Está en la página 1de 5

Programas.

Concepto: Los programas son aquellos planes calendarizados para lograrse a tiempo
y con los recursos necesarios para alcanzarlos correctamente. (Luna Gonzales,
2014)

Cada programa tiene una estructura propia y puede ser un fin en sí mismo, o bien,
puede ser parte de una serie de actividades dentro de un programa más general.

Existen diversos tipos de programas dentro de la empresa, algunos son


generalizados de acuerdo con el objetivo de ella, otros son más específicos, porque
están definidos para actividades específicas. La importancia de los programas son
que suministran información e indican el estado de avance de actividades, mantienen
en orden las actividades, sirviendo como herramienta de control, identifican a las
personas responsables de llevarlos a cabo, ya que se determina un programa para
cada centro de responsabilidad, determinan los recursos que se necesitan,
disminuyen los costos, orientan a los trabajadores sobre las actividades que deben
realizar específicamente, determinan el tiempo de iniciación y terminación de
actividades.

Ensayo.

Los programas ayudan a una empresa u organización a tener control de sus


actividades que junto a la planeación ayuda a que todo salga de manera correcta y
con el tiempo ya antes estipulado. Los programas en las empresas pueden variar
dependiendo del departamento en el que se enfoque, pero de manera general los
programas de la empresa se tratan que cada área hagas sus actividades en el
tiempo estipulado y que cuente con los recursos necesarios para poder lograrlos, el
tener programas dentro de la empresa garantiza la organización.

Otras de las importancias de los programas es que puede suministrar información


acerca del avance de las actividades de las empresas, que se pueden utilizar todos
los recursos para poder lograrlo en tiempo y forma, que ayuda con la organización de
las actividades, etc. Para terminar los programas son parte esencial de la planeación
en las empresas u organizaciones.
Entrevista.

¿Cuál es un programa de Dondé?

La supervisión y atención de sus trabajadores de comunidades rurales, para la


obtención de datos de desempeño de los trabajadores, y otros datos relacionados
con su transporte de personas y el desempeño de su empresa, eso ayuda para tener
control sobre lo que sucede con su empresa y sus trabajadores para poder crear
planeaciones que ayuden a mejorar el rendimiento de la empresa y de sus
trabajadores.

Conclusión.

Es importante que los programas de la empresa involucren a los empleados, porque


sin ellos no funciona correctamente las planeaciones que las empresas quieran
emplear, en este caso donde piensa en sus trabajadores y hace lo posible para que
se involucren en lo que sucede dentro de la empresa.

Técnicas Cuantitativas.

Concepto: En estos tipos de técnicas se presentan la aplicación de métodos


racionales (matemáticos y lógicos), esto implicara estudiar el modelo matemático
establecido por la técnica que se desee aplicar, resultando siempre una cantidad
numérica (índice) que puede ser comparado con otros ya establecidos. (Bernal
Torres Sierra Arango, 2008)

Las técnicas cuantitativas mas utilizadas son la investigación de operaciones, redes


de método de ruta crítica, redes de evaluación de programa y técnica de revisión,
arboles de decisión, estudios de factibilidad, diagrama de Ishikawa, grafica o
diagrama de Gantt, diagrama de proceso o de flujo.

En la actualidad hay herramientas que sirven como apoyo para llevar a cabo la
técnica cuantitativa, y así poder realizar bien la planeación, estas disponibles en todo
momento para su uso rutinario, el elaborar esta técnica clarifica los datos de la
planeación ayudando a las personas de la empresa en entender los datos
representados en las diferentes técnicas.
Ensayo.

Las técnicas son de gran ayuda a la hora de hacer las planificaciones ya que
aclarecen los datos que queremos obtener, el organizarlo de esas maneras hace que
los procesos sean mas sencillos de entender y de ponerlo en práctica.

Las empresas utilizan muchas de estas técnicas cuantitativas ya que implementa


modelos matemáticos que clarifican la información de manera muy detallada y se
puede organizar en diferentes tipos de diagramas los cuales son de fácil lectura, los
cuales también cuentan con métodos para realizarlos, estas técnicas hacen que la
planeación sea mas clara y precisa para poder ponerlo en funcionamiento y que el
margen de error en las acciones que se ejecutan sean mínimos.

Las diferentes técnicas cuantitativas de las empresas hacen que la obtención de


datos se concrete de manera correcta y rápida a comparación de no utilizarlas que
existe un margen de error bastante notorio.

Entrevista.

¿Qué técnica Cuantitativa utiliza Dondé?

Utiliza la investigación de operaciones, ya que le sirve para poder buscar que área
debe de mejorar o darle mas recursos para que su desempeño vaya de acuerdo con
los estipulado por la empresa, utiliza redes de método de ruta crítica para saber
cuánto tiempo le llevara aproximadamente realizar cada planeación, y cual es la
forma más eficaz de realizarlo. en este caso donde utiliza dos o eso es lo que
registran para poder saber los datos y cuanto tiempo les llevara la planificación, ya
que la atención al detalle es importante.

Conclusión.

Las técnicas cuantitativas ayudan a las empresas para saber cuánto tiempo los
llevara elaborar una planeación y los datos necesarios para poder ponerlos en
práctica.
Planeación Operativa.

Concepto: Se refiere básicamente a la asignación previa de las tareas específicas


que deben realizar las personas en cada una de sus unidades de operaciones. (Luna
Gonzales Alfredo Cipriano, 2014)

La planeación operativa detecta procesos y procedimientos específicos necesarios


en los niveles mas bajos de la empresa. Las características de la planeación
operativa son que se desarrollan dentro de los lineamientos sugeridos por la
planeación estratégica y por la planeación táctica, es conducida o ejecutada por los
jefes de menor rango jerárquico, trata con actividades normales programadas, sigue
procedimientos y reglas definidas con toda precisión, generalmente es a corto plazo
la planeación.

La planeación operacional y la táctica van de la mano para lograr que la empresa


funcione adecuadamente, en cambio la planeación estratégica sirve para guiar los
pasos de la empresa hacia la consecución del crecimiento y la expansión, o bien de
la modernización o cambio de actividades.
En conclusión, se pude decir que los administradores de niveles inferiores
desarrollan planes para periodos cortos y se centran en tareas de rutinas.

Ensayo.

Se pude decir que la planeación operativa se trata de la asignación de actividades a


cada una de las personas de todas las diferentes áreas operacionales para poder
ejercerla de manera correcta, de esto se encargan los organizadores de niveles
inferiores ya que en la planeación es una jerarquía en el cual la planeación operativa
es la que se encuentra en la base de la pirámide, también el cual se ve regido por los
demás tipos de planeación.

Los organizadores de nivel inferior se dedican a desarrollar los planes que son para
periodos cortos, que tienen como característica que son de carácter rutinario, lo que
quiere decir que se puede repetir con el pasar de los días hasta que se decidan
cambiar. Estas planeaciones están por algún motivo en especifico y es para que las
actividades se realicen de manera correcta.
Entrevista.

¿Qué planeación operativa realizan las personas en Dondé?

Depende del área en el que nos centremos, en el área de administración las


personas deben analizar los datos de la empresa, deben de administrar los recursos
de la empresa para que funcione de manera correcta, en el área de producción las
personas deben de estar pendientes de la maquinaria y solucionar los problemas si
es que presenta alguno.

Conclusión.

La planeación operativa en las empresas debe ser de carácter rutinario, que todos en
sus áreas respectivas lo sepan hacer para que la empresa tenga un funcionamiento
estable y bueno.

Bibliografía.

Luna Gonzales, Alfredo C. (2015), Proceso Administrativo. Segunda edición, editorial


Patria, PP 321, México D.F. Impreso en México.

Bernal Torres César Augusto, Sierra Arango Hernán Darío (2008). Proceso
Administrativo para las organizaciones del siglo XXI. Primera edición. Editorial
Pearson, Estado de México. Impreso en México. PP 236

También podría gustarte