Está en la página 1de 2

PARTES DE LA RAIZ

Caliptra
En la punta de cada raíz en crecimiento hay una cobertura cónica llamada caliptra.
Usualmente no es visible a simple vista y consiste en tejido blando no diferenciado. La
caliptra recubre, protegiéndolo, al tejido meristemático o de crecimiento, por cuya
proliferación por mitosis se originan las células que, tras su diferenciación, forman la
estructura adulta de la raíz. Detrás del meristemo se encuentran: parénquima, tejidos
vasculares y, en aquellas raíces que se deben engrosar en años sucesivos, meristemos
remanentes, responsables del crecimiento secundario.
La caliptra provee de protección mecánica a las células meristemáticas cuando la raíz
crece a través del suelo. Estas células son destruidas por el crecimiento de la raíz y la
fricción con el suelo, pero son rápidamente reemplazadas por células nuevas generadas
por división celular en la cara externa del meristemo de la raíz.
Epidermis
La superficie externa de la raíz es llamada epidermis. Células epidermales nuevas
absorben agua del medio ambiente circundante y producen unos vellos o pelos
radiculares los cuales incrementan el área de absorción de agua de la célula epidermal.
Los pelos radiculares son muy delicados y generalmente tienen una vida corta de
algunos días. Cuando la raíz crece produce nuevos pelos radiculares para reemplazar a
los que van muriendo. El proceso que las plantas utilizan para absorber agua del suelo
se llama ósmosis. Este proceso utiliza la mayor concentración de sal dentro de la raíz
comparada con el contenido de sal del suelo para atraer agua hacia la raíz. Por esta
razón las plantas tienen mucha dificultad para absorber agua salina.
Córtex
Bajo la epidermis encontramos al córtex que comprende a la mayor parte de la raíz. La
función principal del córtex es la de almacenar almidón. Los espacios intercelulares en
el córtex permiten el aireamiento de las células, lo cual es muy importante para
la respiración.
Endodermis
La endodermis es una capa delgada formada por células pequeñas y se encuentra en la
parte más interior del córtex, alrededor del tejido vascular. Las células que conforman la
endodermis contienen una substancia llamada suberina la cual sirve para crear una
especie de barrera impermeable, esta barrera se conoce como banda de caspari, la
suberina se dispone transversalmente en la capa de células que forman la banda, en la
parte exterior. El agua solamente puede fluir en una dirección a través de la endodermis:
hacia adentro o en otras palabras hacia el centro de la raíz.
Cilindro vascular
El cilindro vascular o estela, comprende todo lo que se encuentra dentro de
la endodermis. La parte externa es llamada también periciclo y rodea al auténtico
cilindro vascular. En plantas monocotiledóneas el xilema y el floema están distribuidos
al azar alrededor del centro del cilindro vascular.
TIPOS DE RAÍCES

Aéreas

En ambientes inundables. Se originan en ramas o tallos laterales; cuelgan desde las


partes aéreas de la planta. Ejemplos: mangles, palma chonta, maíz y orquídea.

Zancudas o fúlcreas.
Cuando las raíces aéreas tocan el suelo, se convierten en zancudas. Cuelgan de la parte
aérea de la planta y alcanzan el suelo. Ejemplo: maíz, mangle, etc.

Acuáticas
Las plantas acuáticas con raíces presentan tejido vascular vestigial y muchos pelos
radicales plumosos, con gran cantidad de espacios llenos de aire para almacenar
oxígeno y dióxido de carbono. Ejemplos: lirio de agua, sagitaria, etc.
Neumatóforos
Raíces de aireación de plantas que viven en lugares inundados o mal drenados. Crecen
por encima de la superficie acuática, en contra de la gravedad. Ejemplo: mangle salado
o palo de sal.
Gambas
Raíces columnares, triangulares o tubulares, también conocidas como contrafuertes que
se originan en la base de algunos árboles.
Proporcionan mayor anclaje, especialmente en zonas muy lluviosas o en suelos con
tierra muy suelta. Ejemplo: ceibo.
Haustorios
Raíces de plantas parásitas que penetran en los tejidos de la planta hospedera. Ejemplo:
matapalo.
Raíces de almacenamiento
Almacenan grandes cantidades de sustancias elaboradas en la fotosíntesis. Ejemplos:
zanahoria, rábano, camote.
Raíces alargada y carnosa
Raíces de plantas de ambientes desérticos o con periodos largos de sequía. Tienen gran
cantidad de parénquima y pueden almacenar mucha agua. Ejemplo: cactus, pasto. Otras
plantas tienen raíces laterales de gran longitud que se extienden para buscar agua, como
el higuerón blanco.

También podría gustarte