Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuelade Ciencias Administrativas, Contables,

Económicas y de Negocios

Unidad 3. Paso 4 FORMULAR RESULTADOS

ORGANIZACION COMUNITARIA
120004A_951

Presentado por:
SANDRA MILENA CALDERON BLANCO
Código: 36292937

Director de Curso:
SILVIO AUGUSTO DELGADO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

2021

ORGANIZACIÓN COMUNITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuelade Ciencias Administrativas, Contables,
Económicas y de Negocios

Introducción
Muchos hablamos de los líderes sociales, pero pocos sabemos a qué se
dedican, qué hacen y por qué son importantes, un líder social es el vocero
en pro del fortalecimiento y cuidado de nuestra cultura y territorio, es el
vocero de los que callan, muchos los admiran, pero hay otros que los odian,
ellos trabajan por el bienestar de la sociedad, pero la labor que hacen no es
tan simple. Organizaciones como el Instituto de Estudios para el desarrollo y
la Paz, Indepaz, asegura que “un líder o lideresa social es aquella persona
que defiende los derechos de la colectividad y desarrolla una acción por el
bien común reconocida en su comunidad, organización o territorio. Todo
líder o lideresa social se considera un defensor de Derechos Humanos”.

A partir de lo anterior se plantea la siguiente pregunta de investigación,


¿qué peligro corren los líderes sociales? El objetivo de este trabajo en
identificar los peligros que tiene ser un líder social en Colombia y que se ha
hecho al respecto.

Para llevar a cabo el siguiente trabajo, se ha dividido en dos partes, el


primero hablaremos de la definición de líder social, clase de líderes sociales
y sus funciones y el segundo las conclusiones donde expresare con mis
propias palabras la respuesta a la pregunta de investigación.

ORGANIZACIÓN COMUNITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuelade Ciencias Administrativas, Contables,
Económicas y de Negocios

1. LIDER SOCIAL

El Líder social o su variante femenino lideresa social son aquellas personas


que representa un grupo social encargado de: la defensa de los Derechos
Humanos, los territorios, del medio ambiente, la educación, o de la cultura
en las comunidades de Colombia.

Julian Todd (Autor de 8 libros sobre el tema) nos dice que el liderazgo social
es un liderazgo determinado por una comunidad, en oposición con un
liderazgo determinado por una autoridad. Los líderes sociales trabajan para
ayudar a la comunidad para que sea más exitosa y todo lo hace actuando
con humildad.

1.1 CLASES DE LIDERES SOCIALES

Existen varios tipos de liderazgos según la comunidad u organización:

 Líderes comunitarios o comunales


 Líderes campesinos
 Líderes indígenas
 Líderes de las comunidades LGTBI
 Líderes afrodescendientes
 Líderes ambientales

ORGANIZACIÓN COMUNITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuelade Ciencias Administrativas, Contables,
Económicas y de Negocios

1.2 FUNCIONES DE UN LIDER SOCIAL

Planeación
Organización
Manejo de personal
Coordinación
Control
CONCLUSIONES

Ser líder social de cualquier tipo, desde hace muchos años es un


riesgo, ejercer este cargo en Colombia se ha convertido en arriesgar la
vida del líder y su familia, El expresar sus inconformismos, denuncias y
trabajar por mejorar este país, genera odios, llegando hasta el punto
de ser amenazados y callados para siempre, ejercer este cargo y sin
ninguna retribución económica es puro amor a la comunidad y
voluntad de servicio.
“Los riesgos a la vida de los defensores de derechos humanos y líderes
y lideresas en los territorios están sobre advertidos. “Por ejemplo,
desde febrero del año pasado, en 67 alertas tempranas hemos
advertido de manera municipal las amenazas que tienen los líderes en
sus regiones y no hemos tenido una respuesta efectiva del Estado,
específicamente de la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida
a las Alertas Tempranas para la Reacción Rápida (CIPRAT)”, dijo
Carlos Guevara, analista del Sistema de Alertas Tempranas de la
Defensoría del Pueblo.”

ORGANIZACIÓN COMUNITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuelade Ciencias Administrativas, Contables,
Económicas y de Negocios

De qué sirve realizar todos los procesos y papeleos que implica


reportar una amenaza, si el estado no está haciendo nada al respecto,
muchos de los lideres asesinados ya habían sido advertidos y que hace
el estado al respecto, sacar publicaciones lamentando la muerte y
reconociendo el trabajo del líder. Ya para que, su familia es la que
sufre y queda enfrentando los comentarios de la sociedad.

Ser líder social NO PAGA, es arriesgarse a perder la vida, o es ser un


líder social sumiso y callado a las injusticias que se cometen, es
trabajar en silencio y solo ejercer un cargo de nombre, pero sin ellos
las cosas serían más difíciles, el servicio y las ganas de trabajar por la
comunidad lo llevan en la sangre y es por ello que a pesar de los
riesgos ellos siguen firmes en sus convicciones.

ORGANIZACIÓN COMUNITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuelade Ciencias Administrativas, Contables,
Económicas y de Negocios

ARBOL DEL PROBLEMA: INSEGURIDAD CIUDADANA

Miedo por parte de los


ciudadanos al salir en Comercio afectado- Turismo
CONSECUENCIAS
cualquier tipo de bajando las ventas afectado
vehiculo.

 Población afectada por factores adversos como


PROBLEMA CENTRAL delincuencia e inseguridad ciudadana Alto índice de
robos al paso, a inmuebles.

Falta de video cámaras Falta de Autoridad en el


Falta de oportunidades
CAUSAS y bajos niveles de Municipio
labores
iluminación pública.

ORGANIZACIÓN COMUNITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuelade Ciencias Administrativas, Contables,
Económicas y de Negocios

Alternativas de solución

1. Es importante que la Gobernación del Huila, municipio y policía se


unan y doten al municipio con cámaras de seguridad, sobre todo en
los lugares críticos.

2. Liderazgo articulador del Alcalde, disminuir la inseguridad en el


municipio de Pitalito requiere del liderazgo de su Alcalde y a través
de este, de la articulación de todas sus secretarías, oficinas
asesoras e entidades del nivel municipal, sector justicia y Policía.

3. Prestar atención a puntos críticos y a nuevos fenómenos.

4. Ajustar la vigilancia en los CAI, es necesario verificar que los


mayores esfuerzos de todas las instituciones se centren en aquellas
zonas donde la inseguridad es severa, como en la Comuna
Noroccidental: La comuna uno agrupa 22 barrios y por ningún
motivo, debilitar los cuadrantes para atender eventos especiales.

ORGANIZACIÓN COMUNITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuelade Ciencias Administrativas, Contables,
Económicas y de Negocios

Potencialidades, Oportunidades, y Recursos con los que cuenta la


comunidad.

El municipio de Pitalito cuenta con líderes sociales comprometidos, son estas


comunidades las que se han unido y con alarmas anti robos han logrado que
muchos de los barrios del municipio sean seguros.

Contamos con un Gobernador con disposición para ayudar, demuestra su


interés en el municipio y a destinado recursos económicos como de personal
para mejorarla seguridad en el municipio.

Se cuenta con la participación de la comunidad como son los residentes


permanentes de la zona, así como con los comerciantes que se ven también
afectados.

Actores comprometidos

 Comunidad
 Líderes comunales –sociales
 Alcalde
 Gobernador
 Comerciantes
 Policía
 Batallón
 Ediles
 Corregidores

ORGANIZACIÓN COMUNITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuelade Ciencias Administrativas, Contables,
Económicas y de Negocios

Conclusiones

Con este trabajo pude valorar y reconocer el trabajo de nuestros líderes,


como su entrega y servicio a la comunidad sin ninguna recompensa los lleva
a perder hasta la vida, así mismo darnos cuenta que no cualquiera tiene ese
liderazgo o capacidad de manejo y de autoridad para servir.

También identifique la problemática de mi municipio evaluando y analizando


cada oportunidad, que potencial contamos, y es triste darnos cuenta que al
plasmarlo en un papel no tenemos nada, solo intenciones.

ORGANIZACIÓN COMUNITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuelade Ciencias Administrativas, Contables,
Económicas y de Negocios

Bibliografía

Díaz Barriga Martínez, R. (2010). Redacción técnica. Instituto


Politécnico Nacional. Tomado de: https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/101778?page=220

Lapalma, A. (2005). El escenario de la intervención comunitaria.


Santiago de Chile, CL: Red Revista de Psicología. Pp.62-65. Recuperado
de: https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/10771

Lapalma, A.  (2005). El escenario de la intervención comunitaria.


Santiago de Chile, CL: Red Revista de Psicología.Pp.66-67. Recuperado
de: https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/10771

ORGANIZACIÓN COMUNITARIA

También podría gustarte