Está en la página 1de 7

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMON RODRIGUEZ”

NUCLEO MATURIN

EL PROCESO DE DECISION.

Facilitador: Participante:
Ubac Pedro. Adriana Frederick
C.I:27.118.154

Curso:
Téc y decisión
de sus procesos.
Sección: “A”

Maturín, septiembre del 2020


1. EL PROCESO DE DECISION.

Es el proceso racional y continuo mediante el cual, partiendo de ciertos datos y


realizando un análisis y una valoración sobre la conveniencia y las consecuencias
de las posibles soluciones alternativas respecto a un determinado objetivo o
problema, se efectúa la elección final. Parte de la formación de un directivo
consiste precisamente en el entrenamiento en este proceso continuo, y su
capacidad se mide teniendo en cuenta la toma de decisiones válidas, en
situaciones de emergencia y bajo la urgencia del tiempo. Para toda organización,
es básico disponer de un método científico de decisión que pueda suplir las
eventuales limitaciones de datos, de conocimientos o de capacidad de análisis por
parte de sus directivos. Fases en el proceso de decisión:

Identificación del problema (el problema existe).


Análisis del problema (búsqueda de las causas).
Búsqueda y estudio de soluciones alternativas.
Elección de la solución más conveniente.
Ejecución de la solución elegida.
Control de los resultados reales tras aplicar la solución.

El proceso de decisión continúa con la búsqueda de los posibles tramos de acción


a los que se puede optar y con la posible solución, así como con la determinación
de su coste, duración, ventajas e inconvenientes y, principalmente, sus
consecuencias e implicaciones para la organización. Incluso la no actuación
constituye una posible alternativa que ha de tenerse en cuenta.
El proceso de decisión continúa con la búsqueda de los posibles tramos de acción
a los que se puede optar y con la posible solución, así como con la determinación
de su coste, duración, ventajas e inconvenientes y, principalmente, sus
consecuencias e implicaciones para la organización. Incluso la no actuación
constituye una posible alternativa que ha de tenerse en cuenta.
Planteadas las posibles alternativas, se adaptará la que satisfaga unos requisitos
mínimos de aceptabilidad, como son la exigencia de menos recursos, el menor
coeficiente riesgo/ventajas de la solución, la oportunidad, el menor esfuerzo. La
elección de la mejor solución no significa que el problema esté resuelto, sino
simplemente que la decisión está lista para la acción. Hay que tener en cuenta que
la mayoría de las decisiones son ejecutadas por quienes no las toman; por tanto, es
importante saberlas comunicar a los colaboradores que son los que van a
ejecutarlas; esto supone traducirlas en reglas e instrucciones precisas y concretas,
asegurarse de que han sido asimiladas y poner a punto las acciones organizativas
derivadas de ello. Por último, nos queda marcar los medios de control exigidos
por la solución, que nos indicarán si el problema se resuelve con la decisión
tomada. Este control permitirá al directivo comprobar su calidad, identificar
rápidamente sus errores, asegurarse de que es ejecutada efectivamente, observar
los cambios ocurridos desde que se tomó la decisión inicial y adaptarse a ellos.

2. TIPOS DE DECISIONES.

De acuerdo a Ramón Melinkoff, las decisiones son de diferentes gradaciones


y se pueden clasificar de acuerdo a su objetivo. Estas pueden ser:

Decisión Programada, rutinaria o intrascendente: Son programadas en la


medida que son repetitivas y rutinarias, así mismo en la medida que se ha
desarrollado un método definitivo para poder manejarlas. Al estar el problema
bien estructurado, el líder no tiene necesidad de pasar por el trabajo y gasto de
realizar un proceso completo de decisión.
Estas decisiones programadas cuentan con unas guías o procedimientos (pasos
secuenciales para resolver un problema), unas reglas que garanticen consistencias
en las disciplinas y con un alto nivel de justicia, aparte de una política, que son
las directrices para canalizar el pensamiento del supervisor en una dirección
concreta.
Decisiones estratégicas: Son de grandes proyecciones, que implican
averiguar su situación, posibilidades, recursos disponibles, ejemplo: las
decisiones gubernamentales como aumento general de sueldos y salarios o
decisiones institucionales como una reestructuración organizacional y/o
administrativa de cualquier empresa u organismo.
Decisiones tácticas: Son las decisiones rutinarias, que se repiten con
frecuencia, que no afectan la organización, ejemplo: escribir una
correspondencia, transferir un empleado problema, etc.
Decisiones según el grado de certidumbre: Las de mayor grado de
incertidumbre son aquellas que presentan la mayor cantidad de problemas y en
la que hay que tomar en cuenta una serie de recursos y hechos. Este tipo de
decisiones están muy relacionadas con las decisiones estratégicas.
Decisiones individuales o colectivas: Las individuales, como su
nombre lo indica, son las que toma una sola persona, sin tomar en cuenta las
opiniones de los demás. Las colectivas, son las decisiones de grupo en la cual es
tomada en cuenta las opiniones de los integrantes de un equipo o grupo. Estas
son más efectivas ya que entre todos se llega generalmente a la solución más
adecuada, después de un análisis detallado del problema.

3. BASES PARA LA TOMA DE DECISIONES.

Las bases para la toma de decisiones, pueden ser:

Por la intuición: ante una situación y sin fundamentos reales, se


piensa que puede suceder esto si se elige este camino.
Por la experiencia: ante una situación que sea similar a otra pasada
cuyos resultados hayan sido positivos, se tiende a reproducir las mismas
respuestas, actuar de la misma forma, con la esperanza de lograr los mismos
resultados.
Por autoridad: generalmente este tipo de decisión está basada en el
rol del que tiene que decidir , no tomando en cuenta las opiniones de otras
personas que tienen que ver con el problema son decisiones en que la persona
o directivo amparados de su investidura pueden hacer que se les respete. No
son aconsejables cuando solo se persigue desempeñar un rol, pero son
necesarias a la hora de tener que implementar una solución.
Por los hechos: se basa en situaciones reales es dirigirse al ambiente
real, conocer lo que paso y una vez analizada la situación decidir cuál es la
solución más recomendable.
Programación Lineal: Es una técnica de decisión que ayuda a
determinar la combinación óptima de recursos limitados para resolver
problemas y alcanzar los objetivos organizacionales.
Para que sea aplicable, la Programación Lineal debe reunir los siguientes
requisitos: Tiene que optimizarse un objetivo; Las variables o fuerzas que
afectan los resultados poseen relaciones directas o en línea recta. Hay
obstáculos o restricciones sobre las relaciones de las variables. Sin las
restricciones de la Programación Lineal incluyen la maximización de la
producción, minimizar los costos de distribución y determinar los niveles
óptimos del inventario.
La Creatividad: Designa la habilidad del tomador de decisiones para
combinar o asociar ideas de manera única para lograr un resultado nuevo y
útil. El tomador de decisiones creativo es capaz de captar y entender el
problema de manera más amplia, aún de ver las consecuencias que otros pasan
por alto, sin embargo el mayor valor de la creatividad está en el desarrollo de
alternativas.
Hechos: Una decisión debe estar basada en hechos adecuados, se
halla con amplitud aceptada. Cuando se usan hechos la decisión tiene sus
raíces, por decirlo así en datos objetivos, esto implica que las premisas sobre
las cuales está basada la decisión son sólidas e intensamente aplicables a la
situación en particular.

4. LA ACCION PARA HACER EFECTIVA UNA DECISION.


Una de las tantas exigencias que impone el rol de empresario es la de tomar
decisiones de manera constante, pero habitualmente son muy pocos los que se
detienen a considerar el proceso secuencial y sistemático que esto impone a fin de
conseguir realmente efectividad a través de la decisión tomada. No tener presente
esta sentencia puede llevar al empresario a perder de vista ciertas cuestiones
importantes del problema a tratar y de las posibles alternativas de solución, o si
éstas son o no adecuadas a las necesidades de la empresa. Conforme a la propuesta
de Peter Drucker, todos los empresarios deberían seguir una secuencia sistemática
para la toma de decisiones en sus empresas. Este experto de fama internacional
sugiere el siguiente orden secuencial:

a) Clasificación del problema

b) Su definición y delimitación

c) Especificar las condiciones que deben cumplir las posibles soluciones

d) Tomar la decisión

e) Llevarla a cabo en la realidad (ejecutarla) y controlar su ejecución

f) Retroalimentar la información obtenida.


El cumplimiento serio y sistemático de esta planificación, le garantiza, en cierta
manera y en un alto porcentaje, al empresario, una real y cierta efectividad en la toma
de decisiones empresariales.

También podría gustarte