Está en la página 1de 4

Globalización y derecho humanos: El orden del caos.

Luis Díaz Muller

I Introducción.

El siglo XX se distinguió por dos características centrales: las guerras mundiales caracterizando un
periodo corto entre 1914 y 1989 sumamente bélico, incierto y subdesarrollado para la mayoría de
la humanidad. Y en segundo lugar por la presencia del totalitarismo así como por grandes
transformaciones científico- tecnológicas. Ambos hechos provocaron una mutación en las
relaciones mundiales. Al finalizar la primera guerra se incorporan los derechos económicos,
sociales y culturales (DESC). El tratado de Versalles, la Liga de Naciones y la Oficina Internacional
del Trabajo incorporaron a su normatividad los derechos sociales. Con la llegada de la Guerra Fría,
la aprobación de la Carta de las Naciones Unidas y la Declaración Universal de los Derechos
Humanos. Posteriormente en 1966 se aprueban el Pacto de Derechos Civiles y Políticos, y el Pacto
de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. El autor menciona que los DESC constituyen una
expresión programática más amplia y compleja como es evidente en el derecho al desarrollo. Este
derecho considerado un derecho de tercera generación o de solidaridad ya que es considerado
como un imperativo universal, insoslayable, colectivo e individual y profundamente solidario. El
autor plantea 6 tesis asociadas al la relación derechos humanos- globalización.

II Globalización y sistema mundial: después de la Guerra Fría.

El nuevo equilibrio de poderes que acompaño a Guerra Fría es el marco de los acuerdos de Yalta
Postdam. Es en esta coyuntura que el bloque aliado planteó la necesidad de una nueva
organización mundial: el Sistema de Naciones Unidas. Con la creación de la ONU estableció los
principios rectores del orden mundial: Cooperación para el desarrollo, paz y seguridad
internacional y promoción y protección de los derechos humanos. Complementario a la
determinación de estos principios se aprueba la Declaración Universal de Derechos Humanos. El
equilibrio del terror se vio expresado en dos grandes bloques los cuales crean la bruma de la
Guerra Fría la cual impide una mayor preocupación por América Latina, el plan Marshall se enfoca
en la recuperación económica de la Europa devastada por la guerra debido a la falta de
preocupación se crea la Comisión Económica para América Latina (CEPAL)la cual tenía como
principal expectativa era lograr el desarrollo de América Latina proponiendo redistribución del
ingreso, reformas agrarias y tributarias, integración económica y política, fuerte presencia del
Estado en la vida económica. Es en la década de los 50 que la región latinoamericana asistió a un
importante resurgir de democracias liberales por lo que se podría decir que es en esta época que
se revitaliza la idea de democracia con desarrollo. A diferencia de la década de los 70 la cual se
conoce como la década de las dictaduras. Es en e marco de estas situaciones a nivel
latinoamericano y mundial que se esboza el proceso de transnacionalización el cual es el
antecédete de la globalización. Es por ello que el autor detalla que la globalización es la
profundización del proceso de transnacionalización global del sistema- mundo. Es precisamente la
presencia de empresas trasnacionales y de los primeros trazos de transnacionalización lo que
fomenta el derecho transnacional. Esta situación auguraba la afectación de todos los riñones del
sistema aun bipolar, trastocando el rumbo de los Estados- Nación, la soberanía en su concepción
clásica, el modelo de desarrollo y la inversión extranjera lo que no se pudo predecir fue ni la caída
del muro de Berlín ni la derrota del marxismo soviético. El autor menciona la influencia del
totalitarismo a través de dos modelos el nazismo y el estalinismo en la transnacionalización-
globalización. En el año de 1989 florecen todas las contradicciones que la Guerra Fría venía
arrastrando con ello el comienzo de la globalización replanteando los conceptos, modelos y
estilos de desarrollo con la aparición del paradigma neoliberal el cual no fue producto del azar.
Desde 1990 en adelante no han sido iguales los resultados del globalismo neoliberal en los países
desarrollados que en el mundo subdesarrollado, la deuda externa es un excelente ejemplo.

Pasamos de un contexto de Guerra Fría de carácter bipolar a un modelo globalizado, unipolar y


hegemónico: los Estados Unidos. Este nuevo orden mundial se caracteriza por: primero por el
desplazamiento de un modelo bipolar a un modelo globalizado, unipolar y hegemónico, segundo
por la derrota de la antigua Europa del Este y su tránsito hacia modelos de economía de mercado,
tercero el resurgimiento de Europa, la vigencia del Euro y la ampliación a 25 países de la Europa,
cuarto la retirada del Estado debido que paso a ser una compleja trama de negociaciones con el
mercado y la democracia y por último la aparición con mayor fuerza internacional de actores
globalizados: el narcotráfico, las migraciones, la seguridad internacional. La región
latinoamericana aparece como un actor subordinado, asimétrico y periférico a las grandes
tendencias del proceso globalizador.

III Primera Tesis: La globalización afecta la soberanía del Estado Nación.

Desde 1990 año que escoge el autor como inicio de la globalización dice que han transcurrido
fenómenos de importancia: primero el termino de la Guerra Fría, el derrumbe de la URSS
(Doctrina Sinatra: cada país transita a nuevos modelos ¨a su manera¨), segundo después de 1989-
1990 y de la Guerra del Golfo Pérsico, presenciamos la fase hegemónica de la globalización. (1990’
11 set 2001) el poder mundial de los Estados Unidos y conflictos de baja intensidad (Kosovo). Este
periodo es un tiempo de profundización y consolidación del modelo globalizador con cierta calma
y estabilidad del orden mundial. Por decirlo así Estados Unidos se quedo sin enemigo frontal
aunque surgieron nuevos problemas: migraciones y drogas. En este contexto, la crisis de la
soberanía clásica era casi inevitable, ese derecho a la globalización o mundialización se transformo
en un conjunto de interdependencias política, económica, militar y tecnológica. Todas estas
interdependencias llevaron a la crisis de la soberanía. Según la tesis del autor el elemento central
que ocasiono la mutación de la soberanía está constituida en el dominio del conocimiento, este
conocimiento (Nuevas tecnologías) constituye ahora el motor del desarrollo. La soberanía asume
un papel más funcional y relativo, según el autor no se ataca el núcleo duro de la soberanía pero si
se ocasiona una reorientación e interpretación de la soberanía estatal clásica. Se plantea una
negociación de la conservación de la soberanía con ¨Actores globalizados¨ (FMI, actores
transnacionales, procesos de integración). El mundo se transforma en una aldea global la capital
de dicha aldea impone las reglas del juego, determina el sistema económico, político pero sobre
todo los organismos financieros internacionales obtienen de esta capital el aval para tener un
papel preponderante en el manejo de las relaciones entre el centro y la periferia. Tensión entre el
concepto de globalización y de soberanía, adquiriendo esta ultima un carácter relacional y
funcional al movimiento del sistema mundo globalizado. Por lo que el concepto de soberanía se
torna más adaptable al cambio del juego de las fuerzas mundiales pero no deja de ser restringido y
limitado, además de que se encuentra interpenetrado por procesos de transnacionalización y
mundialización: Trabajadores migratorios, refugiados, justicia penal internacional. Por su parte el
derecho nacional- estatal no alcanza a cubrir la dinámica relacional de los procesos de
mundialización. Luego del 11 S el sistema globalizado entra en su fase policial y bélica. Este parte
aguas produjo un ataque de poderes ¨emblemáticos¨ del centro mundial, un atentado masivo a
los poderes económicos, estratégicos y políticos de los Estados Unidos con ello se produjo una
reorientación y reorganización fundamental de las relaciones mundiales y de las políticas
estratégicas.

IV Segunda Tesis: La globalización cambió el concepto de desarrollo y afectó negativamente a los


derechos económicos, sociales y culturales.

Cambia el concepto mismo de desarrollo como crecimiento neoliberal y la articulación entre los
modelos nacionales de este desarrollo y el sistema mundial globalizado. Después del 11 S se
observo tres cambios significativos: Se paso de un modelo transnacional de desarrollo a un
modelo globalizado. En segundo lugar una cierta derrota de los DESC debido primordialmente al
intervencionismo estatal y en tercer lugar se observa una relación muy difusa entre la sociedad
civil (Nacional e internacional) y el Estado. El autor menciona que el talón de Aquiles del proceso
de globalización está constituido por los derechos sociales.

V Tercera Tesis: La globalización neoliberal afecta los derechos culturales.

El autor menciona dos áreas de análisis: En primer lugar el cambio de políticas culturales, cuando
las hay y que aparecen mediatizadas por los medios de comunicación social y segundo la ausencia
de políticas de Estado en materia de preservación y protección de áreas culturales. (Medio
ambiente, la biodiversidad, la falta de políticas de desarrollo sustentable)

VI Cuarta Tesis: La globalización se basa en el mercado: Único asignador de recursos escasos.

El auto menciona ¨tensiones esenciales¨ asociadas los conceptos de democracia y mercado,


estado contra mercado, mercado y regímenes de transición. La discusión es interminable mas
supera la cuestión ética esencial: niveles de vida dignos para la mayoría de la población. En
Declaración Universal de Derechos humanos se establece el derecho a un nivel de vida digno,
según el autor este es el inicio de las olas del derecho al desarrollo. Detalla que el mercado,
desnudo, no ha logrado convertirse en el puente de plata de una política de desarrollo auto
sostenido, autónomo, autosustentable y humano.

VII Quinta Tesis: La globalización del derecho supone la vigencia del principio de jurisdicción
universal.
El derecho de Nurenberg permitió sostener que la conciencia humana no se había perdido en los
campos de concentración. Por el contrario, el derecho de Nurenberg, al proscribir la impunidad,
permitió pensar que existía una justicia universal, más allá de las jurisdicciones nacionales. Es acá
mismo donde se denota el carácter permanente y continuo de los crímenes internacionales, lo que
da pie a partir de 1998 con la detención de Pinochet a la construcción del derecho internacional de
los derechos humanos. El autor menciona el caso del Verdugo nazi y el de El carnicero de Lyon, en
ambos casos de aplica la jurisdicción nacional pero quedaba claro la existencia de un principio
extraterritorial mas allá de las jurisdicciones nacionales.

VIII Sexta Tesis: La biotecnología y la bioética, en el mundo de la globalización, están marcando


el tránsito hacia una nueva civilización.

El autor plantea que estamos en tránsito hacia una nueva civilización, se ha producido un
desplazamiento de una civilización industrial a una civilización científico- tecnológico. Este cambio
de paradigma afecta directamente la relación globalización- derechos humanos, poniendo en el
tapete nuevas tecnologías como la robótica, informática, comunicaciones, genética, etc. Se afecta
la relación por conceptos como el ¨Desempleo tecnológico¨ en el cual la maquina remplaza al
hombre. Este nuevo paradigma afecta l estructura y funcionamiento de la empresa, la universidad,
el hogar y la sociedad misma. El autor afirma que existe una relación directa entre el proceso de
globalización y el surgimiento de una nueva civilización científico- tecnológica, a comienzos del
siglo XXI.

IX Conclusiones: La globalización social, la gran olvidada en este cambio de paradigma.

El autor menciona que el Talón de Aquiles de la globalización está constituido por el desarrollo
social debido a la pobreza y el subdesarrollo. Plantea que la ONU y las ONG contaban con un
modelo correctivo de desarrollo. En épocas conflictivas el desarrollo pasa a segundo plano. Así el
desempleo, la exclusión, la marginación caracterizan a esta globalización de la pobreza. Falta de
alternativas reales y viables. Las teorías del desarrollo y el derecho al desarrollo están en una crisis
profunda. El autor plantea la III Revolución industrial o Revolución del conocimiento como tema
central a analizar en la relación entre globalización y derechos humanos. El conocimiento mal
repartido y desigual se transformo en el tema clave del nuevo orden mundial. Este proceso de
globalización ha acarreado mayores niveles de desigualdad y estos desequilibrios influyen
fuertemente en la aplicación de los DESC.

También podría gustarte