de materiales digitales.
— Organiza la web de la biblioteca para los estudiantes. Tiene habilidades para crear y gestionar un blog,
gestionar y curar contenidos, en una wiki o portal de contenidos para satisfacer las necesidades de
información de su comunidad de aprendizaje.
— Piensa en su presencia en la web como una herramienta de gestión de conocimiento.
— Archiva y difunde el material digital de los estudiantes.
— Alimenta y mantiene actualizado en forma permanente los entornos personales de aprendizaje suyo y
de la escuela en forma abierta para la comunidad escolar, alumnos, docentes y colegas bibliotecarios.
 Servicio de Referencia
— Es el experto en búsqueda de información en la web y soportes impresos en toda la institución.
— Ofrece a los alumnos y docentes archivos de libros electrónicos libres de derechos de autor, videos y
otros materiales digitales.
— Comparte, recomienda, evalúa y difunde todo tipo de aplicaciones móviles de lectura, información e
investigación para directivos, docentes y alumnos.
— Vincula con los alumnos y profesores colecciones de libros electrónicos libres utilizando herramientas
digitales de la web 2.0.
— Comparte toda la información pertinente, tanto de carácter académica como de interés, que encuentra
en Internet y que circule en la web sobre la materias para los alumnos y educación a los docentes.
 Alfabetización Informacional y Alfabetización Digital (también se podrían incluir otras, es decir.
Multialfabetización)
— Forma y capacita a la comunidad educativa, docente, alumnos, directivos en habilidades informacionales
y competencias digitales.
— Enseña la utilización de hashtag y etiquetas para las tareas escolares.
— Introduce a los estudiantes el fascinante mundo de las estrategias de búsquedas y evaluación de la
información en Internet.
— Asesora a los alumnos en la edición de textos, documentos digitales y en derechos de autor en Internet.
— Ayuda a los alumnos a gestionar sus espacios abiertos de aprendizaje a través de herramientas y
servicios de la web 2.0.
— Trabaja en conjunto con los estudiantes para explotar las Tics en todas las posibilidades de aprendizaje
digital.
— Interviene en el proceso de investigación en línea de los alumnos.
— Guía a los profesores en las actividades en línea que realizan junto a los alumnos.
— Fomenta y es un ejemplo de respeto por la privacidad de los alumnos y profesores en las redes sociales y
en sus espacios digitales.
 Extensión Bibliotecaria (Talleres, jornadas, promoción de la lectura, etc.)
— Promueve nuevas formas de lectura en diversos dispositivos y soportes: ebooks, redes sociales,
smartphones, tabletas digitales, realidad aumentada, booktubers, entre otros.
— Utiliza redes sociales de lectura y organiza clubes en la red junto con los estudiantes.
— Sus estudiantes tuitean o escriben en su blog o comentan en los perfiles de sus redes sociales sobre lo
que leen de los materiales de la biblioteca física, digital y en sus redes sociales.
— Trabaja en conjunto con los alumnos para crear ebooks colaborativos que serán publicados en las redes
sociales del colegio y distribuirán los propios alumnos.
— Incrusta ebooks en los sitios web de la escuela y la biblioteca para promover la lectura digital.
— Crea y organiza conferencias virtuales conectando proyectos colaborativos con otras instituciones
educativas locales, nacionales e internacionales.

REF:https://www.infotecarios.com/claves-para-identificar-al-bibliotecario-escolar-del-siglo-xx
18 tips para formaciones en línea inclusivas y  motivadoras en línea inclusiva y motivadora
13:3:2020 Ref: https://informacionytic.com/
El #covid19 nos presenta la oportunidad de comunicarnos y enseñar en línea. Lograr participantes
motivados y entusiastas en las formaciones a distancia requiere, entre otras cosas, de procesos y recursos
didácticos accesibles y amigables. Vale decir, de intervenciones y materiales que se adapten a
las necesidades, preferencias y hábitos de lectura y estudio de todos los participantes.

La plataforma
La mayoría, casi todas, las plataformas disponibles están optimizadas en accesibilidad; no así en usabilidad.
Por ello, si está entre tus posibilidades decidir la plataforma, prueba varias (y haz que prueben algunos
estudiantes). Hazte asesorar si lo necesitas. Lo principal es que selecciones:

 la más sencilla de utilizar por los estudiantes y por los docentes


 la que posea aplicación móvil para estudiar desde el celular (si son estudiantes jóvenes esto es casi
imprescindible)
 la que habilite alojar múltiples formatos
 la que permita mayor variedad de actividades y maneras de interacción
 aquella que permita registrarse e iniciar sesión con otro dato que no sea el correo electrónico,
sobre todo si los estudiantes son adolescentes (casi no lo utilizan)
6.-aquella que sea visualmente agradable y consistente

La interacción y comunicación
 Responde las intervenciones en foros, mensajes y aportes de los estudiantes dentro de las  24 horas
de emitidos. No significa que estés disponible el día entero para responder al minuto que te consulten, sino
que dispongas un par de horas por día para eso y se lo comuniques a los estudiantes
 Utiliza lenguaje positivo y conocido por los estudiantes, oraciones cortas y evitando las metáforas y
expresiones ambiguas
 Ayúdate con emoticones, acortan las distancias y promueven sensaciones de acompañamiento
 Acuerda con los estudiantes un canal principal para las comunicaciones y avisos, puede ser la
mensajería de la plataforma, un grupo de whataspp o correo electrónico si lo desean. No obstante, ten otro
medio de comunicación alternativo por las dudas

3 tips simples de accesibilidad en bibliotecas y aprendizajes en línea  (1)


https://informacionytic.com/2020/03/24/3

¡Hola! Aquí empieza una serie de tips simples y que recordarás muy fácil para aplicar en las bibliotecas y
ámbitos de aprendizaje en línea. ¡Agendalos! Muy útiles en estos días de #covid19

TIP 1: Entrega el recurso en varias versiones alternativas

Como sabes, las personas aprendemos de maneras diferentes y de acuerdo a nuestras posibilidades,

costumbres, gustos y situaciones particulares. Todos somos diferentes ¡y es lo más interesante! 

¿Qué te parece entregar un contenido en varias de estas opciones:

 texto en formato PDF para que se pueda imprimir?


 texto en formato ePUB para que se pueda leer en el móvil?
 un podcast para que se pueda escuchar?
 presentación de diapositivas?
 video?
 ya impreso?

TIP 2: Distribuye en recurso por varios canales a la vez

Como en el caso anterior, las personas tenemos diferentes posibilidades de acceso y también, diferentes
preferencias. Por qué no enviar el recurso a través de varios canales, por ejemplo:

 mensajerías, como whatsapp?
 las redes sociales favoritas del grupo?
 colgado en la plataforma (en el caso que se desarrolle en la virtualidad o semipresencialidad)?
 vía mail (los adultos mayores confían más en mail que en los demás canales de distribución)?
 algún servicio de alojamiento en la nube?

TIP 3: Utiliza en todos los casos una redacción simple y un lenguaje conocido por los destinatarios

No obstante la complejidad del tema o el nivel académico e intelectual de los interlocutores, nada se gana
con añadir un esfuerzo cognitivo extra al recurso.
Recuerda que, como dice el refrán, “a los verdaderos genios se los reconoce por su sencillez”…
Hasta aquí los primeros tres tips. Si los aplicas, sin duda que te lo agradecerán

Los recursos didácticos


 Utiliza formatos estándares (de preferencia ePUB para textos, JPG para imágenes, MP3 para audios
y MP4 para videos) para que sean accesibles en todos los dispositivos y por todos los softwares que los
estudiantes posean
 Todo lo que redactes, que sea siguiendo las buenas prácticas de la lectura fácil
 Brinda los recursos en varios formatos alternativos para que puedan ser apreciados por todos los
estudiantes más allá de sus capacidades
 A las imágenes agrégales texto alternativo, para que su contenido pueda ser conocido por los
estudiantes con problemas visuales que utilizan conversores texto a voz
 Si es material textual, elabóralos accesibles y dáselos en dos formatos:
 ePUB para leer en todo tipo de dispositivo y
 PDF por si lo quieren imprimir
 Si son presentaciones propias, hazlas accesibles y dáselas a varios canales y formatos
 en el formato propio de la presentación y alojadas en la plataforma de elearning o incrustadas
desde algún servicio como Slideshare
 en formato PDF por si la desean imprimir
 Si son videos hablados, agrégales subtítulos accesibles o transcripciones
 Si son videos de imágenes, agrégales texto alternativo o audios con descripción de las imágenes
ANEXO
AGUAPEY
Título:……………………………………………………………
Frecuencia…………………………..
Editor:…………………………………………………………
…………….
Lugar:

Año cro- Año Vol Ene. Feb. Mar. Abr. Mayo Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Obs.
nológico

Título:
SIGN.
Publicacion periódica
Para recordar alumnos y alumnas: los tiempos los establecerá cada tutor, con los
tiempos necesarios para realizar las actividades, contará con distintos niveles de
conectividad para comunicarse.
Prof. Romina Salto
Prof. Mónica Fabbrizzi
Prof. Susana Moretti

También podría gustarte