Está en la página 1de 4

ENSAYO

ESTUDIANTE:

XXXXXXXXXXXXXXXX ID: XXXX

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

LIC. EN PEDAGOGIA INFANTIL

2021
¿Los niños necesitan un ambiente ideal para su desarrollo?

A medida que los niños crecen su círculo social aumenta, ampliando las relaciones

sociales, haciendo sumas complejas en donde se demuestra que los niños van necesitando

máximas necesidades de poder relacionarse con sus padres, demás compañeros o amigos.

Teniendo en cuenta lo anterior, es bueno saber que desde la experiencia docente se puede

analizar como la educación busca a pasos agigantados estrategias para brindarle al menor

no sólo un desarrollo educativo, sino un desarrollo social, integral donde los niños; que

aunque cada uno de los niños y niñas cuentan con el respaldo por parte de bienestar

familiar, comisarías de familia, policía de infancia y adolescencia y demás instituciones o

entes que pueden estar en la vigilancia constante de que los derechos del menor de edad no

se vulnere. Es importante saber qué día a día de manera visible los niños y niñas están

pasando una realidad y es qué en muchos casos cuesta darle al niño un apoyo real, un apoyo

en dónde nos importe desde la manera en el que crece o educa, el trato que recibe, o la

manera en que suplen cada una de sus necesidades. Sacando la responsabilidad de la

escuela en la totalidad de su bienestar social, sino le importancia de la integración total de

la sociedad, escuela y familia.

Partiendo de lo anterior, Amar, J. J. (2004) indica en el capítulo 3 la importancia de

analizar la estructura social básica que puede fortalecer el desarrollo para los niños, aquí se

ve claramente como la familia es la única influencia que realmente permanece

educativamente por el largo de la vida del menor, indicando demás que todos los niños

tienen cambios sincrónicos debido a la maduración del sistema nervioso. Amar, J. J. (2004),

citando a Ginsbugr Opeer (1997) indica que “por esto, el desarrollo del niño puede

concebirse como un tipo de rendimiento biológico que permite al menor ir interactuando

eficazmente con el medio ambiente a un nivel psicológico”, adicionalmente Amar, J. J.


(2004) respalda a cabalidad el planteamiento inicial de la importancia del desarrollo del

niño y la influencia de la familia, Estado y sociedad civil; es de saberse que es

responsabilidad de todos el desarrollo adecuado de los menores y de ello depende el futuro

de la sociedad, pues un niño que crece en vulnerabilidad, violentado, es mas probable que

crezca con el mismo patrón y aportando de igual manera a la sociedad.

Es de recalcar que, en el documento de Desarrollo infantil y construcción del mundo

social, también refleja importancia de la familia siendo está la intermedia o la mediación

entre el hombre y la sociedad. La economía, también tiene un papel fundamental en el

desarrollo de los niños y niñas puesto que al tener una mejor solvencia económica, una

capacidad económica incluso media puede permitir que los padres participen más en la

educación y en el desarrollo de los infantes, siendo así que en las comunidades más pobres

son más vulnerables los niños y niñas se ven obligados a estar más solos ya que todos los

miembros de la del núcleo familiar deben trabajar para poder atribuir en el desarrollo

económico del núcleo del hogar, incluyo llegando a la necesidad de los menores de edad

también trabajar y dejar aspectos básicos, importantes para su desarrollo como la

educación.

Como conclusión se puede inferir que los niños necesitan un ambiente ideal para su

desarrollo, en esto influye aspectos como los económicos, familiares; es así que el ambiente

el niño si contribuye realmente a la esencia del mismo y garantiza lo que será en su adultez,

por eso es importante cada una de la esencia básica o estructura básica para el

fortalecimiento de los niños, como son la familia, las funciones económicas, las funciones

sociales, las funciones emocionales, la familia como agente educador, teniendo así claro

que todo aspecto es primordial en la vida de los menores de edad desarrollando una

atención integral al niño.


Referencias

Desarrollo infantil y construcción del mundo social Amar Amar, J. J. (2004). Desarrollo

infantil y construcción del mundo social. Barranquilla Colombia, Colombia: Universidad

del Norte. Recuperado de: https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/70788?page=3.

También podría gustarte