Está en la página 1de 12

República de Nicaragua

Qué es la Iniciativa de Escuelas Amigas y


Saludables?

Documento conceptual

Managua, junio 2003

1
I. ANTECEDENTES

Nicaragua ha acumulado una valiosa experiencia en la promoción y educación en salud con la población
escolar. Desde hace aproximadamente 20 años, el Ministerio de Salud (MINSA), con el apoyo de la
Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), impulsó el
programa Escuelas Saludables en centros educativos de primaria, consistente en inmunización y
prevención en salud bucal de la población escolar.

En los años ochenta en el departamento de León, el MINSA conjuntamente con la Universidad Nacional
Autónoma (UNAN-León), desarrolló un proyecto de Prevención Escolar, el cual consistía en realizar
actividades en promoción de salud, a través de charlas a los alumnos y alumnas sobre higiene personal,
comunal y familiar, asimismo, realizaban aplicación de flúor, vacunación, jornadas de limpieza escolares,
desparasitación y atención médica y odontológica a maestras, maestros, alumnos y alumnas.

La experiencia en el departamento de León fue retomada a nivel central por el MINSA y en los años
noventa, elabora las Normas y Procedimientos de Higiene, para que fueran incorporados en el ámbito
nacional en la oferta de dicho ministerio a los centros escolares. Los ejes de trabajo contenidos en dichas
normas son relacionados a ambientes escolares, acceso a servicios básicos, inmunizaciones, salud bucal,
morbilidad escolar, promoción de la coordinación intra e interinstitucional y local y educación sanitaria
con la comunidad educativa.

En un esfuerzo por articular y hacer más coherentes las intervenciones de salud en las escuelas, el
Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (MECD) y el Ministerio de Salud, en el año 1994, firman un
convenio de cooperación técnica sobre Escuelas Saludables, referido al componente salud escolar, con el
objetivo de promocionar la salud en el ámbito escolar y trabajar los ejes de educación para la salud,
capacitación a maestro/as, servicios de salud escolar, servicios de alimentación en las escuelas, medio
ambiente escolar saludable y educación física.

En el año 1998, la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (ENACAL), con el apoyo del
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Agencia Sueca de Cooperación para el
Desarrollo Internacional (ASDI), desarrolló la Iniciativa Nicaragüense de Higiene y Saneamiento
Ambiental (INHySA), en 49 municipios, con el objetivo de contribuir al mejoramiento de la calidad de
vida de la población a partir de los conocimientos, actitudes y prácticas higiénico sanitarias en las
personas, con énfasis en la población escolar.

En 1999, el MECD en coordinación con el MINSA y el apoyo de OPS / OMS) y del Instituto de
Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP), en el marco de Escuelas Saludables, impulsaron
diferentes acciones en las escuelas que comprendieron aspectos relacionados a la situación alimentaria,
lactancia materna, antropometría y determinación del nivel de hemoglobina, educación sexual, prevención
contra las drogas, prevención de la violencia intrafamiliar y promoción de los derechos del niño, niña y
adolescente. Este esfuerzo es parte de la Red Latinoamericana de Escuelas Promotoras de la Salud y de la
Red Centroamericana del mismo nombre.

En el año 2000, Nicaragua presentó la experiencia de INHySA en la “Conferencia Global en Saneamiento


Escolar y Educación en Higiene”, realizado en Holanda. Como resultado, Nicaragua fue escogido para
implementar el componente de Saneamiento Escolar y Educación en Higiene como experiencia piloto.

2
A partir del año 2001, se inicia la implementación del componente de Higiene Escolar y Saneamiento
Escolar (IEAS) en 17 escuelas seleccionadas del país, con la participación interinstitucional de ENACAL,
MINSA, MECD y MARENA (Ministerio de Recursos Naturales y del Ambiente).

En junio del 2001, considerando las experiencias previas, se firma el Convenio de Iniciativa Escuelas
Amigas y Saludables entre MINSA, MECD y ENACAL, con participación de UNICEF y OPS.

El objetivo del convenio es integrar los diferentes esfuerzos sectoriales en el ámbito escolar, dejando
abierta la posibilidad de incorporar otras instituciones cuyo quehacer se vincule al objetivo de promover
la higiene escolar y el saneamiento ambiental, como el caso específico del Ministerio del Ambiente y los
Recursos Naturales (MARENA), que se incorporó posteriormente.

Como parte de esta Iniciativa se constituyó un Comité Intersectorial integrado por las instituciones
firmantes del Convenio, quienes han asumido la coordinación para la implementación de dicha Iniciativa
en el país.

Actualmente se desarrolla la fase piloto de la Iniciativa en 17 escuelas de educación primaria


seleccionadas, que ha permitido estructurar y validar el marco conceptual bajo el cual se implementa la
misma.

II. MARCO DE REFERENCIA DE LA INICIATIVA ESCUELAS AMIGAS Y SALUDABLES

En las comunidades, la escuela constituye el lugar de aprendizaje, convivencia y crecimiento más


importante para los niños, niñas y adolescentes, después de la familia. La escuela es una fuerza motora
capaz de influir y transformar a la familia y a la comunidad, ya que desde aquí se pueden promover
prácticas de vida que ejercen una gran influencia en las etapas formativas de la niñez y la adolescencia y
de gran alcance y repercusión para su futuro.

La escuela, es uno de los lugares idóneos para promover la participación, fortalecer una cultura
democrática de respeto y cooperación, así como para lograr cambios de actitudes y prácticas que son
esenciales para el buen desarrollo de las personas.

Las niñas y los niños nicaragüenses tienen derecho a una educación de calidad. No obstante, por diversas
razones, las escuelas no siempre son capaces de cumplir el cometido de ser un sitio en donde los niños,
niñas y adolescentes adquieren conocimientos, destrezas, actitudes y prácticas que les permita enfrentar
con responsabilidad su propio proceso de desarrollo y contribuir positivamente en su entorno.

De lo anterior se desprende la necesidad de elaborar y afianzar un nuevo modelo conceptual, como una
estrategia para convertir el espacio de la escuela en un entorno educativo, eficaz, sano, seguro, protector y
amigable, para ello se propone la Iniciativa de Escuelas Amigas y Saludables.

Las escuelas Amigas y Saludables constituyen una estrategia para lograr los propósitos del Plan Nacional
de Educación 2001-2015 y la Iniciativa FRESH1 lanzada a nivel global. El marco de referencia de la
Iniciativa, lo constituye la integración de las bases de 3 Iniciativas Regionales, ampliamente conocidas y
validadas que han sido aplicadas en Nicaragua y adptadas a la realidad del país. Estas son:
ƒ “Escuela Nueva/Escuela modelo”(Nic), en el componente de calidad de la educación,
ƒ Escuela Saludable/Escuela Promotora de la Salud en el componente “Saludable”, y
ƒ “Escuela Amiga” para el componente de Derechos de la Niñez.

1
Recursos Efectivos en Salud Escolar (RESE), una propuesta conjunta de Banco Mundial, OMS/OPS, UNICEF y
UNESCO. Un enfoque nuevo, para mejorar la calidad y equidad educativa a través de una acción intersectorial.

3
ƒ Todo ello “cruzado” por Habilidades Para La Vida, como la metodología central de todo el proceso.

El cambio que se pretende lograr es que la escuela:

• Promueve y cumple con los derechos de cada niño o niña en la comunidad


• Considera al niño y a la niña integralmente
• Está centrada en los niños y niñas
• Respeta, promueve y es sensible a las necesidades particulares de las niñas
• Promueve resultados de aprendizaje de calidad
• Brinda educación basada en la realidad que viven las niñas y niños
• Es flexible y responde a la diversidad
• Asegura la inclusión, el respeto y la igualdad de oportunidades para todos los niños y niñas
• Desarrolla una atmósfera psicológica positiva para el aprendizaje
• Promueve actitudes y aptitudes positivas hacia la salud
• Desarrolla en los niños, niñas, adolescentes y la comunidad educativa conocimientos y destrezas para
el cuidado de su propia salud y prevención de comportamientos de riesgo
• Da relevancia a la capacidad moral, compromiso y estatus del maestro/a
• Se centra en la familia y la comunidad.

Para lograr lo anterior se requiere una estrategia movilizadora que permita poner en práctica y llevar a la
vida cotidiana de las niñas y niños en la escuela, estos principios y hacerlos parte de su vivencia de
manera que se puedan generar los cambios en conocimientos, actitudes y prácticas en su vida actual y
futura. Tal como se propone el MECD en sus políticas, educar el carácter, educar para la vida y para
continuar aprendiendo. Esa estrategia es la Iniciativa de Escuelas Amigas y Saludable, que se describe a
continuación

III. Qué es una Escuela Amiga y Saludable?

La Escuela Amiga y Saludable es un espacio en el que los niños, niñas y adolescentes construyen,
practican y desarrollan conocimientos, habilidades y destrezas para la vida, en un entorno
saludable, seguro, integrador, protector, respetuoso de las diferencias y de la diversidad cultural;
contando con la participación activa de los niños, niñas y adolescentes, educadores, padres de
familia y la comunidad.

Componentes de la Escuela Amiga y Saludable

La escuela amiga y saludable concentra su atención en 5 componentes en los que se debe trabajar para
alcanzar la certificación. Estos componentes son:

1. Aprendizaje de calidad, calidez y éxito:

Comprende las condiciones para que los docentes puedan facilitar un proceso de enseñanza/aprendizaje
de éxito. La escuela cuenta con:

• Todos los textos escolares para todos sus niños y niñas, y guías didácticas completas para los
maestros/as (libros de texto, guías y cudernos de trabajo).

4
• Maestro/as capacitados, utilizando metodologías centradas en la niñez, habilidades para la vida y en
derechos de las niñas y niños.
• Materiales básicos de apoyo al aprendizaje, para la recreación y el deporte
• Rincones de aprendizaje.
• Paredes que hablan, murales elaborados con la participación de los niños y niñas, uso de materiales
reciclables y recursos de la naturaleza.
• Minibiblioteca, que incluya material de información sobre los derechos de la niñez.
• Programa de actividades deportivas, recreativas y culturales con proyección a la comunidad

2. Condiciones físico-ambientales amigables y seguras: Se relaciona con la realidad física de la escuela


y su entorno natural. La escuela cuenta con:

• Puertas, ventanas y techo en buen estado.


• Pupitres/mesas y sillas para cada alumno y alumna, en buen estado y que puedan ser movibles
fácilmente.
• Aulas limpias, ventiladas, pintadas e iluminadas.
• Basurero en cada aula y en sus áreas comunes.
• Pizarras funcionales en cada aula (acordes a la edad, pintada).
• Areas verdes y áreas para la recreación y el deporte.
• Area delimitada y cercada que ofrece seguridad a la escuela.
• Instalaciones seguras libres de accidentes (hoyos, pozos abiertos, zanjas, materiales amontonados,
cables sueltos etc).

3. Higiene escolar y saneamiento ambiental. Este componente concentra las actividades que garantizan
agua segura y las prácticas para el manejo de la misma, condiciones para la adecuada disposición de
excretas, basura y aguas residuales, complementado con procesos de enseñanza/aprendizaje que
formen hábitos para la práctica sanitaria. La escuela cuenta con:

• Agua para tomar, segura.


• Procedimientos para mantener la calidad del agua.
• Facilidades sanitarias suficientes, limpias, en buen estado, separadas por sexo y adecuadas por grupo
de edad con facilidades para el lavado de manos.
• Facilidades para el lavado de manos en áreas relacionadas con la alimentación.
• Basura colocada en su lugar y el área libre de basura, charcos y otros focos de contaminación.
• Programa de educación con métodos de habilidades para la vida sobre agua, saneamiento, hábitos de
higiene y salud de niños, niñas, adolescentes y padres de familias.
• Instrumentos para la limpieza.

4. Salud y nutrición escolar: En este componente se enfocarán los conocimientos y se crearán las
condiciones que promueven y desarrollen hábitos y prácticas para mantener y mejorar la salud. La
escuela :
• Promueve y controla que todos los niños y niñas han recibido sus vacunas y tienen su tarjeta de
vacunación.
• Botiquín básico de primeros auxilios.
• Promueve la aplicación de flúor y desparasitación.
• Vigilancia de yodización de la sal.
• Controla la calidad de los alimentos que se venden, preparan y consumen en la escuela.
• Programas de educación en salud y nutrición, con métodos de habilidades para la vida para niños,
niñas y padres y madres de familia.

5
• Coordina acciones de promoción y prevención en salud con la unidad de salud más cercana.

5. Ciudadanía y democracia. Este componente presta atención a la práctica de una cultura de derechos y
deberes entre la comunidad educativa. En la escuela:

ƒ Todos y todas las niñas y niños tienen partida de nacimiento.


ƒ Niños, niñas y adolescentes con capacidades diferentes integrados en la escuela
ƒ Niños y niñas fuera de la escuela captados e integrados.
ƒ Comunidad sensibilizada sobre el tema de los derechos de la niñez y adolescencia a través de
actividades de difusión.
ƒ Dispone de materiales sobre derechos de la niñez y la adolescencia que apoyen el currículo para
trabajar con los niños, niñas y adolescentes.
ƒ Materiales informativos y/o de apoyo al currículo sobre educación ciudadana y valores.
ƒ Plan y preparación para enfrentar situaciones de emergencias y desastres naturales.
ƒ Gobierno Estudiantil organizado, activo y funcionando.
ƒ Consejo de Padres y Madres que apoya a la escuela y a su comunidad conformado, activo y
funcionando.
ƒ Instituciones de gobierno y de la sociedad civil organizada apoyan la escuela amiga y saludable.

IV. Acciones del proceso de implementación

La implementación de la IEAS se basa en los siguiente ejes estratégicos:

• Un abordaje holístico de la realidad, donde educación y salud se fortalecen mutuamente.


• La participación-acción en la identificación de los problemas y búsqueda de soluciones.
• La articulación interinstitucional y de la sociedad civil en el nivel local y nacional.
• La formación de recursos nacionales en la metodología de habilidades para la vida.
• La sistematización de la experiencia y la socialización del aprendizaje.
• El respeto a las diferencias, diversidad y la aplicación de los derechos de la niñez como ejes
transversal de las acciones.

Para que una escuela pueda llegar a ser amiga y saludable, debe pasar por acciones cuyo cumplimiento
culmina con la certificación que declara que la escuela ha cumplido con los requisitos y se ha ganado el
estatus de “Escuela Amiga y Saludable”. Las acciones se describen a continuación:

Acción 1: Información y sensibilización de la comunidad educativa sobre la Iniciativa de


Escuelas Amigas y Saludables

La comunidad educativa debe estar informada sobre qué es, cómo funciona y qué debe hacer una escuela
para llegar a ser Amiga y Saludable. Esta acción está a cargo de las autoridades del MECD, en conjunto
con MINSA y ENACAL. Si hay disponibilidad, la escuela contará con material de información de apoyo
para dar a conocer la Iniciativa y se pueden hacer campañas, carteles, reuniones, entre otras actividades de
difusión.

Actividades sugeridas:

1. Los Comités Técnicos Interinstitucionales en el nivel municipal informan a las escuelas sobre la
IEAS.
2. En la escuela el director/a informa en los actos cívicos y cada maestro/a lo hace en su aula de clases

6
3. El director/a y maestros/as convocan a reuniones de padres y madres de familia para que conozcan la
iniciativa e invitarlos a participar
4. Los maestros/as y estudiantes elaboran un periódico mural, carteles que difundan la Iniciativa

Acción 2: Demanda y compromiso de la comunidad educativa y el municipio para participar


en la Iniciativa.

Una vez que la escuela conoce la Iniciativa y ha analizado las ventajas y compromisos que implica para
cada uno de los miembros de la comunidad educativa su involucramiento, se toma la decisión de
participar y lo expresan formalmente a través de una comunicación escrita firmada por todos los
miembros del consejo escolar, dirigida a la persona encargada de la Iniciativa en el MECD municipal y al
Centro de salud de la comunidad.

Actividades sugeridas:

1. El Consejo Escolar envía solicitud firmada, expresando el interés de la escuela de incorporarse a la


iniciativa. El director/a envía la comunicación a la delegación municipal del MECD.
2. El director/a informa en desfiles, asambleas y otros actos públicos de la comunidad de la decisión de
integrarse a la Iniciativa.
3. El Consejo escolar organiza un comité de la escuela que se hará cargo de organizar las actividades.
4. El director/a informa a la Alcaldía Municipal de la decisión de la escuela y solicita su apoyo.

Selección de las escuelas

Dado que el impulso de la IEAS implica un esfuerzo de seguimiento sistemático y el compromiso de


apoyo técnico y en algunos casos financiero, inicialmente no se puede cubrir a todas las escuelas2. El
Comité Técnico Intersectorial analizará las solicitudes de cada escuela y valorará sobre la base de
criterios previamente establecidos3, que escuelas pueden ser integradas e iniciarán la implementación.

Actividades sugeridas

1. El comité técnico intersectorial de las iniciativas de escuelas amigas y saludables en el nivel


municipal realiza un diagnóstico rápido de la escuela y en base a éste, hace una pre-selección de las
escuelas solicitantes, teniendo como parámetro un número máximo de escuelas que se pueden
atender.
2. En el nivel departamental, el CTI conoce la propuesta y la remite al CTI nacional quien avala la
decisión de los comités municipales.
3. El CTI nacional notifica a la escuela la decisión a través de los delegados municipales del MECD.

Acción 3: Elaboración de un autodiagnóstico participativo de la situación de la escuela

Cada escuela es diferente a otra, por tanto se hace necesario realizar un autodiagnóstico para recoger
información, y que sea la propia comunidad la que identifique los problemas más importantes de la
escuela y las posibles soluciones. Esto permitirá establecer en que situación se encuentra la escuela al
momento de integrarse a la Iniciativa, así como medir los avances.

2
El Comité Interinstitucional coordinará con otros proyectos que trabajan las mismas áreas de intervención para el
impulso conjunto de la Iniciativa.
3
Los criterios establecidos son: escuela rural, con acceso relativo, con promedio de 100 alumnos, comunidad
educativa comprometida, entre los más importantes.

7
Actividades sugeridas:

1. Taller de capacitación a los maestro/as para realizar autodiagnóstico escolar con toda la comunidad
educativa. Lo realiza un multiplicador del comité técnico intersectorial del municipio.
2. Aplicar la guía metodológica para la realización de autodiagnósticos escolares (anexo 1).
3. El equipo de facilitadores de la escuela (capacitado para este fin), realiza reflexiones con grupos de
niños y niñas, padres y madres, maestros y maestras, usando el instrumento de diagnóstico, para
identificar la situación de la escuela en los temas de agua, higiene y saneamiento.
4. El/la director/a dirige una reunión para integración en uno solo, del trabajo de cada uno de los grupos
y coordina la elaboración del documento de informe del diagnóstico escolar.
5. El/la director/a comparte con los niños y niñas, maestros y maestras, padres y madres el resumen de
los resultados del autodiagnóstico.
6. Los maestros/as, niñas y niños, difunden a través de carteles o periódicos murales el resultado del
diagnóstico. Se pueden constituir diferentes equipos de trabajo para ello.

Acción 4: Elaboración y desarrollo del plan de trabajo participativo de la escuela para lograr
la certificación de “Escuela Amiga y Saludable”

Después de tener el diagnóstico lo más importante es saber que se puede hacer para cambiar y mejorar las
condiciones de la escuela, qué y cómo se puede hacer para transformar la escuela en una “Escuela Amiga
y Saludable“.

Es necesario contar con un Plan de Acción que establezca los objetivos, las actividades, el cronograma de
ejecución y los resultados y logros que se espera obtener, respondiendo a las necesidades encontradas en
el diagnóstico y las prioridades establecidas por la comunidad educativa.

Organización para la acción

El impulso de la IEAS es compromiso de la comunidad educativa representada por su Consejo Escolar.


Para apoyar al Consejo Escolar, que tiene muchas funciones, cada escuela organizará un Equipo de
Trabajo encargado de coordinar las actividades que se mencionan en este documento, teniendo cuidado de
no recargar de estructuras la escuela.

Lo más importante a la hora de conformar el Equipo es la integración voluntaria y entusiasmo de los


integrantes así como la definición muy clara de lo que les corresponde hacer. Pueden estar integrados
maestro/as de aula, padres y madres de familia, miembros del Gobierno Estudiantil y representantes de la
comunidad. No debería ser un grupo muy grande porque hace más difícil la coordinación. Este grupo
dirige las acciones y asegura la integración del resto de miembros de la comunidad educativa.

Actividades sugeridas:

1. El director/a informa a la comunidad educativa de la conformación del Equipo de Trabajo y solicita


voluntarios para integrarlo.
2. El equipo electo se reúne para definir la estructura que más les conviene tener y las funciones que
tendrá cada miembro. Recuérdese que un Equipo de Trabajo es una estructura muy flexible.
3. El equipo define su plan de trabajo para coordinar, monitorear las actividades, y para motivar la
participación de todos los miembros de la comunidad educativa. El equipo ayuda a que se cumpla el
Plan de Trabajo de la Escuela, en otras palabras, su contenido se lo dá el Plan de la Escuela.
4. El director/a da a conocer la composición y funciones del Equipo de Trabajo a toda la escuela. El
director/a realiza esta actividad.

8
Acción 5: Monitoreo participativo

El monitoreo, seguimiento y evaluación son procesos que nos permiten saber que tanto hemos avanzado
en el logro de nuestros propósitos, y si existen problemas, trabajar para resolverlos.

El consejo escolar se reunirá periódicamente para conversar sobre cómo han avanzado, cuales son los
logros, las dificultades, cuales son las situaciones no planificadas, qué cosas hay que ajustar. Es muy
importante tomar en cuenta el tiempo de cumplimiento que se propuso al inicio en el Plan. De estas
reuniones se elaborarán los informes periódicos que se enviarán a la instancia municipal.

Actividades sugeridas:

1. El equipo de trabajo elabora el termómetro de la IEAS, colocando cada uno de los componentes y
dejando espacio para ir marcando su cumplimiento
2. El/la directora/a realiza reuniones periódicas de seguimiento con las comisiones o equipos de trabajo
a cargo de actividades específicas.
3. El Consejo Escolar elabora informes utilizando los indicadores de requerimientos del formato
entregado para tal fin, con una periodicidad bimensual.
4. El/la directora/a da a conocer a la comunidad educativa los avances obtenidos de forma periódica
5. El Consejo Escolar establece alianzas con Gobiernos Municipales, ONGs, Comisiones de la Niñez,
etc. en apoyo a la IEAS

Acción 6: Evaluación y certificación

La certificación de que la escuela ha alcanzado el estatus de “amiga y saludable” lo hará un comité


externo encargado de dicha función el que estará capacitado y contará con los instrumentos idóneos para
evaluar a las escuelas.4 El proceso de certificación se hará sobre la base de unos requisitos mínimos,
instrumentos de información y monitoreo, estableciéndose períodos para la certificación de las escuelas.

La escuela puede realizar autoevaluaciones periódicas para establecer sus avances en el cumplimiento de
las etapas e indicadores para ser amiga y saludable. Una vez que considere haber cumplido con los
requerimientos establecidos, pueden solicitar la revisión para ser certificadas. El instrumento de revisión
será el Plan de Acción y el cumplimiento de los indicadores mínimos establecidos en cada una de las
áreas de intervención y reflejados en el termómetro de la IEAS.

Actividades sugeridas:

1. El Consejo Escolar solicita evaluación al comité encargado de la certificación de las Escuelas Amigas
y Saludables, a través del Comité Municipal.
2. El comité de certificación revisa los logros alcanzados por la escuela.
3. Si la escuela cumple con los criterios establecidos se certificará, para lo que el Consejo Escolar
organiza un Acto de Certificación con participación de la comunidad, Gobierno Municipal y otras
instituciones
4. Cada año, el Consejo Escolar actualiza el autodiagnóstico y elabora un nuevo Plan de Acción
5. Revisiones periódicas para el mantenimiento del estatus de Escuela Amiga y Saludable.

4
Las características y composición del comité de certificación, así como sus instrumentos aún no han sido diseñados

9
V. Estructura organizativa de la IEAS

La iniciativa de Escuelas Amigas y Saludables se ha planteado desarrollar un trabajo de forma coordinada


con las diferentes instituciones y sectores vinculados a educación, salud, agua, higiene y saneamiento. La
idea es articular las experiencias y metodologías de trabajo, integrar y potenciar de forma coherente los
distintos esfuerzos que se realizan de cara a satisfacer las necesidades de la escuela en los aspectos
mencionados.

Para la implementación de la iniciativa se han definido tres instancias de coordinación, estas son:
‰ Nivel central
‰ Nivel departamental / municipal
‰ Nivel escolar/comunitario

Las instancias involucradas en el desarrollo de la IEAS son las siguientes:

Nivel Instancia/ Rol


Participantes
Nacional Comité Técnico · Elaboración de los planes, normativas,
Intersectorial (CTI) informes y evaluación.
MECD, MINSA, · Seguimiento a la implementación en
ENACAL y los municipios
MARENA · Garante de la coordinación de
Apoyo de UNICEF y esfuerzos en los diferentes niveles y
OPS proyectos
· Apoyar el funcionamiento de los
comités municipales y departamentales
Departamental/Municipal Grupo/equipo de · Elaboración de planes municipales y
trabajo municipal departamentales de seguimiento
(CTI) · Apoyo a la implementación de las
MECD, MINSA, líneas y acciones acordadas con el
ENACAL y nivel nacional
MARENA · Enlace entre el nivel nacional y las
Alcaldías y ONGs escuelas
interesadas · Apoyo a las gestiones de las escuelas
para la implementación de los
componentes
Equipo de trabajo · Responsables de la implementación
Escuela/comunidad en la escuela del ciclo de la Iniciativa
(Director/a, Gobiernos · Participar en el monitoreo y
Estudiantiles, evaluación de las actividades
Maestros y maestras, realizadas en la escuela
Padres y madres de · Informar a la comunidad educativa de
familia, Niños y niñas los avances en la implementación de la
Líderes comunitarios IEAS

Rol de las instituciones:

· Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (MECD), como el rector de la educación en el


país, le corresponde coordinar la IEAS y de manera particular le compete desarrollar acciones
para lograr un proceso de aprendizaje de calidad, calidez, éxito y efectividad.

10
· Ministerio de Salud (MINSA), como rector de la política de salud, le corresponde desarrollar
acciones para mejorar el aprendizaje y práctica de estilos de vida saludable, apoyando el
componente de salud y nutrición escolar.

· Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (ENACAL), apoya y fomenta la


sostenibilidad de la educación sanitaria ambiental y contribuir al desarrollo de la cultura de agua.
Brinda asistencia técnica en la propuesta de soluciones tecnológicas adecuadas a las condiciones
de las escuelas y apoya en su construcción.

· Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA), institución responsable de


promover el desarrollo de valores, conceptos y actitudes frente a la protección y el uso sostenible
de los recursos naturales y el medio ambiente5. Las acciones de educación ambiental forman parte
de los esfuerzos que promueve y apoya MARENA en las escuelas.

VI. Bibliografía:

1. Informe de Sistematización de experiencias del componente IEAS en 17 escuelas participantes de la


IEAS, Argentina Vela, Managua, octubre 2002.

2. Informe del Taller de Monitoreo / Seguimiento Efectivo de la Higiene Escolar y el Saneamiento


Ambiental, Managua, 19 – 20 de junio 2002.

3. Información Hidrosanitaria, Proyecto IEAS, Managua, abril – mayo del 2002

4. Informe de Visita a UNICEF – Nicaragua de Mariela García V, CINARA. Managua, marzo 25 – 1 de


abril del 2001.

5. Marco Conceptual de la Iniciativa Escuelas Amigas y Saludables, Documento para discusión,


UNICEF Nicaragua, Managua junio del 2002.

6. Escuelas Promotoras de la Salud; entornos saludables y mejor salud para las generaciones futuras.
Washington DC, OPS, 1998.

7. Memoria, Curso / Taller de Discusión y Reflexión sobre Currículo Escolar y Educación en Higiene,
Managua, 15 – 17 de octubre del 2001.

8. Memoria Taller Nacional Higiene Escolar y Saneamiento Ambiental, Managua, febrero 27 – 30 de


marzo del 2001.

9. III Reunión de Red Latinoamericana de Escuelas Promotoras de Salud, Quito, Ecuador, Sept. 2002

10. Slate Alice, Informe final de la consultoría, asistencia técnica en le Componente de Higiene Escolar y
Saneamiento en 17 Escuelas Amigas y Saludables, Managua, 14 de junio del 2002.

11. School Sanitation and Higiene Education Pilot Project in Nicaragua, march 2001, march – 2002.
Managua, abril 2002.

5
MARENA, no es firmante del convenio IEAS, pero se incorporó al CTI posteriormente.

11
INICIATIVA DE ESCUELAS AMIGAS Y SALUDABLES

APOYO TÉCNICO Y FINANCIERO DE:

OPS/OMS

12

También podría gustarte