Está en la página 1de 2

La alimentación sostenible en las comunidades urbanas y rurales.

¿Qué es una alimentación sostenible?

La Organización de Alimentos y Agricultura (FAO) lo define como “aquellas dietas con bajo impacto
ambiental que contribuyen a la seguridad alimentaria y nutricional y a una vida saludable para las
generaciones presentes y futuras. Las dietas sostenibles protegen y respetan la biodiversidad y los
ecosistemas, culturalmente aceptables, accesibles y asequibles; nutricionalmente adecuado,
seguro y saludable; mientras se optimizan los recursos naturales y humanos”.

¿Qué problemas resuelve la alimentación sostenible?

El concepto de las dietas sostenibles, combina la salud y las preocupaciones ambientales . Se


estima que si los individuos modifican su patrón de alimentación actual a un patrón de
alimentación más sostenible se lograría disminuir la emisión de gas de efecto invernadero en un
31%, habría ahorro de agua en un 17%, se reduciría la utilización de tierra disponible en un 34% y
para el 2050 habría una reducción de 1.5-2.1 toneladas equivalentes de CO2. Esta reducción es
significativa y se debe tomar en cuenta que estas cifras no incluyen el impacto de la mejora en la
agricultura, las prácticas de producción de alimentos o reducción de merma, lo cual disminuiría
aún más la huella de carbono.

Formas para lograr que las ciudades sean más saludables y sostenibles

A continuación se exponen cinco formas de lograr que las ciudades sean más saludables y
sostenibles.

1.Promover la agricultura urbana

Manteniendo los terrenos agrícolas en las zonas urbanas podemos acortar las cadenas de
suministro y, por lo tanto, reducir la cantidad de CO2 emitido durante el transporte de los
alimentos de las zonas rurales a las urbanas. Mediante la producción y la venta de una mayor
cantidad de alimentos frescos dentro de la propia ciudad se puede reducir el impacto ambiental
de la distribución de alimentos, incrementar las oportunidades de que haya cadenas de suministro
locales inclusivas y mejorar el acceso a alimentos nutritivos, por ejemplo a través de los mercados
de agricultores.

2. Fomentar dietas saludables

Los tipos de alimentos disponibles y su asequibilidad influyen mucho en los estilos de vida y los
hábitos alimentarios. En las ciudades donde hay un amplio surtido de comida rápida y
precocinada, los alimentos disponibles son a menudo hipercalóricos y altamente elaborados.

3. Reducir el desperdicio de alimentos y gestionar los residuos procedentes de estos

La población de las zonas urbanas recibe hasta el 70 % del suministro mundial de alimentos, pero
gran parte de estos alimentos se desecha. Aunque las causas de ese desperdicio varían de una
región del mundo a otra, generalmente contribuyen al problema la mala planificación alimentaria,
el envasado inadecuado, el incorrecto almacenamiento y los hábitos culturales.
4. Impulsar los espacios verdes para instaurar entornos más saludables y mejores estilos de vida

A medida que las zonas urbanas siguen expandiéndose, los espacios verdes desaparecen. Más allá
de su atractivo estético, los árboles y las zonas verdes son esenciales para mejorar la calidad del
aire, suavizar las temperaturas urbanas, fomentar el ejercicio físico y mejorar la salud general.

5. Reconectar las ciudades con las zonas rurales circundantes

Las ciudades y las zonas urbanas no funcionan aisladamente de las zonas rurales. De hecho, son
muy dependientes de las regiones rurales que las rodean. Dependen en gran medida de las zonas
rurales vecinas para la obtención de alimentos y mano de obra, el suministro de agua y la
eliminación de los desechos de alimentos.

Bibliografía

FAO. Food Security and Nutrition in the World. IEEE Journal of Selected Topics in Applied Earth
Observations and Remote Sensing. 2020. 320 p.

Una alimentación saludable es fundamental para la

salud general de la persona. Para lograr unos hábitos

de alimentación saludables la población debe tener a

su disposición y alcance unos alimentos seguros, aceptables, asequibles y nutricionalmente


adecuados

También podría gustarte