Está en la página 1de 26

1/26

Análisis de Procesos
Capítulo II.- Estudio de
Mercados
Profesor Ronald Mercado
Semestre II – Año 2019
2/26
Capítulo II. Estudio de mercados
• Proyecciones de cantidades
demandadas y ofrecidas
• Demanda insatisfecha
• Proyecciones de precio
• El mercado y la capacidad por instalar
• Ubicación de la planta
3/26
Localización de la planta

Objetivo Final:
Medir económicamente la conveniencia
de unas frente a otras ubicaciones

• Elegir aquella que permita las mayores


ganancias entre las alternativas que se
consideren factibles  mayor rentabilidad
4/26
Localización de la planta
Factores a Considerar:
• La cercanía de las fuentes de materias
primas y del mercado consumidor.
• La disponibilidad de mano de obra y la
cercanía de los mercados laborales
calificados para utilizar la tecnología del
proyecto
• La disponibilidad y confiabilidad de los
sistemas de apoyo (electricidad, agua
potable, energía, comunicaciones, etc.)
5/26
Localización de la planta
Factores a Considerar:
• Disposición de residuos, protección contra
incendios, disminución del ruido
• Medios de transporte
• Puntos de venta del producto
• Clima
• Las condiciones sociales y culturales
• Las consideraciones legales y políticas
• Características del sitio
6/26
Localización de la planta
Técnicas subjetivas (Factores cualitativos)

• Antecedentes Industriales

• Método del Cribado

• Método cualitativo por puntos


7/26
Localización de la planta
Métodos de evaluación:

• Método del cribado:

Consiste en definir los factores de


mayor relevancia en el proyecto y
verificar la factibilidad o no sobre una
localización determinada
8/26
Método de Cribado
9/26
Método de Cribado

• Materias
primas
10/26 Método de Cribado

Mercado
11/26 Método de Cribado
12/26
Método del Cribado

• Combustibles
13/26 Método del Cribado

• Recurso
hídrico
14/26 Método del Cribado

• Distribución
población
15/26 Método del Cribado

• Vialidad
16/26 Método del Cribado

• Localizaciones
posibles
17/26 Método del Cribado
Estados.
Departamento Materia Prima Transporte Mercado
(Suministro)
Antioquia N N N
Caldas S S S
Bolivar S S N
Córdoba N N N
Sucre N N N
Boyacá S S S
Cauca S N S
Atlántico N N N
Valle del Cauca S S S
Chocó S S N
Cundinamarca N S N
Santander S S S
18/26
Localización de la planta
Métodos de Evaluación:

• Método cualitativo por puntos:

Consiste en definir los principales factores


determinantes de una localización,
asignarles valores ponderados de peso
relativo, de acuerdo con la importancia que
se les atribuye, y se le asigna una
calificación a cada factor
19/26 Método cualitativo por puntos
Procedimiento:

Desarrollar una lista de factores relevantes


Asignar un peso a cada factor según su
importancia relativa (deben sumar 100)
Asignar una escala común a cada factor y
elegir cualquier mínimo
Calificar a cada sitio potencial de acuerdo a
la escala designada y multiplicar la
calificación por el peso
Sumar la puntuación de cada sitio y elegir el
de máxima puntuación
20/26
Ejemplo:
Ponderación A B
Factor Calificación Calificación Calificación Calificación
relevante Ponderada Ponderada

Materia 35 2,5 87,5 4,5 157,5


Prima
Mano de 25 3,5 87,5 3,8 95
Obra
Costo de 15 2,5 37,5 3,5 52,5
insumos
Cercanía 15 4 60 2,5 37,5
del
mercado
Suministro 10 4 40 4,5 45
de energía
eléctrica
Suma 100 312,5 387,5
21/26
Revisar artículo
22/26
Artículo
23/26
Taller
La capacidad instalada del complejo industrial
Echeverria en abastecimiento de energía eléctrica al día
de hoy, es de 500.000 Mwatts/año, la cual se muestra
insuficiente para atender las necesidades actuales de las
plantas industriales a las cuales abastece (34 plantas).
De hecho, se teme que en los próximos años este
problema se incremente ya que en el año 2015 se
estimó que el consumo por cada planta es de 20.000
Mwatts/día y su tasa de aumento es del 5% anual,
aproximadamente. Como consecuencia, en el complejo
se está pensando en abrir una licitación para
adjudicación de un proyecto de construcción de una
nueva planta de generación de energía que permita
cubrir la demanda insatisfecha. El proyecto se hará con
financiamiento del Banco Popular quien ofrece una tasa
de interés financiero anual del 8%.
24/26
Taller

Publicada la licitación, la empresa Electriplant ve


una excelente oportunidad para invertir en un
proyecto de generación de electricidad, así que
decide evaluar el tipo de planta que debe instalarse.
Para esto, se considera como primera medida que la
planta sólo podrá comenzar su funcionamiento una
vez terminada la fase de construcción; estimada en
enero del año 2022.
Utilizando el método de Rudd & Watson estimar
cuál será la capacidad inicial recomendada y el
tiempo necesario para la primera expansión.
25/26
Capacidad de la planta
26/26

Gracias por su
atención

También podría gustarte