Está en la página 1de 10

ÍNDICE

DONDE HABITA EL OLVIDO Pág. 2

ÉPOCA Pág. 3

Generación del 27 Pág. 3

Aportaciones poéticas de la generación del 27 Pág. 4

Autores de la generación Pág. 4

LUÍS CERNUDA Pág. 5

La poesía de Cernuda Pág. 5

OBRA Pág. 6

Tema Pág. 6

ESTRUCTURA Pág. 7

Estructura externa Pág. 7

Estructura interna Pág. 7

Métrica Pág. 8

BIBLIOGRAFÍA Pág. 10
DONDE HABITE EL OLVIDO

Donde habite el olvido,


en los vastos jardines sin aurora;
donde yo sólo sea
memoria de una piedra sepultada entre ortigas
sobre la cual el viento escapa a sus insomnios.

Donde mi nombre deje


al cuerpo que designa en brazos de los siglos,
donde el deseo no exista.

En esa gran región donde el amor, ángel terrible,


no esconda como acero
en mi pecho su ala,
sonriendo lleno de gracia aérea mientras crece el tormento.

Allí donde termine este afán que exige un dueño a imagen suya,
sometiendo a otra vida su vida,
sin más horizonte que otros ojos frente a frente.

Donde penas y dichas no sean más que nombres,


cielo y tierra nativos en torno de un recuerdo;
donde al fin quede libre sin saberlo yo mismo,
disuelto en niebla, ausencia,
ausencia leve como carne de niño.

Allá, allá lejos;


donde habite el olvido.

Luís Cernuda

2
ÉPOCA
Generación del 27

La generación del 27 o grupo poético se formó porque, desde un principio, mostraron


inquietudes y gustos comunes que les diferenciaban de los otros escritores del
momento.

Los rasgos que les unían afectaban tanto a lo biográfico como a las ideas y a la estética.

En conjunto, mantuvieron actitudes liberales en política y durante la Guerra Civil


apoyaron a la República.

Todos comparten su afán de modernizar la poesía tanto como su admiración por lo


clásico y lo moderno.

Crearon un lenguaje generacional a pesar de las variantes personales, así conceden


importancia al estilo, cultivan la metáfora y consideran la poesía en su vertiente
estética.

Esta generación se caracteriza por combinar lo tradicional y lo renovador, el gusto por


lo popular y lo culto y por el interés por la literatura hispánica y por las literaturas
europeas.

De la literatura tradicional valoran tanto lo culto como lo popular.

·Entre los clásicos cultos, prefieren por ejemplo a Góngora, el maestro de la metáfora.

3
De las vanguardias se toma lo novedoso, lo original y provocador, el juego de ingenio y
la ruptura humorística. También deriva de ellas la total libertad en la métrica, la
puntuación, los temas y el uso de imágenes ilógicas. En general, en las primeras
publicaciones se encuentran rasgos dadaístas y futuristas, que coinciden con las
características del arte nuevo: afán de originalidad, hermetismo, autosuficiencia del
arte, predominio de la metáfora, surrealismo, intrascendencia, antirrealismo, etc.

En la trayectoria podemos observar tres períodos:

1. El juvenil: Poesía deshumanizada.


2. El de la madurez: Lírica humanizada bajo la influencia del surrealismo.
3. La etapa posterior a la Guerra Civil  Diferente en cada poeta. En conjunto, la
poesía tras la guerra refleja angustia existencial y preocupaciones éticas y
sociales.

Aportaciones poéticas de la Generación del 27


Consideran que la imagen es la esencia del poema y experimentan innovaciones
métricas.

·La imagen: Se convierte en la base expresiva de la poesía. Crean imágenes en las que
no existe una relación lógica entre el término real y el poético: imagen irracional.

·En la métrica: quedan definitivamente incorporados el verso libre y el versículo.


También combinan las estrofas tradicionales con un lenguaje moderno.

Esta generación está compuesta por los siguientes autores:


Pedro Salinas

Jorge Guillén

Gerardo Diego

Federico García Lorca

Rafael Alberti

Luís Cernuda

Vicente Alexandre

Dámaso Alonso

Miguel Hernández

4
LUÍS CERNUDA (1902-1963)
Con el traslado de los restos de Bécquer, empieza a interesarse y a leer poesía, más
tarde, gracias a que un profesor le anima y le corrige los versos, empieza a escribir.

Estudia Derecho en la Universidad de Sevilla, su ciudad natal en 1919 donde Pedro


Salinas es su profesor, y éste, le ayudó con sus primeras publicaciones.

Cernuda, tiene una gran cultura literaria y curiosidad intelectual, y su origen familiar
acomodado le permite su dedicación a la poesía.

Asimila el surrealismo y la tradición hispánica, pero sus creaciones son inconfundibles.

La poesía de Cernuda
Es siempre intimista y de tono romántico. Plantea la imposibilidad de conciliar los
anhelos personales –el deseo- con la realidad. Ése es el tema que da el título a toda su
poesía, ‘La realidad y el deseo’.

En su trayectoria se distinguen cuatro etapas:

1. Inicial: El Aprendizaje.  Poesía pura y poesía clasicista. Visión elegante del


mundo.
2. Juventud: Tras su estancia en Francia.  Aparece la influencia surrealista. En
esta etapa crea ‘Donde habite el olvido’ (1934).
Cernuda plantea el enfrentamiento entre sus aspiraciones y su existencia, que
desemboca en el sentimiento de soledad, en la nostalgia por un mundo
diferente y en el anhelo de belleza y, sobre todo, de amor.
Acentúa la depuración de imágenes y la expresión densa y emotiva. Se inclina
por un lenguaje hablado, de tono coloquial, que esconde una enorme
capacidad de sugerencia.
Escribe poemas revolucionarios, contra la homofobia.

3. La madurez  Poemas más dramáticos. Durante la Guerra Civil.


4. Última: La vejez  Poemas secos y con poca rima.

5
OBRA
Aparece en su libro más intimista.

El título ‘Donde habite el olvido’ procede de la ‘Rima LXVI’ de Gustavo Adolfo Bécquer.

¿De dónde vengo?... El más horrible y áspero


de los senderos busca;
las huellas de unos pies ensangrentados
sobre la roca dura;
los despojos de un alma hecha jirones
en las zarzas agudas,
te dirán el camino
que conduce a mi cuna.
¿Adónde voy? El más sombrío y triste
de los páramos cruza,
valle de eternas nieves y de eternas
melancólicas brumas;
en donde esté una piedra solitaria
sin inscripción alguna,
donde habite el olvido,
allí estará mi tumba.

Tema
El autor nos habla de un lugar donde no exista el deseo ni el afán, ni penas ni dichas,
donde el amor no duela, donde habite el olvido.

El poeta quiere sumirse en el olvido para no sentir el dolor del recuerdo.

Nos muestra que el recuerdo para él es desesperación.

Refleja la soledad, aislamiento, marginación y sentimiento de la diferencia que él


siente.

El poema habla principalmente de su experiencia amarga en el ámbito amoroso.

La obra presenta un tono sereno y sencillo.

El ‘yo’ poético se presenta en un paisaje emocional.

6
ESTRUCTURA
Externa
Poema compuesto por 22 versos estructurados en 6 estrofas.

Verso libre.

Interna – Análisis del estilo


El autor utiliza recursos, como figuras retóricas o simbologías.

Presenta las siguientes figuras retóricas:

Anáfora, Personificación, Metonimia, Paralelismo, Antítesis, Metáforas, Reduplicación


y Comparación.

Anáfora: Repetición de una o varias palabras al inicio de los versos o frases.

Personificación: Atribución de cualidades o de acciones de seres animados a seres


inanimados o abstractos.

Metonimia: Designación de una cosa con el nombre de otra que no es parecida, pero
con la que guarda alguna relación de casualidad, proximidad…

Piedra  Lápida

Paralelismo: Repetición de estructuras gramaticales y de significados, o de una de las


dos características con alguna variante.

‘Donde habite el olvido’

‘Donde mi nombre deje’

Antítesis: Contraposición de dos pensamientos o ideas.

‘Ángel – terrible’

‘Sonriendo’ y ‘Tormento’

‘Penas y dichas’

‘Cielo y tierra’

Metáforas: Sustitución del nombre de una cosa por el de otra que es semejante en
algún aspecto.

7
‘En los vastos jardines sin aurora’  Reflejo de un cementerio sin esperanza ni vida.

‘No esconda como acero en mi pecho su ala’  Hace referencia a lo duro y lo frío.

Reduplicación: Repetir palabras en un mismo verso.

Comparación: Símil retórico que expresa la relación de semejanza entre dos elementos
(A/B): A es como B.

‘Ausencia leve como carne de niño’

(A) (B)

DONDE HABITE EL OLVIDO


Donde habite el olvido, (1)
en los vastos jardines sin aurora;
donde yo sólo sea
memoria de una piedra sepultada entre ortigas
sobre la cual el viento escapa a sus insomnios. (2)

Donde mi nombre deje


al cuerpo que designa en brazos de los siglos, (3)
donde el deseo no exista.

En esa gran región donde el amor, ángel terrible,


no esconda como acero
en mi pecho su ala,
sonriendo lleno de gracia aérea mientras crece el tormento.

Allí donde termine este afán que exige un dueño a imagen suya,
sometiendo a otra vida su vida,
sin más horizonte que otros ojos frente a frente. (4)

Donde penas y dichas no sean más que nombres,


cielo y tierra nativos en torno de un recuerdo;
donde al fin quede libre sin saberlo yo mismo,
disuelto en niebla, ausencia, (5)
ausencia leve como carne de niño.

Allá, allá lejos;


donde habite el olvido.

8
Simbología:

(1) : Simboliza la muerte, soledad, desolación.


(2) : Simboliza lo negativo, el insomnio.
(3) : Simboliza la eternidad.
(4) : Simboliza la homosexualidad.
(5) : Simboliza el deseo de no ser.

9
BIBLIOGRAFÍA

http://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Cernuda

http://retorica.librodenotas.com/Recursos-estilisticos-fonicos/reduplicacion

http://www.slideshare.net/thehanstopous/donde-habite-el-olvido-4321699

http://aula210.blogspot.com.es/2012/03/comentario-de-texto-luis-cernuda-
donde.html

10

También podría gustarte