Está en la página 1de 4

Ficha de Lectura No6.

Nombre: Laura Lopez Montoya


Fecha: 06/04/2021
Código: 64201041
Hugo Fazio Vengoa
Autor Es historiador por la Universidad Amistad de los Pueblos de Moscú y
Doctor en Ciencia Política por la Universidad Católica de Lovaina.
Actualmente es director de la Maestría en Estudios Políticos del Instituto
de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad
Nacional de Colombia y profesor asociado del Departamento de Historia
de la Universidad de los Andes de Bogotá. Ha publicado varios estudios
sobre política internacional, entre los que destacan: Después del
Comunismo. La difícil transición en Europa Central y Oriental (IEPRI y
Tercer Mundo Editores, 1994) y La política internacional de la integración
europea (IEPRI y Siglo de Hombre Editores, 1998).
https://www.casadellibro.com/libros-ebooks/hugo-fazio-vengoa/20081995
Pregunta (s) de ¿La globalización y la guerra poseen una estrecha relación? Si es
investigación Principal. así, ¿Cómo es esta?

Secundarias. Además, ¿Qué emerge de esta relación?

Hipótesis o punto de A lo largo del siguiente texto, se dará cuenta de la relación que posee la
partida. globalización y la guerra, es relevante, si, ya que esta proviene desde
tiempo atrás, no como se cree desde el resurgimiento de la globalización,
estas, se relacionan debido a que la globalización pretende enlazar las
sociedades, dando paso a que las guerras y/o conflictos, se amplíen en
las modalidades de la globalización, y asimismo a situaciones emergentes
tales como lo son el terrorismo global y la gobernabilidad mundial
simultáneamente.
1. Terrorismo: Serie de amenazas por las cuales se destruye el orden
Conceptos más establecido y se produce inseguridad y terror.
importantes 2. Globalización
intensa: Breve periodización de un intenso ciclo de globalización.
3. Guerra: Enfrentamientos, disputas, batallas.
4. Guerra Inclusión de todo individuo en el conflicto
global: Condición que no se concibe a partir de aparatos
5. Resonancia: estatales, no hay límites.

Componentes
metodológicos. 1. Ejercicio de la guerra a través del tiempo.
División del texto. 2. Modalidades de guerra y “nuevas guerras”.
3. Terrorismo global.
4. Transformaciones de la guerra.
5. La Globalización.
6. Globalización y neoliberalismo.
7. Gobernabilidad mundial.
8. Globalización actual y guerra.

Desarrollo capitular. 1.A lo largo de los años se han presentado diferentes conflictos y/o
guerras, se dice que desde la aparición del Estado moderno en
Europa, finales del siglo XX, las guerras desempeñaron un papel muy
importante en la vida de las naciones, desde entonces, se destinaba cierta
cantidad de recursos para las funciones militares, “aumentando” las
finanzas y el desarrollo nacional, acorde a esto, los gobernantes según su
ambición o guiados por el sistema internacional, debían estar preparados
para la guerra buscando así, aumentar su seguridad, disminuyendo la de
los otros, sin saber que al seguir con este circulo vicioso, todos los
estados estarían expuestos a menor seguridad.
2. Acorde a lo anteriormente expuesto, la guerra se divide en diferentes
modalidades, la primera, presentada en el siglo XVII y XVIII, la guerra era
especialmente limitada y duradera, en un segundo plano, en el siglo XIX la
guerra era “nacional y revolucionaria”, en tercer lugar, a mediados del
siglo XX entre la primera y segunda guerra mundial se presentaban las
guerras de principios guiados por contenidos ideológicos, nacionalistas y
políticos. En pocas palabras, lo que estas tienen en común, es que el
Estado era el principal actor y organizador de la guerra, donde se buscaba
principalmente el control de ciertos espacios territoriales. En tanto al siglo
XX se comienzan a presentar las “nuevas guerras”, definidas por Mary
Kaldor, como un gran cambio de dichos conflictos, donde el Estado se
“quebranta”, se desdibujan las fronteras anteriormente puestas, se
implementan aún más técnicas de desestabilización, principalmente ante
la población civil.
3. Gracias al ataque terrorista del 1 de septiembre de 2001, surge un
nuevo concepto, el terrorismo global, “aquel que, en un mundo
globalizado, emplea todos los recursos disponibles mediante el uso de
todas las capacidades para incrementar la eficacia del terror, sacando
provecho de las nuevas tecnologías” (Fazio, H. El país, 2003) Asimismo,
este terrorismo es global no solo en sus objetivos y organización si no
también en sus alcances, a través de redes trasnacionales que
aprovechan la falta de organización y ausencia de los estados.
Relacionado a esto, los terroristas se aprovechan de los grandes avances
de la tecnología, mediante el uso de información y comunicaciones y, la
democratización de esta.
4. Las tendencias de la globalización se han esparcido, debido a esto, el
terrorismo en este caso, incluye organismos mutables y flexibles, que
ayudan a que este emerja en otro lugar, es decir que nunca desaparezca,
la guerra, se adapta a diferentes transformaciones, donde se producen
principalmente hacia medios globales, ya no solo centralizados,
compenetradas como es evidente en la globalización.,
5. Conocer el concepto de globalización es de carácter importante, ya que
interviene en la determinación de la política mundial, enlazando y
sincronizando las sociedades, en el texto, se expresa que las ciencias
sociales tardaron mucho en “comprender la globalización como un
fenómeno polivalente, causado y causante, que exhibe una gran
capacidad transformadora, que trasciende sus manifestaciones
económicas o mundiales, pues altera, lo global y lo local, lo general, lo
particular y los cimientos así como las manifestaciones más
superestructurales de las sociedades modernas” (Fazio, H. 2003) cabe
resaltar esto, porque en el presente, se esta ingresando de forma
inmediata a la globalización, no segregando entre países desarrollados o
no, tal como lo dice Ulrich Beck, los países desarrollados ya no son guías
para los menos desarrollados estando presente una intensa globalización.
Adicional a esto, se debe entender la globalización como un fenómeno
cambiante y mutante, que, a lo largo de la historia, se ha dividido en tres
etapas, globalización planetarizada, globalización sincronizada y la
colisión de globalizaciones.
6. La etapa neoliberal ya está quedando atrás, “Los logros del
neoliberalismo –un gobierno magro y barato- tienden a ser una desventaja
en la guerra contra el terrorismo” (Nederveen, J. 2003) acorde a esto, los
aspectos sociales son configurados por las influencias sociales, pero no
por esto, se puede llegar a que como la relación globalización
neoliberalismo ha quedado atrás, la globalización neta también ya que se
ha llegado a una conclusión donde estos (globalización y neoliberalismo)
dejan de ser sinónimos, la globalización se “reforma” y se fortalece,
mediante el redimensionamiento del estado.
7. Acorde al suceso ocurrido el 1 de septiembre de 2001, varios países,
por no generalizar, se dieron cuenta que algunos conflictos no pueden
quedarse dentro de lo regional sino que pasan a un plano global y por
ende, requieren respuestas y soluciones de dicha índole, de aquí, surge la
idea de la gobernabilidad mundial, donde la regulación mundial no recae
en un solo Estado, y tal como dice Beck, se debe renunciar a la soberanía
anteriormente establecida para resolver los problemas nacionales en un
plano global ya que se requiere el apoyo de los otros para garantizar la
seguridad internacional y por ende la interior.
8. La globalización se ha convertido en un fenómeno de carácter
primordial, enlaza a todas las sociedades, siendo en este nuevo siglo, un
producto de resonancias que producen diversos acontecimientos, que se
encadenan unos con otros que no pueden explicarse mediante la
causalidad, relacionándose así, con la guerra global anteriormente
mencionada siendo por obvias razones, una relación entre globalización y
guerra. Presenta una relación entre política y economía, concentrándose
en el estado como centro y actor conductor de las condiciones
internacionales mediante la creación de organismos internacionales en
conjunto para impulsar el crecimiento económico.

Conclusiones del autor. El autor, expresa que las organizaciones como la Casa Blanca y la Unión
Europea, son moldeadas por los intereses y particularidades nacionales,
dirigiendo así la vista a la globalización desde una perspectiva diferente,
mostrando que esta no es tan solida como se piensa en un principio,
partiendo mejor de que en condiciones de globalización intensa los
conflictos se transforman en un perfil globalizante, son guerras, las cuales
poseen motivaciones localizadas, pero se vigorizan en la globalización,
amplificando sus repercusiones a nivel espacial y temporal, no siendo
compactos sino particulares. La globalización es dinámica, por tanto, la
globalización dinámica es local, localizando esto, en el concepto de
resonancia donde se integran las relaciones directas y las ausentes, no
concibiéndose desde un aparato estatal que impone límites, buscando
solución a dichos conflictos comprendiendo principalmente que la región
es parte de la sociedad global y por esto, debe renunciar a las brechas
pasadas.

Opinión personal a la En lo personal, considero que es de carácter importante conocer acerca


luz de los lineamientos de este tema, la globalización y la guerra a lo largo del tiempo, su relación,
del curso. los conceptos y perspectivas que se desglosan de estos, es relevante
resaltar como en el texto se habla desde una perspectiva histórica para la
mejor comprensión y el análisis de que desde hace mucho tiempo, la
globalización se ha vendido presentando, como esta se ha transformado
mas nunca erradicado, y como esta, se adapta a la linealidad, a los
diferentes conflictos que se presentan, como es importante que los
estados, dejen de lado la centralidad y el monopolio, para pasar a ser
parte de una comunidad global que busca el crecimiento económico sin
dejar de lado los intereses nacionales por supuesto. Además, como el
territorio se relaciona con estos, puesto que, en un principio, la lucha por
estos, por su seguridad y demás, incluía la globalización de manera
emergente.

Bibliografía.
Hugo, F. V. (2003). GLOBALIZACIÓN Y GUERRA: UNA COMPLEJA
RELACIÓN. Revista de Estudios Sociales Uniandes, 16, 42–56.
https://doi.org/10.7440/res16.2003.04

También podría gustarte