Está en la página 1de 9

Provincia de Buenos Aires

Dirección General de Cultura y Educación


Dirección de Educación Superior
Instituto Superior de Formación Docente N°81
Carrera: Profesorado en Historia

Programa del Espacio Curricular: Problemática política, jurídica y ciudadana

Ciclo Lectivo 2020

"La legalidad y la construcción de derechos en los contextos actuales de crisis del mundo
del trabajo, control de la circulación global y marginación de poblaciones"

Curso: 3er. año


Cantidad de Horas: 64 módulos anuales
Plan autorizado por resolución n° 5886/03
Profesor Dra. Ivonne Barragán

Fundamentación de la propuesta.
La propuesta desarrollada para este espacio curricular toma como punto de partida el
reconocimiento del alto compromiso social que conlleva la formación de Docentes de Enseñanza
Secundaria. Esta razón hace que la intervención pedagógica en los actuales escenarios deba ser
construida a partir de una mirada dialéctica que recupere lo mejor de nuestro acervo y tradiciones
educativas y culturales en razón de los desafíos actuales que enfrenta la sociedad.

Los contextos socioeconómicos y culturales actuales, signados por el conflicto, la aceleración del
cambio y los nuevos lenguajes, han impactado en las maneras de organizar las argumentaciones
históricas y las explicaciones sobre la realidad social. Así, el campo de la orientación, marco en que
se inscribe este espacio curricular, promueve la indagación y construcción de referencias
conceptuales y teóricas que orienten al docente en la incorporación de un saber areal integrado
por principios de la política, la sociología, la economía y la antropología. Estas premisas se
articulan con el objetivo de propender a una práctica docente inescindible de la realidad social y
entender a esta última como una construcción sociohistórica plausible de ser transformada.

El diseño general para el Profesorado de Historia hace hincapié en la necesidad de incorporar


diferentes registros de la experiencia humana a través del tiempo y contempla, para el tercer año
de la carrera, ofrecer espacios de formación complementaria sustanciales para la adecuada
formación en la especialidad elegida, y en función de los requerimientos interdisciplinarios del
conocimiento en la actualidad.1 En este sentido, nuestra perspectiva de trabajo busca aportar a
una formación docente centrada en fortalecer las condiciones y herramientas para el análisis y
vinculación de los conocimientos científicos, los saberes escolares y la vida cotidiana, de manera
que posibiliten mayor comprensión de la realidad social inmediata y mediata. 2

El trayecto formativo ha sido diseñado pensando en que los docentes en formación incorporen
contenidos y herramientas que faciliten analizar e interpretar las variables y las dimensiones que
condicionan y sustentan la práctica docente y el conocimiento de la especialidad disciplinar. Para
ello, siguiendo los contenidos del espacio curricular, en la primera parte de la materia prestaremos
especial atención a principios teóricos de la política y la teoría política que buscan explicar la
cuestión de la Nación; la conformación del Estado; los regímenes políticos; la participación
ciudadana y los actores políticos; y las disputas de poder, a partir del abordaje de un conjunto de
bibliografía específica.

La segunda parte del programa, ocupada principalmente de las expresiones socio-culturales e


históricas de los contenidos abordados en primer término, procura acercar a los docentes en
formación a manifestaciones situadas. En este marco, abordaremos formas de organización
gubernamental a nivel global, nacional y local; procesos de institucionalización y construcción de

1
Profesorado de Tercer Ciclo de la EGB y de la Educación Polimodal en Geografía e Historia Res. N° 13259-
99. Modificada por Res. N° 3581-00. Pág. 3.
2
Ídem.
derechos; la construcción y contenidos de artefactos legislativos; y la configuración de políticas
públicas, de la mano de la exploración de documentos y fuentes de diferente origen.

Por último, nos interesa promover una práctica áulica, centrada en la participación de los docentes
en formación. La misma apuntará al fortalecimiento de la autonomía para abordar las temáticas
desarrolladas y a construir herramientas para la problematización de las condiciones de ejercicio
del rol docente. Para este abordaje se propone el cruce entre la bibliografía trabajada y el trabajo
de observación de fuentes documentales, tanto escritas como audiovisuales. Se recurrirá a
diversas formas de organización grupal, en relación a los distintos momentos de trabajo, a fin de
favorecer la interacción entre los docentes en formación. El avance hacia un modo de trabajo
colaborativo deberá poner en suspenso posiciones de asimetría, abrir a un diálogo de pares, y
buscar construir nuevos conocimientos de manera conjunta. Cada eje contará con exposiciones
teóricas, clases prácticas grupales e individuales, talleres o espacios de producción, de acuerdo al
cronograma y a su desarrollo concreto, con una permanente guía y acompañamiento de la
docente a cargo.

Expectativas de logro:

Al finalizar el recorrido por este espacio curricular se espera que los futuros docentes logren una
serie de objetivos. En referencia a los contenidos abordados:

 La construcción de una mirada crítica y problematizadora sobre las formas del Estado, los
regímenes políticos en general y la democracia en particular.

 El reconocimiento y abordaje crítico de las principales explicaciones sobre la conformación de la


nación y el Estado y sus expresiones históricas para el caso nacional y provincial de la Argentina de
fines del S. XIX.

 La introducción, reconociendo los contenidos del área curricular, en las ideas, teorías, legislación
y políticas públicas pertinentes a la construcción y ampliación de derechos, de manera de aportar
a una pedagogía de la diversidad en sociedades en crisis y contextos de transformaciones
culturales permanentes.

 La identificación y diferenciación de las principales cartas y acuerdos internacionales marco para


la constitución de derechos y las modalidades organizativas que los promueven.

 La identificación y el análisis de los lineamientos teóricos abordados y la relación con


problemáticas actuales del mundo del trabajo, las desigualdades, las fronteras, el acceso a las
tecnologías y la escuela.
En relación al desarrollo integral del docente en formación:

 El desarrollo de la alfabetización académica a partir de la realización de aportes periódicos que


contribuyan a clarificar posiciones y perspectivas.

 El desarrollo de la expresión oral, a partir del intercambio en el aula, y la configuración de


posiciones de debate en una lógica de cooperación en el aprendizaje entre pares.

 La incorporación de competencias para el trabajo con bibliografía específica, textos


extracurriculares y documentos de forma relacional e inclusiva con otras fuentes y recursos,
especialmente, modalidades de textualidad electrónica como enlaces hipertextuales y aquellas
derivadas de las TIC.

 La conformación de herramientas analíticas que ubiquen en un constructo sociohistórico la


práctica docente y la institución educativa tanto como su contextualización en las sociedades
argentinas y latinoamericanas.

Evaluación: las instancias evaluatorias planificadas se encontrarán supeditadas a las actuales


circunstancias de suspensión de clases presenciales por la pandemia COVID-19, a las
posibilidades brindadas por el proceso de virtualización del proceso enseñanza-aprendizaje y
por las disposiciones oportunamente tomadas por el equipo de conducción de la institución. Por
su parte, este programa refleja la dinámica habitual propuesta por la materia.

La evaluación constituye una de las principales actividades de la tarea docente, como herramienta
permite reunir datos en cualquier momento para tomar decisiones con el fin de confirmar,
ampliar, reformular, o re direccionar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Para que este
proceso sea realizable es necesario atender comprensivamente el significado de las respuestas
elaboradas por el alumno. La Resolución 4043/10 y el Plan Institucional de Evaluación de los
Aprendizajes nos proveen de condiciones de acreditación:

• De la evaluaciones en proceso: Trabajos Prácticos (TP) aprobados en el 80%. Esto equivale a la


aprobación parcial de los contenidos desarrollados en el TP domiciliario correspondiente al primer
cuatrimestre. Los mismos son de elaboración domiciliaria e individual, pueden ser reentregados
todas las veces que el docente en formación lo necesite, siempre y cuando no exceda, la fecha del
examen correspondiente al segundo cuatrimestre. Se pondrán a disposición de los docentes en
formación un conjunto de fuentes documentales que funcionarán como articuladores de los
contenidos a desarrollar en los TP.
Una evaluación escrita (parcial), presencial e individual, en el segundo cuatrimestre, con su
respectivo recuperatorio.
Cada etapa cuatrimestral tendrá una instancia de recuperación escrita al final de la cursada
(parcial global).
• De la Aprobación de la cursada:
60% de la asistencia.
Participación en clase: Se propondrá a los alumnos la presentación rotativa de informes de lectura
de manera de incentivar la participación en clase, los debates y expresiones de diferencias e
interpretaciones. La participación en las diferentes instancias y la lectura de las clases son
obligatorias. Se contemplará la capacidad de reflexión y formulación de interrogantes; la
aceptación de la diversidad de posiciones y el compromiso ante la misma.

• De la instancia de final:
Las fechas para la evaluación final son fijadas por el equipo de conducción institucional, de
acuerdo al calendario anual de actividades docentes. La evaluación final puede ser grupal (no más
de tres integrantes por grupo) o individual, oral y con el soporte que el docente en formación
seleccione. Se validará la presentación de los TP domiciliarios como temas integradores y se
evaluará su defensa como punto de partida para la presentación de la bibliografía contemplada en
el Programa del Espacio Curricular.
En el caso de los alumnos que opten por la condición de libre, la evaluación constará de una
instancia escrita y luego otra oral, conforme a lo establecido en la Resolución 4043/10.

Contenidos y bibliografía por orden alfabético

Por núcleos temáticos:

Bloque I: Problemática política y jurídica. Perspectivas teóricas e interpretaciones.

• Ciencia Política: concepto, objeto, método.


• Teoría política y evolución de las ideas políticas.
• La nación y el Estado: conceptos y los procesos sociohistóricos de su construcción.
• Historia y organización política de la República Argentina, la Provincia de Buenos Aires y el
municipio.
• Instituciones y regímenes políticos: El poder.
• Democracia: Libertad, Igualdad, Justicia. ¿Con la democracia se come, se educa y se cura?
• Sociedad y estado: relaciones. Participación política y social. Políticas sociales.

Lecturas obligatorias:

Amado, A. (2014). Los hechos y los dichos en las noticias: la polifonía del discurso periodístico.
Romanica Olomucensia, N°26. En: 360
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5053281.pdf

Bobbio, Norberto (2000). “Ciencia Política” y “Política”. En N. Bobbio, N. Matteuci & G. Paquino,
Diccionario de Política, México: Siglo Veintiuno Editores, pp. 218-224, 1215-1225.
Bobbio, Norberto (1989). "El Estado y el poder" en Estado, gobierno y sociedad: por una teoría
general de la política. México: Fondo de Cultura Económica, Cap. 3, pp. 101-116.

Bobbio, Norberto (1989). "Las formas de gobierno" y "Democracia y dictadura" en Estado,


gobierno y sociedad: por una teoría general de la política. México: Fondo de Cultura Económica,
Cap. 6, pp. 144-155; 188-233.

Chiaramonte, José C. (1991), Mercaderes del Litoral. Economía y sociedad en la Provincia de


Corrientes. Primera mitad S XIX. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, "Introducción", pp.
21-54.

Chiaramonte, José C. (2007) (P. Ed. 1997). Ciudades, provincias, estados: Orígenes de la Nación
Argentina. Buenos Aires: emecé, Cap. III "La emergencia de las primeras "Soberanías", pp.155-175.

Held, David (1997). "El desarrollo del Estado -Nación y la consolidación de la democracia" en La
democracia y el orden global. Barcelona: Paidós Cap. 3, pp. 71-97.

Oslak, Oscar (1982). “Reflexiones sobre la formación del estado y la construcción de la sociedad
argentina”. Desarrollo Económico, 21, 84, enero-marzo 1984, pp. 13-35.

Pasquino, Gianfranco (2000). “Grupos de presión” En N. Bobbio, N. Matteuci y G. Paquino,


Diccionario de Política, México: Siglo Veintiuno Editores, pp. 726-737.

Pontoriero, Esteban Damián (2016). “En torno a los orígenes del terror de Estado en la Argentina
de la década de los setenta. Cuándo, cómo y por qué los militares decidieron el exterminio
clandestino”, Papeles de Trabajo, 10(17), pp. 30-50.
http://www.unsam.edu.ar/ojs/index.php/papdetrab/article/view/69/97

Sartori, Giovanni (2002). "¿Qué es la política?" En G. Sartori, La política: lógica y método en las
ciencias sociales. México: Fondo de Cultura Económica, pp.201-224.

Vallés, Joseph (2003). “El estado como organización política” en J. V Vallés, Ciencia política: una
introducción. Barcelona: Editorial Ariel, pp. 83-96.

Weber, Max (1944). “Concepto de acción social” en M. Weber, Economía y sociedad. Buenos
Aires: Fondo de Cultura Económica, pp. 18-45.

Weber, Max (1988). “La política como vocación” en M. Weber, El político y el científico. Madrid:
Alianza Editorial, pp. 81-85.
Bloque II: Participación ciudadana. La construcción del Estado-nación y de la legalidad: derechos,
desigualdades y exclusiones.

• La Organización de las Naciones Unidas y la Organización de los Estados Americanos.


• Derechos humanos, sociales y de incidencia colectiva.
• La Constitución Nacional, la Constitución Provincial y la Ley Orgánica de las Municipalidades.
• Selección, búsqueda, análisis y utilización de información proveniente de fuentes primarias y
secundarias políticas.
• Diseño y ejecución de investigación sobre procesos políticos contemporáneos.
• Las fuerzas políticas: líderes, factores de presión, factores de poder. Oposición política.
• La política y los medios de comunicación. La opinión pública.

Lecturas obligatorias:

Barros, M. (2008). Lenguaje, política y movilización social: la formación identitaria del movimiento
de derechos humanos en la Argentina. Sociedad Hoy, Nº14.
En: http://www.redalyc.org/pdf/902/90215158004.pdf (Consultado el 05/07/2016).

Canestraro, María Laura (2016), "Sobre el derecho a la ciudad y el acceso al suelo urbano.
Reflexiones a partir de intervenciones estatales recientes (Mar del Plata 2012-2015), Estudios
Socioterritoriales, Tandil, Pp. 57-74.

Crenzel, E. (2015). Ideas y estrategias de justicia ante la violencia política y las violaciones a los
derechos humanos en la transición política en Argentina (1982-1983). En C. Feld & M. Franco
(comps.) Democracia, hora cero. Actores, políticas y debates en los inicios de la posdictadura .
Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Dykmann, K. (2003). La política de los derechos humanos de la Organización de los Estados


Americanos en América Latina (1970-1991). Revista complutense de historia de América, N°29. En:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=977754

Eujanian, Alejandro (2012). "La Nación, la Historia y sus usos en el Estado de Buenos Aires, 1852-
1861" en Anuario IEHS, 27, pp 57-83.
http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/Files/2012/LA%20NACI%C3%93N.pdf

Franco, M. (2014). El complejo escenario de la disolución del poder militar en la Argentina: la


autoamnistía de 1983. Contenciosa, N°2. Disponible:
http://www.contenciosa.org/Sitio/VerArticulo.aspx?i=13

Gargarella, Roberto, (2004). Crítica de la Constitución. Sus zonas oscuras. Buenos Aires: Capital
Intelectual, Cap. I "Frenos y contrapesos" y " Cap. II "Desventajas del presidencialismo", pp. 15-66.
Hobsbawm, Eric, "Vista panorámica del siglo XX" en Historia del siglo XX, Barcelona, Crítica. 2010,
pp. 11-26.

Fernández, María José (2015) "Refugiados, cambio climático y derecho internacional" en


Migraciones Forzadas, N° 49.
http://www.fmreview.org/sites/fmr/files/FMRdownloads/es/cambioclimatico-desastres/
RMF49.pdf

Gallinati, Carla (2015), "Vivir en la villa y luchar por la vivienda. O sobre una de las formas de ser
migrante en la ciudad de Buenos Aires" en Odisea. Revista de Estudios Migratorios Nº 2.
http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/odisea/article/view/1691/1463

Fuentes y documentos de trabajo Eje II

Publicaciones y series fotográficas:

Todas las fotos premiadas en el World Press Photo 2017


http://www.huffingtonpost.es/2017/02/13/world-press-photo-2017_n_14718860.html

Todas las fotos premiadas en el World Press Photo 2018


https://www.worldpressphoto.org/collection/photocontest/winners/2018/35740/2018

World Press Photo Archivo 1955-2018


https://www.worldpressphoto.org/collection/photo%20contest

Carta de las Naciones Unidas


http://www.uy.undp.org/content/dam/uruguay/docs/marco-legal-uy/undp-uy-carta-nnuu.pdf

Declaración Universal de los Derechos Humanos


http://www.ohchr.org/EN/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf
Documento ONU ¿Qué son los derechos humanos?
http://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHumanRights.aspx
Convención sobre los Derechos del Niño
http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CRC.aspx

Estatuto de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.php?file=t3/fileadmin/Documentos/BDL/
2001/0004

Carta de la Organización de Estados Americanos


http://www.oas.org/es/sla/ddi/docs/tratados_multilaterales_interamericanos_A-
41_carta_OEA.pdf
Recursos: materiales de trabajo del alumno y del profesor.

Selección bibliográfica: al inicio de las clases pondremos a disposición de los alumnos un programa
de trabajo; los textos digitalizados organizados por orden bibliográfico y de acuerdo a las fechas de
abordaje de los diferentes temas. Privilegiaremos el uso del soporte digital de manera de
potenciar su incorporación y el uso de las aulas virtuales a fin de facilitar medios más económicos
de traslado, organización y archivo. Paralelamente el material estará disponible para fotocopiar en
algún centro de copiado cercano al Instituto, a convenir con los alumnos.

Buscaremos facilitar el uso y la apropiación de los catálogos y recursos disponibles en bibliotecas y


archivos digitales, así como la búsqueda y exploración crítica de diferentes sitios. Recomendamos
y utilizaremos:

Organización Naciones Unidas: http://www.un.org/es/about-un/


Centro de Noticias ONU: http://www.un.org/spanish/News/
Organización de Estados Americanos: http://www.oas.org/es/acerca/quienes_somos.asp

Comisión Provincial de la Memoria (biblioteca digital y un archivo de entrevistas orales):


http://www.comisionporlamemoria.org/
Biblioteca del Maestro: http://www.bnm.me.gov.ar/catalogo/
Biblioteca Nacional de Maestros Educar del Ministerio de Educación y Deportes:
https://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/?seccion=efemerides&referente=docentes
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/
Red de Historia a debate http://www.h-debate.com/
Red de archivos orales de la Argentina Contemporánea http://www.archivooral.org/
Comisión de la Memoria Mar del Plata http://comisiondeapoyomdp.blogspot.com
Parque de la Memoria, Buenos Aires http://www.parquedelamemoria.org.ar/
Centro Cultural de la memoria http://www.derhuman.jus.gov.ar

También podría gustarte