Está en la página 1de 219

ecreetos

secr
de la

a f e l i n a
me d i c i n

Kerry Simpson: Abordaje del gato en consultorio.


Albert Lloret Roca: Enfermedades infecciosas en felinos (virus y micobacterias).
Marisa Palmero: Actualización en el manejo y tratamiento de FLTUD.
Dolores Perez Alenza: Diabetes actualización en el diagnostico y tratamiento.
Remisión de la enfermedad.
Lina Sanz Aguirre: La displasia de cadera e inestabilidad lumbosacra en gatos.

Editado por
R
2014
ad

Distribuido gratis por vetebooks.com


id
o

e r
s
d

la e
b i b li o d i v
secretos de la medicina felina

ÍNDICE SECRETOS
Algunos derechos reservados

1 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

INDICE

CAPÍTULO 1: “Abordaje del gato en


consultorio”. Doctora Kerry Simpson.
Tiempo aproximado de lectura: 25 minutos.

• Resumen
• Introducción
• El gato en el consultorio
¿Cómo entender a los felinos?
Origen de la especie
Relación entre los cambios de comportamiento y una
posible enfermedad
Crecimiento del número de gatos en el mundo
• Establecimiento de una “clínica amiga de los gatos”
Manipulación del animal
Stress en la especie
Algunos derechos reservados

Variaciones físicas según las emciones


• ¿Por qué debemos ser amigables? Cambios provocados
por el stress

2 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
La incomodidad del gato y la consecuente alteración
de los exámenes clínicos
Cambios en la frecuencia cardíaca
Glucemia vs Stress
• ¿Cómo desarrollar una clínica amigable con los felinos?
Cambios que deben realizarse
Consejos para mejorar la atención de los gatos
• Palabras finales
• Preguntas de los asistentes
Algunos derechos reservados

3 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

CAPÍTULO 2: “Enfermedades
infecciosas en felinos (virus y
micobacterias)”. Doctor Albert Lloret.
Tiempo aproximado de lectura: 20 minutos.

• Resumen
• Introducción
• El diagnóstico en términos generales
• Fiabilidad de las pruebas diagnósticas
• Los cuatro aspectos del diagnóstico clínico
• Caso SPHYNX
• Patogenia del HVF
• Virus de inmunodeficiencia felina
• Caso de Carmelita
• Caso de Siamés
• Enfermedades por micobacterias
• Preguntas de los asistentes
Algunos derechos reservados

4 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

CAPÍTULO 3: “Actualización en el
manejo y tratamiento de FLTUD”.
Doctora Marisa Palmero.
Tiempo aproximado de lectura: 25 minutos.

• Resumen
• Introducción
• Causas de FLTUD
Urolitiasis
Infecciones bacterianas
Cistitis idiopática felina
• Diagnóstico del FLTUD
• Caso “Nico”
• Caso “Paco”
• Preguntas y respuestas de los asistentes
Algunos derechos reservados

5 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

CAPÍTULO 4:” Diabetes,


actualización en el diagnóstico
y tratamiento. Remisión de la
enfermedad”. Doctora Dolores Pérez
Alenza.
Tiempo aproximado de lectura: 25 minutos.

• Resumen
• Introducción
• Distintos tipos de diabetes
• Factores de riesgo
• Caso “Selen”
• Caso “Zapa”
• Diagnóstico de la diabetes Mellitus en el gato
Tratamiento
• Caso “Chespi”
• Tabla de dietas comerciales para diabetes
Algunos derechos reservados

• Comunicación al propietario
• Manejo de la diabetes tipo 2
Dosis de la insulina
• Seguimiento de la terapia

6 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
• Resistencia a la insulina
• Palabras finales
• Preguntas y respuestas de los asistentes
Algunos derechos reservados

7 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

Capítulo 5: “La displasia de cadera e


inestabilidad lumbosacra en gatos”.
Doctora Lina Sanz.
Tiempo aproximado de lectura: 15 minutos.

• Resumen
• Introducción
• Displasia de cadera en gatos: primeros conceptos
Diagnóstico
ratamiento
• Síndrome de inestabilidad lumbosacra en gatos
Fisiopatología del síndrome
Diagnósticos diferenciales
Signos clínicos
• Preguntas y respuestas de los asistentes
Algunos derechos reservados

8 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

QUÉ ES UN VETE-BOOK
O VETE-LIBRO?

Un veteBook es un libro electrónico veterinario, también


conocido como ecolibro o libro digital veterinario. En otras
palabras, es la versión electrónica o digital de un libro de
veterinaria.
Esta creciente tecnología permite al lector disponer de una
verdadera librería móvil y una gran variedad de títulos y con-
tenidos de descarga, sin moverse de su casa, lugar de traba-
jo, estudio o vacaciones.
Ocho razones para elegir un veteBook
1. Portátil: Puedes cargar tu biblioteca entera en un eReader,
dispositivo móvil o en tu computadora personal.
2. Rápido: descarga libros en segundos y comienza a leer sin
esperas.
3. Accesible: los veteBooks son gratuitos.
Algunos derechos reservados

4. Económico: no hay gastos de entrega o embalaje.


5. Ecológico: no se necesita papel para escribir un veteBook.
6. Funcional: busca palabras, haz comentarios al pié de la
página y comparte tus notas con otros Readers.

9 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
7. Disponible: descarga tus libros cuando quieras y dónde
quieras.
8. Duradero: tus documentos y archivos no sufrirán el paso
del tiempo.

Descarga tu próximo libro en apenas segundos desde


www.vetebooks.com
Una PC, Mac, tablet o dispositivo de lectura portátil (eReader)
son suficientes para acceder al infinito mundo de los vete-
Books.
Algunos derechos reservados

10 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

PREFACIO
Algunos derechos reservados

11 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

El libro infinito, un movimiento ético

Este libro nació como parte de un proyecto que se pregun-


ta de qué manera un libro puede ser infinito. No conjetu-
ramos otro procedimiento que el de un volumen cíclico,
circular. Un volumen cuya última página fuese idéntica a la
primera, con posibilidad de continuar indefinidamente. Ima-
ginamos también una obra platónica, hereditaria, transmi-
tida del veterinario al estudiante o de colega a colega, en
la que cada especialista agregara un capítulo o corrigiera
con piadoso cuidado la página de los menos actualizados.
El nuevo paradigma del Open Access (Acceso Abierto) ha lle-
gado a veterinaria. Para algunos un movimiento ético para
otros un nuevo modelo cultural que cuestiona la validez de
sistemas de producción. Esta es la clave que hace imposible
separar al autor del lector, el código del contenido, el medio
del mensaje.
Algunos derechos reservados

Hay dos imágenes que nos permiten aclarar mejor estos


conceptos: la catedral y el bar. El sistema clásico, del libro
impreso esta representado con la metáfora de la “catedral”.

12 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
Una figura piramidal en donde los significados e importancia
devienen de una autoridad superior. Se protege la homoge-
neidad y el control es autoritario y centralizado.
En el otro extremo esta el concepto del “bar”, donde se ali-
menta la diversidad, la difusión y permite que diversos estilos
compitan entre si, a veces, de manera casi promiscua pero
que al fin, genera un sinnúmero de estilos nuevos circulando,
un coro de voces cuan Torre de Babel moderna. La voces
críticas podrán ver en el gran diversidad, fragmentación y
hasta falta de coherencia y continuidad comparando con el
modelo centralizado y de organización única, diseñado para
consumidores pasivos.

El “bar” es la metáfora del Open Access, que gracias a inter-


net, crea un modelo fragmentario, antológico y acumulativo
de textos que pueden ser reutilizados y reescritos libremente.
Esto genera un desplazamiento creativo y una reorientación
Algunos derechos reservados

permanente.

El acceso abierto y libre permite la inclusión ya que todas las


versiones podrán ser modificadas y enriquecidas siempre y

13 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
cuando, se retransmitan de la misma manera (libre y abierta).
Al estar visible para todos, los que tengan acceso son actores
(inclusión) y a su vez, son agentes expansores y promotores
de los temas. El lector es autor.
Hoy vivimos una “cultura de la interfaz”, en donde el contex-
to-www.vetebooks.com- transforma el contenido. La cultura
digital estimula la lectura no sólo como compañera furtiva
o invisible de la escritura, la convierten en su igual. Se crea
una relación entre la escritura y el archivo donde se pierde la
identidad. Vemos la fragilidad y la historicidad de la autoría a
través del tiempo y las culturas.

Martín Soberano, socio fundador vetebooks.com


Algunos derechos reservados

14 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

CAPITULO 1

La consulta integral del paciente geriátrico felino


Algunos derechos reservados

15 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

RESUMEN CAPITULO 1

Procedente del Reino Unido, Kerry Simpson es la especialista


más reconocida e importante a nivel mundial en medicina fe-
lina. En el año 2013, en el marco de las 8° Jornadas Interna-
cionales de la Provincias de Buenos Aires, visitó por primera
vez Sudamerica y ofreció todos sus valiosos conocimientos.
En esta ocasión traemos para ustedes una exposición que
ella misma denominó como “Abordaje del gato en consulto-
rio”, donde encontraremos los puntos principales para que la
atención de nuestros pacientes felinos nos se convierta en una
pesadilla: “Debemos saber porque se ponen tan nerviosos en
nuestra clínica y como evitar el stress en esta especie”.
En este capítulo encontrarán las acciones necesarias para
convertir nuestra clínica en “cat friendly” y hacer más con-
veniente nuestro manejo con los gatos.
Algunos derechos reservados

16 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

Abordaje del gato en consultorio


Por la Dra. Kerry Simpson (Reino Unido)

La inglesa ya había sido invitada en el año


2010, pero la negativa en dicha ocasión se
debió a que tenía la agenda completa de di-
sertaciones hasta el 2013. Y así fue que este
año pudo viajar y compartir con nosotros sus
conocimientos en medicina felina.
Hoy Kerry es la N°1 del mundo en dicha espe-
cialidad.
La doctora trabaja en Edimburgo, y su sitio web
es: www.felineexpert.co.uk

Introducción
En el marco de las 8° Jornadas Internacionales de Veterinaria
Práctica organizadas por el Colegio de Veterinarios de la Provin-
cia de Buenos Aires, los días 9 y 10 de agosto de 2013 en la
Costa Atlántica de la Republica Argentina, la Dra. Kerry Simpson
Algunos derechos reservados

visitó por primera vez Sudamérica.

17 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

Camino a los auditorios para ver a la Dra. Kerry Simpson

“Abordaje del gato en consultorio” fue la disertación intro-


ductoria al tema felinos y tuvo como objetivo el de mostrar al
veterinario cómo relacionarse con dicha especie.

De qué manera hablarles, cómo gesticular, que instalaciones


Algunos derechos reservados

son las más adecuadas. Estas son algunas de las materias


que la Dra. Simpson compartió con los asistentes y que El
Cronista Veterinario les acerca en exclusiva a los usuarios del
sitio www.vetebooks.com.

18 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
¿CÓMO ENTENDER A LOS GATOS?
“Lo primero que quiero decirles es que debemos entender a
los gatos antes de pensar en
“Debemos entender a los gatos
terapias o drogas específicas. antes de pensar en terapias o
No hay que combatirlos ni lu- drogas específicas”

char con ellos. En fin, son como


nosotras, las mujeres”, exclamó Kerry Simpson para romper
el hielo en el auditorio. Y prosiguió aclarando que “nuestro
objetivo es ser una clínica veterinaria amiga de los gatos”
(cat friendly). No solo es importante como destreza profesio-
nal sino también desde el punto de vista económico ya que
el numero de gatos está creciendo en todo el mundo (ver
más adelante)”.

La doctora enfatizó en que hay que saber el porqué del stress


de la especie al entrar al consultorio. Vale destacar, sobre
este punto, que sus orígenes se encuentran del gato europeo
Algunos derechos reservados

salvaje, del africano y del gato del desierto asiático.

19 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

Es importante recordar la palabra “desierto”, ya que marca


la fisiología y la fisiopatología de esta especie para siempre.
El gato doméstico es una evolución de las razas anteriores,
pero solo con el 10% de su tamaño cerebral, y una reducción
del 30 al 35% de su corteza visual. Es un animal con menor
tamaño cerebral pero con mayor funcionalidad. Además, vale
destacar una cuestión física: la especie actual perdió el tipo
agouti (cuello).
En resumen, nuestros gatos son animales con menos siste-
ma nervioso central pero con más delicadeza sensorial en
relación a sus antepasados salvajes.
Algunos derechos reservados

“El origen de la cría de los gatos tiene 200 años. Con estas
cruzas, las especies fueron cambiando muy rápidamente y
se expandieron por todo el mundo. Se seleccionaron acele-

20 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
radamente ciertos aspectos, que concentraron lo bueno y lo
malo de la genética. Este es el principal motivo de las distin-
tas enfermedades de la especie”, explicó la inglesa.
Seleccionaron genes recesivos para color de pelaje, forma
de la cara, orejas, entre otras cuestiones. Esto lo realizaron
sin conocer que divergencia oculta podría acontecer con di-
cha selección.
Otro punto es el carácter de los gatos de raza. Según Kerry,
cuando se tiene un gato pedigree veremos un mejor tempe-
ramento del animal. La excepción son los gatos de bengala
que son casi salvajes y parece que nos quieren atacar todo
el tiempo. Esto sucede por los geneswild que poseen. La
doctora nos recomienda nunca mostrarles miedo.

EL GATO, LA RELACIÓN ENTRE LOS


CAMBIOS DE COMPORTAMIENTO Y
UNA POSIBLE ENFERMEDAD.
Algunos derechos reservados

Continuando con su presen-


“Los gatos son solitarios y no son par-
tación, la doctora habló de te de manadas ni de grupos como otras
especies. Se unen solo para criar gatitos
la personalidad de algunas pero no cazan ni comen juntos”.
razas de gatos: “debemos

21 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
saber que los mestizos no nos darán ni rastros de lo que sienten.
Son casi inexpresivos al dolor u otras sensaciones”.
En general los gatos son solitarios y no forman parte de
manadas como otras especies. Se unen solo para criar gati-
tos pero no cazan ni comen juntos.

“Un gato, si esta lúcido, se tiene que valer por si mismo” dijo
la especialista.

Estar enfermo para un gato es un signo de debilidad y por


eso lo oculta todo el tiempo que pueda. En definitiva si
el gato cambia de comportamiento, la enfermedad es una
posible causa.

El gato oculta las dolencias mientras pueda, estar enfermo es un signo de debi-
lidad para esta especie
Algunos derechos reservados

Debemos conocer cuál es la actitud del felino en la naturale-


za para luego saber lo que hacen en los hogares o en nuestro
consultorio.

22 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

CRECIMIENTO DEL NÚMERO DE


GATOS EN EL MUNDO
“El primer show de gatos se realizó en Londres en el año
1910. Sin embargo, hoy
Ya hay más de 9 millones de gatos en el
ya tenemos más de 60 ra- Reino Unido
zas felinas. todo en menos
de dos siglos, muy rápido”, le contó la doctora a los asisten-
tes. A esto, agregó que “Hay más gatos que perros, el Reino
Unido en la actualidad ya tiene más de 9 millones de estos
animales”.
Una de las causas de este crecimiento es el cambio en el
ritmo de vida de las personas, la urbanidad, el bajo costo
relativo de su mantenimiento y que, a los de esta especie,
les gusta estar solos.
“Los gatos en Inglaterra son parte de la familia, no como
antes que entraban y salían de la casa. Alcanzan los 20 años
de edad y hasta tuve un caso de 31 años. Mi propio gato mu-
Algunos derechos reservados

rió el año pasado a los 19 años”. Todo un cambio profundo,


tanto para lo propios gatos (mayor calidad y duración de sus
vidas) como para las vidas de los propietarios (menos tiempo
en casa, urbanidad, etc.).

23 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
¿“CAT FRIENDLY PRACTICE” (CLÍNICA AMIGA
DE LOS GATOS)?

En 2006 se realizó una competencia entre clínicas para de-


terminar cuál de ellas era la que mejor atendía a los gatos.
El objetivo de esta competencia, términos generales, fue
mejorar la atención global de la especie en todas las clínicas.
Hubo tres premios: medalla de oro, plata y bronce que las clí-
nicas podían exhibir libremente, quedando esta denominada
luego como “CAT FRIENDLY CLINIC”. Esta iniciativa se realizó
en otros países europeos con mucho éxito.

Link de la iniciativa: www.fabcats.org/ca-


tfriendlypractice/vets.html
Algunos derechos reservados

La guía de la “clínica amiga de los gatos”

24 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

“El propietario nos juzgará teniendo en cuenta nuestra manipulación con su


mascota. Si lo ve a su gato relajado, es muy probable que vuelva a nuestra clíni-
ca y estén de acuerdo con realizar todas las prácticas que sean necesarias”.

Es tan importante el manejo del animal como nuestras ha-


bilidades médicas. Recordemos que el propietario es el que
decide entrar o no en nuestro consultorio y él debe juzgar si
el gato es bien tratado. Si lo ve relajado, es muy probable que
vuelva a nuestra clínica y realice las prácticas que nosotros
le indiquemos.

“No soy una mujer de negocios sino veterinaria y lo que me


importa es que el gato se sienta bien” dijo Simpson.

El gato es muy, pero muy susceptible al stress y su sistema


nervioso se estimula fácilmente
“El gato es muy susceptible al
liberando adrenalina y noradre- stress”
Algunos derechos reservados

nalina. Es una respuesta de pe-


lea o vuelo, y la misma es aguda. También sufren de stress
crónico con liberación de corticoides del eje hipotálamo- hi-
pófisis- adrenal.

25 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
¿Cómo es la respuesta al stress de los gatos?
Según Kerry Simpson no siempre es fácil reconocer a un gato
estresado. Sin embargo, nos dejó una pista llamada “LAS
CUATRO F” (en ingles): Flight (volar), Fight (pelear), Freeze
(quedarse quieto, helado) y FAFF/ Fiddle (exceso de limpieza,
de desplazamiento, o dan vueltas).

RESPUESTA DE LOS GATOS AL STRESS:


“4F”

Flight (volar)
Fight (pelear)
Freeze (quedarse quieto, helado)
FAFF o Fiddle (exceso de limpieza, de
desplazamiento, o dan vueltas)

Un momento especial de la disertación fue cuando explicó


Algunos derechos reservados

las variaciones de la cara y cabeza de los gatos según


sus emociones: cuando están bien, cuando están levemen-
te inquietos, al estar enojados y, finalmente, cuando se en-
cuentran furiosos. El diagrama muestra cuatro cuadrantes

26 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
desde la normalidad hasta la inseguridad (con las pupilas
dilatadas).

Achinar los ojos es la


sonrisa de los gatos

Los cuatro cuadrantes emocionales del gato

Entre los humanos, la empatía se demuestra habitualmente


con sonrisas pero en los gatos no es así. La forma de son-
reírle a un gato es achinando los ojos, ya que así la madre los
trata de cachorros. “No tengan miedo de parecer idiotas” co-
mentó la inglesa causando risas en el auditorio. “Hay veces
que hasta les ronroneo a los gatos para que se sientan más
Algunos derechos reservados

contentos. Imaginen las caras de los propietarios…”.


“El idioma corporal de los gatos es muy diferente al de otras
especies” aclaró Kerry.

27 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
Otra forma de acercarnos al felino es tocarle la cabeza
mientras les hacemos la
Evite tocarle el cuerpo a los felinos,
sonrisa del gato, es decir, solo la cabeza
achinando nuestros ojos.
Igualmente, la doctora aclaró que cada gato es distinto y
que, también, es necesario prestar atención a todo el
cuerpo del felino y no solo a su expresión facial.

“Si la punta de la cola esta doblada, te esta


analizado, te estudia, está pensando que ha-
cer” dijo la especialista en medicina felina.

PORQUÉ DEBEMOS SER


AMIGABLES
Ahora bien, ¿para qué debemos conocer más acerca del gato
y su temperamento?
Algunos derechos reservados

“Si queremos hacer una correcta medicina felina debemos


manejar bien al gato porque con el stress se alteran todos los
parámetros fisiológicos” expresó Simpson.

28 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
El examen clínico será más fácil y, si no somos amigables,
tanto los parámetros clínicos (frecuencia cardiaca, frecuen-
cia respiratoria, presión arterial y temperatura corporal) como
las pruebas de laboratorio saldrán alteradas. También se mo-
dificará la respuesta a las drogas, su negación comer en el
hospital y la recuperación será más lenta.
El stress nos puede confundir el diagnóstico clínico. Por
ejemplo, si jadea en la canasta, o bien tiene HIPERTERMIA o
es HIPERTIROIDEO; sin embargo el stress también puede ser
un causante oculto.

Si no somos amigables, tanto los parámetros clínicos como las pruebas de la-
boratorio saldrán alteradas; se modifica la respuesta a las drogas, no querrán
comer en el hospital y la recuperación será más lenta.

A su vez, el gato no se acicalara correctamente, algo impor-


tante ya que, según palabras textuales de Simpson, lamerse
es como la ducha del gato.
Algunos derechos reservados

29 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
CONSEJO PRÁCTICO
Si jadea en la canasta, o bien tiene HIPERTER-
MIA o es HIPERTIROIDEO. No obstante, tam-
bién puede jadear por sentirse incómodo en
esa clínica.

¿Cuál es la frecuencia cardíaca normal del gato?


Si la frecuencia cardíaca normal del gato es mayor a 200 la-
tidos por minuto, es evidente que algún problema tiene: o es
hipertiroideo o tiene un perro que le ladra. Pero nunca debe
ser más de 240 latidos por minuto. La taquicardia impide el
diagnóstico de soplos, como el que acontece en el 40% de
los gatos, de características dinámicas.

El 40% de los gatos tienen un soplo dinámico que es difícil de evaluar con ta-
quicardia.
Algunos derechos reservados

“Si el gato tiene más de 8 años deberemos medirle la pre-


sión arterial”, aconsejó la inglesa. Un gato con stress puede
alcanzar los 240 milímetros de mercurio.
En la práctica, los gatos que se paralizan son los que tienen

30 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
mayor presión arterial, lo contrario al sentido común que di-
ría que los que vocalizan son los enfermos. El gato afectado
internaliza sus emociones y no podremos predecir nada si no
hacemos la medición con el instrumento correspondiente.

¿Y la glucemia vs. stress?


Podremos encontrar valores fuera de lo normal, entre 5 a 6,5
y,en algunos casos, mayores a 13 con glucosuria. Por eso, la
clave es diferenciar stress de la diabetes mellitus.

¿Hay un leucograma de stress?


Si, tendremos con la liberación de adrenalina y noradrenalina
un cambio en la fórmula leucocitaria, pero es muy distinto
al de los perros y otras especies.
“En los gatos veremos solo linfopenia y no tienen ni neutro-
filia ni monocitosis en un hemograma de stress”, dijo Kerry
Simpson.
Algunos derechos reservados

CONSEJO PRÁCTICO
“No busquen neutrofilia ni monocitosis en un he-
mograma del gato estresado; solo linfopenia”

31 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
En fin, si el gato no se siente a gusto en nuestra clínica ten-
dremos problemas de corto y largo plazo. Los de corto plazo
ya lo hemos anunciado, y en el largo plazo, el animal no co-
merá bien, estará deprimido y se recuperará lentamente.

Cambios por el stress

-Cambios de comportamiento: las “4 F”


Flight (volar), Fight (pelear), Freeze (quedarse
quieto, helado) y FAFF/ Fiddle (exceso de lim-
pieza, de desplazamiento, o dan vueltas).
-Jadeo en canasta, no se limpian.
-Taquicardia
-Aumento de la presión arterial (hasta 240 mm
de mercurio)
-Alta glucemia con glucosuria.
-Linfopenia (no neutrofilia ni monocitosis)
Algunos derechos reservados

-Largo plazo: no comerá bien, deprimido y re-


cuperación lenta.

32 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

UNA “CAT FRIENDLY


PRACTICE” ES POSIBLE:
¿CÓMO LOGRARLO?

Kerry Simpson delante de su presentación.

El primer consejo para transformar nuestro consultorio en


uno amigo de los gatos es trabajar en equipo.

No se deb
“El cambio no es un fenómeno individual” dijo Simpson.
Algunos derechos reservados

“SH”, est
“Toda la clínica debe hacerlo, desde la secretaria hasta el nuestro pa

dueño de la clínica. Pueden y creo que deben hacer cam-


bios edilicios, pero el cambio central es personal”.

33 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
“No pueden resoplar, o no querer revisar un gato. Tampoco
emitir ruidos como…”SHHHH” que sólo asustarán a nues-
tros pacientes felinos”, exclamó la especialista.

“Si resoplamos el gato lo sentirá como un ataque”, aclaró

La actitud es la de un equipo. La educación y el soporte del


propietario también son importantes.

MOMENTO DE DISTENSIÓN
La Dra. Kerry Simpson distendió al auditorio con
un video que contaba la Historia del viaje del
gato al veterinario. El productor del video colo-
có una cámara dentro de la caja de transporte
a modo de mirada del gato. Y con un “audio en
off” el felino relataba sus sensaciones, su propia
versión de la historia: que lo meten forzado en la
Algunos derechos reservados

caja, que se mueve en el automóvil, como olfa-


tea perros en la veterinaria, entre otras cosas.
Es muy ilustrativo pensar como se siente un
gato en esas circunstancias.

34 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

ALGUNOS CONSEJOS PARA


MEJORAR NUESTRA ATENCIÓN DE
FELINOS.
EL CARRIER (o caja transportadora)
El soporte que transporte al gato debe ser su cama, si es
posible, la que utiliza diariamente. Se debe, en lo posible,
reservar el uso del carrier solo para el transporte. Este puede
ser rociado con feromonas, como la Feliway, que hará más
agradable el viaje del gato.
El tipo de caja plástica deberá ser con tapa superior, no en
los frentes. Esta permite que se abra fácilmente, evitando
tomar al gato sin tanto forcejeo.
“No debemos tirar del gato en lo posible. Recuerden que no
le gusta que le toquen el cuerpo cuando están irritados. Por
eso, es mejor la tapa superior para levantarlos en un solo
movimiento” dijo la inglesa.
Algunos derechos reservados

LA SALA DE ESPERA
“A los gatos les gusta mirar desde lo alto. Eviten que la gente
lo deje en el piso de la sala de espera. Pueden tener ban-

35 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
quitos de madera de 60 a 80 centímetros o una mesa baja,
para que sea un “estacionamiento” de gatos. Hasta pueden
poner un cartel indicando el parking felino, pero NUNCA en
el piso”, explicó la especialista.
Ese lugar de “estacionamiento de gatos” debe ser solo para
gatos, valga la redundancia. Esa pequeña modificación es-
pacial puede hacerse sin grandes costos: habilitar ese rincón
olvidado o donde teníamos un viejo y herrumbrado exhibidor
de alimentos. También podemos hacer un tabique bajo con el
objetivo que no vean perros durante la espera. Ese tabique
puede ser una biblioteca, por ejemplo, o un revistero para el
público.
No permitan que los perros se acerquen a olfatearlos.
Esto se evita con la altura y el espacio exclusivo para gatos.
La doctora aclaró también que nunca se deben estacionar
los carriers uno frente al otro: “mucha gente acerca los
frentes de los mismos entre si para que los animales “co-
Algunos derechos reservados

nozcan” al otro compañero de espera. Eviten esa costumbre


de los propietarios. Eduquen. Y lo ideal es tapar las cajas
transportadoras con una toalla para que los felinos regis-
tren lo menos posible”.

36 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
A los gatos les gusta mirar desde lo alto. NUNCA
PONER EL CARRIER EN EL PISO.

RUIDOS
A nivel del funcionamiento de la clínica deberán evitar los
arreglos o modificaciones de albañilería mientras atienden
a los gatos. Coordinar mejor los horarios para que, si tienen
que taladrar la pared, no sea durante la consulta del felino.

CATTITUDE (gatitud)
En un juego de palabras, donde se unió “gato” con “actitud”
formando la palabra gatitud (cattitude).
“Eso es lo que tenemos que tener, una actitud pro-gato en
todo el equipo, en todas las instalaciones, en toda la clínica”,
dijo Kerry Simpson a los colegas presentes. Debemos gene-
rar un cambio de actitud en todo el personal.
“Entender que los gatos son individualistas y deben com-
prender cada caso en particular”.
Algunos derechos reservados

SOBRE LA CAMILLA
Los turnos deben ser de 10 minutos. No es bueno tener
un gato en el consultorio por más tiempo. Deben cerrar las

37 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
puertas de la habitación y abrir la tapa del carrier para que
el gato investigue solo el ambiente. Que vaya estirando la
cabeza y estudiando lo que pasa.
“Es el gato el que debe decidir que hacer. Es mejor sacar la
tapa del carrier y dejarlo sentado en su caja, se sentirá mas
seguro”, dijo Simpson. Mientras tanto, deben hablar con el
propietario realizando las preguntas que completen la reseña
y anamnesis del caso.
“Sigan la rutina del gato, pero no abusen, eviten que se mas-
tique el ratón del ordenador” exclamó Kerry generando risas
de los colegas.

“Es mejor sacar la tapa del carrier y dejarlo


sentado en su caja, se sentirá más seguro. Los
turnos no deben ser de más de 10 minutos”

EL EXAMEN FÍSICO
La revisión física del gato debe simular a una caricia. Co-
Algunos derechos reservados

miencen por la cabeza, prosigan por el cuello, y así irán abar-


cando cada vez mas áreas de su cuerpo.
“Sean rápidos para auscultar y palpar porque para el gato
no es habitual y en ciertos casos, puede doler”, explicó la

38 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
doctora. Si es posible dejar estos procedimientos para el fi-
nal de la consulta.
Eviten que el propietario ingrese a la sala de examen con niños,
ya que el llanto los incomoda.
En gatos gerontes revisen las uñas pero no estiren sus patas
porque la mayoría tiene artrosis.

En ese momento, Kerry mostró el video de un


gato que giraba en círculos en el suelo del con-
sultorio. Lo hizo por 20 minutos sin detenerse.
La mayoría de los colegas pensaron en un sín-
drome vestibular, pero su diagnostico final fue
de neoplasia cerebral. Para la dueña, sin em-
bargo, el gato estaba jugando…Tratemos de
saber que no siempre coincide la idea que tie-
nen los propietarios del problema con lo que
realmente acontece.

“En el manejo del gato, cuento menos, mejor. Debemos


Algunos derechos reservados

limitar los movimientos al máximo, no realizar nada violento


con ellos.”, aclaró Kerry.
Las balanzas deben ser del tamaño adecuado, no las
mismas que utilizamos para pesar perros. Otros instrumen-

39 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
tos también deben ser pequeños como los estetoscopios y
termómetros, que idealmente deberían ser los termómetros
de oídos.

La mejor forma de restringir un gato es con una


toalla

La toalla debe ser utilizada para atrapar al gato y restringir


sus movimientos. A pesar de que hay otras formas, distintos
tipos de bozales y máscaras, lo mejor son las toallas.

“No utilizo la clipnosis” aclaró Kerry Simpson. Recordemos


que el uso de clips en la zona de la cruz, en medio de las
escapulas, está muy difundida. Es un método para sujetar al
gato ya que quedan inmovilizados con el gancho de papeles
en sus espaldas. Sin embargo a Kerry le disgusta este mé-
todo.
Algunos derechos reservados

40 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

TOMA DE MUESTRAS SANGUÍNEAS

Siempre de vena yugular

Para la toma de muestras de sangre la doctora utiliza la vena


yugular, y trata de no tocar las patas ni estirar los miembros. Al-
gunos animales tienen artrosis y al estirar un miembro pueden
sentir dolor. Evitemos tomar muestras de sangre de las venas
cefálicas antebraquiales ya que podríamos dañar los codos.
Para rasurar el pelo utilicemos una máquina sin ruido o de
bajos decibeles.
Algunos derechos reservados

41 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
La inglesa recomienda utilizar una crema anestésica local en
la zona de punción, como la crema EMLA, que a los 20 mi-
nutos tendrá un efecto anestésico muy efectivo. En pacien-
tes diabéticos podremos tomar la muestra de la almohadilla
plantar.

Utilizar la vena yugular para la extracción de sangre. Evitar estirar los miembros
de los pacientes

SEDACIÓN
Algunos derechos reservados

Hay casos en donde la sedación del gato es necesaria. “Es


preferible sedarlos que luchar con ellos y estresarlos” dijo la
especialista en medicina felina, quien utiliza el butorfanol con
acepromacina o medetomidina y la ketamina/midazolam.

42 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

DROGAS PARA LA SEDACION DEL


GATO

Protocolo n°1 Acepromacina + Butorfanol


Protocolo n°2 Ketamina + Midazolam
Protocolo n°3 Medetomidina +/- Butorfanol

HOSPITALIZACIÓN DEL GATO


Para saber como se sentirá el gato durante la hospitalización
deberemos conocer como vive en su casa. Saber que usa:
comedero, bebedero, tipo de piedras, caja, etc. Es muy im-
portante la altura de la caja de piedras porque muchos gatos
con dolores articulares no pueden utilizar la misma por ser
muy alta.
El lugar de hospitalización debe ser solo para gatos y podrán
compartir con perros aquellos animales que están acostum-
brados a convivir con ellos. Para mejorar la adaptación del
Algunos derechos reservados

felino es recomendable utilizar feromonas.

Kelly mostró una foto de la sala de internación de su clínica


en Edimburgo. “A los gatos no les gusta ni que los miren

43 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
otros gatos ni las personas” expresó. Por eso utilizan vidrios
esmerilados para disminuir la transparencia que separan los
boxes y la ventana principal.

Box con un piso

El lugar dónde se aloja el gato puede tener varios niveles,


algo que los gatos adoran.

COMIDA
La Dra. Simpson volvió al mismo concepto a la hora de saber
Algunos derechos reservados

que dieta deberemos dar a nuestro paciente felino. “Dejen


que los gatos elijan” fue lo que expresó. Y preguntó a la
audiencia:

44 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
¿ A quién de Ustedes los dejan elegir? (para pensar…)

Dejen que los gatos elijan su comida

PALABRAS FINALES
El apartado final se lo dedicó al gato anoréxico. Recordó que
los gatos se alimentan unas 10 veces al día. La composición
de las dietas deberá ser altamente proteica para evitar la
lipidosis hepática en los 2 (dos) días subsiguientes a la ina-
petencia.

Dietas ricas en proteínas para evitar la lipidosis


hepática

¿Cómo animarlos a comer?


Pueden ofrecerles su comida preferida o calentar la ración.
Usen tubos o sondas, no le tengan miedo y eduquen al pro-
pietario acerca del mantenimiento de los mismos, de su
Algunos derechos reservados

limpieza, purgado, etc. Enseñen a los dueños a dar píldoras


correctamente y eviten esofagitis abriendo la cápsula y dilu-
yendo el polvo en agua (Nota del editor: en especial con el
uso de la doxicilina).

45 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
“Usen manteca o pate” dijo Kerry, al recomen-
dar la forma simple de suministrar un compri-
mido o píldora.
Algunos derechos reservados

46 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

PREGUNTAS Y RESPUESTAS
DEL AUDITORIO

1.- ¿AVERSIÓN A LOS ALIMENTOS?

Lo peor que existe en dichos casos es que fuercen al gato.


Sino quiere ni lo intenten. Tomen la jeringa con la medicación
o con la comida y prueben solo una vez. Los gatos tienen
Algunos derechos reservados

más aversión a los alimentos que los perros. En dichos


casos prefiero la colocación de tubos esofágicos en lateral
del cuello del felino. No me gustan las sondas nasogástri-
cas, ya que son muy incomodas para el animal al estar en la

47 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
cara, no tiene un diámetro adecuado y se tapan frecuente-
mente”, respondió la especialista

No utilicen sondas nasogástricas, mejor los tu-


bos esofágicos.

2.- Extracción de sangre en diabéticos: ¿DEBE-


MOS IR A LA CASA DEL DUEÑO PARA EVITAR
EL AUMENTO DE GLUCEMIA POR STRESS?
“¡Muy buena pregunta!”, dijo Kerry Simpson. “En el hospital
la curva de glucemia no se correlaciona con la realidad por
el fenómeno de stress. Yo no voy a la casa del dueño pero les
enseño y educo a la enfermera para que sepan cómo utilizar
el glucómetro. Siempre debemos utilizar el mismo aparato.
En mi sitio web pueden ver la guía de cómo hacer el segui-
miento de un gato diabético”, expresó.
Pueden consultarlo en www. felineexpert.co.uk
Algunos derechos reservados

48 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
3.- ¿CÓMO HOSPITALIZAR CON UNA VÍA EN-
DOVENOSA?
“Utilizamos un kennel standard sin desniveles. Uso cinta ad-
hesiva con microporos bajo y sobre el catéter. La infusión
la realizan las bombas automáticas y recomiendo un set de
extensores, que son guías de suero flexibles como los cables
del teléfono fijo. Controlo la patencia del catéter dos veces al
día y coloco heparina para evitar trombos. Lo renuevo cada
tres días”, respondió.

4.- ¿QUÉ ES LA CLIPNOSIS? ¿PUEDE AMPLIAR


EL CONCEPTO?
“Es el uso de broches, como los de la ropa, sobre el lomo
del animal. El gato queda paralizado y se utiliza para proce-
dimientos cortos como la toma de rayos X o las extracciones
de sangre. Sucede lo mismo en los caballos. Pero no me
gusta este método porque se ha demostrado que liberan hor-
monas de stress en dicho periodo. Aunque yo no lo utilizo, se
Algunos derechos reservados

que en Nueva Zelanda lo usan frecuentemente”.

49 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
5.- Lenguaje corporal y sus señales. ¿QUÉ NOS
DICE CON EL TERCER PARPADO PROTRUIDO?
¿Y EL RONRONEO?

“El tercer parpado se ve solo cuando el gato esta relajado”.


En ese caso el gato no tiene miedo alguno, esta tranquilo. En
el caso del ronroneo es diferente ya que lo pueden hacer en
distintas situaciones. Algunos ronronean cuando están tran-
quilos, otros nerviosos y hasta cerca de la muerte. El deno-
minado “ronroneo de la muerte” se observa en gatos muy
graves, y lo utilizan para calmarse a ellos mismos. Lo vi, ayer
mismo, en el consultorio. Era un gato herido, con imperfo-
ración intestinal luego de una pelea. Estaba gravísimo pero
ronroneaba. Conmovedor”
Algunos derechos reservados

50 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

CAPITULO 2

Enfermedades infecciosas en felinos


Algunos derechos reservados

51 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

RESUMEN CAPITULO 2

El doctor Albert Loret, fue el colega invitado para platicar so-


bre un tema que, tal como el mismo aclaró, da para unas
seis u ocho horas de charla, ya que es algo extremadamente
importante y frecuente: las enfermedades infecciosas en fe-
linos (virus y micobacterias).
El especialista no solo se centró en patologías infecciosas como
el Herpes Virus Felino (HVF) o el Virus de la Inmunodeficiencia
felina, sus signos y correspondiente tratamiento. Además su
exposición abarcó otro tema de gran importancia y que pue-
de generar dudas entre nosotros: las claves para diagnosticar
estas patologías y la fiabilidad de las distintas pruebas diag-
nósticas en cada uno de los casos. “Las palabras sensibilidad
y especificidad se repiten mucho en veterinaria, pero pocos
saben su verdadero significado e importancia. Los estudiamos
pero nadie recuerda bien su utilidad., así los presentes eran
Algunos derechos reservados

introducidos a este complejo tema por el español.


Este capítulo nos ofrecerá conceptos importantes para ver cada
patología con más cuidado, y tomar consciencia de que “no todo
lo que brilla es oro, ni todo lo feo es tan malo como parece”.

52 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

Enfermedades infecciosas en
felinos (virus y micobacterias).
Intérprete: Dr. Albert Lloret

Introducción
“El tema da para unas 6 a 8 horas, ya que son extremada-
Algunos derechos reservados

mente importantes y frecuentes. En 50 minutos de conferen-


cia no se puede dar todo, pero hice un compilado para ayu-
darlos a pensar y centrarnos en el diagnóstico y los aspectos
que no tenemos en cuenta.

53 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

Yo me considero un clínico y pienso que las pruebas son par-


te de la solución pero no todas las respuestas vendrán de las
mismas”, afirmó Albert.
Algunos derechos reservados

54 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

El diagnóstico en términos generales.

“Con el correr del tiempo, el diagnóstico sin el apoyo de las


pruebas es más complicado”, inició el español. Hace 30 años
era muy infrecuente el uso del laboratorio pero una de las
cosas que más me gustan de nuestro mercado es que los
cambios son muy rápidos, nos ponemos al día con facili-
Algunos derechos reservados

dad. La gente exige cada vez más. Los colegas derivan con
frecuencia, y los clínicos generales saben cuando y porque
hacerlo. La tecnología, por otro lado, avanza como las prue-
bas de PCR que ya están disponibles.

55 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
Algunas preguntas que planteó Albert Lloret al
auditorio

¿Son realmente fiables las pruebas diagnósti-


cas? (Sensibilidad, especificidad).
¿Cómo interpretamos esas pruebas? (Valor
predictivo positivo y negativo).

Hablando de pruebas, las ideales son las que detectan el an-


tígeno. Si lo hacemos por detección de anticuerpos depen-
demos de las respuestas del organismo a producirlos y, por
eso, es menos exacta.

Fiabilidad de las pruebas diagnósticas


Las palabras sensibilidad y especificidad se repiten mucho
en veterinaria, pero pocos saben su verdadero significado
e importancia”, comentó Albert Lloret. Lo estudiamos pero
nadie recuerda bien su utilidad.
Algunos derechos reservados

56 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

Otro aspecto que no tenemos bien claro es la diferencia entre


infección y enfermedad, se nos confunden los conceptos.
“Un gato sano puede tener más virus en sangre que otro
al que vemos enfermo, nos engaña el aspecto y nos induce
Algunos derechos reservados

al error”. Hay casos en que pueden estar bien, pero ser


portadores.

57 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
Infección vs. Enfermedad

Son conceptos distintos.


Infección subclínica.
Infecciones transitorias.
Portadores sanos
Anticuerpos
Antígenos
PCR.

Todos estos puntos introductorios nos ayudaran a ver cada


patología con más cuidado y ver que no todo lo que brilla es
oro, ni todo lo feo es tan malo como parece.
Algunos derechos reservados

58 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
Los cuatro aspectos del diagnóstico clínico.

Rinitis y conjuntivitis

Un gato joven con rinitis y conjuntivitis posee herpes-


virus hasta que se demuestre lo contrario. Lo tratamos con
antibióticos, cuidados paliativos y hasta con antivirales.
Mejorará.
Algunos derechos reservados

59 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

Quemosis

Gato joven con quemosis, es una clamidia hasta que se de-


muestre lo contrario. No es patonogmonico de clamidiasis
pero si altamente sugestivo. Coincido con otros colegas
que el término patonogmonico debe dejar de usarse porque
nos induce al error con facilidad.
Algunos derechos reservados

60 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

Ulcera de cornea dendrítica.

Un gato con úlcera de córnea dendrítica es sugestivo de


herpes virosis. Este virus tiene tropismo positivo por la cornea
y si hacemos PCR lo podemos diagnosticar con exactitud.
Algunos derechos reservados

61 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

Úlceras en el dorso de la lengua.

Gato con ulceras en la lengua es calicivirosis hasta que


demostremos lo contrario.
Algunos derechos reservados

62 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

CASO SPHYNX
Este gato fue tratado con todo: antibióticos, meloxicam, die-
tas variadas, etc. Sin embargo, seguía con problemas respi-
ratorios.
Este es el resumen de su ficha médica;

Sphynx, hembra no castrada de 3 años.


De criadero, interior, vacunada y desparasitada.
IVRA cuando tenía un año.
Estornudos y respiraron ruidosa.
Sin otros signos clínicos, retrovirus negativa.
PCR HVF-1 positivo.
Diagnóstico de rinitis crónica por HVF-1
Antibióticos, l-lisina, interferón alfa humano y
meloxicam.
No responde a ningún tratamiento.
Algunos derechos reservados

Se toma un hisopo con muestras de secreción de la orofa-


ringe y da positivo, con hallazgos de ADN del herpesvirus. El
diagnóstico fue herpesvirosis crónica.

63 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
¿Cuál es la situación actual?
Estertores, ruidos respiratorios, respiración obstructiva, po-
cos estornudos.
Vacunada y desparasitada.
Buena condición corporal.

¿Qué hacer para diagnosticar?


Plantear los posibles diagnósticos diferenciales a saber:
IVRA cronica (HVF-1, CVF, Cryptococcus, etc).
Enfermedad obstructiva.
Pólipos nasofaringeos.
Estenosis nasofaringea.

La otoscopia fue normal.

¿ES CORRECTO ESTE DIAGNÓSTICO?


“Las cosas deben cuadrar”, afirmó Lloret.
Algunos derechos reservados

Que el gato haya sido vacunado evita la enfermedad clínica


pero no lo protege de la infección. Se puede infectar sin sig-
nos clínicos de herpes virosis.

64 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
Si continúa con los signos respiratorios es evidente que
algo tiene en el cuerpo, algo físico que le provoca los
signos. El herpes no lo hace, así que debemos explorar las
vías aéreas superiores.
¿Qué hallamos?

¡Pólipos nasofaringeos!

“Los pólipos nasofaringeos son muy fáciles de extirpar y el


propietario cree que tu eres el mejor veterinario del mundo”,
Algunos derechos reservados

dijo Albert.

65 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

Pólipo nasofaringeo del gato


Algunos derechos reservados

Los pólipos nasofaringeos son típicos de los


gatos, no de otras especies que tratamos.

66 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
Pero, ¿La PCR dio positiva?
Entonces ¿Tiene herpes virus? ¿Los pólipos son por el herpes?

La PCR: ¿ es fiable como prueba diagnóstica?

Si, es altamente sensible y especifica para todos los vi-


rus ADN, pero no tanto para los virus ARN. El herpes es
un virus ADN y por lo tanto la PCR es muy buena.

“El problema, dijo Albert Lloret, es su valor predictivo. Es


decir, si se correlacionan lo resultados al cuadro clínico del
paciente.”

Todas las preguntas posibles acerca del diagnós-


tico de las enfermedades infecciosas felinas.

¿La PCR de herpesvirus no es fiable?


Algunos derechos reservados

¿Baja especificidad y falsos positivos?


¿Baja sensibilidad y falsos negativos?
¿Qué valor predictivo positivo o negativo tienen?

67 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
Por eso debemos entender muy bien la patogenia de cada
enfermedad, como se contagia, por que sistemas se extien-
den, como infectan a otros animales o personas, etc.

Patogenia del HVF, el herpes virus


felino tipo 1.

Cuadro de la patogenia del herpes virus felino tipo 1.


Algunos derechos reservados

El herpes virus es muy frecuente, y ocasiona una enferme-


dad aguda que, si se cura, genera un estado de portador en
el 80- 90% de los casos.

68 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
El virus se acantona en las regiones inervadas por el nervio
trigémino, en la zona nasal u oro nasal de la cabeza.
Puede inducirse por stress como la gestación, altas dosis de
corticoides, quimioterápicos o una mudanza.
Hay casos que ni siquiera presentan signos clínicos y solo
excretan virus al medio ambiente.
Algunos derechos reservados

“El caso del Sphynx no es un falso positivo, por el contrario,


eliminaba virus al ambiente. Al sufrir otra infección se reac-
tiva pero no es la causa. El valor predictivo es el que falló”,
explicó Albert.

69 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
A modo de resumen podemos decir que las pruebas diag-
nósticas no son perfectas. Deberemos conocer cual es la
probabilidad de pruebas positivas en pacientes que realmen-
te tienen la infección (sensibilidad) y cual es dar negativa en
pacientes que no la tengan (especificidad).

“Tenemos muchas pruebas diagnósticas pero


debemos interpretarlas muy bien”, dijo el clíni-
co español que trabaja en Barcelona.
Algunos derechos reservados

70 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

GATO EN ADOPCIÓN

Todos hemos tenido este caso, un gato blanco y negro sano


que espera que lo adopten.
Algunos derechos reservados

71 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
La patogenia del virus de la inmunodeficiencia felina es sim-
ple: se transmite gato a gato y da una infección crónica per-
sistente. Tiene una fase aguda pero también una asintomáti-
ca y otra de inmunodeficiencia. Se diagnostica por detección
de anticuerpos.

El diagnóstico por anticuerpos es fiable, con excepción de


gatitos menores a 6 u 8 meses de edad y gatos vacunados.

A los sanos se les hace la prueba de VIF/VILEF. Si le dio (+) el


Elisa… ¿Qué significa?

Virus de inmunodeficiencia felina

Gato adulto sano


ELISA positivo (anticuerpos)
Sensibilidad de la prueba 99%
Algunos derechos reservados

Especificidad 99%

¿Qué fiabilidad o valor predictivo tenemos para


saber si es un positivo verdadero?

72 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
Recuerden que, en el virus de inmunodeficiencia felina (VIF),
se detectan anticuerpos. Si es positivo a anticuerpos, tiene
enfermedad persistente.

¿Qué valor predictivo tiene? ¿Qué certeza de ser un verdade-


ro positivo a virus de inmunodeficiencia felina?

Es un 99%, pero se puede estar dentro del 1%.

¿Cómo?
Los resultados dependen de la prevalencia de
la enfermedad en una población específica.
Algunos derechos reservados

Cada círculo es un caso. El rojo es positivo.

73 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
En Barcelona, solo el 2% de los gatos tienen virus de inmu-
nodeficiencia felina positivos. Si la prevalencia es tan baja,
en 100 gatos solo habrá 2 positivos. Con la prueba ELISA de
99% de efectividad, hay 1 en 100 falsos positivos. El valor
predictivo es del 50%, muy bajo (1 de 2). El valor predicti-
vo depende la prevalencia y el cuadro clínico.
“Nunca eutanasien un gato por un resultado
de la prueba de ELISA, y menos si no tienen
el dato de la prevalencia de la enfermedad en
vuestra zona”.

Por el contrario, si la prevalencia es ALTA, por ejemplo del


20% , la probabilidad de encontrar un falso positivo será de
1 en 20.

“La prevalencia de la enfermedad influye en el diagnóstico”,


dijo Lloret.
Algunos derechos reservados

La PCR para virus de inmunodeficiencia felina


no es tan buena como para el diagnóstico de
herpesvirus felino. “Hay poco VIF en sangre”,

74 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
explicó Albert. Enfatizó la necesidad de cono-
cer a fondo cada enfermedad.

A su vez tiene baja o moderada sensibilidad por la diversidad


de variantes del virus de la inmunodeficiencia felina, de la A
a la F.
Algunos derechos reservados

75 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

CASO DE CARMELITA

Carmelita

Ficha del caso médico


Europea, 3 meses, no castrada.
Apatía, debilidad y mucosas pálidas. Soplo car-
díaco.
Analítica de sangre y orina: hto 6%, PT 6 gr./
dl.Anemia no regenerativa, glóbulos blancos y
Algunos derechos reservados

plaquetas normales.
ELISA FELV positivo débil.
PCR hemoplasma: NEG
PCR FELV sangre: NEG
ELISA FELV: NEG

76 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
La gata tenía un hematocrito de 6%, una anemia no regene-
rativa grave. El kit FELV dio un positivo débil, un diagnóstico
dudoso.

“Es tentador decir, “ ya tengo el diagnóstico”: anemia+ VI-


LEF”, afirmó el especialista.

Lo que detecta la prueba de leucemia felina es la proteína


p27, este es un antígeno y eso es bien cierto.

Pero en un gato muy anémico lo más probable es que ten-


ga una hemólisis. En felinos, las hemólisis son secundarias
a micoplasmas, antes llamados haemobartonella.
“Si tratamos estos gatos con doxicilina o quinolonas se po-
nen bien”, explicó Lloret.

Lo que hicimos fue transfundir a Carmelita y tratarla con te-


Algunos derechos reservados

traciclinas (doxiciclina). Su mejoría fue muy rápida.

Le hicimos PCR para hemoplasma ya que no se veían en el


frotis. Y también PCR para VILEF. Todo dio negativo.

77 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
Repetimos la prueba de ELISA y también dio negativo.

Luego de un tiempo recayó y le realizamos una punción de


medula ósea. Lo que tenia fue una aplasia- hipoplasia me-
dular idiopática. Normalmente es auto inmune y se trata
con glucocorticoides. El pronóstico es bueno.

“Aun con un cuadro cantado debemos tener mucha aten-


ción. Cuando un gato se infecta tendremos primero una vire-
mia que si el sistema inmune es competente la revierte y se
negativiza. Si el sistema inmune no lo frena y el virus infecta
los precursores de la medula ósea, se hará permanente la
infección. Se replicara siempre y permanecerá por años.
Esto genera leucemia clínica y linfoma, causando la muerte
del animal”, explicó Albert Lloret.
Algunos derechos reservados

78 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

Patogenia del virus de la leucemia felina

“Hay gatos que pueden ser transitoriamente


positivos al ELISA”

Hay gatos que pueden ser transitoriamente positivos al ELI-


SA. Un gato en viremia tiene diarrea, fiebre, alteraciones he-
modinámicas o sangrado.
Algunos derechos reservados

Recordemos que son retrovirus, que de una tira de ARN for-


man una copia idéntica del ADN, lo que luego intercalan al
genoma del huésped. Hay una integración al ADN celular por
la enzima transcriptasa inversa. El genoma del virus está en

79 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
las células del gato sin viremia. Esto es muy importante en la
interpretación de los resultados.

“Hay gatos que se contagian, luego se curan pero algunas


células tienen parte del virus y por eso salen positivos al
PCR. Solo lo sabremos cuando unamos todo: los signos y los
resultados de la prueba”, comentó el español.
Algunos derechos reservados

80 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
Entonces un gato ELISA positivo puede ser:

FALSO POSITIVO con signos clínicos o


POSITIVO pero no sabemos si es transitorio o
persistente.

Entonces la prueba de ELISA para VILEF no es tan buena


como pensábamos antes. ¿Por qué?
Aunque el diagnóstico de VILEF por antígeno ELISA es fiable,
da falsos positivos (<10%) y no discrimina viremia transitoria
de persistente.
El valor predictivo depende de la prevalencia y el cuadro clínico.
La PCR de FELV tiene alta sensibilidad pero debe interpretase
junto a ELISA. Significa integración al genoma y no viremia.
Algunos derechos reservados

81 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

CASO DEL SIAMÉS DE 1 AÑO

Ficha medica

Siamés, un año, macho, castrado.


Retrovirus Negativo.
Problemas oculares: panuveitis y corioretinitis.
Hemograma normal: linfocitos 1.800 por ml.
Bioquímica y urianálisis: normales.
Radiografías de tórax: sin alteraciones.
Título de anticuerpos anti- coronavirus: 1/1.600
Ecografía abdominal: linfoadenopatia mesenterica.
Punción aguja fina ecoguiada más citología: neu-
trófilos y marcofagos.

¿Todo esto es suficiente para el diagnóstico de


peritonitis infecciosa felina?

PCR RNA coronavirus: NEG y RNA mensajero:


NEG.
Algunos derechos reservados

82 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
¿Será peritonitis infecciosa felina? El título 1/1600
daba esa probabilidad.

¿Es PIF por el título alto y positivo? NO ES ASI.

Depende de la población de los gatos y la prevalencia de la


enfermedad, como explicamos anteriormente. Hay prevalen-
cias de hasta un 60%. No diferencia enfermedad genomita
de la mutada.

“Sabemos que la serología de coronavirus no es diagnósti-


ca, aún cuando el cuadro clínico es compatible” dijo Lloret.

Sabemos que la serología de coronavirus no


es diagnóstica aún cuando el cuadro clínico es
compatible.

Se puede hacer una prueba diagnóstica de ARN mensajero,


Algunos derechos reservados

sin embargo el especialista no pudo comentar por falta de


tiempo.

Entonces, ¿podemos hacer PCR para coronavirus? NO.

83 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

Patogenia de coronavirus

Hay que ABRIR el animal, tomar una biopsia de linfonódulos y


utilizar la inmunohistoquímica para confirmarla.
La biopsia de los nódulos dará linfadenitis piogranuloma-
tosa compatible con PIF.

“El diagnóstico de la peritonitis infecciosa feli-


Algunos derechos reservados

na es muy complicado”, aseveró Albert Lloret.

El diagnóstico por serología no es fiable. Apoya la sospecha


o la descarta, pero no siempre es utilizable.

84 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
El PCRARN o ARNm de coronavirus en sangre tienen sensibi-
lidades y especificidades moderadas.

Para la confirmación diagnóstica deberemos


hacer PCR, IFA o inmunohistoquímica de las
lesiones o efusiones.

Estamos viendo cambios genéticos que se fueron dando con


la replicación del virus y que dan cepas cada vez más viru-
lentas.

UNA BUENA NOTICIA: EL CORONAVIRUS NO


SE EXPARCE POR LAS HECES, como se pen-
saba antes.

Pero sorprendió con esta frase de Neals Peder-


sen (UC Davis):
“Hay más gatos muerto por la prueba de PIF
Algunos derechos reservados

que por la propia enfermedad”.

“Hay más gatos muertos por la prueba de PIF que por la


propia enfermedad”. ¿Qué quiso decir? Que eutanasiamos

85 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
muchos gatos cuando vimos que los resultados de la prueba
fueron positivos a peritonitis infecciosa felina. Dejamos de
pensar y actuamos. Y así le fue al pobre gato.
Algunos derechos reservados

86 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

ÚLTIMOS MINUTOS

Los últimos minutos de su charla fueron para recordar las


enfermedades por micobacterias, algo que no diagnosticá-
bamos hace unos años.

Contó el caso de una gata operada por una ovariohisterecto-


mía que tuvo una complicación en la herida.
Algunos derechos reservados

TODOS LOS TRATAMIENTOS NO RESPONDIERON. Mejoraba


con antibioticos y empeoraba con glucocorticoides. Los cul-
tivos no dieron resultado. Así que le realizaron una biopsia
cuyo resultado fue celulitis piogranulomatosa.

87 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
Por favor, pidan siempre la tinción Ziehl- Neel-
sen o PCR para micobacterias.

“Recomiendo PCR porque no todas las micobacterias son


Ziehl- Neelsen positivas”, afirmó Lloret Roca.

Aseguró que las micobacterias estarían infra diagnosticadas


y que la PCR sirve para identificar la especie, M. microti, M.
Avium, etc. También las especies de micobacterias no tuber-
culosas. Las que tienen potencial zoonótico son M. microti,
M.avium, TB.

Hay que hacerlo en especial en nódulos cutáneos o subcu-


táneos que no responden a los antibióticos. Dan fístulas, úl-
ceras y celulitis. Es una inflamación piogranulomatosa, en
ocasiones sin bacterias visibles y con cultivos negativos.
Algunos derechos reservados

88 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

La terapia de esta enfermedad dura meses y comentó una


nueva droga: la pradofloxacina.

Este fue el cuadro general de la terapia que recomendó para


las micobacterias.

Combinaciones de antibioticos como:


• enro, marbo o pradofloxacina.
Algunos derechos reservados

• Macrolidos como azitro o claritromicina y


• específicos como la rifampicina o la clofazimine.

La duración de tratamiento es de 6 a 12 meses. Es bien difícil


en los gatos.

89 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
TAMBIÉN RECOMENDÓ UNA FUENTE DE IN-
FORMACIÓN EN LA WEB

www.abcd-vets.org
Algunos derechos reservados

90 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

PREGUNTAS Y RESPUESTAS
DE LOS ASISTENTES.

1.- ¿Hay asociación entre el virus de la inmuno-


deficiencia felina y las micobacterias?

Albert Lloret Roca: En general puede darse dicha combina-


Algunos derechos reservados

ción pero no es algo que vienen asociado sino que la inmo-


deficiencia prepara el terreno para la bacteria. Es una gene-
ralización no un hecho.

91 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
2.- ¿Utiliza interferón como antiviral?

ALR: Si, utilizo interferones. Pero la pregunta sería: ¿Cuál?.


El alfa humano en alta o baja dosis. También el omega felino
que es específicamente de gatos.
Usamos los alfa y los omega a dosis altas en casos graves y
a dosis bajas como inmunomoduladores. También utilizo el
alfa humano a bajas dosis para los casos positivos de virus
de inmunodeficiencia felina (VIF). Lo hacemos para retrasar
la aparición de los signos clínicos. No tenemos pruebas pero
funciona bien.

El uso del interferón omega felino mejora la so-


brevida de los pacientes con virus de leucemia
felina (VILEF) no así en gatos con peritonitis in-
fecciosa felina (PIF).
Tu pregunta no tiene una respuesta genera,l sino que depen-
de de que interferón utilices para cada virosis.
Algunos derechos reservados

92 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
3.- ¿Cuándo utilizás la vacuna de leucemia felina?

La tendencia general en Europa es no vacunar ya que la pre-


valencia del virus de leucemia felina es baja, Yo no veo casos.
En el Reino Unido y Holanda está erradicado el virus.
Si tienen una prevalencia del 15 o 20%, vacunen. Son tres
dosis si es joven y una revacunación anual.
Si la prevalencia de la leucemia felina es baja y el gato vive
en un departamento, no lo vacuno.

No vacunamos si el gato vive en un departa-


mento y la prevalencia es baja.

Recuerden que se contagia por contacto de saliva, orina o


excreciones.
Esto es igual que vacunar contra la fiebre amarilla, no todos
nos vacunamos sino aquellos que viajamos a lugares con
Algunos derechos reservados

alta prevalencia de la enfermedad.

93 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
4.- ¿Las pulgas transmiten leucemia felina?

Aun no se demostró. Y que yo sepa no han visto casos.


En cambio, las pulgas transmiten efectivamen-
te el calicivirus felino.

5.- ¿Las vacunas contra clamidias pueden au-


mentar el riesgo de infección?

Tú te refieres a que al vacunar podemos enfermar al animal.


Ninguna vacuna aumenta el riesgo de enfermarse de la cepa
que previene, excepto que tengamos un error en su produc-
ción. La vacuna contra clamidia es una bacterina, es menor
la posibilidad de enfermar si se compara con vacunas de
virus atenuado. Cualquier vacuna puede dar efectos secun-
darios como fiebre, dolor articular por la reacción inmune a
la fracción vacunal de la clamidia.

5.- ¿Tratan a los gatos con tuberculosis, con mi-


Algunos derechos reservados

cobacterias?

Como veremos en el capitulo de zoonosis felinas hay tres


grupos de micobacterias, algunas son zoonosis y otras no lo

94 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
son. Si el gato tuvo contacto con vacas u otras especies del
complejo tuberculosis hay riesgo de contagiarnos. La verdad
es que yo nunca detecté un caso. Los expertos dicen que hay
que eutanasiarlos. Pero un dato no menor:
“Nunca se demostró, un caso de tuberculosis
humana, cuya fuente de contagio haya sido un
gato”

6.-¿La haemobartonella siempre se asocia a virus?

Se puede dar en gatos sanos o en inmunocomprometidos, que


es un factor de riesgo. Vemos más gatos con micoplasmas
(antes haemobartonella) cuando son positivos a virus pero
también diagnosticamos micoplasmosis en gatos sanos.

7.- ¿Cuál es la dosis del interferón a dosis bajas?

El alfa humano 30 UI/ vía oral por día., una semana se da


Algunos derechos reservados

y la otra descansa.
La dosis baja no la recuerdo, pero son miles de UI de interfe-
rón alfa/omega por vía subcutánea por gato.
Para el interferón omega felino hay distintos protocolos, se

95 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
los puedo enviar por correo electrónico. Yo también sufro de
envejecimiento y por eso no recuerdo los números.

8.- ¿Las quinolonas pueden dar ceguera en los


gatos?

Todos los fármacos tienen problemas según como se los utili-


ce. Con la enrofloxacina se difundió que puede dar ceguera en
gatos. Si vamos a la información de base, la única referencia de
ceguera fue cuando se administraba en forma parenteral y a do-
sis muy elevadas, más de 5 mg por kilo. Nunca debemos dar
enrofloxacina a dosis mayores de 5 mg kilo por día.

Nunca debemos dar enrofloxacina a dosis ma-


yores de 5 mg kilo por día.

Nunca daría más de esa dosis. Debemos tener mucho cuida-


do en gatos con insuficiencia renal crónica, con creatininas
de 3 o 4. Si debo darle enrofloxacina, la daré a dosis inferio-
Algunos derechos reservados

res en esos casos.


Si la utilizan con sentido común nunca verán un gato con
retinopatía. Solo vi un caso cuando le dieron tres veces la
dosis recomendada (x3).

96 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

Estamos trabajando para ofrecerte lo mejor de las conferencias.

Un fotógrafo frente a Albert Lloret.


Algunos derechos reservados

97 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

CAPITULO 3

Actualización en el manejo y tratamiento de FLTUD


Algunos derechos reservados

98 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

RESUMEN CAPITULO 3

La doctora Marisa Palmero es originaria de España. Se gra-


duó en 1994 en la Universidad Complutense de Madrid y,
actualmente, posee una clínica especializada en atención fe-
lina. Como ella misma afirmó: “Tengo una clínica en Madrid
de solo gatos. No es que no queremos otras especies”.
En el marco del Congreso Veterinario de Leon, y disponible
a ustedes por medio de este nuevo Vetebook, la especialista
ofreció una exposición sobre la actualización en el manejo y
tratamiento de una patología muy recurrente en nuestros pa-
cientes felinos: el FLTUD. “SI vemos las estádisticas, el 60%
de los gatos con enfermedad de las vías urinarias bajas del
gato (FLTUD) tienen cistitis idiopática felina, el 25% urolitia-
sis y solo el 5% infecciones bacterianas”.
En este capítulo encontrarán las claves para el correcto
manejo de esta patología, fundamental para el día a día en
Algunos derechos reservados

nuestros consultorios.

99 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

Actualización en el manejo y
tratamiento de FLTUD.
Intérprete: Dra. Marisa Palmero.
Algunos derechos reservados

Dra. Palmero.

100 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

INTRODUCCIÓN

La primera diapositiva.

La española se graduó en la Universidad Complutense de


Madrid en 1994 y trabaja en su clínica de gatos. Pueden vi-
Algunos derechos reservados

sitarla en la web www.gattos.net


“Trabajo sólo con gatos”, dijo Marisa. “Tengo clínica en Madrid
de solo gatos. Nos es que no queremos a otras especies”.

101 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

La Dra. Marisa Palmero al inicio de su conferencia en León.

Exhibió su amuleto personal antes de iniciar una plática, una


foto de su hijo y preguntó a los presentes: ¿Cuántos tienen
gatos? evantaron la mano muchas personas.

Luego dio algunos consejos de manejo sobre la mesa de exa-


minacione, por ejemplo como observar las orejas del gato: si
las tiene para atrás, esta tenso y tienen solo unos segundos
para actuar. Además, remarcó que somos doctores de ani-
males y no luchadores. No debemos pelear con el gato. Esa
Algunos derechos reservados

es una de las múltiples causas de la baja cantidad de con-


sultas felinas en nuestras clínicas, no traen al gato porque el
veterinario les hace mal.

102 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
La introducción a la enfermedad de las vías urinarias bajas
del gato (FLTUD) fue con una frase elocuente: “Decir que te-
nemos un gato con FLTUD es lo mismo que decir tiene tos, no
es un diagnóstico”.

El gato tendrá polaquiuria, hematuria, periuria y disuria con o sin obstrucción.

“Decir que tiene FLTUD no es un diagnóstico,


solo una descripción de los signos”.
Algunos derechos reservados

103 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

El FLUTD no es un diagnóstico.

Las Causas de FLTUD

Si vemos las estadísticas, el 60% de los gatos con enferme-


dad de las vías urinarias bajas del gato (FLTUD) tienen cis-
titis idiopática felina, el 25% urolitiasis y solo el 5% infec-
Algunos derechos reservados

ciones bacterianas. También tendremos causas neoplásicas,


neurológicas y traumatismos.

104 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
Causas de enfermedad de las vías urinarias ba-
jas del gato (FLTUD).
Cistitis idiopática felina 60%
Urolitiasis 25%
Infecciones bacterianas 5%

UROLITIASIS
Ahora bien, si analizamos los datos del pasado, del total de
los cálculos urinarios, los de estruvita eran el 48% y los de
oxalato del 2,2 al 40%. Hoy la relación es pareja, 50% de
estruvita y 50% de oxalato de calcio.

Hay cálculos de fosfatos, son el 10% de los casos y los pode-


mos ver en los análisis de orina. No dicen nada.

Un consejo
Antes de abrir la vejiga cambien la
Algunos derechos reservados

dieta.
Si son cálculos de estruvita pueden disolverse con manejo
dietario.

105 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
“Siempre, antes de la cirugía, intentar diluir los cálculos con
una dieta durante 2 a 4 semanas”, dijo Marisa.

INFECCIONES URINARIAS EN LOS GATOS.

“Los gatos provienen del desierto y sus orinas


son como el agua del Mar Muerto, no crece
nada”, afirmó Palmero.

Todas las causas que disminuyan la densidad urinaria pro-


mueven las infecciones urinarias. Enfermedad renal, hiper-
tiroidismo y diabetes son algunas patologías que predispo-
nen al ingreso y la multiplicación de bacterias en la orina del
gato.

Para calcular la densidad de la orina del gato podemos utili-


zar la siguiente fórmula:
Algunos derechos reservados

Densidad urinaria= (0,846 x medida del re-


fractómetro) / 0,157

106 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
“Si la densidad urinaria es menor de 1035 no esta concen-
trando bien la orina”.

Pueden utilizar el refractómetro en sus consultorios. Es muy


sencillo, económico y útil.

Si tienen cálculos deben cultivarlos porque algunos tienen


bacterias asociadas y recordar que sondear a un gato incre-
menta x10 el riesgo de infecciones. La frecuencia normal de
infecciones urinarias en los gatos es menor del 2%.

La colocación de sondas urinarias


aumenta x10 el riesgo de
infecciones.
Algunos derechos reservados

107 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
CISTITIS IDIOPATICA FELINA.

Son los 2/3 de los casos. El gato esta muy dolorido. Se utili-
zan para investigar la misma patología que acontece en se-
res humanos.

El animal concurre a la consulta molesto pero no hallamos


nada ostensible. Algo duele, tienen deseos de orinar y algu-
nos con hematuria.

¿Por qué se obstruyen?


Se obstruyen porque el dolor provoca un espasmo o por los
tapones de cilindros que atrapan cristales sueltos en la orina.

Entonces, ¿el culpable de la obstrucción es el cristal?


No, la culpable es la vejiga y su funcionamiento alterado.
Algunos derechos reservados

108 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
CISTITIS IDIOPÁTICA FELINA: CAUSAS

Hay varios argumentos para explicar el origen de esta fre-


cuente dolencia de los gatos.
La que más adeptos tienen es la del stress en el desarrollo
embrionario del gato y la mayor sensibilidad a los cambios
con mucha inflamación.

¿Cuáles son todas las teorías acerca de la génesis de la cis-


titis idiopática felina?
1.-Activación del sistema nervioso simpático. Mayor aumen-
to de norepinefrina y catecolaminas en los gatos con cistitis
idiopática felina que en los gatos sanos en condiciones de
stress leve.

2.-Urotoxinas estimulantes de las terminaciones nerviosas


que originan dolor.
Algunos derechos reservados

3.-Activación de neuronas vesicales (inflamación neurogéni-


ca). Genera dolor, sangrado, contracción de la musculatura
vesical y alteración de glucosaminoglicanos (GAGs).

109 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
Todas estas causas hacen que la cistitis idiopática felina sea
una enfermedad impredecible.

Las anomalías NO SE LOCALIZAN EN LA VE-


JIGA sino en el sistema nervioso endócrino y
limbico.

Tratar solo la vejiga es un error.

Recordemos que la cistitis es un diagnóstico por exclusión.


Debemos descartar: urolitiasis, infecciones, tumores, neuro-
patías y traumatismos.

DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES DE CISTITIS


IDIOPÁTICA FELINA.

¿Con que podemos confundir esta afección?


Con estreñimiento, dermatopatías y problemas de compor-
Algunos derechos reservados

tamiento.

“Mi gato orina fuera de su bandeja”, dicen los


propietarios.

110 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
Hay un protocolo a seguir para descartar problemas conduc-
tuales o urogenitales.

1.- La culpa es del dueño del gato. Hace un mal uso de la


bandeja sanitaria: localización, higiene, tipo de arena, etc.

En la bañera.

Explicó Marisa: “No tenemos ovejas como mascotas porque


defecan en cualquier lado. Es un motivo, es EL motivo de
Algunos derechos reservados

preocupación del propietario”.

2.-El gato es territorial y elige otra zona para orinar. No le


gusta el sitio donde esta su caja sanitaria.

111 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
3.-Tiene dolor. Ver las causas de enfermedad de las vías
urinarias bajas del gato (FLTUD): cistitis idiopática felina, cál-
culos, infecciones, neoplasias.

4.- Ansiedad.

LA BANDEJA SANITARIA

“Los veterinarios debemos informar acerca del


correcto manejo de las bandejas sanitarias”,
dijo Palmero.

La gente tienen a poner todo junto: comida, be-


bedero, bandeja, rascador, etc. Eligen el lugar
del gato y allí dejan todo.

¿A quien le gusta comer en el baño?


Algunos derechos reservados

Otro punto es la limpieza de la bandeja y el tipo


de arena. Deben limpiarse TODOS LOS DIAS.

112 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
¿Cada cuánto tiran la cadena del baño? ¿Sólo
los domingos? No, todos los días e idealmente,
luego de hacer las necesidades.

¿Por qué orinan en la bañera? Simplemente


porque esta limpia.
El tamaño de la bandeja sanitaria es muy im-
portante. Debe permitir que el gato de una
vuelta. No debe necesitar posturas especiales
o piruetas para girar.
El tipo de arena debe ser suave. La Dra. Marisa
Palmero exhibió un video donde la gata no to-
caba la arena. Tocaba todo menos su arenero.

Como conclusión, dijo Marisa: “Hay que sepa-


rar las zonas en los gatos”.
Algunos derechos reservados

113 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

DIAGNÓSTICO DEL FLUTD


“Recomiendo hacer todos los estudios complementarios
en el mismo momento”, afirmó Palmero.
Radiografías, cultivo por cistocentesis y ecografía abdomi-
nal. Por eco podremos evaluar el grosor de la pared vesical,
tumores, pólipos y guiar la punción para la toma de muestra
del cultivo.

Si tenemos un animal obstruido debemos cambiar de


protocolo.
Algunos derechos reservados

Caso “Nico”, mestizo europeo de 2 años. Tiene polaquiuria y disuria de 36 horas.


Hace 6 horas que ingresa a su caja y no hace nada. Está obstruido.

114 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
No hacer la radiografía en esos casos y si la ecografía nos puede
servir para ver si tenemos sedimento en el fondo de la vejiga.

¿Sondaje?
Los primero es pasar fluidos endovenosos, sedar y dar analgesia.
Utilizar dexmedetomidina, midazolam y butorfanol.
Luego un masaje del pene (tapón) y de la uretra para alcanzar la
próstata.
Y la cistocentesis descompresiva.

“No podéis sondear un gato con una vejiga gi-


gante”, dijo Palmero.

Utilidad de la cistocentesis descompresiva.


Corrige la hiperkalemia.
Evita progresión del daño renal hasta el son-
daje.
Permite muestra para cultivo.
Disminuye la presion uretral y el sondaje es
más sencillo.
Algunos derechos reservados

Si colocamos la sonda debe ser en dirección hacia el detru-


sor, es decir, hacia la cola si el gato esta en decúbito dorsal.
Deberemos vaciar toda la vejiga.

115 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

Cistopunción guiada por ecografía. La dirección adecuada.

“No se debe sondear un gato sin anestesia, aumenta el


stress y el trauma por el movimiento involuntario del animal.
Uso el propofol”.

Podemos utilizar un catéter endovenoso 23- 25G con lubri-


cación. Dirijan el pene hacia la cola, que es su flexión natural.
Algunos derechos reservados

Debe tomar el pene hacia arriba, muy elevado. Hacer lavado


con una jeringa de 2,5cc con solución fisiológica tibia. No de-
ben utilizar la solución de Walpole. El suero fisiológico tiene
pH 5 por lo que disuelve el cálculo de estruvita si lo tuviera.

116 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

Tipos de sondas con orificios en sus puntas: Tom Cat 3 ½ F y catéter EV de 25- 23 G.

“Sin flushing es muy baja la posibilidad de que


pase la sonda”, dijo Marisa.

La sonda debe llegar hasta Lumbar 6 (L6). Deben ser largas.


Algunos derechos reservados

117 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

La sonda debe llegar hasta L6.

Lavar bien la vejiga con suero fisiológico contabilizando lo


que ingresa y lo que egresa. “Si meten 10 cc deberán reco-
lectar 10 cc”, dijo la española.

¿Cuánto tiempo debe permanecer la sonda en la vejiga?


“El menor tiempo posible, uno o dos días como mucho”,
aseguró la especialista en medicina felina. Debe permanecer
Algunos derechos reservados

cerrada, con tapón e ir drenando. Conectarla a un elongador


y a una bolsa de recolección. La sujeción del alongado puede
ser de la cola del gato.

118 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
Según Lulich (2008) y Gun Moore (2010), los tiempos de la
sonda varían según los casos, a saber:

1. Obstrucción por espasmo/ tapón o cálculo: 1 o 2 días.


2. Corregir azotemia: 1 o 2 días.
3. Corregir atonía del detrusor: 5 a 7 días.
4. Para reparar el urotelio: 5 a 7 días.

¿Agregamos antibioticos? Es una controversia. Solo los da-


mos una vez quitada la sonda.

Hay un estudio del año 2012 (GEMFE, Santiago de Compos-


tela) realizado por Jody Lulich que demostró igual riesgo de
infección. Al final de todo el proceso, y antes del alta médica
tomamos una muestra para cultivo y antibiograma. Debemos
asegurarnos que no hemos introducido una bacteria du-
rante el sondaje.
Algunos derechos reservados

119 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

CASO
Al contarnos un caso clínico, Marisa destacó la necesidad
de conocer la densidad urinaria del animal por medio de la
refractometría y no por las tiras de orina.

Para saber si tienen infecciones o leucocitos en la orina tam-


poco son útiles.
Algunos derechos reservados

120 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
“Las tiras reactivas dan falsos positivos en ga-
tos. No sirven para leucocitos”, dijo Palmero.

Es mejor hacer una observación directa del sedimento uri-


nario.
Pero el hallazgo de leucocitos en la orina, ¿es infección?

En casos de insuficientes renales crónicos o hipertiroideos


podremos tener sedimentos normales CON infección uri-
naria. Por eso debemos siempre cultivar la orina. Los hiper-
tiroideos tienen infecciones urinarias aun con orinas de alta
densidad.

“La piuria no es sinónimo de infección”.

Entonces, ¿Cómo diagnostico una infección?


Algunos derechos reservados

Por cultivo de la orina únicamente tomada por cistopunción


antes del inicio de la terapia.

¿Si vemos cristales en la orina?

121 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
No significan nada. No dañan el urotelio ni producen por si
solos hematuria o disuria.

Explicó Marisa: “El cristal vive feliz en la orina”.

No es lo mismo un cristal que un cálculo. Solo debemos vi-


gilar a los pacientes con historia clínica de cálculos a repe-
tición. Y tener en cuenta que al aumentar el tiempo desde la
recolección de la muestra, aumenta el contenido de cristales
en la orina.
Una orina recién recogida con 20% de cristalu-
ria puede llegar a tener un 80% a las horas de
recogida.
Algunos derechos reservados

122 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

CASO
El cultivo dio negativo. No es FLUTD por infección ni urolitia-
sis ni tumor.

Ese paciente tenía cistitis idiopática y esta obstruido por


el dolor.

¿Puede recaer? SI.

¿Es predecible? NO.

TERAPIA DE LA CISTITIS IDIOPÁTICA.

“Los glucocorticoides y los antibióticos no tie-


nen eficacia en cistitis idiopática felina”.
Algunos derechos reservados

123 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
Listado de terapias para la cistitis idiopática felina.
Tratamiento analgésico por 6 días con opiodes
o AINES.
Tratamiento antiespasmódico (uretra).
Aumentar consumo de agua.
Modificar el entorno.
Feromonoterapia.
Glicosaminoglicanos.
Antidepresivos (amitriptilina 2-10 mg/gato/dia
o 1 mg/kg/día.

Los analgésicos son fundamentales. Si esta deshidratado


podremos utilizar la buprenorfina 0,06 ml/kilo cada 8 a
12horas y luego el meloxicam. A los Antiinflamatorios no es-
teroides (AINES) debemos darlos siempre con comida. Sino
come no se lo administran.
Algunos derechos reservados

Los antiespasmódicos son útiles. El mejor es PRAZOSIN (Mi-


nipres®). Es un antagonista alfa 1, relajante de la muscula-
tura lisa. La dosis de Prazosin es de 0,5- 2 mg/ gato oral
cada 12 a 24 horas. Debemos darlo antes de quitar la sonda

124 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
y por 7 días. No dar en insuficientes renales agudos.

Si damos antibioticos al retirar la sonda, lo haremos por 10


días y cultivaremos la orina para detectar infecciones iatro-
génicas.

PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES


URINARIAS DEL GATO.

1.- AGUA
“Lo primero es aumentar el consumo de agua”, dijo Marisa
Palmero.

La orinas deben estar diluidas y ser frecuentes. Que coman


alimentos húmedos. Las dietas húmedas redujeron la re-
currencia de la cistitis en comparación con los alimenta-
dos con la misma formulación pero en pellets secos.
Algunos derechos reservados

“Al venir del desierto, los gatos extraen el agua de sus pre-
sas”, dijo la española.
El aumento del consumo hídrico disminuye el dolor y el po-
tencial irritativo de tóxicos sobre la mucosa vesical dañada.

125 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
Se desconoce el efecto del suministro de sal como estimu-
lante de la ingesta hídrica pero debemos evitarlo en pacien-
tes renales.

2.- GAGS.
Los glucosaminoglicanos son útiles por un período de trata-
miento de 6 meses. No debemos luchar con el gato para dar-
les las cápsulas. Contrarrestaremos el efecto de los GAGS por
el aumento del stress. Estudios a largo plazo no demostraron
cambios en la recurrencia de la cistitis idiopática felina en-
tre grupo control y placebo. Pero, en esos mismos estudios,
algunos individuos respondieron bien. En humana, hay una
disminución del 50% de los signos en un 205 de los pacien-
tes y se requieren varios meses para ver la respuesta.

3.- AMBIENTE.
Algunos derechos reservados

“La modificación del ambiente es lo más im-


portante”.

126 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
Lo que se denomina MEMO, la modificación del ambiente del
gato es central. La mayoría de los gatos con FLUTD están
aburridos. Comer es su único pasatiempo.
Debemos hacer que jueguen todo el tiempo y con cualquier
cosa. Podemos esconder la comida en un tubo de papel para
que busquen y “atrapen” el alimento, por ejemplo. Que jue-
guen a cazar.

“Hay que jugar”, dijo Marisa.


Cuando el veterinario habla de que su gato esta aburrido, los
propietarios no lo pueden creer, miran desconfiados. Hay que
explicarles que ser feliz para un gato es tener actividad.

“Lamentablemente la medicina felina se asocio a la vieja


loca. Por suerte, ahora cambio y tener un gato es de gente
chic, es trendy, es TOP”.
Algunos derechos reservados

4.- FEROMONAS.
La feromonoterapia es útil, en especial para que los gatos
reconozcan lugares.
“El Feliway® ayuda”, declaró Palmero.

127 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
Hay que aplicarlo en todo su habitad, en el aire y en toda la
casa hasta que mejore el cuadro del gato. Esta recomendada
la aplicación de la feromonas en situaciones como:
• Mudanzas
• Reformas (pintura de la casa)
• Cambios de mobiliarios frecuentes.
• Visitas frecuentes.
• Nacimientos de bebes.
• Nuevos gatos.
• Ausencia de personas o animales.
• Salidas los fines de semana o vacaciones.
• Visitas médicas.

5.- DETECCIÓN DE SANGRE EN ORINA.


Hay arenas que cambian de color si detectan sangre en la
orina. Nos puede ser útil para el seguimiento de esos pacien-
tes, para detectar una recaída antes que se reagudicen los
Algunos derechos reservados

signos clínicos.

128 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

CASO PACO

“Paco” tenia baja densidad urinaria e infección.

Remitido por hematuria y periuria de 6 meses. Se hizo diagnós-


tico de cristales de estruvita con la orina remitida de la casa y el
tratamiento fue con enrofloxacina y dieta húmeda para proble-
mas urinarios. No mejoró pero se redujo la hematuria.
Ha tomado enrofloxacina por 2 meses.
Algunos derechos reservados

Hace 15 días se obstruye y desarrolla una insuficiencia renal


aguda que supera. Lo sondean fácilmente y mantienen la
sonda por 5 días. Sigue tomando enrofloxacina.

129 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
Ha vivido 2 mudanzas y a partir de entonces desarrolló los
síntomas. Hace una semana se ha vuelto a mudar. Adelgazo
un 15% de su peso.

¿Cuál es el posible diagnóstico?


¿Cistitis idiopática? Por los antecedentes de las
mudanzas.
¿Cistitis bacteriana? Por los sondajes previos.
¿Cistitis idiopática más infección tras sondaje?

La ecografía mostró una vejiga engrosada de tamaño, con abundante sedimento. La


pared de 4 mm.

El urianálisis con densidad de 1.028, leucocitos +, proteínas


++, sangre +++. El ph no se informó. Los análisis de sangre
estaban bien excepto la creatinina de 2,3.
Algunos derechos reservados

Se lo trato de forma sintomática pero seguía MUY MAL.

¿Cometí un error? SI.

130 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
El diagnóstico fue de cistitis / uretritis por cálculos de oxalato
y cistitis bacteriana.

Cálculos de oxalato en la uretra peniana.

“Siempre se tiene que hacer la radiografía de


abdomen, que incluya el pene”.

CUIDADO: pueden coexistir en el mismo animal dos o tres


procesos al mismo tiempo.
Algunos derechos reservados

¿Cuándo operar, es decir, realizar la uretrostomía?


“Si se ha diagnosticado bien la patología y se
obstruyó más de 3 veces.
Sino, NUNCA RECOMIENDO LA CIRUGIA”.

131 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

ÚLTIMA DIAPOSITIVA

Resumen de todas las causas de enfermedades de las vías urinarias bajas de los
gatos y sus porcentajes.
Algunos derechos reservados

132 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

PREGUNTAS Y RESPUESTAS
DEL AUDITORIO.
1.-¿ RECOMIENDA ANTIESPASMÓDICOS?.
MARISA PALMERO: Si, el Prazosin (Minipres®). Se comercia-
liza en México, existe.

2.-CALIBRE DE LA AGUJA PARA SONDAR.


MP: Aguja 22G, de color AZUL.

3.- ¿USO DE METOCLOPRAMIDA PARA MUS-


CULO LISO?
MP: No utilizo la metoclopramida para relajar el músculo liso.
Tampoco utilizo diazepam.

4.- ¿MELOXICAM EN GATOS?


MP: Pueden usar el meloxicam en los gatos con una creati-
nina de hasta 5 mg/dl. Lo pueden usar todos los días y por
mucho tiempo. De hecho, tienen mayor sobrevida. No deben
Algunos derechos reservados

ser animales deshidratados. Hay una guía del manejo de los


Antiinflamatorios no esteroides en la página web de GEMFE
(2010) o también en la información que brinda ISFM, la aso-
ciación internacional de medicina felina).

133 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
5.- ¿PUNCIÓN DE VEJIGA Y DERRAME ABDO-
MINAL?
MP: NADA, no pasa nada. La vejiga no es un globo lleno de
aire que explota al punzarla. Lo que deben hacer es quedarse
quietos al punzar. Deben utilizar elongadores o extensores
de la aguja.

Siempre utilizar elongadores unidos a la aguja.

Yo realizo cistocentesis todos los días y no tengo problemas.


Algunos derechos reservados

6.- ¿USO DEL TRAMADOL?


MP: Es un buen analgésico pero mejor es la buprenorfina
cada 12 horas. Se absorbe muy bien por la mucosa oral y

134 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
con 2 gotas tienen muy buena analgesia. También pueden
administrar la buprenorfina por vía endovenosa.

7.- ¿USO DEL MAROPITANT PARA CISTITIS


IDIOPÁTICA?
MP: No tengo información.
Algunos derechos reservados

135 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

FOTO DEL FINAL DE LAS


CONFERENCIAS DE MEDICINA
FELINA

Dres. Lina Sanz, Nicolás Torino y Marisa Palmero.


Algunos derechos reservados

136 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

CAPITULO 4

Diabetes, actualización en el diagnóstico y tratamiento


Algunos derechos reservados

137 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

RESUMEN CAPITULO 4

Graduada y doctorada en la Universidad Complutense de


Madrid, la Doctora Dolores Pérez Alenza tiene más de 80
publicaciones y es co-autora del “Manual de endocrinología
veterinaria”. Realizó, además, estancias en Holanda y Los
Estados Unidos, y es profesora titular del departamento de
Medicina y cirugía animal de su Universidad de origen. Te-
niendo en cuenta todos los pergaminos en su historia aca-
démica y profesional, su opinión sobre la diabetes tiene una
gran importancia para todo aquel que esté interesado en esta
endocrinopatía felina.
La doctora, ofreció en su plática una clasificación de los dis-
tintos tipos de diabetes que afectan a los gatos: tipo 1, tipo2
y otras. En este capítulo encontrarán las características de
cada una de ellas y su efectivo tratamiento. Además, estarán
presentes las tasas de remisión correspondientes.
Algunos derechos reservados

Este capítulo es de gran valor para conocer el tratamien-


to médico correcto, la alimentación adecuada, los estudios
complementarios de utilidad, el manejo de las insulinas y el
seguimiento de la terapia de cada tipo de diabetes.

138 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

Diabetes, actualización en
el diagnóstico y tratamiento.
Remisión de la enfermedad.
Intérprete: Dolores Pérez Alenza
Algunos derechos reservados

Dra. Dolores Pérez Alenza al inicio de su plática de diabetes.

139 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

INTRODUCCIÓN
“La diabetes es la enfermedad de medicina interna mas
difícil de manejar”.
La Dra. Dolores Pérez Alenza se graduó y doctoró en la Uni-
versidad Complutense de Madrid (1989/ 1994). Para com-
pletar su formación, realizó estancias en Utrecht (Holanda),
California- Davis y Florida (USA). Es profesora titular del de-
partamento de Medicina y cirugía animal de la misma Uni-
versidad en la que estudió. Tiene más de 80 publicaciones,
entre otros, el capítulo de hiperadrenocorticismo en perros
del Ettinger- Feldman y es co- autora del “Manual de endo-
crinología veterinaria” (2008).
Nadie mejor para ilustrarnos acerca de las endocrinopatías
del gato, en especial, de la diabetes.
“De los animales que veo por día, el 30% son gatos pero
reconozco ser apasionada por ellos y su medicina. De hecho,
tengo cuatro perros y dos gatos, los cuales son parte de mi
Algunos derechos reservados

familia”, dijo Dolores para romper el hielo.


“La diabetes es la enfermedad de medicina interna mas difícil
de manejar. Es un tema complicado y el que me sigue dando
más lata, como decimos en España”, agregó la Dra. Alenza.

140 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
En los últimos años hemos aprendido más de la diabetes del
gato, que se parece más a la del hombre y menos a la del
perro.

Hay una pregunta que debemos hacernos:


¿Son todos los gatos diabéticos iguales?

La enfermedad esta en franco aumento. Cada vez atende-


mos más perros y gatos con diabetes y no todos llegan por
el mismo camino.
Cada tipo se maneja diferente y algunos pacientes felinos
remiten. Los perros son diabéticos de por vida y esa es una
gran diferencia: los gatos pueden alcanzar la remisión. Así no
precisan más de la insulina.

Los gatos pueden alcanzar la remisión.


Algunos derechos reservados

141 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

CLASIFICACIÓN
Hay tres tipos de diabetes mellitus en el gato: tipo 1, tipo 2
y otras.

Características de la diabetes tipo 1


Son poco frecuentes en el gato, menos del 10% de los casos.
Es por una destrucción irreversible de las células producto-
ras de insulina por un proceso inmunomediado.
Presento el caso de “Tito”, un siamés de 14 años con diabe-
tes desde los 3 años de edad. Siempre con dieta medicada
para su problema.

Características de la diabetes tipo 2


“La inmensa mayoría de los gatos diabéticos tiene del tipo 2”.

¿Cuáles son los factores de riesgo de diabetes


tipo 2 en el gato?
Algunos derechos reservados

Inactividad.
Edad avanzada.
Macho castrado.
Medicamentos (corticoides y progestágenos).
Genéticos.

142 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

A nivel genético, la raza Burmés tiene mas riesgo, 1 de cada 50 gatos tienen
diabetes. Se han hecho estudios genéticos que revelaron mutaciones específicas en
ciertos casos.

Son el 80% de los gatos diabéticos. Son resistentes a la in-


sulina, algo pasa que no actúa correctamente. Es similar a la
diabetes en el humano y diferente a la de los perros. Aumen-
ta la producción de insulina y por eso se deposita amiloide
en el páncreas. Luego el órgano deja de producir insulina.
Algunos derechos reservados

Inicialmente es reversible.

143 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

FACTORES DE RIESGO
El principal factor de riesgo de diabetes mellitus tipo 2 es
la obesidad. El aumento del peso eleva 3,9 x el riesgo de
diabetes.

El aumento del peso eleva 3,9 x el riesgo de


diabetes.

Es similar al ser humano. La obesidad no es un tema estético


como vemos. Pero no todos los obesos son diabéticos, no es
el único factor de riesgo.

Caso “Charlie”, un común europeo de 9 años, macho castra-


do de 9 kilos.

No tiene poliuria, polidipsia ni polifagia y su glucemia es de


106 mg/dl sin glucosuria.
Algunos derechos reservados

“Lo importante de esta enfermedad es que


puede ser reversible”, dijo Pérez Alenza.

Otro caso con una glucemia de 310 mg/dl y un peso de 5,8

144 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
kilos. Tiene poliuria, polidipsia y polifagia. El tratamiento fue
con 2 UI de insulina lenta cada 12 horas y dieta baja en hi-
dratos de carbono.

El tratamiento fue con 2 UI de insulina lenta cada


12 horas y dieta baja en hidratos de carbono.

“No hay misterio”, dijo Dolores. “No debemos esperar 500


mg/dl para inicial la terapia. Debemos ser preactivos y tra-
tarlos. Esto cambió con los años y en 3 a 6 meses podremos
ver la remisión”.

El caso de los 310 mg/dl que fue tratado con insulina revirtió
a 160 mg/dl, un peso de 4,6 kilos y una fructosamina de 240
mmoles/L. Sin signos clínicos de diabetes. Al tiempo retira-
mos la insulina y seguimos con la dieta reducida en hidratos
de carbono.
Algunos derechos reservados

“Potencialmente siguen siendo diabéticos y por eso deben


estar en control de por vida”.

145 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
NO TODO ES TAN FACIL.

Pero no todos los casos son tan simples de manejar. Hay


otros tipos de diabetes mellitus. Puede ser diabetes mellitus
secundaria a pancreatitis crónica, acromegalia o hiperadre-
nocorticismo. También algunas drogas la pueden ocasionar
como los glucocorticoides o los progestágenos. La acrome-
galia es el aumento de la hormona de crecimiento que no se
ha descrito en perros pero que debemos buscarla en gatos.
Es de lo que mas estamos hablando en los últimos 3 años y
existe, en especial, en los gatos con diabetes clínica.

Debemos buscar acromegalia en gatos diabéticos.

A los corticoides hay que respetarlos. De las causas farma-


cológicas de diabetes en el gato, los glucocorticoides pesan
más que los progestágenos porque ha disminuido su utiliza-
ción, lo contrario a los corticoides.
Algunos derechos reservados

Todos estos factores predisponentes a la diabetes pueden


ser reversibles al eliminar la causa.

146 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

“En el perro, la diabetes ocasionada por los


corticoides no es reversible, pero en el gato lo
es. Algunos ni siquiera precisan de insulina”,
explicó Dolores Pérez.

Caso de “Nessie”, común europea de 12 años, hembra cas-


trada con disminución de peso, vómitos esporádicos, decai-
Algunos derechos reservados

miento y sin poliuria ni polidipsia.


El principal signo era el decaimiento.

Para el diagnóstico pedimos un perfil sanguíneo, orina y eco-

147 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
grafía abdominal. “No más porque en España estamos en
crisis”, enfatizó Dolores.

Vimos una leucocitosis leve, hiperglucemia, fPLI (páncreas)


5 microgramos/L, hígado graso, duodenitis leves y una zona
hipoecogénica en la región pancreática.
La fructosamina mayor de 250 mmoles/L, que no era tan
elevada con glucosuria de 500 mg/dl.

¿Qué hacer?
Lo primero es tratar la enfermedad de origen sin insulina.
Damos metronizadol y famotidina, disminuimos los hidratos
de carbona de la dieta y las grasas. Controlamos semanal-
mente al gato.

“Cuando la diabetes mellitus aparece posterior


a una pancreatitis, en general, no requieren de
Algunos derechos reservados

insulina”, afirmó la española.

Caso “Selen”, hembra de 14 años, entera.


Decaimiento, pérdida de peso, poliuria y polidipsia con poco
apetito.

148 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
Le duele al caminar, tiene una postura plantígrada. No es
patonogmonico de diabetes sino de hiperglucemia crónica.

La posición de plantígrado es patonogmonico


de hiperglucemia CRÓNICA no de diabetes.

La glucemia fue de 570 mg/dl y el potasio disminuido, de


2,1 mEq/L ya que se pierde con la glucosa por la orina. La
disminución del potasio es un indicador de severidad de la
enfermedad.
La glucosuria era de 1.000 mg/dl y la fructosamina de 505
mmoles/L. Vimos una ligera sospecha de lesión pancreática
en la ecografía.

La terapia fue con insulina glargina 1 UI cada 12 horas.


La dieta rica en proteínas y baja en hidratos de carbono y
glucoheptanato potasico oral. A los 3 meses aumentó de
Algunos derechos reservados

peso.

“Si necesitan de 3 UI/ 12 horas de insulina sospechen de


acromegalia”, dijo Dolores. Se midió la IGF-1: 892 ng/ml.

149 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
Y repitió: “Cuando una diabetes mellitus necesita más insuli-
na y el gato es de mayor tamaño sospechen de acromegalia.
La prueba analítica es barata, es una ELISA del factor de
crecimiento de insulina IGF-1 y cuesta en España unos 18 a
20 euros”.
La IGF-1 es la prima hermana de la hormona del crecimiento
y se pueda usar la prueba de los humanos.

¿Qué hicieron con “Selen”?


La medicaron con 5UI de insulina glargina, y midieron IGF-1
950 y fructosamina 537. Los propietarios no quisieron ha-
cer nada adicional.

“Solo con la insulina está mejor, solo con eso”, dijo la


especialista.
Al año y medio fue eutanasiada. Tenía una neoplasia adre-
nal e hipofisiaria.
Algunos derechos reservados

Sus últimos días fueron con anisocoria.

“Un gato con acromegalia tendrá una diabetes que no remi-


tirá”, agregó Dolores.

150 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
CASO “Zapa”, persa de 14 años, macho castrado que pesa 2, 9
kilos y con asma felino de 2 años de evolución. Su analítica dio:

.- glucemia de 420 mg/dl,


.- glucosuria de 1000 mg/dl y
.- fructosamina de 540 mmoles/L.
Algunos derechos reservados

151 | VETEB
B KS
Algunos derechos reservados secretos de la medicina felina

El abdomen abultado de “Zapa”.

152 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
Tratado con corticoides de depósito cada 2 meses por vía
subcutánea. (Depomoderin®). Si no le daban el corticoide el
animal, se mostraba decaído con clara evidencia de Cushing
iatrogénico.
En el caso de Zapa, la diabetes mellitus no remitió pero por-
que tuvo décadas de tratamiento con glucocorticoides. Se
recomendó el retiro de los glucocorticoides parenterales, tra-
tar el asma con corticoides inhalados y broncodilatadores y
solo lo medicamos con insulina glargina, 1 UI/12 horas. La
dieta fue hiperproteíca y baja en hidratos de carbono.
Algunos derechos reservados

153 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

DIAGNÓSTICO DE LA DIABETES
MELLITUS EN EL GATO: ES MUY
SIMPLE.
Los signos clínicos de la diabetes son: poliuria, polidipsia y
polifagia con hiperglucemia y glucosuria.
Algunos derechos reservados

Posición plantígrada de los gatos con hiperglucemia crónica.

Y si ven cuerpos cetónicos, ni hablar: el diagnóstico esta


cantado.

154 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
¿Para que sirve el estudio de la fructosamina?

Para diferenciar la diabetes de la hipergluce-


mia por stress.

Cualquier tipo de diabetes mellitus puede venir compensado


o con cetoacidosis, es decir, con vómitos, diarrea, anorexia y
decaimiento. Por eso, deberemos distinguir entre la diabetes
complicada y la no complicada.

“La cantidad de cuerpos cetónicos y el tiem-


po que transcurre con ellos es lo que marca la
gravedad de los casos complicados”, dijo Do-
lores Pérez.

El límite es por el cuadro clínico del animal.


Algunos derechos reservados

155 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

TRATAMIENTO.
TERAPIA DE LA DIABETES MELLITUS DESCOMPENSADA.

El diabético descompensado viene en mal estado.

Con una gota de sangre podremos medir la cetonemia. Ana-


Algunos derechos reservados

lizaremos el grado de acidosis metabólica, donde HCO3 < 11


mEq/L y pH < 7,1.
Las tiras para medir cetonas, beta hidroxibutirato (>0,6 mg/dl)
determinan si la producción de cuerpos cetónicos es excesiva.

156 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
Las tiras las podemos usar con plasma y no con sangre
entera. Son orientativas.
En resumen, trataremos al gato con diabetes complicada con
fluidos ( Ringer Lactato o Cloruro de Sodio 0,9%) y potasio.
Agregaremos una insulina potente y rápida (regular). Tam-
bién antibióticos.

“La mayoría de los gatos tienen infecciones potenciales y


deberemos tratar las enfermedades concurrentes”.

Nota del Editor


Dijo que no se iba a extender demasiado en el
manejo crítico del gato y que hablaría especí-
ficamente de la terapia endocrinológica de los
casos.
Algunos derechos reservados

157 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

TERAPIA DE LA DIABETES
MELLITUS COMPENSADA.
Los objetivos del tratamiento son similares a los de otras
especies:

.- Controlar los signos clínicos de poliuria, polidipsia, polifa-


gia y pérdida de peso.
.-Evitar las complicaciones a largo plazo: cetoacidosis y neu-
ropatías.
.-Controlar los factores de riesgo y de resistencia.
.-Evitar la hipoglucemia.

“La mayoría de las veces no curaremos la dia-


betes pero mejoraremos la calidad de vida de
nuestros pacientes”.

OBJETIVOS DE LA TERAPIA DE LA DIABETES EN EL GATO


Algunos derechos reservados

CONTROL DEL SIGNOS


EVITAR COMPLICACIONES FUTURAS
EVITAR LS HIPOGLUCEMIA.
CONTROL DE RESISTENCIA Y FACTORES DE RIESGO

158 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
“La pérdida de peso en el gato diabético indica
un mal control de la enfermedad”, explicó Do-
lores Pérez Alenza.

Las complicaciones son la cetoacidosis diabética y las


neuropatías.

El principal factor de riesgo es la obesidad.


Algunos derechos reservados

La dieta es un factor de riesgo muy importante.

159 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

“Un gato obeso y diabético nunca


van bien”.
Son gatos sedentarios, que no juegan ni realizan actividades.
No se limpian, tienen infecciones bucales, urinarias en espe-
cial si es un gato poliúrico.

LO NUEVO
“El objetivo FUNDAMENTAL es que
la diabetes mellitus REMITA”.
Algunos derechos reservados

Presentó un trabajo publicado en 2013 sobre remisión de la diabetes en los gatos.

160 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
Puntos clave del trabajo de Susan Gottlieb y
Jacquie Rand (Vet Clin Nor Am 2013)
El tratamiento temprano y un adecuado con-
trol de la glucemia son críticos para lograr la
remisión.
Es vital el monitoreo frecuente de la glucemia y
los ajustes de la insulina.
La glargina y el determir están asociados a me-
jores tasas de remisión.
La dieta con bajos carbohidratos es importante.
La administración de corticoides antes de la
remisión es un factor predictivo positivo de
remisión. Si se aplica luego de la remisión au-
mentan las tasas de recaída.
La posición plantígrada y los altos niveles de co-
lesterol son indicadores pronósticos negativos.
La edad es asociada positivamente con la
Algunos derechos reservados

remisión.

161 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
CASO de “Chespi” de 9 kilos que tuvo su enfermedad en
remisión. Esto es nuevo ya que hace 5 años no lo sabíamos.
Que un gato pueda remitir su diabetes era ciencia ficción.

¿Cuáles pueden remitir y cuales, no?

Los diabéticos tipo 1 no remiten. Los tipo 2 lo hacen inicial-


mente y por eso deberemos intentarlo siempre. Los tipo 3
dependerá de la causa, los tratados con corticoides pueden
remitir al igual que las secuelas de pancreatitis. Los acrome-
gálicos nunca remiten.

TIPO 1 NO REMITEN
TIPO 2 REMITEN AL INICIO
TIPO 3 GCC: REMITEN
ACROMEGALIA: NO REMITEN
PANCRETITIS: REMITEN
Algunos derechos reservados

La Dra. Jacquie Rand, la número uno del tema no recomien-


da que seamos rápidos en el tratamiento de la diabetes
felina. Cambio de dieta e insulina.

162 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
Si somos rápidos el 84% de los casos remiten; si somos
lentos, solo el 35%.

Es muy importante la tasa de remisión según el tiempo que


tardemos en iniciar la terapia: 84% vs. 35%.Ssi tardamos
menos o mas de 6 meses respectivamente.
La insulina glargina da mejores tasas de remisión pero es
mucho más importante la DIETA que el tipo de insulina.

Es más importante la dieta que el tipo de insulina

Tabla de Dietas comerciales para diabetes


Marca Proteína Carbohidratos Energía
Royal Canin
42% 18% 250 cal.
Obesity
Royal Canin
34% 18% 240 cal.
Saciety
R/D 40% 35% 263 cal.
Algunos derechos reservados

W/D 395 37% 281 cal.


Eukanuba
34% 43% 271 cal.
Red calories
Purina OM 40% 39% 326 cal.

163 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
Los beneficios de las dietas hipocalóricas y ricas en fibras
para gatos diabéticos son su lenta absorción y la reducción
de la hiperglucemia postprandial junto con la disminución
de peso. No deben darse a los animales caquécticos.

Por el contrario, nuestro objetivo nunca debe ser normalizar


la glucemia. No vamos a conseguir una glucemia de 100 mg/
dl. Debo tener valores máximos y mínimos como referencia,
con un piso de 110 y un techo de 250 mg/dl.

La referencia diaria serán valores de glucemia


entre 110 y 250 mg/dl.
Algunos derechos reservados

164 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
COMUNICACIÓN AL PROPIETARIO

“El principal factor para el pronostico de la dia-


betes mellitus es el propietario”.

Debemos comunicarnos correctamente con el dueño del


gato y transmitirle seguridad. Al dudar, ellos ingresaran a la
Internet y…adiós. “Este caso lo deben manejar ustedes y no
Internet”, dijo Dolores.
El principal factor pronóstico es el propietario. No esta publi-
cado en un trabajo científico sino que es mi propia experien-
cia. Falla la comunicación excepto en caso de acromegalia o
Cushing donde el fallo es técnico.

LAS CLAVES SON:


Comunicación con el propietario.
Dieta y ejercicio.
Algunos derechos reservados

Insulina.
Eliminar los factores de resistencia a la insuli-
na (obesidad, infecciones).

165 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
“Me tomó mas de una hora para explicarle todo al propieta-
rio. El manejo de las jeringas, la insulina, etc. Le paso todo
por escrito hasta como medir la glucosuria para evitar la hi-
poglucemia”, afirmó Dolores.

“Debemos hacer una revisión continua del caso en los pri-


meros 3 meses”. No olviden dar todo por escrito porque los
propietarios están en shock con la noticia y no recordarán
nada de lo dicho en el consultorio.

“Tendremos que cambiar la vida del gato en forma comple-


ta”. La dieta y el ejercicio, no solo para que bajen de peso
sino para que aumente la eficacia de acción insulínica. Re-
comiendo que tengan otro gato, que no vivan solos. Antes las
dietas eran hipocalórica y ricas en fibra pero ahora queremos
que ingieran altos niveles de proteínas de buena calidad.
Algunos derechos reservados

¿Y la dieta casera para dueños con poco dinero?


No, debe ser equilibrada. Las dietas caseras no las recomien-
do al principio del tratamiento. Prefiero que busquen entre las
opciones de dietas medicadas comerciales y que compren la

166 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
que puedan. Hay muchas opciones en el mercado.

La dieta debe ser hiperprotéica, con un 43 al 50% de pro-


teínas. Los valores de hidratos de carbono del 13% y si se
puede, la dieta debe contener bajos niveles de grasas por la
probabilidad de pancreatitis.

“La ración debe dividirse en dos o cuatro veces


y darse antes que la insulina”.

Luego de la aplicación de la insulina deberemos dejar la co-


mida a disposición del gato hasta la siguiente dosis.

REGLA DE ORO
Si no come nada poner ½ o 1/3 de la dosis de
insulina.
Algunos derechos reservados

167 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

MANEJO DE LA DIABETES TIPO 2


¿Cómo tratar a los diabéticos del tipo 2?

“A la dieta le deberemos adicionar los hipoglucemiantes ora-


les como el Glipizide (Minidiab®). Debemos agregar una
dieta para disminuir de peso a corto plazo porque a largo
plazo aumentan los depósitos de amiloide en el páncreas”,
explicó Dolores Pérez Alenza.

Los usamos poco porque queremos que usen más la insulina


que otras drogas.
Algunos derechos reservados

168 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
INSULINAS

A mayor potencia menos duración.

No sirven las de acción corta. Utilizamos las Glargina o


Determir.
Algunos derechos reservados

¿El origen de las insulinas?

La insulina felina difiere en 3 aminoácidos de la porcina (Ca-


ninsulin®), un aminoácido de la bovina (PZI bovina) y 4 ami-
noácidos de la humana (Glargina).

169 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
Según la Dra. Alenza, “la insulina Caninsulin® es perfecta
siendo ideal para perros y muy buena para los gatos”.

Para su correcta dosificación deberemos saber que 40UI


equivalen a 1 mililitro.

ATENCIÓN: Las jeringas deben ser las que pro-


vee el laboratorio que comercializa el Caninsu-
Algunos derechos reservados

lin®. La gente hace cualquier cosa y compran


cualquier marca de jeringas para insulina. De-
ben saber que 1 ml son 40 UI.

170 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

Para la insulina Glargina (Lantus® del laboratorio Aventis) 100 UI corresponden


a 1 ml. Su problema es que no se puede diluir y por lo tanto, no se absorbe. Dura
hasta 6 meses y es ideal para casos nuevos a los que hay que dar una dieta baja en
hidratos de carbono.

DOSIS DE LA INSULINA.

Las dosis son 0,25 – 0,3 UI/kg cada 12 horas


Algunos derechos reservados

o 1-2 UI/GATO cada 12 horas. La dosis de 1UI


para los menores de 4 kilos y la de 2UI para los
mayores de 4 kilos.

171 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

NUNCA debemos dar insulina una vez al día.


¿Cuál es la mejor?
No hay una significativamente mejor pero la glargina funcio-
na un poco mejor.
Algunos derechos reservados

En un estudio con 24 diabéticos, 6 de 8 casos remitieron con glargina a los 42 días.

172 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
“Es muy sensato pensar un comienzo de tratamiento con
glargina”, dijo Dolores.

Veamos el trabajo con más detalle.


• Los 24 gatos estaban recién diagnosticados.
• Tratados con glargina, PZI (o lenta) cada 12 horas.
• Dieta baja en hidratos de carbono.
• El día 17 tuvieron menor glucemia cada 12 horas con
glargina.
• El día 42 gatos insulinodependientes (sin remisión).2 de 8
con glargina, 6 de 8 con lenta y 5 de 8 con PZI.

Cuadro con el tipo de insulina y tasa de remisión.

TIPO DE INSULINA REMISIÓN


Glargina (Zini et al, 2010) 72%
PZI 56%
Algunos derechos reservados

PZI (Bennet et al, 2006) 68%


Glargina (Roomp et al, 2006) 62%
Determir (Roomp et al, 2012). 81%

173 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
SEGUIMIENTO DE LA TERAPIA.

“Los problemas vienen con la revisiones”, explicitó Pérez


Alenza

En el inicio de la terapia hasta la estabilización del paciente,


los controles deben ser semanales, cobrarle al propietario lo
mínimo para que concurran a la clínica. Luego cada 15 días y
deberemos hacer una curva de glucemia por lo menos una
vez. Es imprescindible.

A largo plazo, podremos citarlo una vez al mes hasta conse-


guir la remisión. Si no hay remisión lo revisaremos cada 3
a 4 meses.

“Debemos intentar la remisión en los primeros


6 a 9 meses”, dijo la especialista española.
Algunos derechos reservados

A diferencia de lo que acontece en medicina humana, los


cambios en la dosis de insulina y en la dieta los deben
realizar los médicos veterinarios y no los propietarios.

174 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

El control diario de la glucemia es muy importante.

Es recomendable que el propietario lleve siempre un diario


del diabético con las fechas, dosis, si bebe, orina o come y
los niveles de glucosuria. Este último punto ayuda mucho,
en especial lo fines de semana.
Algunos derechos reservados

175 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
CONTROLES MEDICOS: ¿QUÉ HACER?

Ya sabemos cada cuanto tiempo pero debemos conocer los


puntos a evaluar en cada visita.
• Registros de poliuria, polidipsia y polifagia.
• Peso corporal y examen físico.
• Glucemia 6 a 8 horas post insulina.
• Fructosamina cada 3 semanas.
• Curva de glucemia en el hospital (12 horas).

¿Por qué no hacer más seguidas las curvas de glucemia?


Por el stress. Intentamos que los propietarios las realicen en
el hogar, de 8 horas y les enseñamos como extraer una gota
de la punta de la oreja.
Algunos derechos reservados

176 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

Educación al propietario.

Pero debemos saber que no servirá de nada si el gato no ha


comido su ración.
Algunos derechos reservados

177 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
Sirve cualquier glucómetro, el que quieran o puedan comprar.

Exhibió los distintos valores obtenidos entre las curvas reali-


zadas en el hospital y en los hogares.

Diferencias entre las curvas de glucemia obtenidas en el hogar (línea color verde) y
en el hospital (violeta).
Algunos derechos reservados

178 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
PROBLEMAS.
Si hay un mal registro, todos los resultados estarán mal.

¿Cuáles son los hallazgos en una mala regula-


ción?
Poliuria, polidipsia, polifagia y pérdida de
peso.
Glucemia >250 mg/dl.
Glucemia nadir >150 mg/dl.
Fructosamina >400 mmoles/L.
Glucosuria +++.

Si damos > 1,5 UI/kg de insulina es porque algo malo esta


pasando.

O tienen el efecto Somogyi de sobredosis con hipo/hiper-


glucemia o una resistencia insulínica.
Algunos derechos reservados

¿SUBO O BAJO la dosis?


CASO de “KIKA”, siamesa de 4,2kilos con poliuria y polidip-
sia. Comenzó con 1,6 UI/kg cada 12 horas y termino con 6UI
cada 12 horas.

179 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
La glucemia de 310 mg/dl y la fructosamina 523 mmoles/L.
Hicimos la curva de glucemia y tenia un efecto Somogyi.
Hubo que bajar la dosis a 2 UI cada 12 horas y luego, con
3 UI estuvo bien.
Algunos derechos reservados

180 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

RESISTENCIA A LA INSULINA.
La obesidad es un problema porque genera resistencia a la
insulina. La resistencia no suele ser tan severa.
Todas las enfermedades pueden dar resistencia a la insulina, en-
tre ellas la insuficiencia renal crónica, el hipertiroidismo, la enfer-
medad osteoarticular crónica, el Cushing y la acromegalia.

“La acromegalia existe en el gato y siempre viene asociada


a la diabetes mellitus. Primero se desarrolla la acromegalia
y luego la diabetes por resistencia a la insulina”, explicó Do-
lores Pérez Alenza.
Algunos derechos reservados

La acromegalia es mas frecuente en macho castrados gerontes (foto. Wakayama et


al.2013.)

181 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
En el Reino Unido la prevalencia de acromegalia es de 32% y
en Estados Unidos del 26%.

“Uno de cada tres gatos diabéticos tienen acro-


megalia”.

O tienen diabetes tipo 2 o son acromegálicos. Deberemos


medir los niveles de IGF-1 o realizar una resonancia magné-
tica nuclear.
Algunos derechos reservados

Detalle de la foto anterior.

182 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
Sospechar de acromegalia en casos que precisan altas
dosis de insulina, hasta 10 UI cada 12 horas. En estos
casos deberemos gastar dinero en el diagnóstico, hacer aná-
lisis o estudios por imágenes.

Neoplasia hipofisiaria por resonancia magnética nuclear.

¿Cómo tratamos un gato con acromegalia?


Podremos utilizar radioterapia, hipofisectomía o terapia mé-
dica con análogos de la somatostatina.
Algunos derechos reservados

OCTREOTIDE 10 microgramos cada 12 horas (Sandosta-


tin® 0,05 mg/ml).
Hay otros analogos como Lanreotide o Pasireotide que se
inyectan via subcutanea.

183 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

PALABRAS FINALES:
Algunos derechos reservados

Gato macho castrado de 12 años.

Mostró el caso de un común europeo macho castrado de 12


años, diabético de 6,7 kilos de peso. Tenía una falla renal IRIS

184 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
I y estaba medicado con 2UI/12 horas de insulina, dieta rica
en fibra y normoproteica. También recibía ramiprilo.

El 9 de julio de 2012, con 2UI/12 hs de insulina tuvo 415 mg/


dl de glucosa y 505 mmoles/L de fructosamina. Dos meses
después, el 17 de septiembre del mismo año, los valores
fueron de 936 y 595, respectivamente y con igual dosis de
insulina.

¿Algo pasaba?

Realizaron una curva de insulina y detectaron una manipu-


lación incorrecta de insulina.
Algunos derechos reservados

Primera curva de glucemia.

185 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
El propietario cargaba menos de 2 UI en la jeringa. Además,
la administración era intradérmica.
Se le enseñó a cargar correctamente la jeringa y a “pinchar”
al animal de la forma correcta.

Dolores aclarando el último caso.

Al medir la glucosuria diariamente vieron que era negativa


en todas las mediciones por lo que se decidió bajar la do-
Algunos derechos reservados

sis de insulina a 1 UI cada 12 horas.

186 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

PREGUNTAS & RESPUESTAS DE


LOS ASISTENTES.

La Dra. Dolores Pérez Alenza respondiendo las preguntas de los presentes.


Algunos derechos reservados

187 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
1.- SI TENEMOS UN DIABETICO CON INSUFI-
CIENCIA RENAL, ¿QUÉ DIETA DOY?
Dolores Pérez Alenza: Muy buena pregunta. Depende de la
falla renal y el grado de la misma. Si es IRIS 1 o 2 se puede
dar una dieta rica en proteínas y baja en hidratos de carbono.
Si es mayor a un grado IRIS 3 la dieta debe ser hipoproteica y
para animales con falla renal. La diabetes mellitus no estará
tan bien controlada pero la prioridad es el tema renal. Agre-
gar insulina glargina. Lo mismo si tenemos pacientes con
pancreatitis (dietas bajas en grasa, en especial las elabora-
das para animales con problemas intestinales).

2.- LA GLARGINA, ¿ PRODUCE HIPOGLUCEMIA


CON EL TIEMPO?
DPA: Al tener liberación retardada y acción prolongada no tie-
ne nadir pero si una meseta de acción. El nadir puede du-
rar de 2 a 4 horas. Todo depende de la dosis y si es muy alta
Algunos derechos reservados

tendrán hipoglucemia y por varias horas. Tengan cuidado.

3.- AJUSTES DE LA GLARGINA Y SU EFECTO


ACUMULATIVO.
DPA: Lo que dije en mi presentación es exactamente lo que

188 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
hago todos los días. No permito que los propietarios modifi-
quen las dosis. Esperen unos 5 días para evaluar.

4.-USO DE LA METFORMINA.
DPA: Siendo sincera nunca la he utilizado. Tenemos ganar de
informarnos acerca de la droga pero no tengo experiencia.

5.-MANEJO DE LA INSULINA EN
CETOACIDOTICOS.
DPA: Debemos tener al animal bien hidratado, que no vomite
y que coma. Lo que menos importan son los niveles de
glucemia y de cuerpos cetónicos. Si está bien hidratado
podrá recibir glargina. No me importan la creatinina ni la glu-
cemia siempre que puedan comer adecuadamente y es-
tén hidratados. Comienzo con una dosis baja de glargina,
de 1UI por gato.
Algunos derechos reservados

189 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

CAPITULO 5

La displasia de cadera e inestabilidad lumbosacra en gatos


Algunos derechos reservados

190 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

RESUMEN CAPITULO 5

La displasia de cadera e inestabilidad lumbosacra en gatos es


más frecuente de lo que imaginábamos. Un estudio demostró
que el 69% de los gatos tienen displasia y el 91% inestabili-
dad. Tomando estos porcentajes la charla que la doctora chi-
lena Lina Sanz Aguirre nos ofreció recobra gran importancia y
utilidad, ya que como ella misma definió: “No preocuparse por
la artrosis en los gatos es dar un pobre servicio”.
En su plática, la especialista caracteriza cada una de las pa-
tologías anteriormente nombradas y ofrece claves para el
correcto tratamiento y recuperación del paciente. Por último
responde las preguntas que los asistentes le hicieron, cuyas
respuestas pueden sernos de gran utilidad.
Algunos derechos reservados

191 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

La displasia de cadera e
inestabilidad lumbosacra en
gatos.
Intérprete: Dra. Lina Sanz Aguirre (Chile).
Algunos derechos reservados

Dra. Lina Sanz Aguirre.

192 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

INTRODUCCIÓN
“El gato esta ágil y atento hasta los 15 años”.
Con esta frase dio comienzo la disertación de la especialista
chilena en medicina felina, la colega Lina Sanz. Y agregó:

“No preocuparse por la artrosis en los gatos es


dar un pobre servicio”.

En un estudio realizado en Chile, el 69% de los gatos tie-


nen displasia de cadera y el 91% inestabilidad lumbosacra.
Ambas patologías fueron diagnosticadas en el 60,9% de los
casos estudiados.

Prevalencia de la displasia de caderas en gatos


Numero Porcentaje
Presencia de displasia 44 69%
Ausencia de displasia 20 31%
Total 64 100%
Algunos derechos reservados

193 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
Prevalencia del síndrome de inestabilidad
lumbosacra.
Numero Porcentaje
Presencia del sindrome 58 91%
Ausencia del sindrome 6 9%
Total 64 100%

En el mismo estudio realizado en 2011 el 72% eran hembras


y 71% mayores de 10 años. En cuanto a la raza, el 65% eran
de pelo corto y el 35% de pelo largo.
El análisis de la condición corporal de los gatos fue variado
(ver tabla).

Condición corporal Número Porcentaje


2- 2,5 5 8%
3 23 35%
3,5-4,5 30 46%
Algunos derechos reservados

5 7 11%

194 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

DISPLASIA DE CADERA EN GATOS:


PRIMEROS CONCEPTOS

Datos internacionales

La prevalencia según Lascelles del ISFM (Bar-


celona 2013) es:

Esqueleto axial (más frecuencia en T7- T10)


21% en el promedio de 6,5 años.
80% en promedio de 10,5 años

Esqueleto apendicular
30% en promedio de 6 años,
Algunos derechos reservados

86,2% en 15 años o mas.

195 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
“Debemos acostumbrarnos a palpar las articulaciones de los
gatos desde pequeños”, dijo Lina.

¿Cuáles son las manifestaciones de la patología


durante el examen físico?
• Dolor a la manipulación o palpación articular,
• Crepito articular,
• Efusión sinovial,
• Atrofia muscular,
• Disminución del rango de movimiento y
• Tumefacción articular.

“Si vemos que brinca en dos patas es un signo de displasia


de cadera”.

También tendrá incapacidad para saltar y trepar, claudica-


ción intermitente, marcha agachada de las extremidades
posteriores (brinco del conejo), y renuencia a defecar con
Algunos derechos reservados

maullidos de dolor.

196 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

DIAGNÓSTICO
“El ángulo de Norberg no es útil para los gatos”, dijo Sanz.
Algunos derechos reservados

Medición del ángulo de Norberg

197 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
Los ángulos menores de 92,4°son indicativos de displasia de
cadera pero frecuentemente el promedio es de 84%.
Algunos derechos reservados

Penn hip

También se usa el Penn HIP donde un índice de distracción


menor a 0,4 es normal y uno de 0,6 es de displasia.

198 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
No hay una relación congruente entre las imágenes y los sig-
nos clínicos: puede estar muy mal radiológicamente y sin
signos o viceversa.

A la izquierda, la cadera con displasia. Vemos falta de profundidad en el acetabulo,


relleno de la fosa acetabular, rectitud del borde acetabular craneal y aumento de la
anchura del espacio articular.
Algunos derechos reservados

199 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

En una radiografía V-D simple veremos:


• Mayores cambios en acetabulo y mínimos en el cuello
femoral a diferencia de los perros.
• Incremento del espacio articular entre la cabeza femoral
Algunos derechos reservados

y la pared acetabular craneal.


• Aplanamiento del margen acetabular efectivo craneal
• Grados variables de desplazamiento lateral de la cabeza
femoral desde el acetabulo.

200 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

TRATAMIENTO
La terapia conservadora consiste en dar Antiinflamatorios no
esteroides (AINES) y nutracéuticos. La clave son los ejerci-
cios y la dieta.

La clave son los ejercicios y la dieta.

La cirugía no es útil en estos casos. Se describen las siguien-


tes técnicas quirúrgicas:
• Miotomia del pectineo y reseccion de la cabeza femoral,
• Osteotomia quirúrgica de la pelvis y/o fémur proximal,
• Reemplazo total de cadera y
• Escisión de la cabeza femoral.
Algunos derechos reservados

201 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

PALABRAS FINALES
“Taparse los ojos y no ver la importancia de esta enferme-
dad es un grave error, siendo de mayor incidencia que en los
perros”.
Según la FHDA (Feline Hip Displasia Awareness), el 63,6% de
los gatos padece displasia leve, 22,7% moderado y 13,6%
severo.

SÍNDROME DE INESTABILIDAD
LUMBOSACRA EN GATOS.
Algunos derechos reservados

202 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

Este síndrome seria el resultado de la compresión de la cau-


da equina.
Algunos derechos reservados

203 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
Fisiopatología del Síndrome de cauda equina.

Es el resultado de una degenaración y protrusión de los dis-


cos de L7 a S1, hipertrofia del ligamento amarillo o una su-
bluxacion lumbosacra. En felinos se describen lesiones simi-
lares a los caninos pero con menos impacto.

Degeneración y protrusión de los discos de L7 a S1, hipertrofia del ligamento


amarillo o una subluxacion lumbosacra.

El signo principal es el dolor de las extremidades posteriores,


Algunos derechos reservados

cojera en un tercio de los casos e intolerancia al ejercicio.

204 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

Diagnósticos diferenciales.
¿Qué patologías pueden provocar una compre-
sión?
La estenosis del canal vertebral, la protrusión- extrusión dis-
cal por la degeneración discal en la articulación lumbosacra,
la inestabilidad y la mala alineación de dicha articulación, la
proliferación de tejidos blandos con afección de las capsulas
articulares y de las estructuras ligamentosas, la presencia de
vertebras transicionales, fractura o luxacion vertebral, osteo-
condrosis del sacro, discoespondilitis y neoplasias.
Algunos derechos reservados

205 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
Diferenciales de inestabilidad lumbosacra.
Estenosis del canal vertebral,
protrusión- extrusion discal por la degenaracion
discal en la articulación lumbosacra, inestabili-
dad y la mala alineación de dicha articulación,
proliferación de tejidos blandos con afección de
las capsulas articulares y de las estructuras li-
gamentosas,
presencia de vertebras transicionales,
fractura o luxacion vertebral,
osteocondrosis del sacro,
discoespondilitis,
neoplasias.

Signos clínicos.
1. dolor de las extremidades posteriores,
2. cojera (33%) e
Algunos derechos reservados

3. intolerancia al ejercicio
Si se presenta una alteración de la neurona motora infe-
rior tendremos hiporeflexia y disminución del reflejo
de retirada.

206 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
La cauda equina es el conjunto de nervios perisfericos que
finaliza en L6 y L7 en los gatos.
Hay que buscar y diagnosticar las vértebras transicionales
y no reproducir estos animales. Una vértebra transicional es
una vértebra ambigua, no sabe si ser lumbar o ser sacra,
cervical o torácica. Se ve en como una escoliosis.

¿Qué es un vertebra transicional?

Presenta características de ambos segmentos.


Simétricas o asimétricas.
Mayor relevancia en lumbosacro.
Predisposición racial y herencia.
Genera mayor espondilosis ventral (no signifi-
cativo).
66% con rotaciones o asimetrías sacroiliacas.
Algunos derechos reservados

Según la localización de la lesión veremos los signos.

207 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

Lesiones nerviosas.

Daño lumbar 7 y sacro 1 Paresia


Perdida de la propiocepcion
Perdida de las sensaciones
Algunos derechos reservados

cutáneas
Afección sacro 1 y 2 Incontinencia
Hipoactividad del músculo
Afección sacro 1 y sacro 3
detrusor.

208 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

Vertebra transicional.

“Si queremos hacer un buen diagnóstico radiológico, la me-


jor proyección es la ventrodorsal”, agregó Lina.

¿Cuáles son los hallazgos radiológicos que en-


contraremos en un síndrome de inestabilidad
Algunos derechos reservados

lumbosacra?
Subluxación intervertebral dorsal (79%),
Estenosis del canal medular (50%),
Vértebra transicional (12%),

209 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
Esclerosis de la fasceta articular craneal del
cuerpo de S1 (81%),
Esclerosis de la fasceta articular caudal del
cuerpo de L7 (62%),
Entesofitos del ligamento vertebral común
(12%).

Además de las radiografías simples, podremos utilizar para


el diagnóstico de la inestabilidad lumbosacra: tomografía
computada axial, resonancia magnética nuclear, epidurogra-
fía, mielografía, venografía intraosea y discografía.

Tratamiento de la inestabilidad lumbosacra.


Es muy importante hacer correcciones nutricionales y un
adecuado tratamiento médico con Antiinflamatorios no este-
roides, glucosaminoglicanos e infiltraciones.
El manejo recomendado es el quirúrgico, laminectomia. La
Algunos derechos reservados

infiltración epidural puede servir como manejo paliativo del


caso.
“La laminectomia lumbosacra funciona muy bien”, declaró la
especialista chilena.

210 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
Deberemos evaluar la condición corporal del paciente.

En las partes finales de su plática mostró un video de cómo


revisar la columna lumbosacra en los gatos. Si son muy ner-
viosos recomendó la sedación.

Los pasos de la semiología lumbosacra son:

1.-palpación paralumbar fuerte


2.-levantar la cola y con dos pulgares palpar el foramen lum-
bosacro.
3.-extensión coxo- femoral.

Como diagnósticos diferenciales de la inestabilidad lumbo-


sacro tendremos el dolor renal, la enfermedad degenerativa
articular de la columna y la hiperestesia del gato.
Algunos derechos reservados

Aquellos interesados en el diplomado de medi-


cina interna felina que dirige la Dra. Lina Sanz,
pueden visitar su pagina web

211 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

www.institutodemedicinafelina.cl
Algunos derechos reservados

212 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE
LOS COLEGAS PRESENTES.

La Dra. Sanz respondiendo a las preguntas realizadas por los presentes.

1.- ¿MEJOR PROTOCOLO PARA LA SEDACIÓN?


Lina Sanz: No se recomiendan más las benzodiacepinas por
Algunos derechos reservados

algunos casos de necrosis hepática (Asociación Mundial de


Medicina Felina).
Utilizo dosis mínimas de propofol endovenoso y sevofluorano
o isofluorano con una bolsa en la cabeza. No usa tiletamina/

213 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
zolacepam porque no queremos que este totalmente dormi-
do. Lo más utilizado es el propofol, unos 0,5 ml o inhalación
en jaula o bolsa. Siempre propiamente ventilado. Entre el 10
al 15% de los gatos deben ser sedados para el examen inte-
gral, en especial, para la exploración de la cavidad oral.

2.- VERTEBRAS TRANSICIONALES: ¿A QUE


EDAD Y QUE RAZAS?
LS: La edad es variable y como se adaptan bastante bien no
son fácilmente diagnosticados. En general veremos un au-
mento de casos en los mayores de 10 años de edad.

3.- TIEMPO ADECUADO PARA EL ADELGAZA-


MIENTO DEL GATO.
LS: Excelente pregunta. No debe bajar más del 1% de su
peso corporal por semana para evitar la lipidosis hepática.

No debe bajar más del 1% de su peso corporal


Algunos derechos reservados

por semana.

De un score corporal de 5/5 a 4/5, pasar del gato obeso al gato


con sobrepeso y entre un mes y medio y los 18 meses de dieta.

214 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina

Tabla de score corporal del gato

Debe ser una reducción lenta y con paciencia.


La obesidad es la enfermedad más prevalerte a nivel mun-
dial aunque no en Chile.

4.- SI ESTA SEDADO, ¿ CÓMO EVALUA LA PAR-


TE NEUROLÓGICA?
LS: Es difícil la evaluación de la marcha y de la inestabilidad
lumbosacra. Tampoco podremos ver la hiporeflexia, debili-
Algunos derechos reservados

dad, paresia o falta de propiocepción. Podremos evaluar los


reflejos perineales. Serán escasos los signos ya que el 75%
son sensitivos no motores. En mi vida no vi más de 2 casos
con ano dilatado, incontinencia vesical o paresia.

215 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
5.-MANEJO CON AINES Y GLUCOSAMINA.
LS: Jamás recomienden un antiinflamatorio no esteroide sin
evaluar la función renal.

Nunca un AINE sin evaluar la función renal.

Deben conocer la densidad urinaria, proteinuria y enzimas


renales. El AINE mas útil es el meloxicam y pueden darlo día
por medio. Atención que cada gato reacciona distinto a los
Antiinflamatorios. Pero el de elección es el meloxicam y algu-
nas veces podremos usar un coxib pero hay pocos estudios
al respecto. También tramadol para los internados y por vía
endovenosa porque es de sabor muy desagradable y en al-
gunos casos puede generar un efecto paradojal: enloquecen.
Esto último lo vemos en gatos hipertiroideos. Finalmente, po-
dremos usar los opiáceos.

La glucosamida debe darse en animales que no son diabéti-


Algunos derechos reservados

cos y por eso deberemos evaluar los niveles de fructosamida


en sangre. No dar glucosamina si los valores de fructosami-
da superan los 400. Recordó que esa es la única forma de
diagnostica la diabetes en los gatos.

216 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina
“Los gatos pueden recibir AINES pero si no comen o vomitan
podremos suspender la dosis por un día. Nunca mediquen
con AINES si el gato no esta comiendo”.
Algunos derechos reservados

217 | VETEB
B KS
secretos de la medicina felina


  
Algunos derechos reservados

Distribuido gratis por vetebooks.com

218 | VETEB KS

También podría gustarte